Mostrando entradas con la etiqueta Copa Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Argentina. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

Duro escollo para un nuevo paso


Pocos días después del extraño partido “partido” de Huracán en el comienzo de la Copa Argentina, llega la obligación de cumplir con otra fase del torneo, previo al arranque de la nueva Superliga. Para esta etapa, el escollo es el siempre complicado Atlético Tucumán, que tiene puestos todos sus esfuerzos en la edición vigente de la Copa Libertadores.

Este viernes 3 de agosto de 2018 desde las 21 horas, en el estadio Padre Ernesto Martearena de la ciudad de Salta capital, bajo el arbitraje de Diego Abal y la televisación de TyC Sports, juegan Huracán y Atlético Tucumán, por los 16avos de final de la Copa Argentina 2018.




Si bien no está confirmado, la principal novedad en la formación de Gustavo Alfaro, sería el debut de las recientes incorporaciones, Omar Alderete y Carlos Auzqui, que sumadas a las presencias de Iván Rossi y Juan Garro entre los once y de David Drocco y Lucas Gamba entre los suplentes, son las caras nuevas en el plantel quemero. Además, no estarán presentes por lesión respecto al juego con Victoriano Arenas, Patricio Toranzo, con una fractura en su mano, y Andrés Chávez, con una distensión en su pierna derecha.

Como novedad en los convocados, aparecen Walter Pérez (defensor categoría 1998) y Nicolás Cordero (delantero categoría 1999), habituales titulares de la reserva.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Omar Alderete, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Iván Rossi, Israel Damonte; Juan Garro, Diego Mendoza, Carlos Auzqui. El resto de los concentrados son: Joaquín Mendive, Cristian Chimino, Walter Pérez, Federico Mancinelli, Federico Marín, David Drocco, Lucas Gamba, Norberto Briasco y Nicolás Cordero. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Con la mira puesta en el juego del próximo jueves 9 en Tucumán ante Atlético Nacional de Medellín por los octavos de final de la Copa Libertadores, el decano tucumano presentará ante el Globo, su mejor versión a modo de prueba para ese encuentro. La única baja, es la ausencia por lesión de David Barbona, al cual se los espera para el mencionado partido. A su vez, cuenta con incorporaciones, como la de Ricardo Noir, quien hasta hace unos días formaba parte del plantel y es muy posible que debuta justo enfrentando a Huracán. También se sumaron entre otros, Juan Mercier, Mauro Matos, Juan Cruz Kaprof y José San Román. De esta forma, Atlético Tucumán iría con: Cristian Lucchetti; José San Román, Bruno Bianchi, Jonathan Cabral, Gabriel Risso Patrón; Guillermo Acosta, Juan Mercier, Rodrigo Aliendro, Tomás Cuello; Luis Rodríguez, Leandro Díaz. El resto de la delegación son: Alejandro Sánchez, Mauro Osores, Mathías Abero, Nery Leyes, Claudio Pombo, Ricardo Noir, Jonás Romero, Juan Kaprof y Mauro Matos. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Profesional
10
3
4
3
13
13
Ascenso
15
8
3
7
25
18
Total General
25
11
7
7
38
31


En el historial general, Huracán y Atlético Tucumán se enfrentaron 25 veces, con 11 triunfos del Globo, 7 derrotas y 7 empates. En total, fueron 10 en la Primera División y 15 en el ascenso. El único antecedente de este encuentro disputado en terreno neutral, es el ocurrido el 14 de diciembre de 2014, cuando ambos conjuntos se enfrentaron para dirimir el último ascenso de la temporada a primera división. Ese día, en Mendoza y en tiempo suplementario luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos reglamentarios, Huracán venció por 4 a 1.

El último juego en el historial general, se disputó en el mes de abril de este año, el día 28 con Huracán como local, venciendo 3 a 2, con tantos de Ignacio Pussetto, Pablo Álvarez y Nicolás Silva. Si se toman en cuenta los últimos siete partidos del historial, Huracán venció en seis de ellos, siendo el restante una derrota.



En 3 de agosto

Jugados: 7
Ganados: 5
Empatados: 1
Perdidos: 1


Último antecedente: 2002 – Visitante – 0-1 ante Newells por la fecha 2 del Apertura de ese año de primera división.

Son pocos los partidos disputados por Huracán en esta fecha y la particularidad, es que solo fue derrotado en el último de ellos, el mencionado anteriormente. Los siete encuentros fueron en 1924, 1941, 1947, 1975, 1980, 1983 y 2002.



Árbitro

Diego Abal es uno de los árbitros en actividad que más veces ha arbitrado a Huracán. Hasta acá fueron 26 oportunidades desde 2004, registrando 10 triunfos, 6 empates y 10 derrotas. Arbitró al Globo por última vez hace más de ocho meses, el 03/11/2017 por la fecha 8 de la Superliga pasada, cuando en Mendoza Huracán cayó 1-2 con Godoy Cruz. De los 10 últimos encuentros que nos arbitró, el Globo solo venció en 2 de ellos.

Se ganó y nada más


Un valiente Victoriano Arenas, campeón de primera D, le hizo frente a un Huracán desteñido y afectado por un campo de juego anegado en la primera parte el miércoles, y pesado al día siguiente. Un partido extraño, que se jugó partido al medio.





Síntesis

Miércoles 25 (1er tiempo) y Jueves 26 (2do tiempo) de julio de 2018

Copa Argentina – 32avos de final

Jugado en: Estadio Alfredo Beranger – Témperley, Provincia de Buenos Aires


Huracán 1 – 0 Victoriano Arenas


Gol:

17 1T 1-0: Andrés Chávez (H) de penal, tras una falta que le cometieron a él mismo.

Incidencia: el partido fue suspendido en el entretiempo por fuertes lluvias. Se reinició al día siguiente, en un tiempo de 23 minutos y otro de 22.


Árbitro: Julio Barraza (muy mal)


Amonestados: Garro, Álvarez (H) / Gómez, Medina, Venturini (VA)


Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Federico Mancinelli, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Israel Damonte; Juan Francisco Garro, Patricio Toranzo, Norberto Briasco; Andrés Chávez. DT: Gustavo Alfaro.

Con esa formación inició los primeros 45 minutos. Para la segunda etapa, al día siguiente, Lucas Gamba ingresó por Briasco e Iván Rossi por Toranzo.

Victoriano Arenas: Fernando Martínez; Luciano Venturini, Emiliano Pastoriza, Ismael Rodríguez; Milton Castagna, Nahuel Gómez, Jonathan Smith, Nazareno Capello, Cristian Medina; Ignacio Acosta y Matías Coselli. DT: Sergio Geldstein

Con esa formación inició los primeros 45 minutos. Para la segunda etapa, al día siguiente, Damián Arruabarrena ingresó por Castagna y Miller Moreno por Acosta.


Cambios: 30 2T Acosta por Gómez (VA) / 38 2T Diego Mendoza por Gamba (H) / 41 2T Villarreal por Medina (VA) / 44 2T Norberto Briasco (reingresó) por Bogado (H).



Figura del partido: Jonathan Smith (VA)

Figura de Huracán: Andrés Chávez



Poco para decir de un partido que casi no fue partido y que se jugó partido. Todo comenzó bajo una intensa lluvia, que durante el juego nunca se detuvo y que hizo imposible con el correr de los minutos intentar jugar. Solo los primero quince, Huracán arrimó algo de riesgo, con un gol mal anulado por un offside inexistente, y un remate de Bogado, desde lejos y a valla vacía, tras blooper del arquero rival.

El gol, vino en ese momento, cuando con esfuerzo Chávez entró al área y se dejó caer en un inexiste penal, que luego cambió por gol. Esa fue la única diferencia, ante un rival que trataba bien el balón, pero no acercó riesgo.

Luego de la suspensión, al día siguiente, fue el equipo campeón de primera “D” el que tomó el control, con una muestra buen juego poco común para su categoría, el que trató de llevar peligro a Díaz, pero fue liviano. Sólo un remate que cruzó el área y el fallo de un defensor que a pocos metros la envió por arriba, fueron los momentos que hicieron tambalear el triunfo de Huracán. El Globo en esa etapa, trató de pararse más firme en el medio (no lo logró) y usar el contrataque. Dejó pasar el tiempo y tuvo chances de aumentar, cosa que por poco no logró.

Poco más para decir, se pasó de fase y nada más. También queda aplaudir la postura del rival, que a cuatro categorías de diferencia, se atrevió a jugar a su juego, y mereció mejor suerte.


miércoles, 25 de julio de 2018

Con brisas de confianza


Comienzo de una nueva temporada, con la brisa de confianza que dejó un torneo pasado en el que se superó con creces la vara propuesta, y que después de unas semanas de mercado de pases, que aparenta ser el mejor en muchos en Huracán, permite creer que no sea tan difícil superar lo hecho.

La Copa Argentina siempre se encara con entusiasmo, por el recuerdo feliz que nos trae. La ronda inicial, nos trae nuevamente un equipo de divisiones menores del ámbito metropolitano. Esta vez es Victoriano Arenas, el reciente campeón de la última categoría, la Primera D y que en esta temporada jugará en la C.

Este miércoles 25 de julio de 2018 desde las 21.10 horas, en el estadio Alfredo Beranger del Club Atlético Temperley en Turdera, provincia de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Julio Barraza y la televisación de TyC Sports, juegan Huracán y Victoriano Arenas, por los 32avos de final de la Copa Argentina 2018.




El mercado de pases en estos días trajo transacciones importantes, tanto en salidas como entradas. La venta de Ignacio Pussetto al Udinese de Italia y la de Martín Nervo al Santos Laguna de México permitieron una buena dosis de fondos frescos, para ejercer, por ejemplo, la opción de compra de Saúl Salcedo, e incorporar a Juan Francisco Garro, delantero de Godoy Cruz de Mendoza, de forma definitiva al patrimonio del club. También llegan a préstamo Lucas Gamba de Unión de Santa Fe, Iván Rossi de River Plate y David Drocco de último paso por Arsenal, y retorna al club tras su préstamo Lucas Merolla (defensor juvenil). Dejaron el club Julio Angulo y Luca Sosa (libres), Lucas Villarruel (Defensa y Justicia), Ricardo Noir y Nicolás Romat (Atlético Tucumán) y Fernando Coniglio (Lanús). No renovaron sus vínculos Nicolás Silva, Adrián Calello, Carlos Matheu, Manuel García, Lucas Villalba, y Nazareno Solís, y fueron dados a préstamo otros jugadores de menor edad, para clubes de B Metropolitana y Primera C.

Por lo que se presume de los amistosos y prácticas, Lucas Merolla sería el complemento en la zaga de Salcedo; Juan Garro jugaría en el habitual lugar que deja Pussetto y Toranzo y Briasco acompañarían en ataque a Diego Mendoza o Andrés Chávez como referencia.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Pablo Álvarez, Mauro Bogado, Israel Damonte; Juan Garro, Patricio Toranzo, Norberto Briasco; Diego Mendoza. El resto de los concentrados son: Joaquín Mendive, Cristian Chimino, Federico Mancinelli, Iván Rossi, Federico Marín, Lucas Gamba y Andrés Chávez que serán suplentes.



Victoriano Arenas se encuentra en plena etapa de formación de su plantel para afrontar tras bastantes años, el torneo de Primera C. Su DT sigue en el cargo, Sergio Gledstein, como también continua su colaborador, el famoso “intruso”, Luis Ventura, pero no cuenta con jugadores que sean reconocidos, aunque sea en las principales divisiones de ascenso. Así las cosas, el de Valentín Alsina ante el Globo, iría con: Fernando Martínez; Luciano Venturini, Emiliano Pastoriza, Ismael Rodriguez; Milton Castagna, Nahuel Gómez, Jonathan Smith, Nazareno Cappello; Cristian Medina; Ignacio Acosta y Matías Coselli.



Historial General


Queda claro que no existe ningún antecedente de enfrentamientos entre Huracán y Victoriano Arenas.

Por la nueva etapa de la Copa Argentina, desde 2011 hasta hoy, esta será la 7ma edición. Salvo la versión 2014 en la que fue campeón, el Globo no pasó los 8vos de final en ninguna de las otras cinco. Suma en total 15 encuentros disputados, con 5 victorias, una derrota y 9 empates, todos ellos en los noventa minutos. De esas nueve definiciones por penales, 5 fueron triunfos (4 en la edición 2014) y 4 derrotas (Excursionistas, Godoy Cruz, Belgrano de Córdoba y Vélez Sarsfield). Suma en total 20 goles a favor y 11 en contra; mientras que en las definiciones por penales, convirtió 29 y recibió 30; sus arqueros detuvieron 9 (8 Marcos y 1 Monzón en 2014), sus jugadores desviaron 4 y los arqueros rivales nos detuvieron 10.



En 25 de julio

Jugados: 7
Ganados: 2
Empatados: 1
Perdidos: 4


Último antecedente: 1982 – Visitante – 0-1 ante Estudiantes de La Plata por la fecha 2 del Metropolitano de ese año.

Por ser una época actual de receso, hace 36 años que el Globo no juega en esa fecha. La curiosidad se dio en 1926, cuando en un partido de liga por la Asociación Argentina, Huracán venció como local al actualmente inexistente Universal, por 7 a 1 con un hattrick de Ángel Chiesa.



Árbitro

Será el primer encuentro de Julio Barraza arbitrando a Huracán.


lunes, 16 de octubre de 2017

Otra vez volverá a ser

Empate en cero y derrota por penales para cerrar un paso más por la Copa Argentina. Vélez con poco y nada, de la mano de su golero Rigamonti se llevó el boleto a los cuartos de final, ante un Huracán que no aprovechó las mayores y mejores ocasiones que tuvo de ganar.



Síntesis

Viernes 6 de octubre de 2017

Copa Argentina - 8vos de final

Jugado en: Estadio Diego Arnmando Maradona – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 0 (1) – (3) 0 Vélez Sarsfield


Goles: no hubo

Definición por penales: Coniglio (H) gol 1-0 / Díaz (VS) gol 1-1 / Ábila (H) desviado 1-1 / Cufré (VS) gol 1-2 / Toranzo (H) atajado 1-2 / Vargas (VS) gol 1-3 / Romero Gamarra (H) atajado 1-3


Árbitro: Patricio Loustau – mal

Amonestados: Toranzo (H) / Caseres, Domínguez, Rigamonti, Amarilla, Correa (VS)


Huracán: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Lucas Villalba; Ignacio Pussetto, Patricio Toranzo, Adrián Calello, Mariano González; Nazareno Solís, Ramón Ábila. DT: Gustavo Alfaro.

Vélez Sarsfield: César Rigamonti; Gastón Díaz, Emiliano Amor, Fausto Grillo, Braian Cufré; Fabricio Alvarenga, Santiago Cáseres, Nicolás Domínguez, amtías Vargas; Federico Andrada, Maximiliano Romero. DT: Omar De Felippe


Cambios: 12 2T Alejandro Romero Gamarra por Solís (H) / 22 2T Luis Amarilla por Romero (VS) / 24 2T Fernando Coniglio por González (H) / 36 2T Jorge Correa por Andrada (VS).


Incidencia: 34 2T César Rigamonti (VS) le atajó un penal a Alejandro Romero Gamarra (H)


Figura del partido: César Rigamonti (VS)

Figura de Huracán: Saúl Salcedo



Otra vez más el paso de Huracán en la Copa Argentina se ve frustrado por una definición por penales, que si bien fue la manera en que la obtuvimos, son más las veces en la que nos deja afuera de su lucha. El empate en la chapa final del partido, fue más por culpa del Globo que de su rival, ya que tuvimos las mejores opciones de llevarnos el premio, pero la impericia y la buena faena del arquero Rigamonti, a la postre la figura absoluta de la definición, le negaron el acceso a los cuartos de final.

Una opción que se devora Ábila, desde casi el punto del penal al definir de zurda al cuerpo del arquero, y el penal, en una acción de juego súper discutida, que el mismo Rigamonti le detiene a Romero Gamarra, fueron sin discusión dos hitos en un juego que allí debió verse definido.

Pero pasado eso, y con el envión anímico del uno rival, más una notable impericia de los ejecutantes del Globo, la noche se volcó para el lado de Vélez, que con casi nada se llevó el cheque y el boleto a los cuartos de final, que tiene en su conformación un cuadro más que accesible, para que cualquiera llegue a una presunta final ante River Plate. Otra vez, volverá a ser.

Párrafo aparte para la acción que se dio a los 34 minutos del complemento. Pelotazo largo al pique de Ábila. Sale Rigamonti fuera del área, y tras un mal cálculo, no le queda otra opción que recurrir a detener la pelota con la mano, cuando el nueve quemero iba a quedar con el arco a su merced. Allí el árbitro, otorgó el tiro libre pertinente, pero sólo amonestó al golero, quien justo un minuto después, se transformaba en vital. El tiro libre ejecutado por Romero Gamarra fue detenido con la mano por el jugador Amarilla, que integraba la barrera del cuadro de Liniers. Penal, y el nacimiento de un “paso teatral” entre Ábila, el designado para la ejecución en esos casos, y el propio “Kaku”, quien claramente le suplicaba a “Wanchope” que se lo deje patear, para su mamá, que hacía pocos días había fallecido. Tras un rato de ida y vuelta, finalmente ejecutó Romero Gamarra, de buena forma y con fuerza, pero una gran estirada de Rigamonti, evitó el gol, que luego el poste devolvió. Allí se diluyó la chance quemera, que luego se esfumó totalmente en la definición por penales, donde sólo Coniglio estuvo a la altura de la ocasión.

Para entender los detalles, el análisis completo de Nicolás Ziccardi de Soy Quemero:


Los dueños del penal

Huracán empató sin goles ante Vélez, perdió la definición por penales y terminó eliminado en la Copa Argentina. El Globo tardó en arrancar pero creció con los minutos, sin embargo erró dos opciones insólitas para ganarlo: Clarísimo mano a mano de Ábila y un penal de Romero Gamarra. Rigamonti, figura excluyente del cotejo, debió ser expulsado antes de sus atajadas decisivas.

Las tribunas vacías del Diego Armando Maradona no coincidían con el importantísimo partido que allí se disputaba. Huracán y Vélez se medían en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina de Fútbol, buscando un lugar entre los ocho mejores del torneo. Que los organismos de seguridad no sean los primeros en crear inseguridad.

Huracán presentaba a Mariano González en lugar de Fernando Coniglio, pero realmente tardó bastante en hacer pie. Vélez agarró la pelota en los primeros minutos metiéndonos en apuros, un balón cruzado dejó solo a Maximiliano Romero, quien erró una opción muy nítida de convertir.

El Globo no lograba sostener la tenencia para meter gente en campo rival, lejos de eso la perdía rápido y eso le quitaba firmeza en sus líneas. Mariano González generó una buena posibilidad disparando desde media distancia al arco, César Rigamonti tapó perfecto mandando el rebote lejos del solitario Pussetto.

El último cuarto de hora de la primera mitad tuvo al Globo mejor parado, encontrando pases positivos con la creciente figura de Toranzo y los aportes de Mariano. Aun así Vélez volvió a quedar de cara al gol con un contragolpe que Marcos ayudó a contener bloqueando justo en la previa al desviado tiro.

La más clara del Globo llegaría en este periodo, Mariano González rompe líneas en el círculo central habilitando a Ignacio Pussetto; Nacho toca justo para dejar solo a Ábila, pero Wanchope se nubla sin oposición definiendo al cuerpo de Rigamonti. Insólita opción perdida por Ramón, difícil de perdonar debido a su jerarquía.

La primera mitad se iba con Huracán superado en juego, pero parejo en opciones de gol.

El complemento arrancó nuevamente con Vélez protagonista, sin embargo el Globo tardó mucho menos en hacer pie y recuperar la equidad del trámite. Marcos tapó la más clara del rival en el complemento, un tiro cruzado de Andrada.

El ingreso de Romero Gamarra por Solís, de pésima actuación, elevó un poco la presencia Quemera en el mediocampo. Huracán estaba mejor que en el primer tiempo pero tenía dificultades para pisar el área con claridad.

Pasando la media hora llegaría la polémica de la noche. Ábila pica habilitado en un pelotazo que agarró muy mal al fondo rival y César Rigamonti corta la acción agarrando la pelota con sus manos claramente fuera del área. Era roja, la modificación del último recurso aplica a lo que ocurre dentro del área y aun así queda en decisión del juez la sanción. Rigamonti comete una infracción antideportiva y frena un avance con destino de gol. Era roja.

Patricio Loustau sanciona y solo amonesta, sin embargo “salva las papas” pitando enseguida un clarísimo penal por mano de Amarilla en su área, tras el tiro libre de Romero Gamarra.

Kaku se hace cargo de la pena máxima, luego de discutir con Wanchope, pero César Rigamonti adivina el palo con una tremenda estirada que amortigua el shot antes que este se estrelle en el hierro derecho. Fue una buena ejecución de Romero Gamarra, que sin dudas tuvo responsabilidad al no convertir, pero no puede quedar fuera del análisis la poca fortuna de un arquero que solo desvía a un poste que completa el trabajo.

Wanchope Ábila tuvo la última en los noventa, pero agarró muy mal la pelota de aire en un derechazo del que se podría haber sacado mucho más jugo. Final y penales.

Poco hay para agregar sobre la definición. Díaz, Cufré y Vargas patearon muy bien sus tiros ante un Marcos Díaz que adivinó intenciones pero no estuvo cerca de evitar conquista. Fernando Coniglio abrió perfecto el camino Quemero, pero Ramón Ábila desperdició increíblemente el suyo. Mal por Wanchope, que no estuvo a la altura de nuestras necesidades.

En los shots perdidos por Alejandro Romero Gamarra y Patricio Toranzo hay que destacar mucha más deficiencia en los pateadores que mérito en el arquero. Kaku tiró sin ningún tipo de confianza, o al menos eso proyectó. Pato, en el decisivo, revivió viejos fantasmas sirviendo la portada a Rigamonti, que atajó gratis la definición.

Perdió Huracán la posibilidad de avanzar en una Copa absolutamente abierta. El Globo pagó carísimo los errores en la definición, si hasta malogró un penal durante los noventa minutos. En lo estrictamente futbolístico fue superado y superior, mostró mejores momentos que otros pero en líneas generales sigue lejos de lo que la gran mayoría de Quemeros pretendemos. No pongamos al arbitraje en el centro de la escena, tampoco dejémoslo completamente fuera de las reflexiones.

No es momento de señalar con el dedo ni pedir cabezas, pero jamás debemos dejar de exigir. Mucho más a aquellos que tienen las herramientas para destacarse. A pensar en Olimpo, nuestra verdadera lucha.


viernes, 6 de octubre de 2017

Un lindo compromiso

La Copa Argentina le entrega a Huracán un lindo compromiso para encarar, con el interés de pasar de etapa e ir tras un nuevo logro, y con la clara intención de superar a un conjunto que en los últimos años se ha convertido en un duelo “picante”. Ese rival, Vélez, trae un par de derrotas que le dieron un giro inesperado a un gran arranque de temporada.

Este viernes 6 de octubre desde las 20.30 horas, en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors en la ciudad autónoma de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Patricio Loustau y la televisación de TyC Sports, juegan Huracán y Vélez Sarsfield, por los 8vos de final de la Copa Argentina 2017, sin público a puertas cerradas.



Una sola variante se prevé que el DT Gustavo Alfaro realice, en el once inicial del Globo para este juego ante Vélez por Copa Argentina, respecto de quienes empataron con Defensa y Justicia. Ingresará nuevamente como titular tras varios partidos, Mariano González, que reemplazará a Fernando Coniglio, que ocupará un lugar entre los suplentes. De esta forma, habrá que ver como planta su sistema táctico Alfaro: si González se coloca por la izquierda como volante, pasando Solís a acompañar a Ábila, o si integrará con cinco hombres el mediocampo. En cuanto a los convocados, como novedad se anuncia la vuelta del ecuatoriano Julio Angulo, tras bastante tiempo de inactividad.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Lucas Villalba; Ignacio Pussetto, Patricio Toranzo, Adrián Calello, Mariano González; Nazareno Solís, Ramón Ábila. El resto de los concentrados son: Manuel García, Carlos Matheu, Julio Angulo, Lucio Compagnucci, Mauro Bogado, Alejandro Romero Gamarra, Fernando Coniglio, Norberto Briasco y Diego Mendoza. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Tras un buen arranque en la Superliga, Vélez enlazó un par de actuaciones muy flojas (ante Boca e Independiente) y busca encauzar su eje en el juego contra Huracán por Copa Argentina. Para este duelo, su DT, el ex quemero Omar De Felippe, realizaría algunas variantes: Tripicchio jugaría en lateral por Pérez Acuña, Nicolás Domínguez por Cáseres en la mitad de la cancha y Federico Andrada volvería a su lugar por Bergessio. También en el arco, es probable que César Rigamonti sea titular. De esta forma, Vélez Sarsfield iría con: César Rigamonti; Nicolás Tripichio, Emiliano Amor, Fausto Grillo, Braian Cufré; Gastón Díaz, Leandro Desábato, Nicolás Domínguez, Matías Vargas; Federico Andrada y Maximiliano Romero. El resto de los concentrados son: Alan Aguerre, Mauricio Toni, Lucas Robertone, Santiago Cáseres, Fabricio Alvarenga, Jorge Correa, Gonzalo Bergessio y Luis Amarilla. Uno de ellos no estará entre los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División
148
51
39
58
208
209
Copas Oficiales
3
2
1
0
7
3
Total General
151
53
40
58
215
212


En el historial general, Huracán y Defensa y Justicia ya se enfrentaron 151 veces, con 53 triunfos del Globo, 58 derrotas y 40 empates. Anotó en ellos 215 goles y recibió 212. En total, fueron 148 en la Primera División (3 en la era amateur) y 3 por Copas. En terreno neutral, sólo se disputaron dos partidos: uno en Boca Juniors en 1944 por la Copa Británica (victoria 2 a 1) y otro en Ferro en 1992 por la liguilla clasificatoria a la Copa Libertadores (derrota 0-1)

El último juego en la general, fue el 27 de marzo de este 2017, por la fecha 17 del torneo pasado, cuando fue empate 1 a 1 (gol de Bogado de penal). Mientras que la última vez que Huracán ganó, fue el 27/02/2010 como local por 3 a 2, con los goles de Balvorín, Toranzo y Laurito. Hace cuatro encuentros que Huracán no puede derrotar a Vélez.



En 6 de octubre

Jugados: 9
Ganados: 1
Empatados: 3
Perdidos: 5


Último antecedente: 2013 – Visitante – empate 0 a 0 con Boca Unidos en Corrientes, por la fecha 11 de la B Nacional 2013 / 2014.

Sólo una vez ganó Huracán en esta fecha: en 1991 como local a Ferro por 2 a 1.

Además, ya hubo un partido entre Huracán y Vélez jugado en 6 de octubre: fue en 1946 en Liniers con derrota 0-4.



Árbitro

Patricio Loustau ha arbitrado a Huracán en 12 oportunidades desde 2009 hasta acá, registrando la misma cantidad de triunfos, empates y derrotas: 4. El último juego en el que pitó al Globo, fue por la 1ra fecha de la Superliga actual, en la derrota 1-3 con Independiente.