Mostrando entradas con la etiqueta Torneo Julio Grondona 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torneo Julio Grondona 2015. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

Resumen estadístico Torneo Primera División 2015 - los números de HURACÁN




En los 30 partidos jugados, Huracán ganó 6, perdió 12 y empató también 12, sumando 30 puntos, que significan un rendimiento del 33,3%. Finalizó en el puesto 23 sobre 30 equipos.


Contó con dos directores técnicos, Néstor Apuzzo (de la fecha 1 a la 20) y Eduardo Domínguez (de la fecha 21 a la 30).
Con Apuzzo fueron: 4 victorias, 10 derrotas y 6 empates, sumando 18 puntos (30 % de eficacia).
Con Domínguez fueron: 2 victorias, 2 derrotas y 6 empates, sumando 12 puntos (40% de eficacia).


De los 6 partidos ganados, en 3 ocasiones lo hizo por 1 a 0; y una vez: 3 a 2, 3 a 0 y 4 a 0.


De los 12 partidos perdidos, 3 veces cayó por: 2 a 0 y 2 a 1; dos veces por 1 a 0 y 3 a 1; mientras que sólo una ocasión perdió 3 a 0 y 3 a 2.


Los empates fueron: 1 a 1 en 6 oportunidades; 0 a 0 en 5 y una vez empató 3 a 3.


Como local disputó 15 partidos, con 6 victorias, 3 derrotas y 6 empates. Logró 24 puntos con 53,3% de efectividad.

Como visitante disputó 15 partidos, sin victorias, 9 derrotas y 6 empates. Logró 6 puntos con 13,3% de efectividad.



Si se tienen en cuenta solo los primeros tiempos, de los 30 partidos, ganó 8 veces, perdió 9 y empató 13. Son 37 puntos con 41% de rendimiento.

Si se tienen en cuenta solo los segundos tiempos, de los 30 partidos, ganó 6 veces, perdió 11 y empató 13. Son 31 puntos con 34% de rendimiento.



En los 30 partidos, Huracán convirtió 29 goles (0,97 gol por partido), de los cuales 18 fueron como local y 11 en condición de visitante; 14 en los primeros tiempos y 15 en los segundos. A su vez recibió 37 (1,19), 12 como local y 25 como visitante; 14 en los primeros tiempos y 23 en los segundos.


En 11 partidos no hizo goles. Hizo 1 gol en 14 juegos; 2 goles en uno; 3 goles en 3 y 4 goles en una ocasión.

En 10 partidos no recibió goles. Le hicieron 1 gol en 8 partidos; 2 goles en 7 ocasiones y 3 goles 5 veces.



El goleador de Huracán fue Ramón Ábila con 9 tantos. Patricio Toranzo, Agustín Torassa y Daniel Montenegro hicieron 3; David Distéfano, Eduardo Domínguez y Cristian Espinoza 2; y Bogado, Borghello, Campana uno cada uno; sumando los goles en contra de  Franco Flores (Argentinos) y Claudio Pérez (Belgrano).


Del total de los 29 goles convertidos, 17 fueron por jugadas dentro del área rival; 4 de fuera del área; 4 de penal, 3 de cabeza y uno de tiro libre.

De los 29 goles, 18 llegaron a través de pases o asistencias de compañeros. Ramón Ábila con 3 fue quien más asistencias dio. Luego Cristian Espinoza, Ezequiel Miralles y Patricio Toranzo dieron 2; y Bogado, Domínguez, Mancinelli, Montenegro, Moreno y Fabianesi, Romero Gamarra, Puch, Torassa y Vismara con 1.


Del total de los 37 goles recibidos, 29 fueron por jugadas dentro del área propia; 5 de cabeza, 2 por tiros penales y uno de tiro libre. Huracán convirtió un gol en su propia meta en el torneo: Carlos Arano ante Crucero del Norte.

Cuatro jugadores rivales le convirtieron en duplicado en este torneo: Avalos (Crucero del Norte); Bieler (Quilmes), Meli (Boca) y Maxi Rodríguez (Newells).

De los 37 goles recibidos, 27 los sufrió Marcos Díaz; 9 Matías Giordano y uno Gonzalo Marinelli.


La mayor racha de minutos sin convertir goles para Huracán fue de 350, desde el gol de Ábila, el cuarto a Argentinos Juniors a los 17 de la segunda parte en la fecha 6, hasta que Montenegro le anota a Tigre a los 7 del segundo tiempo en la fecha 10 (no se anotaron goles ante Banfield, Boca y Racing en ese interín).


La mayor racha sin recibir goles fue entre el gol de Lucero de Independiente a los 2 minutos del segundo tiempo en la fecha 23, sumando 350 minutos hasta el gol de Maximiliano Rodríguez de Newells a los 37 del primer tiempo en la fecha 27. Se da la extraña coincidencia, que la mejor racha sin goles en contras duró los mismos minutos que la mejor racha sin marcar goles.


Si se parte el desarrollo de cada partido en seis cuartos de hora, Huracán anotó más tantos entre los 31 y 45 minutos del primer tiempo y entre los 16 y 30 minutos del segundo: 7 goles en cada una.
En tanto que el período del partido en que más goles recibió fue en los minutos finales, del 30 al 45 del segundo tiempo: 10.


Tuvo 5 penales a favor y convirtió 4, siendo desviado uno (Ábila ante Chicago). Los convertidos fueron: Torassa (2), Bogado y Eduardo Domínguez.

Le sancionaron 2 penales en contra y los 2 fueron convertidos: Mauro Matos de San Lorenzo y Claudio Bieler de Quilmes.


Utilizó en total a 34 jugadores, que hayan ingresado al campo de juego. Hugo Martín Nervo, fue quien más presencias tuvo: 29 de los 30 juegos. Luego Marcos Díaz y Ramón Ábila estuvieron en 25; Patricio Toranzo en 24; Federico Vismara en 23 y Daniel Montenegro en 18. Sólo estuvieron en un partido Gonzalo Marinelli, Luciano Nieto, Gabriel Robledo, y Alexis Ferrero.


En el torneo, sólo 5 fueron los jugadores que se mantuvieron en cancha más del 60% de los minutos jugados de los 30 partidos. Son: Nervo 2.610 minutos (97%); M. Díaz 2.179 (81%); Ábila 2.100 (78%); Vismara 2.052 (76%); y Toranzo 1.915 (71%).



Se registraron 8 expulsiones: 2 de Eduardo Domínguez, y una de Bruna, Distéfano, Puch, Sotelo, Mancinelli y Vismara.


Se recibieron además 72 tarjetas amarillas (2,4 por partido). Vismara con 8 el más amonestado. Luego San Román, Echeverría y Nervo con 5 y Ábila con 4. El jugador con más minutos en cancha sin amonestaciones (ni expulsiones) fue Ezequiel Gallegos, en 630 minutos de acción.


Del análisis y opinión de cada partido, se elige una figura del equipo. 4 veces fue Martín Nervo; 3 ocasiones Marcos Díaz, Eduardo Domínguez, Cristian Espinoza y Federico Vismara; 2 veces: Giordano, Mancinelli y Toranzo; y una vez Ábila, Bogado, Distéfano, Montenegro, Moreno y Fabianesi, San Román, Torassa y Villarruel.


16 fueron los árbitros que al Globo en el torneo: Diego Abal, Luis Álvarez, Diego Ceballos, Germán Delfino y Fernando Rapallini lo hicieron 3 veces cada uno; Laverni, Penel, Pezzotta y Vigliano 2 cada uno; y Argañaraz, Echenique, Herrera, Loustau, Pitana, Tello y Trucco en una.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Acuerdo tácito (o expreso)

Aquellos que estén libres de pecado, que arrojen la primera piedra…

Nadie en el fútbol argentino de los últimos treinta años está libre de sospechas, y bien los quemeros lo sabemos: nos hemos quemado y perjudicado por cuestiones “non sanctas” varias veces desde 1986 hasta aquí. Por eso, si el empate entre Huracán y Belgrano, que le dio el oxígeno necesario al Globo y un buen punto al “celeste”, fue un acuerdo tácito o explícito, nadie debería “rasgarse las vestiduras” y arrogarse crítica alguna. A llorar a la Iglesia…






Huracán y Belgrano fue un partido con emoción para los corazones pero liviano y sereno en la práctica, en el juego real entre unos y otros. Quedó la sensación que la verdadera guerra interna del equipo por lograr el punto que aleje los fantasmas, lentamente se fue diluyendo en el trámite de un partido que tuvo varios minutos de más y de puro compromiso. Belgrano le planteó un esquema táctico que al Globo le costó comprender desde el arranque, sin una referencia en ataque, pero plagado de volantes de llegada, que desde el primer minuto fueron los que marcaron el ritmo del partido, y hasta los treinta fueron los dueños del trámite. Especialmente Rigoni por derecha, el motor de la visita, más Zelarayán y Velázquez, que complicaron a Marcos Díaz, que no tuvo una buena tarde. A todo esto, el medio de Huracán poco hacía, solo Espinoza brindaba algo de luz por su banda.

Poco y nada a nivel de chances, hasta que cerca de la media hora de juego, dos hechos se sucedieron en un minuto. La primera, una clara mano del lateral visitante Álvarez en su área que Pitana no vio; y trascartón, el citado Rigoni por derecha lo dejó pintado a Balbi, y su centro atrás rasante, lo encontró a Zelarayán en soledad en medio del área, entrando por callejón central y perdido por Moreno y Fabianesi, y San Román, quien no tuvo más que empujar al gol, ante un ya vencido Díaz.

Mazazo para propios y extraños, que veíamos al Globo en desventaja, con miedos y sin idea alguna, más actuaciones individuales de flojas a malas (por ser generoso). Pero a partir de allí, a los ponchazos el equipo se animó a adelantarse y a moverse un poco más, en especial en ataque. Así fue a los cuarenta y un minutos, que con una corajeada y una buena devolución de Toranzo, San Román llega exigido hasta el fondo ya metido en el área, y despacha un centro atrás, que se encontró con las piernas de Claudio “Chiqui” Pérez. El ex Boca no tuvo reacción, y la pelota tras el rebote en él, se metió en el arco de Belgrano sin que nadie la detuviera, para el empate que fue un bálsamo, casi como el aloé vera para un Huracán que se quemaba.

A partir de este hecho, el resto del partido no existió. Fue un reparto de tenencia de balón, de manejo intrascendente, ante la impaciencia de todos para que los minutos pasen rápidamente, en el medio de un violento chaparrón que mojó Patricios y Buenos Aires al completo. Sólo Rigoni se animó a patear al arco de Huracán, y a los pocos minutos se fue reemplazado. Empate que deja a todos felices. Como dije antes, ya sea por acuerdo tácito o explícito, nadie tiene derecho a reprochar, el pacto de “no agresión” del segundo tiempo.

Final de un torneo, que claramente fue muy malo en el rendimiento y en la cosecha de puntos, con errores, a la hora de hacer balance, en la conformación del plantel para sostener dos competencias a la vez – plantel “corto” -, y en rendimientos individuales bajos en ocasiones clave.

Que no se repitan estos errores, porque 2016 no nos va a dejar margen para salvarlos.






Síntesis


Huracán 1 – 1 Belgrano (Cba)


Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Santiago Echeverría, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Iván Moreno y Fabianesi; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Belgrano (Cba): Juan Carlos Olave; Esteban Espíndola, Pier Barrios, Claudio Pérez, Federico Alvarez; Emiliano Rigoni, Sebastián Prediger, Mario Bolatti, Lucas Parodi, Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán. DT: Ricardo Zielinski.


Cambios: 23 2T César Mansanelli por Prediger (B) y Lucas Villarruel por Moreno y Fabianesi (H) / 40 2T Iván Etevenaux por Rigoni (B) / 42 2T Nicolás Bruna por Toranzo (H) / 45 2T Ezequiel Miralles por Ábila (H).


Goles: 29 1T Lucas Zelarayán (B) de derecha entrando a la carrera por el centro del área antes del cruce de San Román, tras desborde y centro de Rigoni / 41 1T Claudio Pérez en contra (H) por un rebote tras un centro atrás de San Román, luego de una buena combinación con Toranzo.


Árbitro: Néstor Pitana (regular)


Amonestados: Nervo (H) / Parodi (B)


Figura del partido: Emiliano Rigoni (B)

Figura de Huracán: José San Román

lunes, 9 de noviembre de 2015

Tan cerca del cielo como del infierno

La aventura 2015 de Huracán es una película, con tintes de comedia y dramatismo en igual medida. La escena de este lunes, es la dramática, esa en la que el protagonista debe salvar a la chica de turno, tipo James Bond, para luego acariciarla y pasar grandes momentos con ella. Belgrano es el obstáculo, Dios quiera que el último, para alcanzar el gran objetivo del año, permanecer en la categoría. El año en el que el Globo, quedó tan cerca del cielo como del infierno.

En el estadio Tomás Ducó de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este lunes desde las 15.30 horas y con arbitraje de Néstor Pitana, Huracán recibe a Belgrano de Córdoba, por la fecha 30, la última del torneo de primera división 2015, juego que será televisado por Crónica TV.




Domínguez y su equipo lo saben. Nada de lo que han tratado de construir en estos dos últimos meses, valdrá si este lunes no consiguen el objetivo. Y el objetivo es simplemente uno: no perder en casa. Simple. Concreto. Pero por la forma, difícil a la vez. Un rival bravo, que si bien llega con su objetivo medianamente realizado, no será sencillo. Así las cosas, el equipo será el mismo que venció a River por la Copa Sudamericana, con un cambio obligado y una duda. La expulsión de Mancinelli ante Quilmes, lo deja fuera de este choque, por lo que su reemplazante habitual, Santiago Echeverría será parte del once inicial. Y las molestias que aquejan a Daniel Montenegro hace un tiempo, hacen peligrar su participación en este partido. Si bien forma parte de la lista de convocados, es duda hasta último momento, siendo sus posibles variantes, Iván Moreno y Fabianesi con más chances que Ezequiel Miralles.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Santiago Echeverría, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Iván Moreno y Fabianesi; Ramón Ábila. Han concentrado también y serán suplentes, salvo dos que quedarán fuera: Matías Giordano, Mario Risso, Guillermo Sotelo, Carlos Arano, Nicolás Bruna, Lucas Villarruel, Daniel Montenegro, Ezequiel Miralles e Iván Borghello.



Los resultados del fin de semana, le dieron a Belgrano, la semiplena seguridad, que salvo una catástrofe ante Huracán, su paso a la liguilla pre Libertadores está asegurado, y el resultado poco se modificará, de lo que fue la mejor campaña de su historia en la máxima categoría. El DT Ricardo Zielinski hará tres cambios para visitar al Globo: Claudio “Chiqui” Pérez vuelve tras su suspensión por otro suspendido, Lema; Lucas Parodi ingresará por Farré, al cual preservan para la liguilla, por estar al límite de amonestaciones; y Mauro Óbolo irá por Márquez, también suspendido.

El equipo que pararía el DT sería: Juan Carlos Olave; Esteban Espíndola, Claudio Pérez, Pier Barrios, Federico Álvarez; Emiliano Rigoni, Lucas Parodi, Sebastián Prediger, Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán y Mauro Óbolo. El resto de la delegación, que serán suplentes son: Pablo Heredia, Gastón Turús, Renzo Saravia, Mario Bolatti, Iván Etevenaux, César Mansanelli y Nahuel Luján.



Suman 42 los enfrentamientos en el historial ante Belgrano de Córdoba. Los encuentros, que se remontan desde 1968 hasta acá, fueron, 24 en primera división y 18 en la B Nacional. En total, se registran 14 triunfos, 15 derrotas y 13 empates, con 47 tantos a favor y 49 en contra. Siendo local, son 20 los cotejos disputados, con 8 victorias, 7 empates y 5 derrotas, con 26 goles marcados y 23 recibidos.

El último juego ante el “celeste de Alberdi”, fue por la fecha 13 del Clausura 2006 de la B Nacional, el 06/04/2006 con derrota 1 - 3 en condición de local, con un gol de Álvarez para el Globo. La última vez en primera división, data del 27/04/2002, cuando de visitante Huracán vencía por  1 a 0 con un gol de Emanuel Villa. La última victoria en la general, fue el 02/04/2005 por el Clausura 2005 de la B Nacional, como local por 1 a 0 con la dirección técnica ese día de Néstor Apuzzo, y tanto de Mariano Juan. En tanto que en un par de días se cumplirán 15 años de la última victoria como local en primera división ante este rival, el 11/11/2000 por 2 a 1, con goles de Lobos y Derlis Soto.

Con 3 goles, José Raúl “Toti” Iglesias es el jugador que más goles le ha convertido a Belgrano; en tanto que con 2, la lista es extensa, a saber: Marcelo Barticciotto, Ángel Cudós, Pedro Fóppoli, Hugo Guerra, Héctor Herrero, René Houseman y Antonio Váttimos.



Un día como hoy, 9 de noviembre, Huracán disputó 16 encuentros a través de su historia, con resultados levemente negativos, ya que ganó en sólo 4 ocasiones, perdió en 6 y empató también 6. El último partido disputado en esa fecha, fue en 2013, una victoria como visitante de Banfield por 2 a 0, con tantos de Defederico y Caruso.



El juego será arbitrado por Néstor Pitana. Será el primero que este juez pitará en el presente torneo, siendo el último antecedente la final de la Supercopa Argentina, el 25 de abril pasado en San Juan, el día del 1 a 0 a River y el gol de Puch. Suma en total 13 antecedentes, en los cuáles Huracán ganó 5, empató 3 y perdió 5. 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Queda esperar y confiar

¿Qué raro efecto psicológico será el que hace que Huracán, cada vez que da un paso hacia delante, inmediatamente y por sí mismo, de dos para atrás?. Huracán, justamente en el día de su cumpleaños 107, cayó ante Quilmes por la anteúltima fecha del torneo 2015 y llega a la jornada final, aún en riesgo con el descenso. Sí, aunque no se pueda creer, un Globo semifinalista de un torneo continental y clasificado al máximo del mismo tenor, lucha por no descender hasta el último aliento.







Todos los quemeros teníamos claro antes del inicio, que el juego ante Quilmes era vital en dos aspectos: el primero y más evidente, para mantener en 2016 lo que tanto costó a fines de 2014; y el segundo, para afrontar con calma y serenidad, los juegos de ida y vuelta ante River, y sin tanto desgaste emocional. El desarrollo del juego, y el resultado final, comprobaron que, o bien el equipo no entendió lo mismo, o que no supieron estar a la altura de la circunstancia. Tal vez “pifió” el DT Domínguez, al desarmar la columna vertebral, con las ausencias de Vismara, Toranzo y Ábila, en pos de conservarlos físicamente para el duelo con River por la Copa.

El juego arrancó parejo pero trabado, a los dos equipos les costaba arrancar. Pero de a poco fue Quilmes quien tomó el control del balón y se hizo patrón del medio, venciendo en esa lucha a un Villarruel con escasa marca y un Bogado barullero, pero aun así, participativo. El circuito de juego no existía, ya que los pocos esfuerzos unilaterales de Montenegro se diluían pronto, Miralles no tocaba la pelota, y solo era Espinoza, quien molestaba a la defensa rival y generaba algo de riesgo. A todo esto, el ataque rival era tibio y Díaz no pasaba sofocones. El reloj parecía no correr ya que todo era lento y fue recién sobre el final de la etapa donde aparecieron las emociones.

La primera fue para Huracán, cuando Espinoza tras ganar un balón, construye en soledad una gran jugada por la banda, pero que fue desactivada con un cruce in extremis cuando se relamía Miralles para anotar. Luego, ya en el minuto final, un revoleo desde la mitad de la cancha cae al borde del área de Huracán, y en el salto entre Canelo y Mancinelli, el local descoloca al zaguero quemero, que cabecea hacia atrás; así, sobre el punto penal, recibe Bieler ante Nervo, domina bárbaro de izquierda, la pasa a la pierna derecha y en un movimiento, dispara al ángulo más lejano del arco de Díaz, clavándola de forma inapelable en el arco de Huracán. Golazo tras una exquisita definición del goleador, balde de agua helada para decretar ventaja en un juego donde casi no había pasado nada. La ilusión de un remate de Espinoza en el tiempo de descuento, no alcanzó.

En el segundo tiempo, Huracán en los primeros quince minutos lució más adelantado en campo rival. Un desborde y centro de Espinoza, fue interceptado por una clarísima mano de Scifo, que el juez interpretó como no intencional, cuando el defensor mantenía su brazo totalmente extendido y hacia la dirección de la pelota. Ceballos volvía a perjudicar a Huracán al no cobrar el penal, lo que podría haber sido un cambio en el desarrollo del partido. Más tarde, un remate de Bogado y una chance clara, pero en difícil posición de Toranzo (recién ingresado), fueron opciones que el Globo no pudo materializar en ese lapso. Domínguez trató de acelerar la cuestión ofensiva mandando a Gil Clarotti a la cancha, y a los pocos minutos, de tanto buscar, llegó el empate. Montenegro recibe de Miralles sin marcas a cinco metros de la media luna del área y sin dudar despacha un derechazo, que rebota en Alegre y descoloca totalmente al buen arquero Benítez para el empate quemero.

Pero como en Huracán nada se puede disfrutar completo, poquitos minutos después, una excursión de Rodrigo Gómez en el área de Huracán termina en la sanción de un penal por parte de Ceballos, por un cruce algo desmedido de Mancinelli, que de paso, se gana su segunda tarjeta amarilla y la consecuente expulsión. Penal que con gran capacidad Bieler cambia por gol, y Huracán rapidito otra vez en desventaja, dilapidando el empate.

De allí al final, Huracán fue a buscar el empate, sin tanta vehemencia y totalmente desordenado, con un Quilmes que mientras tanto, perdonó en cada contra y pudo haber aumento el score. Hubo acciones de riesgo en el arco local, pero la más clara fue un cabezazo de Gil Clarotti que se fue apenas ancha y bien pudo haber sido el empate. Final, derrota, chance desperdiciada y a sufrir hasta el final.

Nueva Chicago a esa altura ya había ganado y extendía la definición del último descenso, en la que Temperley también aún está complicado. A esta altura de los acontecimientos, dudo que la ventaja que tiene el Globo de depender de sí mismo, sea ventaja. Lo que nunca debe dejar de lado, es la motivación y la actitud positiva, que es lo que creo yo, el DT más deberá inculcar de cara a la última fecha y el compromiso con un Belgrano, que poco más necesita para cubrir sus aspiraciones. Habrá que esperar y confiar.





Síntesis



Quilmes 2 – 1 Huracán


Quilmes: Walter Benítez; Adrián Scifo, Alan Alegre, Mariano Uglessich, Leonel Bontempo; Sebastián Romero, Rodrigo Braña, Lucas Pérez Godoy; Alexis Canelo, Claudio Bieler, Rodrigo Gómez. DT: Facundo Sava.

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Carlos Arano; Mauro Bogado, Lucas Villarruel; Cristian Espinoza, Alejandro Romero Gamarra, Daniel Montenegro; Ezequiel Miralles. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 24 1T Damián Malrechauffe por Bontempo (Q) / 12 2T Patricio Toranzo por Romero Gamarra (H) / 21 2T Agustín Gil Clarotti por Villarruel (H) / 23 2T Adrián Calello por Pérez Godoy (Q) / 36 2T Iván Moreno y Fabianesi por Miralles (H) / 42 2T Matías Morales por Gómez (Q).


Goles: 44 1T Claudio Bieler (Q) con gran definición, alta y de derecha desde el punto penal, al ángulo de la mano izquierda de Díaz, tras un mal rechazo de Mancinelli / 23 2T Daniel Montenegro (H) con remate desde fuera del área, por callejón central, que se desvía en un defensor y descoloca a Benítez / 28 2T Claudio Bieler (Q) de penal, por falta de Mancinelli a Gómez.


Árbitro: Diego Ceballos (horrible)

Amonestados: Bontempo, Braña, Scifo, Gómez (Q) / Espinoza, Mancinelli, Montenegro, Díaz (H)

Expulsado: 27 2T Mancinelli (H)


Figura del partido: Claudio Bieler (Q)


Figura de Huracán: Cristian Espinoza

sábado, 31 de octubre de 2015

Por un cumpleaños feliz

Solo la historia de un Huracán que te llena de sorpresas, en un sube y baja constante de emociones, te puede poner en una situación como esta: día de tu 107 aniversario, recientemente clasificado a la máxima competición del continente, clasificado entre los cuatro mejores de la otra, pero aún, a dos fechas del final del torneo local, buscando un punto que le permita escapar del descenso de categoría. Así es el Globo. Y para conseguir ese punto, enfrente está Quilmes, que trae una excelente actualidad y será un duro rival para lograr el objetivo.

En el estadio Centenario José Luis Meiszner, en Quilmes, provincia de Buenos Aires, este domingo desde las 15.30 horas y con arbitraje de Diego Ceballos, Huracán visita a Quilmes Athletic Club, por la fecha 29 del torneo de primera división 2015, juego que será televisado por TV Pública.



Los planes de Eduardo Domínguez tras el juego revancha en Montevideo, dependían en mucho del resultado del partido del viernes de Nueva Chicago. Y ante la victoria del equipo de Mataderos, el DT eligió resguardar a sólo tres de sus habituales titulares para el importante partido del jueves próximo ante River Plate, por Copa Sudamericana y convocar para este domingo al resto. Quienes descansan en esta oportunidad son Luciano Balbi, Federico Vismara y Ramón Ábila, a quienes se le suma Santiago Echeverría, siempre primera opción en materia defensiva quien tampoco fue citado. Como siempre Domínguez no da a conocer previamente la formación, pero se estima que Carlos Arano, Lucas Villarruel y Ezequiel Miralles sean quienes ingresen y se acoplen respecto al conjunto que empató en Montevideo.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Carlos Arano; Mauro Bogado, Lucas Villarruel; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro; Ezequiel Miralles. Han concentrado también y serán suplentes: Matías Giordano, Mario Risso, Guillermo Sotelo, Nicolás Bruna, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra y Agustín Gil Clarotti.



Quilmes, la semana pasada cortó una gran serie que poseía de diez partidos sin perder, con ocho triunfos y dos derrotas, al perder por goleada con Estudiantes por 4 a 1 como visitante. El equipo que conduce Facundo Sava, trae un buen ritmo de juego y llega confiado para ser protagonista de la liguilla pre - Sudamericana, aún ante la derrota sufrida. El único cambio que haría el DT para el juego ante el Globo, es el ingreso de Rodrigo Braña tras una lesión, por Matías Morales.

El equipo que pararía el DT sería: Walter Benítez; Adrian Sciffo, Alan Alegre, Mariano Uglessich, Leonel Bontempo; Sebastián Romero, Rodrigo Braña, Matías Pérez Godoy; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Rodrigo Gómez. El resto de los concentrados, que serán suplentes (salvo uno de ellos) son: Fabián Assmann, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Adrián Calello, Nicolás Cabrera, Nicolás López, Matías Morales, y Rubén Ramírez



Suman 69 los enfrentamientos en el historial ante Quilmes. Los encuentros, que se remontan desde 1914 hasta acá, fueron, los primeros 6 en la era amateur y 48 en primera división, 12 en la B Nacional y 3 por copas oficiales no regulares en la era profesional. En total, se registran 39 triunfos, 17 derrotas y 16 empates, con 126 tantos a favor y 73 en contra. Siendo visitante, son 33 los partidos jugados, con 10 victorias, 8 empates y 15 derrotas, con 44 goles marcados y 46 recibidos.

El último juego ante este rival, fue por la fecha 26 de la temporada 2011 / 2012 de la B Nacional, el 24/03/2012 con empate 1 a 1 en condición de local, con el gol de Mauro Villegas. La última victoria en la general, fue el 14/03/2011 por el Clausura 2011 de primera división, como local por 2 a 1, con goles de Zárate y Cámpora. En tanto que en condición de visitante, el último juego fue derrota 0 – 2, el 23/09/2011 en la B Nacional; pero la última victoria en esa condición, es un partido, muy recordado, ya que resulta la última vez que Huracán ganó como visitante en primera división: el 05/09/2010 por la fecha 5 del Apertura 2010, cuando el Globo ganaba 2 a 1 con los tantos de Carlos Quintana y Luciano Nieto. A partir de allí, pasaron 30 juegos y Huracán no pudo volver a ganar fuera de casa en la división superior.

Por mucha diferencia, Herminio Masantonio es el jugador que más goles le ha convertido a Quilmes, 15 en total. En el segundo lugar aparece Hugo Tedesco, delantero de finales de la década del 60, que le anotó 7, entre ellos, un póker (cuatro en un partido) en 1969 en una victoria 6 a 3. Luego Baldonedo con 6, Obberti con 5 y Bálsamo con 4.



Un día como hoy, 1 de noviembre, además de ser nuestro 107 aniversario, Huracán disputó 24 encuentros a través de su historia, con resultados parejos: ganó 7 veces, perdió 7 y empató 10. El último partido disputado en esa fecha, fue el punto de inflexión que nos trajo al punto en el que hoy estamos: justo hace un año, la derrota con Sportivo Belgrano en casa por 0 – 3, fue suspendido veinte minutos antes de su final y significó la salida de Frank Kudelka. A partir de allí, llegó la Copa Argentina, el ascenso, la Supercopa Argentina, la participación en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana, todo mechado con una muy floja campaña en primera. Un cambio más que notable, casi un año único en toda la vida del club.

También en esa fecha, cabe siempre recordar el cumpleaños más especial, el del Centenario en 2008, cuando en la cancha de Vélez, el Globo vencía a Estudiantes de La Plata 1 a 0 con el hermoso tanto de Gastón Esmerado.




El juego será arbitrado por Diego Ceballos, siendo el tercero que este juez pitará en el presente torneo, ya que lo hizo en la fecha 9 (0 – 2 con Racing) y en la 23 (1 – 1 con Independiente). Ya registra 10 antecedentes en total, en los cuáles Huracán ganó 3, empató 2 y perdió 5. El último triunfo con este juez, fue por la fecha 17 del Transición de la B Nacional, el 05/11/2014 a Atlético Tucumán por 2 a 1 como visitante.

lunes, 19 de octubre de 2015

Ahora solo falta un punto más

Buena victoria de Huracán por tres a cero, que sirve para expiar bastantes culpas de una campaña mala y relajada en este 2015. Luego de un inicio parejo, con el primer gol Huracán tomó el control y lo liquidó con precisión en el segundo. Buena tarea de Nervo y Miralles, pero bajo la batuta de Vismara, que se hace más figura juego tras juego. Solo falta un punto más, pero dejar de lado todo fantasma






Partido de comienzo parejo, en donde si bien Huracán tenía las llegadas con mayor riesgo, era Sarmiento quien poseía mayor control, sobre todo por la tarea por la banda izquierda de Gervasio Núñez, que junto con el lateral le provocaban el dos – uno a Mancinelli y lo tenían trabajando a destajo y en desventaja. No obstante esto, nunca fueron punzantes y no representaron inconvenientes para una zaga que se presentó firme con Nervo como estandarte. En tanto, si bien alguna llegada se propiciaba, la desconexión en ataque de Huracán era evidente, y los medios, en especial Toranzo, no lograba trascender en su juego por no encontrar ni a Ábila ni a Espinoza.

Pero mansamente, los muchos volantes de Sarmiento empezaron a ser absorbidos por la tarea del “patrón” de este Huracán: Vismara, que se hizo eje y movía los hilos. Y así llegó el minuto 35. Tras un tiro libre de Sarmiento, recto en forma de centro al área del Globo, la pelota salió despejada, y quedó suelta para que Espinoza, en tres cuartos de cancha propios, cuerpee a su rival y salga iniciando una contra por la derecha. Al llegar a la mitad de la cancha, manda un excelente pelotazo cruzado y en comba por detrás de la última línea de defensores que retrocedían del rival, hacia donde Miralles y Ábila picaban libres. Ábila siguió sin pelota y arrastró marcas, mientras el primero controló e hizo una pausa, para tocar a Toranzo, que por callejón central llegaba totalmente solo. Tuvo tiempo de perfilarse y someter con tranquilidad a Rigamonti, que salía rápido y desarmado. Uno a cero que abrió la puerta a la mejora definitiva de Huracán en el partido.

Tal es así, que antes del cierre de la etapa, Huracán bien pudo haber hecho el segundo, ya que una definición de Ábila se fue cerca. El arranque de la segunda parte mostró a un rival agresivo, con intención de mejora, pero que llegó poco con riesgo, mientras Huracán se soltaba más y llegaba mejor. Rigamonti salva ante Ábila, y un cabezazo de Vismara lo saca Peppino en la línea, por lo que el segundo gol estaba por caer, ya que Sarmiento se adelantaba y dejaba espacios. En ese adelantamiento, Chaves casi anota el empate, salvando Díaz.

Pero en el minuto 13, falla Sarmiento en la salida sobre el círculo central, quedando el balón a Miralles, que rápidamente le pone un pase preciso a Ábila por delante, para que corra entre los centrales y defina picando el balón, ante la apurada salida de Rigamonti; y salga a festejar antes que la pelota toque el fondo de la red. Dos a cero y todo más claro. Y más aún cuando a los 22, Miralles disputa en una pelota en el área, se mete entre dos marcas y cae, para que el “nefasto” Rapallini compre y cobre un penal que solo el vio. Mauro Bogado se hace cargo y con fuerza y decisión, clava el tres a cero lapidario.

El resto del partido estuvo de más, porque Sarmiento fue estéril y ya casi no llevó más riesgo para descontar, y Huracán sacó el pie del acelerador, y empezó a cuidar soldados, ya que Miralles, Toranzo y Ábila fueron reemplazados. A pesar de eso, cerca estuvo de plasmar el cuarto gol, pero entre la impericia de Borghello y la relajación del resto no se pudo aumentar.

Una victoria que trae bastante alivio para la campaña en el torneo local, dejando casi al equipo fuera del descenso (casi porque los rivales siguen ganando), pero especialmente es un buen aliciente para enfrentar un lindo compromiso sudamericano, ante un equipo complicado como Defensor, buscando dar un paso de mejora a nivel institucional, que a estas horas sería importante.





Síntesis

Huracán 3 – 0 Sarmiento (Junín)


Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Martín Nervo, Santiago Echeverría, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Federico Vismara; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Ezequiel Miralles; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Sarmiento (Junín): César Rigamonti; Pablo Aguilar, Franco Peppino, Francisco Dutari, Mauricio Casierra; Sebastián Luna, Dardo Miloc, Alexis Castro, Nicolás Sánchez, Gervasio Núñez; Diego Chaves. DT: Sergio Lippi.


Cambios: 0 2T Maximiliano Fornari por Sánchez (S) / 25 2T Iván Moreno y Fabianesi por Miralles (H) / 31 2T Iván Borghello por Ábila (H) / 34 2T Tobías Figueroa por Luna (S) y Alejandro Romero Gamarra por Toranzo (H).


Goles: 36 1T Patricio Toranzo (H) define de zurda dentro del área ante la salida de Rigamonti, un pase de Miralles tras una gran contra iniciada por Espinoza / 13 2T Ramón Ábila (H) define de derecha con una “vaselina” por encima del arquero desde fuera del área, tras gran pase de Miralles por callejón central / 22 2T Mauro Bogado (H) de penal, tras una inexistente falta a Miralles.


Árbitro: Fernando Rapallini (regular)

Amonestados: Vismara, Bogado, Echeverría (H) / Aguilar, Luna, Núñez (S)


Figura del partido: Federico Vismara