Mostrando entradas con la etiqueta Superliga 2016/2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superliga 2016/2017. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2018

Cuando no se puede ganar, lo mejor es empatar


En un juego discreto y parejo, donde por momentos el local llegó con más riesgo e hizo figura a Marcos Díaz, Huracán se trajo un punto de Santa Fe, de su visita a Colón, y rememora la frase, vieja y remanida, que dice “que cuando no se puede ganar, lo mejor es empatar”.



Síntesis

Viernes 2 de marzo de 2018

Superliga Argentina – Fecha 18

Jugado en: Estadio Brigadier General López – Ciudad de Santa Fe – Santa Fe


Colón (Santa Fe) 0 – 0 Huracán


Goles: no hubo


Árbitro: Facundo Tello (discreto)


Amonestados: Ruiz, Escobar, Chancalay, Correa (C) / Matheu, Araujo, Mendoza (H)



Colón (Santa Fe): Alexander Domínguez; Gustavo Toledo, Jonathan Galván, Guillermo Ortiz, Gonzalo Escobar; Matías Fritzler, Mariano González; Pablo Ledesma, Alan Ruiz, Tomás Chancalay; Joaquín Correa. DT: Eduardo Domínguez

Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Carlos Matheu, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Ricardo Noir, Nicolás Silva; Andrés Chávez. DT: Gustavo Alfaro.


Cambios: 35 1T Cristian Chimino por Álvarez (H) / 13 2T Cristian Bernardi por González (C) / 19 2T Diego Vera por Chancalay (C) / 22 2T Diego Mendoza por Pussetto (H) /.30 2T Nazareno Solís por Noir (H) / 36 2T Nicolás Leguizamón por Ledesma (C).


Figura del partido: Marcos Díaz



Partido tenue, flojo. Las individualidades de Huracán no aprecieron del medio hacia adelante, aunque si se sostuvo sólido el bloque defensivo, con tareas correctas de Matheu y Nervo, y espectaculares intervenciones de Marcos Díaz. Solo las intenciones de Pussetto o algunos movimientos de Noir, llevaron riesgo al área de Domínguez, que también tuvo un buen partido. El bloque de la mitad de la cancha de Huracán, no tuvo su mejor noche, y eso el Globo lo sintió.

Para mayores explicaciones y detalle, dejó la clara visión, con la que siempre coincido y comparto, de mi amigo Nicolás Ziccardi, de Soy Quemero.


Parda gris

Huracán no rompió el cero ante Colón en Santa Fe, sumando un punto que puede valorizarse de cara al clásico de la próxima semana. El Globo realizó un partido correcto, generó algunas pocas situaciones claras para poder llevarse todo pero también sostuvo la igualdad apoyándose en las atajadas de Marcos Díaz. Además le faltó ambición para aprovechar su momento en el complemento, con Gustavo Alfaro realizando variantes al menos curiosas. Hubo polémica en el cierre con Facundo Tello pitando el final en simultáneo a un tiro a gol de Mauro Bogado.

Vestido de negro para enfrentar al Negro saltó Huracán al verde césped del Estadio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe, allí donde lo recibió un Colón plagado de caras conocidas: Eduardo Domínguez en el banco de suplentes y tanto Mariano González como Matías Fritzler entre los titulares. Gustavo Alfaro sorprendía a algunos presentando la misma disposición táctica que en el pálido empate ante Arsenal en Sarandí, volvía Noir al mediocampo adelantando a Nicolás Silva, Ignacio Pussetto retomaba la posición de volante por derecha y aparecían tres modificaciones de nombres en relación a aquella tarde, Damonte por el suspendido Calello, Matheu en lugar del lesionado Salcedo y Andrés Chávez como único punta en reemplazo de Coniglio.

El partido fue parejo desde el inicio, sin embargo Colón tardó poco en lograr mejores destellos ofensivos. Mariano González lanzó un centro que terminó cerrándose contra la portería de Díaz y el propio Marcos se luciría bloqueando algunos minutos después un potente cabezazo a quemarropas de Pablo Ledesma; el golero voló para meter el manotazo, y aunque el balón quedó peligrosamente vivo en el área chica Javier Correa estaba el clara posición adelantada al capturarlo.

Cristian Chimino reemplazaba al lesionado Pablo Álvarez, yéndose Araujo al lateral izquierdo. Un lateral largo del ex Temperley generó la primera opción clara del Globo, Chávez pivoteó ante Correa y el balón terminó manso en posición de un Ricardo Noir que disparó desde la puerta del área generando la respuesta de Alexander Domínguez. Huracán mejoró en el cierre de la primera mitad, tuvo otra con el tiro libre de Bogado que nadie llegó a empujar y en la última Pussetto comandó el contragolpe al que Andrés Chávez no pudo darle cierre mancándose increíblemente a la hora de definir dentro del área.

Ya en el complemento el Globo tuvo su momento, liberando a los volantes ofensivos y encontrando juego en la libertad de Nicolás Silva. Durante este lapso Andrés Chávez sacó un zurdazo que Domínguez contuvo en dos tiempos, poco peligro para un equipo que pisó bastante el terreno contrario. La lesión de Ignacio Pussetto fue el quiebre del partido para el Globo, Alfaro dispuso el sorpresivo ingreso de Diego Mendoza por Nacho cambiando nuevamente la disposición del equipo; Silva quedó estacionado por banda derecha mientras que Mendoza fue una especie de enganche entre el fundido Chávez y el doble cinco. Obviamente esto no hizo otra cosa que retrasar al equipo, la ya célebre cortina de hierro se bajó también en Santa Fe.

El partido volvió a ser de Colón, pero Marcos Díaz nos salvó dos veces en la misma jugada bloqueando el tiro de Correa y desactivando el rebote ante Vera. Nazareno Solís volvió a sumar minutos en lugar de Noir, pero la ecuación no cambió. Díaz tendría una más, lazando a córner el muy buen disparo de Ruiz.

Sobre el cierre la polémica, faltaban segundos para completar los tres minutos adicionados cuando el juez Fernando Tello levantó su mano mientras pitaba el final; en ese mismo momento Mauro Bogado ejecutó desde la línea media un tremendo derechazo que ingresó a espaldas de Alexander Domínguez. Todo Huracán contra el referí, el principal reclamo debería pasar por no haberse respetado el tiempo de adición, ya que realmente hubo una coincidencia casi total entre el momento que Mauro patea y el juez decreta el final.
La moraleja es que cuanto más pateemos al arco más posibilidades tendremos de hacer goles y ganar partidos. Volvernos locos por tres segundos, cuando antes tuvimos cinco mil setecientos para intentarlo, es ridículo más allá de la cargadísima mochila de injusticias en contra que cargamos en nuestras espaldas.

Empatamos y no hay mucho más por reflexionar, solamente sentir curiosidad por la búsqueda de Alfaro. Es raro que Chávez juegue todo el partido una fecha, pocos minutos el siguiente y luego sea nuevamente titular; o la inclusión de Mendoza en lugar del jugador más peligroso que tenemos luego que Diego acumulara jornadas sin siquiera concentrar. Hay aciertos, es verdad, el ingreso de Araujo (de cuatro, de tres, o de lo que lo pongan) y también la confianza a un Silva que de repente es quien mejor genera juego.
El valor de esta unidad se terminará definiendo el próximo domingo, cuando recibamos al rival de siempre en una nueva edición del clásico.



viernes, 2 de marzo de 2018

Un desafío de riesgo


El impulso que significó la vuelta a la victoria ante Estudiantes, corre un serio riesgo, en la visita a Santa Fe para enfrentar al Colón del viejo conocido Eduardo Domínguez. Un equipo que viene con buenas actuaciones en la Superliga, y que querrá afirmarse en ello ante Huracán, representa un desafío comprometedor y duro para el conjunto de Alfaro.

Este viernes 2 de marzo desde las 21.15 horas, en el estadio Brigadier Estanislao López en la ciudad de Santa Fe, bajo el arbitraje de Facundo Tello y la televisación de TNT Sports, juegan Colón y Huracán, por la fecha 18 de la Superliga 2017 / 2018.




Pensando en mantener el esquema táctico que utilizó en el partido pasado, la mayor duda que tendría Gustavo Alfaro, es referida al reemplazante de Adrian Calello, que llegó a la quinta amonestación y fue suspendido. Durante la semana ha probado por distintas variantes: con Matías Juárez (con características similares), Patricio Toranzo (como variante más ofensiva) y hasta con Federico Mancinelli como volante, prueba con la cual el DT quedó conforme. Si opta por cambiar el esquema, se le abre la chance a Ricardo Noir, como extremo por la izquierda. La otra variante, ya confirmada, será el ingreso de Carlos Matheu en la zaga central de la defensa, en lugar del lesionado Saúl Salcedo, quien tiene para al menos dos semanas más, y está en serias dudas para llegar al Clásico. Otra modificación que se podría dar, y de la cual el DT no adelantó nada, es la vuelta de Chávez en lugar de Coniglio.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Carlos Matheu, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Nicolás Silva, Ricardo Noir; Andrés Chávez. El resto de los concentrados son: Manuel García, Federico Mancinelli, Cristian Chimino, Matías Juárez, Patricio Toranzo, Nazareno Solís, Diego Mendoza y Fernando Coniglio. Uno de ellos quedará fuera de los suplentes.



El hecho que Eduardo Domínguez sea el DT, y que varios ex quemeros conformen el equipo (Mariano González, Fritzler, Marinelli), le agrega un “morbo” especial al enfrentamiento. Su equipo levantó cabeza en las dos últimas jornadas, y si bien tiene por delante el cruce de vuelta por Copa Sudamericana contra Zamora de Venezuela, pondrá en cancha a sus titulares. El DT hará cuatro variantes respecto al equipo que disputó el clásico ante Unión: Galván por Conti suspendido, Mariano González por Bernardi, Guanca por Estigarribia y Chancalay por Vera. De esta forma, Colón de Santa Fe iría con: Alexander Domínguez; Gustavo Toledo, Jonathan Galván, Guillermo Ortiz, Gonzalo Escobar; Matías Fritzler, Mariano González; Cristian Guanca, Alan Ruiz, Tomás Chancalay; Javier Correa. El resto de los concentrados son: Gonzalo Marinelli, Clemente Rodríguez, Adrián Bastía, Pablo Ledesma, Christian Bernardi, Marcelo Estigarribia, Diego Vera y Nicolás Leguizamón. Uno de ellos no estará entre los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Profesional
57
16
13
25
75
85
Ascenso
10
3
3
4
10
10
Copas Oficiales
3
2
0
1
4
3
Total General
67
21
16
30
89
98


En el historial general, Huracán y Colón de Santa Fe ya se enfrentaron 67 veces, con 21 triunfos del Globo, 30 derrotas y 16 empates. Anotó en ellos 89 goles y recibió 98. En total, fueron 57 en la Primera División, 10 en el ascenso (B Nacional), y 3 por Copas oficiales. En condición de visitante, se disputaron 34 encuentros, de los que Huracán ganó 8, perdió 18 y empató 8, con 37 goles convertidos y 52 recibidos.

El último juego en la general, fue el 1ro de setiembre, por lo 16avos de final de la Copa Argentina 2017, con la victoria 1 a 0 en la cancha de Argentinos, con gol de Ramón Ábila. En cuanto al torneo de primera división, el último fue el 03/12/2016, cuando Colón ganó en Parque Patricios (1-3). La última victoria de Huracán en primera, fue como visitante, y data del 11/5/2002, en la fecha 18 del Clausura 2002, y por 4 a 2, con dos goles de Emanuel Villa, uno de Montenegro y el paraguayo Julio González.

De los últimos 23 encuentros ante Colón, Huracán sólo ganó 2, los mencionados en 2002 y 2017, y acumuló 7 empates y 14 derrotas.



En 2 de marzo

Jugados: 7
Ganados: 3
Empatados: 2
Perdidos: 2


Último antecedente: 2010 – Visitante – empate 1 a 1 con Racing por la fecha 7 del Clausura 2010 de primera división.



Árbitro

Facundo Tello ha arbitrado a Huracán en 6 ocasiones. Desde 2013 hasta acá, el Globo ganó, perdió y empató la misma cantidad de partidos: 2. El último juego en el que pitó, fue por la fecha 4 de esta Superliga, en el empate 0-0 ante el otro equipo de Santa Fe: Unión.

Para encaminarse nuevamente


La victoria por 1 a 0 sobre un “remendado” Estudiantes de La Plata como local, le da al Globo una posibilidad de fijar un punto de inflexión en la campaña en la Superliga, luego de una serie de tres partidos casi nefastos a nivel resultados y juego, individualmente y en conjunto. Un gol de Pussetto, tras buena jugada de Silva, fue la mínima diferencia que le permitió llevarse los tres puntos.




Síntesis

Viernes 23 de febrero de 2018

Superliga Argentina – Fecha 17

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 1 – 0 Estudiantes (La Plata)


Gol:

5 2T 1-0: Ignacio Pussetto (H) define de derecha cruzado, al borde del área menor, un centro a ras del piso desde la derecha de Silva, tras caño y gambeta sobre dos defensores.


Árbitro: Juan Pablo Pompei (regular)

Amonestados: Damonte, Calello (H) / Talpone, Zuqui, Cascini, Andújar (ELP)


Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Adrián Calello, Mauro Bogado, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Nicolás Silva; Fernando Coniglio. DT: Gustavo Alfaro.

Estudiantes (La Plata): Mariano Andújar; Nicolás Bazzana, Leandro Desábato, Fabián Noguera; Fernando Zuqui, Iván Gómez, Juan Bautista Cascini, Nicolás Talpone, Jacob Murillo; Gastón Fernández, Mariano Pavone. DT: Lucas Bernardi



Cambios: 39 1T Carlos Matheu por Salcedo (H) / 17 2T Pablo Lugüercio por Bazzana (ELP) / 26 2T Andrés Chávez por Coniglio (H) / 30 2T Cristian Alemán por Talpone y Gastón Giménez por Cascini (ELP) / 40 2T Patricio Toranzo por Silva (H).


Incidencia: desde el minuto 26 del segundo tiempo, el partido estuvo detenido por 19 minutos por corte de luz.

Figura del partido: Nicolás Silva



De entrada, se percibía que la actitud y la entrega del Globo de Alfaro, había mutado. Tras tres partidos en donde no se notaba ni el espíritu del equipo, fue notorio que el “triple cinco” impuesto por el DT, con el ingreso de Damonte por Noir, complementando a Bogado y Calello, permitió que ese aspecto se reforzara. Además, Pusseto, y en especial Nicolás Silva, se mostraban muy movedizos, y terminaron siendo la llave para abrir el cerrojo de un rival, que con varios suplentes, vino “a ver que pasaba” a Patricios.

El trámite de la primera etapa, en general, fue enredado. Huracán prevaleció, tratando de generar peligro sin ideas, mientras que las llegadas de Estudiantes fueron esporádicas y no ocasionaron riesgo. El Globo tuvo las suyas, como un claro penal que le cometen a Damonte sobre el cierre de la etapa, cuando lo toman en un córner, un remate de Bogado, y una falla en la definición de un voluntarioso, pero errático Coniglio.

Para bienestar general, la segunda parte se abrió con lo que todos esperábamos, el gol quemero. En un avance por la derecha, luego de un rebote que llevaba la pelota a la línea de fondo, Nicolás Silva aprovechó y rápido, tocó para provocar un caño al defensor que lo vino a detener, y luego una gambeta hacia adentro al segundo para hacerlo pasar. Allí vio llegar en soledad en el centro del área a Pussetto, y con lucidez, le cedió el balón para que el “7” la cruce de derecha, con remate rasante, que le ganó a la estirada de Andújar, para que gritemos el 1 a 0.

Luego de la diferencia, Huracán continuó y extendió su dominio, ante un rival que con un par de cambios modificó su idea y se dedicó a buscar el arco de Díaz. En ese interín, se fue la luz del Ducó por completo, y el partido pudo seguir después de veinte minutos. En la reanudación, Estudiantes apretó más aún, buscando el empate, con un Globo que no acertó ninguna ocasión de contragolpe. Pero sus intentos cayeron en saco roto, y nunca implicaron complicaciones para la zaga y para Díaz.

Buen partido de Silva, Pussetto, Damonte en particular, y de todos en general, lo que es un aliciente para creer, que el ánimo mejoró para todo lo importante que se viene por delante.

Como siempre, dejo expuesto el pensamiento de Nicolás Ziccardi, de Soy Quemero.



Silvando bajito

Huracán recuperó algo de orden y esto le alcanzó para superar por la mínima a Estudiantes de La Plata en el Palacio Ducó. El Globo rompió un partido muy discreto luego que la inspiración de Nicolás Silva habilitara la perfecta definición de Nacho Pussetto. Todavía con dudas se cortó una racha de tres partidos sin triunfos que nos sostiene en la zona alta de la tabla inyectando ánimos para lo que viene.

Respetable marco en el Palacio Tomás Adolfo Ducó para recibir al Club Atlético Huracán de Gustavo Alfaro, quien nuevamente disponía un once inédito para recibir al Club Estudiantes de La Plata. La principal novedad pasaba por ver en acción a “los tres cincos”: Damonte, Calello y Bogado compartían un mediocampo completado por Nicolás Silva, liberando a Ignacio Pussetto para jugar a la altura de Fernando Coniglio.

De arranque se notó a un Globo mejor parado en comparación a sus últimas presentaciones, y aunque estuvo la saludable intención de meterse a jugar en campo rival faltó precisión para poder hilvanar las puntadas. Las situaciones de gol no aparecían, y aunque Estudiantes se mostraba más fino para mover el balón no pasó de un remate largo de Fernando Zuqui que Marcos Díaz devolvió con rebote.

Huracán mantenía su búsqueda pero le seguía faltando picante, Mauro Bogado sacudió la modorra con un zurdazo a manos de Andújar antes que Saúl Salcedo deba dejar el campo de juego por una lesión muscular, dando lugar al debut oficial de Carlos Matheu con nuestra camiseta. No hubo tiempo para más en la primera mitad, solo la insólita situación del muñequero número uno del país sancionando falta en ataque cuando a Damonte le cometían un claro penal en el área visitante. Como situación a destacar un buen pase de Pablo Álvarez para la solitaria aparición de Fernando Coniglio, quien se la llevó puesta cuando estaba de cara al golero Pincharrata.

Ya en el complemento el Globo mostró una pose más ofensiva, Nicolás Silva rompió el molde por banda izquierda ubicando a Ignacio Pussetto en la medialuna; Nacho buscó el tiro a colocar y terminó shoteando realmente cerca del ángulo. Alcanzando el minuto cinco llegaría la gran alegría de la jornada, Carlos Araujo, Israel Damonte y Adrián Callelo pelearon la pelota en tres cuartos de cancha que este último terminó rebotando al área Pincha; allí apareció habilitado Nicolás Silva para dominar con caño a Talpone y ubicar al solitario Ignacio Pussetto, quien no dudó en castigar con un gran derechazo que ingresó pegadito al segundo poste de Andújar. Sexto gol de Nacho en la temporada, máximo artillero Quemero.

Huracán creció tras el gol teniendo dos claras para aumentar, primero Pussetto ubicó a Coniglio y este disparo forzando la reacción de Andújar. Luego el propio Fernando Coniglio recibió el balón de Silva y yéndose de cara al arco terminó estirando la pelota perdiendo una opción sumamente nítida. Fue la última del ex Olimpo, que dejó su lugar para Andrés Chávez.

Cuando mejor estábamos llegó el corte de luz, veinte minutos de espera amortizados por el color y la ocurrencia del Pueblo Quemero. En la reanudación Huracán bajó la cortina, metió a todos sus jugadores en campo propio y se dedicó a dejar correr los minutos ante un Estudiantes que buscó centros desde las bandas sin comprometer de forma seria el resultado. Patricio Toranzo ingresó por Nicolás Silva y el score se mantuvo igual hasta el pitazo final, está vez esperar tuvo sus frutos.

Ganó Huracán y poco más entra en el análisis final. El equipo logró cortar la racha sin triunfos volviendo a tomar fuerzas en el Palacio, puntos importantes para confirmarnos en la zona de copas, despegarnos en los promedios y ganar ánimos de cara a los complicadísimos partidos que se nos vienen. A mejorar.


viernes, 23 de febrero de 2018

Es hora de volver a ser

Se nota, al menos desde lo táctico, que Alfaro se encuentra en la búsqueda de nuevos caminos y otros intérpretes, para levantar la puntería de un equipo que parece no tener rumbo, habiendo bajado el nivel además, desde lo individual. Para recibir a Estudiantes, la única variante sería el regreso de Israel Damonte, en un juego complejo, para un Huracán que no tiene que dejar pasar más tiempo para sumar.

Este viernes 23 de febrero desde las 19 horas, en el estadio Tomás Adolfo Ducó en la ciudad autónoma de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Juan Pablo Pompei y la televisación de TNT Sports, juegan Huracán y Estudiantes de La Plata, por la fecha 17 de la Superliga 2017 / 2018.




Luego de cuatro actuaciones preocupantes, la última por suerte sin derrota, Gustavo Alfaro hará retoques en su esquema táctico, ya que ante Estudiantes buscará con un 4-3-3 dinámico, que el equipo tome el control del juego, a partir de una salida rápida y juego asociado. Para esto, solo haría una modificación, que sería el regreso de Israel Damonte, justo ante su ex club, tomando el lugar de Ricardo Noir, quien sería suplente.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Fernando Coniglio, Nicolás Silva. El resto de los concentrados son: Manuel García, Carlos Matheu, Cristian Chimino, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro, Ricardo Noir, Nazareno Solís y Andrés Chávez. Uno de ellos quedará fuera de los suplentes.



Dado el primer compromiso del equipo por Copa Libertadores, el miércoles en Montevideo ante Nacional, el DT Lucas Bernardi presentará un equipo “alternativo”, dando descanso a aquellos jugadores que se presentarán el miércoles. No obstante esto, serán de la partida jugadores de experiencia como Mariano Pavone, Gastón Fernández, Leandro Desábato y su arquero titular y ex quemero, Mariano Andújar. No fueron incorporados a los concentrados, Otero, Melano, Lucas Rodríguez, Campi y su capitán Rodrigo Braña. El “pincha” marcha quinto, con dos puntos más que Huracán en la Superliga. De esta forma, Estudiantes de La Plata iría con: Mariano Andújar; Fernando Zuqui, Nicolás Bazzana, Leandro Desábato, Fabián Noguera, Lucas Diarte; Iván Gómez, Bautista Cascini, Nicolás Talpone; Gastón Fernández y Mariano Pavone. El resto de los concentrados son: Daniel Sappa, Sebastián Dubarbier, Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Jacob Murillo, Gastón Giménez, Christian Alemán y Pablo Lugüercio. Uno de ellos no estará entre los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Amateur
16
8
2
6
31
25
Primera División – Era Profesional
145
42
42
61
200
242
Copas Oficiales
6
1
2
3
7
10
Total General
167
51
46
70
238
277


En el historial general, Huracán y Estudiantes de La Plata ya se enfrentaron 167 veces, con 51 triunfos del Globo, 70 derrotas y 46 empates. Anotó en ellos 238 goles y recibió 277. En total, fueron 161 en la Primera División (16 en la era amateur), y 6 por Copas oficiales. En condición de local, se disputaron 72 encuentros, de los que Huracán ganó 32, perdió 22 y empató 18, con 123 goles convertidos y 105 recibidos.

El último juego en la general, fue el 23 de abril de 2017, por la fecha 21 del torneo pasado, en un juego que terminó en un empate 1 a 1 (gol de Mariano González). Mientras que la última vez que Huracán ganó, fue el 5 de marzo de 2016, por la fecha 6 del torneo de Transición 2016, por 1 a 0 en condición de local, con el tanto de Ramón Ábila.

De los últimos 20 encuentros ante Estudiantes, Huracán sólo ganó 4, pero es de hacer notar que no ha perdido en los últimos 3, con 2 triunfos y un empate.



En 23 de febrero

Jugados: 9
Ganados: 2
Empatados: 3
Perdidos: 4


Último antecedente: 2016 – Local – derrota 0-2 con Atlético Nacional (Colombia) por la fecha 1 del grupo 4 de la Copa Libertadores 2016.

Sólo dos veces ganó Huracán en esta fecha: en 2008 como visitante de Tigre por 2 a 1 (dos tantos de Franzoia) y en 2002 como local de Argentinos Juniors por 3 a 0 (2 de Montenegro y Godoy).

Además, ya hubo un partido entre Huracán y Vélez jugado en 6 de octubre: fue en 1946 en Liniers con derrota 0-4.



Árbitro

Juan Pablo Pompei es el árbitro que aún está en actividad, que más veces ha pitado a Huracán: en 28 ocasiones. Desde 1999 hasta acá, el Globo ganó 8, empató 10 y perdió 10 veces. El último juego en el que arbitró, fue por la fecha 28 del torneo pasado, cuando como local Huracán venció a Unión por 1 a 0.