Mostrando entradas con la etiqueta Villa San Carlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villa San Carlos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

No pudo abrir la puerta

Si bien lució dominador del juego y buscó siempre vulnerar a un equipo que se dedicó casi exclusivamente a no perder, Huracán se acordó tarde de pisar el acelerador y concentró sus fuerzas y mayores embates hacia el arco rival, en los últimos quince minutos. Este empate en cero, a puertas cerradas ante Villa San Carlos en Berisso, tuvo alguna desatención defensiva de tono menor y cierta intrascendencia por momentos, los que fueron los puntos bajos de un Globo al que se le escapa por poco una victoria, que hubiera abierto de par en par un portal, hacia un final de campeonato ilusionante. Ahora, la puerta está solo entreabierta, y hay que empujarla fuerte para que abra. 




Por primera vez en la historia Huracán pisó el estadio Genacio Salice de Berisso, para enfrentar al ya descendido Villa San Carlos, sin público dada una sanción que pesa sobre el local. Como dejaba traslucir la formación inicial del team de San Esteban, con cinco defensores dejaba en claro que el mayor obstáculo para el Globo lo representaba la movilidad en ataque y la búsqueda de los pocos espacios que iba a dejar el rival. Y eso fue lo que en definitiva ocurrió, ya que San Carlos se paró con la clara intención de no dejar llegar a Huracán a los dominios de Sessa y poco le importó, acercarse al arco de Díaz, aunque tuvo alguna que otra aproximación, que dejaron al borde de un dolor de cabeza al Globo.

En el comienzo, el Globo decidió lateralizar sus avances, a través de lo que pudieran hacer los extremos, Espinoza y sobre todo Martínez, que trataban explotar el punto flojo en dichas zonas que tenía el “celeste”. Casi todo el primer tiempo se jugó en campo local, con Huracán intentando progresar y casi siempre rebotando contra los rechazos sin miramientos de los zagueros locales. Cuando logró pasar, generó un par de situaciones, en las que Gonzalo Martínez tuvo la chance. La primera con un zurdazo desde la medialuna del área, que se fue por poco alto, y la segunda, mas clara, tirando alto en el área chica, una bola que quedó suelta tras una buen pase de Toranzo a Espinoza, que al siete quemero le había quedado incómoda para definir, luego de gambetear a Sessa. A esta altura, era Toranzo quien tenía el control del equipo, pero que no lograba conectar, en especial con un Ábila muy contenido, que solo tuvo una de riesgo que no pudo controlar bien para anotar.

Pero también el rival juega, y tuvo algunas llegadas. Una de ellas fue muy clara, y casi nos pone en desventaja, cuando un pase de Sapetti a espaldas de Mancinelli, pone a Mendoza solo ante Díaz, y su toque al segundo palo, sale apenas afuera, cuando el golero de Huracán nada tenía que hacer. En los minutos finales, un fuerte golpe provocó la salida de Capurro, ante lo que Kudelka decidió meter en cancha a Caruso, en una apuesta arriesgada, pero que a la postre, debía tomar para confirmar que su intención era de ganar si o si. Final de un primer tiempo que en el que fue superior el Globo y que debió ganar.

En el segundo tiempo, la tónica fue la misma, pero de a poco el rival era mas permeable, y fue Sessa el que apareció para sostener el cero en su arco. En especial, para frustrar dos veces a Gonzalo Martínez, una en un tiro libre y la segunda, para tapar un mano a mano al que llegó el Pity tras una genial habilitación de varios metros de Toranzo. También se lució cuando Villafañez, que había ingresado por Espinoza, intentó anotar. Mientras tanto, San Carlos cada vez arriegaba menos, salvo por Sapetti, que se las ingeniaba para molestar y dejar traslucir alguna grieta en la marca, en especial entre Mandarino y Mancinelli.

Pasaban los minutos, y la intensidad de Huracán arreciaba. Ya en los últimos quince minutos, se fueron sucediendo acciones de riesgo, que entre Sessa, los zagueros rivales y una cuota de mala fortuna, no fueron positivas para el Globo. Primero lo perdió Eduardo Domínguez, cuando en una incursión a fondo al área del equipo de Berisso, no pudo conectar en el área chica un centro a rastrón, porque un pie contrario fue salvador y desvió. Y después, ya en el adicional, llegó la mas clara de todo el juego para Huracán, y que dejó a todos los quemeros derrumbados frente a la televisión: Villarruel juega un centro al área desde la izquierda, en el que Mancinelli gana y desvía la pelota al segundo palo, para la aparición de Lucas Villafañez, que anticipa su marca, domina en soledad pisando el área chica y ejecuta un remate de derecha, que inexplicablemente se va alto, cuando tenía casi todo el arco a su merced. 

No hubo tiempo para más, y el empate en cero, festejado por los locales, pareció un castigo excesivo, para un Huracán que buscó y se quedó con las manos vacías, tal vez por no imprimir mayor ritmo antes y no contar con la cuota de eficacia que tuvo en encuentros anteriores. Por eso, mas que nunca, el Globo de Kudelka debe seguir concentrado en rescatar sus aspectos positivos para potenciarlos, y en reducir los problemas estructurales que mantiene, y así resolver las propuestas de los rivales, partido por partido.






Síntesis

Villa San Carlos 0 - 0 Huracán


Villa San Carlos: Gastón Sessa; FrancoMantovano, Francisco Di Fulvio, Federico Sleszack, Javier Menghini, Mauro Raverta; Gonzalo Raverta, Agustín Santandrea, Leandro Sapetti; Martín Troncoso, Diego Mendoza. DT: Jorge San Esteban.


Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Federico Domínguez y Carlos Arano; Lucas Villarruel, Alejandro Capurro, Patricio Toranzo y Gonzalo Martinez; Ramón Ábila y Cristian Espinoza. DT: Frank Kudelka


Cambios: 37 1T Leandro Caruso por Capurro (H) / 26 2T Lucas Villafañez por Espinoza (H) / 37 2T Emanuel Ávalo Piedrabuena por Santandrea (VSC) / 38 2T Alejandro Romero Gamarra por Arano (H) / 43 2T Franco Cipolla por Mendoza (VSC).


Goles: no hubo.


Árbitro: Carlos Córdoba (mediocre)

Amonestados: M. Raverta, Sapetti, Sleszack, Menghini (VSC) / Domínguez (H) 


Figura del partido: Gastón Sessa (VSC)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo

miércoles, 14 de mayo de 2014

Sin relajarse

La ola expansiva de la Esperanza Quemera se derrama entre nosotros. Ya resulta difícil mantenerse frío y no sumarse a la ilusión de miles. Lo que era quimera varias fechas atrás, cada vez parece más a mano. Pero todos tenemos claro, que si bien no depende de Huracán solamente en cuanto a la numérico, si depende del equipo en cuanto a que solo con el convencimiento del grupo, se mejora y se corrigen errores.

En un duelo en el cual no se puede relajar, Huracán visita al ya descendido Villa San Carlos en el estadio Genaro Sálice de Berisso, provincia de Buenos Aires, bajo las órdenes de Carlos Córdoba, este miércoles desde las 15.30 horas, sin público y a puertas cerradas, con televisación de Crónica TV y la señal Depor TV, por la fecha 38 de este torneo de la B Nacional.




Como llega Huracán

Llega con siete partidos sin perder, cinco victorias (tres de ellas en forma sucesiva) y dos empates; y si se suma el encuentro de Copa Argentina, serían ocho. Como visitante, viene de ganar y acumula tres sin perder, desde la fecha 29 en el 0-1 ante Instituto en Córdoba, última derrota también en la general. En total, acumula 53 puntos y se ubica en el puesto 7 de la tabla general en el torneo, jugados 36 partidos, con seis por jugar.

En cuanto a la formación, Frank Kudelka no tiene duda alguna. Repetirá los once iniciales que vencieron a Banfield para enfrentar a San Carlos. La única variante que realizará, será entre los 20 concentrados, ya que repite 19 de los citados para el partido pasado. Por decisión del DT, Mauro Milano reemplaza a Matías Defederico.



Formación:

Marcos Díaz

Germán Mandarino
Federico Mancinelli
Eduardo Domínguez
Carlos Arano

Lucas Villaruel
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Patricio Toranzo
Gonzalo Martínez

Ramón Ábila


Además son parte de los concentrados: Gastón Monzón, Leonardo Zaragoza, Víctor Cuesta, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Lucas Villafañez, Alejandro Romero Gamarra, Mauro Milano y Leandro Caruso. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Como llega Villa San Carlos

El “villero” es el único equipo de la categoría, que ya ha quedado descendido, a varias jornadas del final. No gana desde la fecha 32 (1 a 0 a Patronato como local) y desde allí hilvanó cinco derrotas seguidas, incluso sin goles a favor en las cuatro últimas. Es último en la general con 23 puntos, siendo uno de los dos equipos con menos goles anotados (26), el que más goles recibió (57), el que menos ganó (4), y el que más perdió (22).

En un partido que en el club adjetivan de “histórico”, su DT el ex Gimnasia Jorge San Esteban, con cuatro modificaciones buscará revertir una seguidilla de resultados negativa, incentivando el ánimo del grupo, a pesar del descenso consumado. Ingresarán Federico Slezack y Mauro Raverta en la defensa, reemplazando a Nicolás Toscani y Leonardo Morales, este último con una contractura; además volverá Leandro Sapetti luego de cumplir con la suspensión, quien sale es Guido Rancez y por último en la delantera quien acompañara a Diego Mendoza será Martín Troncoso que le gano la pulseada a Alan Kardasinski. El planteo de San Esteban será una táctica de 5-3-2, regresando a la misma formación que utilizaba en sus primeros partidos como entrenador del conjunto “villero”.

Probable formación: Gastón Sessa; Franco Mantovano, Francisco Di Fulvio, Federico Slezack, Javier Menghini, Mauro Raverta; Gonzalo Raverta, Agustín Santandrea, Leandro Sapetti; Diego Mendoza y Martín Troncoso. Además están concentrados y serán suplentes: Víctor Volpe, Emiliano Córdoba, Nicolás Toscani, Emmanuel Ávalo Piedrabuena, Lucas Pérez, Alan Kardasinski y Franco Cipolla.



Historial

Será el segundo juego de Huracán ante este rival. El único antecedente es el jugado en la primera rueda, el 13/11/2013 por la fecha 17, triunfando el Globo por 1 a 0 con gol de Leandro Caruso.



Un día como hoy – 14 de mayo

Son solo 11, las ocasiones en más de 100 años de historia, en las que Huracán disputó un partido en 14 de mayo. Y la estadística habla de resultados parejos, ya que de esos 11, ganó 5, perdió 5 y empató sólo uno.

·                     De esos 11 partidos, dos fueron en la era amateur, uno en la B Nacional, y los 8 restantes, por torneos oficiales de Primera División.

·                     Los dos últimos antecedentes en esta fecha, son recordados. El anteúltimo, en 2000, cuando Huracán goleó a Argentino de Rosario 5 a 0 (dos de Casas, dos de Godoy y uno de Diego Graieb), que sirvió de antesala al segundo ascenso. Y el último, negativo en este caso, en 2011, cuando se perdió 0-3 con Colón de Santa Fe, y el ex quemero Federico Nieto, le anotó tres goles al Globo, a pocos meses de salir de Huracán.



El árbitro

Carlos Córdoba

Será el primer partido que arbitre a Huracán. En tanto que será el cuarto que lo haga con Villa San Carlos. Pertenece a la liga santafesina de fútbol, es enfermero y tiene 32 años. Debutó en la categoría en setiembre de 2011.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Importante, pero una victoria y nada más

Ya bastante tiempo pasó, y solo se puede decir que fue un partido intrascendente, pero que tres puntos son tres puntos, y el Globo se los quedó en casa. Huracán con poco, hizo lo que tenía que hacer, vencer a Villa San Carlos y seguir sumando.



Como siempre que por cuestiones de “la vida misma” no llego siquiera a ver el partido del Globo, dejo la en la página, las crónicas y comentarios de mis amigos, que siempre son tan claros y precisos, y que piensan bastante igual que yo. Poco hizo el Globo, ante un rival que careció de peso para ir a buscar la igualdad, incluso cuando el local le cedió la iniciativa. Como siempre sólido Cuesta en su actuación, el oportunismo de Caruso y actuaciones parejas en el resto, en uno de esos partidos que nadie recordará a futuro, pero que trajeron tres puntos consigo.

Aquí el comentario de Nicolás Ziccardi para Soy Quemero:

Le alcanzó con una “G”

O con una “C”… Huracán le ganó uno a cero a Villa San Carlos en el Palacio Ducó con un gol deluxe de Leandro Caruso y sumó su segunda victoria al hilo sin recibir goles. El equipo no gustó ni estuvo cerca de golear, ganó por talento individual y hasta exageró en retrasar sus líneas. Lo importante es que Huracán se consolida de la mano de Kudelka y, bien o mal, recupera terreno de a puchitos.

El envión anímico que generó el importante triunfo ante Banfield en el Florencio Sola hizo que una enorme cantidad de Quemeros volvieran a acercarse al Ducó para acompañar a este Huracán que intenta resurgir de sus cenizas. Enfrente el humilde Villa San Carlos, equipo debutante en la categoría que llegaba último en la tabla y todavía sin poder sumar de a tres. Y el Globo intentaría hacerse de la pelota rápido, buscando salidas limpias hasta una mitad de cancha más diseñada para la marca que para la tenencia.

Por eso los ataques se resumían en pelotazos al entonado Leandro Caruso o buscando la apertura por los costados, con Matías Defederico por izquierda y Cristian Espinoza por derecha. Fue el pibe Espinoza quien armó la primera situación de gol en la noche, recibiendo por derecha y encarando a su marcador llegó a posición de centro y su tiro rasante no pudo ser capturado por Mandarino ni por Villarruel, Defederico llegó a evitar que el balón se fuera por línea de fondo pero su zurdazo dio de lleno en la cara externa del palo derecho de Sessa. En la primera que el equipo fue profundo, estuvo a un soplido de convertir. Los minutos pasaban y el dominio de Huracán era marcado, sin embargo el Globo no mostraba facilidades para armar juego. Cuesta arrancaba bien atrás, Mandarino era un león pero se nublaba con el balón en sus pies y Villarruel navegaba en un bajo nivel. Por eso los ataques seguían arrancando en bochazos desde la última línea a la espera que alguno de los tres jugadores más ofensivos dieran la nota.

Y así nomás terminó siendo, cuando llegando al minuto 27 Carlos Arano juega un zurdazo desde terreno propio para que Matías Defederico baje el balón con buena técnica ante la marca de Sapetti y lance, en las puertas del área, un derechazo de arrastrón para que Leandro Caruso comience con su show. El delantero recibe apenas delante del punto penal y se da vuelta con mucha clase para limpiar a Menghini y quedar mano a mano con Sessa. Allí Caruso, en una baldosa y a puro talento, eludió al arquero pisando la pelota y definió en la misma maniobra con zurda para el delirio del pueblo Quemero. Golazo de Caruso, golazo de Huracán y ventaja parcial.

Ya con la tranquilidad del resultado favorable Huracán se mantuvo en su intento de dominar la pelota, aunque solo tocaba con claridad para salir en la línea defensiva, mientras que Villa San Carlos se acercaba con poquito y ganaba algunos saques de esquina, en uno de ellos Emanuel Sarati cabeceó solo y desviado, en la más peligrosa que tuvo la Villa en el primer tiempo.

Ya en el complemento el partido fue desluciendo con el correr de los minutos. Huracán se sentía muy cómodo con la ventaja y San Carlos hacía poco para conseguir el empate. Todos esperábamos que el Globo cambie de ritmo para lastimar, sin embargo el equipo atacaba en cuentagotas y todos los jugadores apostaban por la maniobra individual, ya que en el medio se tocaba muy poco.

La más clara que tuvo el Globo para aumentar la ventaja comenzó con un balón que Matías Defederico tomó pegado a la línea izquierda, se fue para el centro y toco para Leandro Caruso, quien con mucha categoría le devolvió la pared para que Defederico estrellara un bien direccionado zurdazo en el travesaño. A partir de allí Huracán cesó con la actividad ofensiva (Espinoza hizo un jugadón tocando por encima del rival y metiéndose en el área, pero Sessa lo primerió) mientras que la visita comenzó a animarse. San Carlos no era profundo pero sí insistente y los fantasmas de Independiente Rivadavia se hacían más presentes en el público que en el terreno de juego. La Villa tuvo su tiro para el empate, Sommariva limpió a Cuesta con un cañazo y habilito al ingresado Troncoso, cuya volea se fue apenas al lado del palo derecho de Monzón.

No hubo más sustos y Huracán aseguró su victoria con Cuesta y Mandarino como motores. El equipo funcionó bien atrás y Monzón mantuvo su arco en cero por segunda vez al hilo (como hacía 22 partidos no pasaba). Caruso fue la cuota de equilibrio ofensivo y nuevamente logró imprimir en el marcador sus buenas intenciones. Ganó Huracán y alcanzó los 20 puntos.

A partir de la tranquilidad que otorgan estos dos resultados positivos el Globo deberá trabajar para mejorar en tenencia y distribución de la pelota. Por momentos se depende demasiado de lo que puedan hacer Espinoza / Caruso / Defederico, y si bien esto no está del todo mal habrá que buscar variantes para elaborar ataques desde el mediocampo. Se notó mucho la falta de Capurro, en Junín tampoco estará Villarruel (cinco amarillas).

Quedan doce puntos en juego (6 de local y 6 de visitante) antes de finalizar la ronda de los cuales Huracán deberá tirarse a conseguir la mayor cantidad posible para finalizar el año expectante en la tabla de posiciones. La mano de Kudelka se está notando y el Globo consigue resultados, pero todavía se puede ofrecer un poco más.


Y también, el comentario de Brian Pécora para Revolución Quemera:


No, no se trata del técnico de Argentinos Juniors. Es el 9 del Globo, que volvió a mojar y de esa manera ayudó a que Huracán pueda conseguir su segunda victoria consecutiva. Si bien hubo que sufrir sobre el final porque el partido no estaba liquidado ni mucho menos y el equipo de Kudelka no estaba jugando bien, hay que reconocer una mejoría en la actitud en la última semana. Con el simple hecho de tener un mayor compromiso, jugar más concentrado y la unión entre ellos que están demostrando, muchos jugadores levantaron el nivel. Entre ellos Caruso, Mandarino, Ferrero, Domínguez y Monzón.

Podemos mirar el vaso medio vacío y decir que jugando así ante el peor equipo del campeonato (el único que hasta el momento no ganó), y en el Ducó, no podemos aspirar a descontarle nueve puntos al tercero. O podemos mirar el vaso medio lleno y confiar en el DT, tal como pidió, luego de cortar la racha de local de Banfield y mantener la valla invicta durante dos partidos después de mucho tiempo.

En el primer tiempo, Huracán tuvo pasajes de buen fútbol. Sobre todo con algunas pinceladas de Espinoza, que buscaba escapar a la marca, ganando en velocidad, punteando la pelota por un lado y yéndola a buscar por el otro. Así fue como llegó la mejor jugada del partido, con un desborde del “Mostro” que increíblemente no lograron concretar Villarruel, Cuesta y Defederico, pese a que los tres alcanzaron a tocar la pelota. De todas formas, el gol llegó luego de un desborde desde el otro sector, el izquierdo con un Matías Defederico que no logra alcanzar su mejor versión, pero que por momentos aparece de buena manera, como en la habilitación a Caruso, que se tomó todo el tiempo del mundo para definir, o el tiro de media distancia que estrelló contra el travesaño en el segundo tiempo.

Con el equipo más afianzado en la parte defensiva, pese a que sigue habiendo errores individuales, resta mejorar en el juego colectivo. Huracán siente mucho la ausencia de Capurro en el medio y el flojo nivel de Villarruel (con los dos descartados por lesión y acumulación de amarillas respectivamente, ¿quién acompañará a Cuesta en Junín?). Mientras tanto hay que confiar en el buen entendimiento que de a ratos demuestran Caruso y Espinoza y esperar que Defederico retome su nivel. Por supuesto, también hay que prenderle una vela a San Caruso, que las tres veces que convirtió, el Globo ganó.




Síntesis

Huracán 1 – 0 Villa San Carlos


Huracán: Gastón Monzón; Leonardo Zaragoza, Alexis Ferrero, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Germán Mandarino, Víctor Cuesta, Lucas Villarruel; Matías Defederico, Leandro Caruso, Cristian Espinoza. DT: Frank Darío Kudelka.

Villa San Carlos: Gastón Sessa; Mauro Raverta, Gonzalo Soto, Javier Menghini, Leandro Sapetti; Ezequiel Melillo, Emiliano Méndez, Santiago Sommariva, Jonathan Gayoso; Emanuel Sarati, Nahuel Fernándes Silva. DT: Jorge San Esteban

Gol: 27 1T Leandro Caruso (H) define de posición sesgada tras eludir a Sessa, al recibir un pase gol de Defederico.

Árbitro: Facundo Tello (aceptable)

Cambios: 13 2T. Martín Troncoso por Sarati (VSC) / 24 2T Guillermo Sotelo por Defederico (H) y Cristian Piarrou por Gayoso (VSC) / 34 2T. Alan Kardasinski por Sommariva (VSC) / 36 2T Mauro Milano por Espinoza (H) / 44 2T. Juan Arraya por Caruso (H)

Amonestados: Villarruel, Cuesta, Caruso (H)

Figura del partido: Leandro Caruso

martes, 12 de noviembre de 2013

A marcar el camino

Con una inyección de optimismo, muy necesaria para este plantel, pero también con cautela y concentración, Huracán deberá hacer frente a la decimoséptima jornada del torneo, que le depara la visita de Villa San Carlos, que por primera vez en la historia juega un torneo de segunda categoría. Es un duelo clave para que el Globo pueda reafirmar lo realizado hace unos días y confirme su reacción. Será este miércoles, desde las 20 horas y sin televisación.




Como llega Huracán


Ganó tras 3 partidos. Hacía 5 que no ganaba en condición de visitante. Como local, solo ganó uno de los últimos 5. Suma 17 puntos y está 18vo, a 9 puntos de la última posición de ascenso.

Para el juego ante San Carlos, Kudelka no puede repetir el equipo con el que derrotó a Banfield, dada la lesión de Capurro, que le demandará entre tres a cuatro semanas de recuperación. Si bien aún no confirmó los titulares, Lucas Villarruel sería quien ocupe su lugar en el equipo. Tampoco podrá estar por lesión Lucas Villafañez entre los convocados.

Formación: Gastón Monzón; Leonardo Zaragoza, Alexis Ferrero, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Germán Mandarino, Víctor Cuesta, Lucas Villarruel; Matías Defederico, Leandro Caruso y Cristian Espinoza.

El resto de los concentrados son: Marcos Díaz, Guillermo Sotelo, Juan Bouvier, Lucas Fernández, Gonzalo Martínez, Alejandro Romero Gamarra, Mauro Milano y Juan José Arraya. Uno de ellos no será parte de los suplentes.


Como llega Villa San Carlos


Es debutante en la B Nacional, ascendió tras 4 temporadas en Primera B. Toda su experiencia anterior era entre la “C” y la “D” desde su afiliación a la AFA en 1967. Se ubica último en el torneo con 6 puntos. No registra aún victorias en 16 partidos (6 empates y 10 derrotas). Tiene la 2da valla más vencida (con 24, Aldosivi tiene 25) y es el 3ro con menos goles marcados (10, antes Douglas con 8 y Alte. Brown con 9).

A pesar de la derrota por la mínima ante Independiente Rivadavia, su DT Jorge San Esteban parece haber quedado conforme con el rendimiento de su equipo y no haría modificaciones.

Formación: Gastón Sessa; Mauro Raverta, Gonzalo Soto, Javier Menghini, Leandro Sapetti; Ezequiel Melillo, Emiliano Méndez, Santiago Sommariva, Jonathan Gayoso; Nahuel Fernández Silva y Emanuel Sarati.

Serían suplentes: Víctor Volpe, Cristian Piarrou, Gonzalo Raverta, Emanuel Ávalo Piedrabuena, Alan Kardasisnski, Martín Troncoso y Francisco Di Fulvio.

En el plantel “villero”, pero fuera de los 18 que estarán ante el Globo, está Gino Clara, que disputó 15 partidos con la camiseta de Huracán, convirtiendo 2 goles.


Historial


Será el primer partido en la historia ante Villa San Carlos



Un día como hoy – 13 de noviembre


Huracán jugó 11 veces en su historia (1 en la era amateur, 9 en primera división y 1 en el ascenso)
Ganó: 1. Perdió: 7. Empató: 3

Curiosidades:

  • Muy negativo a lo largo de la historia resulta este día para Huracán, que solo pudo vencer en una oportunidad sobre 11 juegos: fue en 1994 por el Apertura de primera división, cuando el equipo que en ese entonces dirigía Héctor Cúper venció en el Ducó a Ferro por 1 a 0, con gol de Rodolfo Flores.

  • El último partido disputado en esa fecha, fue en 1999 por la B Nacional, cuando el Globo perdió uno de los pocos partidos en ese certamen, como visitante de Platense, 1 – 3, gol de Luis González.

  • También en 13 de noviembre, pero de 1981, se dio un resultado extraño, cuando Huracán como visitante de Rosario Central, perdió por 6 a 4. Esta fue la única vez en la historia, que para el Globo se dio tal resultado, tanto a favor como en contra.


El árbitro


Facundo Tello

Será el primer partido que arbitre a Huracán

En tanto, que ya dirigió a Villa San Carlos en dos partidos en este torneo: en la fecha 2, en el 1 – 2 con Alte. Brown; y en la fecha 7 en el 0 – 0 con Ferro.