Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Jugadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Jugadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2020

D10S no muere - Diego Maradona ETERNO

 

NO ME IMPORTA LO QUE HIZO CON SU VIDA,

IMPORTA LO QUE HIZO CON LA MÍA (CON LA DE TODOS...)


DIEGO ARMANDO MARADONA

30 de octubre de 1960 - 25 de noviembre de 2020














miércoles, 12 de febrero de 2020

La historia de quienes ingresan desde el banco de suplentes en HURACÁN

En 1959 la AFA autorizó por primera vez la figura del jugador suplente. Pero esa posibilidad correspondía a un arquero, que sólo podía ingresar si el titular se lesionaba, pero no estaba permitido que sustituyera a un jugador de campo en caso de que el arquero fuera expulsado.

Recién a partir del Nacional de 1968 se dio lugar a los cambios de futbolistas de campo. Se podía hacer una sola variante (incluida la del arquero).

Con el tiempo se ampliaron las posibilidades de modificaciones: en 1970, ya era uno y el arquero; poco después serían dos jugadores de manera indistinta.

Por último, hace poco más de una década se autorizan tres inclusiones de suplentes (sumado el arquero).


Mauro Milano, el protagonista de esta historia 

En la historia de Huracán, la primera variante se dio un año después de la implementación de los reemplazos. El 22 de mayo de 1960, el Globo en el que jugaba y dirigía Néstor “Pipo” Rossi, jugaba como local ante Chacarita Juniors por la séptima fecha del Metropolitano. El segundo tiempo comienza, venciendo Huracán por 1 a 0, cuando a los tres minutos, se produce el gol del empate visitante, quedando lesionado tras la jugada, nuestro arquero el uruguayo Walter Taibo. Allí ingresa, en su segundo y último partido en el club, Jorge Peralta; finalizando el partido con la victoria del Globo por 2 a 1. La particularidad, es que en ese mismo torneo, dos veces más el uruguayo debió salir reemplazado.

En tanto que, el primer jugador de campo (no arquero), que ingresó desde el banco de suplentes en Huracán, fue el recordado goleador brasileño Edemil Araquem de Melo, justamente en la primera fecha de ese torneo Nacional 1968. Su DT, que nuevamente era, coincidentemente Néstor “Pipo” Rossi, lo hizo ingresar en lugar de Jorge Davino. Esto ocurrió en Santa Fe, en un juego de visitante en el el Globo cayó 0-2 ante Colón, el 11 de setiembre de 1968.

Dos meses después, llegó el primer gol convertido por un jugador llegado desde el banco. El 18 de noviembre por la fecha 11, el peruano Miguel Loayza, que había ingresado al comienzo del segundo tiempo en lugar de Alberto Dopacio, marcó a los 42 minutos el tercer y definitivo gol de Huracán, que venció ese día en la cancha de San Lorenzo como local, a Independiente por 3 a 1.

La primera vez que Huracán realiza dos cambios, fue el 4 de marzo de 1970, por la Copa Argentina, de visitante en la derrota 2-4 en Rosario ante Central. Carlos Lorenzo Palma y Juan Carlos López reemplazaron a Daniel Buglione y Hugo Tedesco, en el equipo de José Vigo.

Por último, la primera vez en la que Huracán realizó tres variantes, fue el 3 de setiembre de 1995, por la fecha 5 del Apertura 1995 de primera división. Allí Rodolfo Flores, Marcos Gutiérrez (por Cancelarich lesionado) y Guillermo Guendulain entraron en el equipo que interinamente dirigía Claudio Morresi.

En total, se superan los 4.400 cambios realizados y más de 630 jugadores utilizados para variantes.

Ahora bien. En toda su historia, Huracán tiene un RÉCORDMAN indiscutido ingresando desde el banco de los suplentes. MAURO RAMIRO MILANO es quien más veces ingresó a jugar en el Globo desde el banco de suplentes: en total 86 de sus 196 juegos en el Globo. Además, también el “Pini”, es quien más goles ha convertido en los partidos que ingresó como suplente: 12 de sus 34 goles en el Globo, los hizo llegando desde los suplentes.

Pero la mayor “particularidad” de sus récords, es que es el único jugador quemero que marcó TRES goles en UN partido, luego de ingresar desde el banco. El 13 de mayo de 2007, Huracán no podía destrabar un empate en cero ante el ignoto Sportivo Ben Hur de Rafaela, y en el inicio de la segunda parte, Antonio Mohamed dispuso que Milano reemplace a Cristian Sánchez Prete. Y el habilidoso “enano”, endiablado ese día, se despachó con las tres pepas en 27 minutos, para construir la victoria 3 a 0.



A los 7 minutos, recibe del japonés Kato al borde del área por la derecha, pequeña carrera y remate alto y cruzado para el primer gol. Cinco minutos después, a los 12, de tiro libre con un remate combado por encima de la barrera y al palo más cercano bien abajo, ponía el 2 a 0. Y remató todo con una “corajeada” bien solito entre varios rivales, quita, pasa entre dos, pierde pero toma el rebote, se mete al área, esquiva a un defensor y al arquero, y define cayendo, haciendo pasar de largo al último defensor rival. Todos aplaudiendo el recital del petiso.


RANKING JUGADORES QUE MAYOR CANTIDAD DE VECES INGRESARON A UN PARTIDO SIENDO SUPLENTES

1)   Mauro Ramiro MILANO: 86
2)   Néstor CANDEDO: 58
3)   Alejandro ROMERO GAMARRA: 56
4)   Rodolfo FLORES: 53
5)   Carlos Alberto LEONE y Patricio TORANZO: 50


RANKING JUGADORES QUE MAYOR CANTIDAD DE GOLES CONVIRTIERON CADA VEZ QUE INGRESARON A UN PARTIDO SIENDO SUPLENTES

1)   Mauro Ramiro MILANO: 12
2)   Néstor CANDEDO y Claudio GUERRA: 6
4)   José Rubén SCALISE, Leandro CARUSO y Alejandro ROMERO GAMARRA: 5

domingo, 20 de enero de 2019

Ambos eternos. Uno en el recuerdo y otro en el olvido. Las salidas de Marcos Díaz y Alfaro

Si quiero continuar con lo que será este 2019, claramente debo mencionar el agitado cierre de 2018 para el club.



Con pocos días de diferencia, el "mundo Huracán" se vio alterado por dos salidas, ambas de máximo tenor para el equipo. Si bien ya todo lo hacía presumir, y las negociaciones siguieron hasta último momento, Marcos Díaz dejó de pertenecer al Globo el último día del año, para poco días después, recalar como contratación de Boca Juniors, que lo suma a sus filas, justamente con aquella persona que resultó la segunda salida de nuestro club, pero con un grado de sorpresa inversamente proporcional a la salida de Díaz: el DT Gustavo Alfaro.

Tanto Marcos Díaz como Gustavo Alfaro, el sostén y el hacedor del buen presente quemero, marcharon hacia Boca, en una jugada un tanto oprobiosa de parte de ese club, ostentando su poderío.

¿Mi opinión?

Todo trabajador tiene la posibilidad de hacerlo donde quiera, y donde piense que mejor se va a desarrollar, profesional y económicamente. Eso es claro, y estaba en el derecho de ambos ejercerlo.

Marcos Díaz, se ganó un sitio entre los mejores jugadores de la historia del club a mérito propio, en casi cinco años, 185 partidos y siendo el factor principal de las dos últimas conquistas del club. Tuvo muchos partidos sensacionales y algunos no tan buenos, pero nadie duda que hizo las cosas como deben hacerse. Con casi 33 años, y sin haber recogido ninguna transferencia importante en su carrera, entendió que era su momento, para lograrlo y cerrar su carrera desde el punto de vista económico. No le dejó rédito monetario a Huracán, es la crítica, yo creo que ya le había hecho ganar mucho antes, y que su salida sin contrato, es a modo de premio, por los servicios prestados.

Así que Marcos Guilermo Díaz, MUCHAS GRACIAS, NUNCA TE VOY A OLVIDAR Y TE ESTARÉ SIEMPRE AGRADECIDO.

Otro personaje, que de la boca para afuera nos daba discursos que endulzaban los oídos quemeros, deshizo sus palabras en apenas días. A ese tipo de tipo de personas, lo único que cabe, es olvidarla pronto y dejarla que haga su vida como mejor le parezca.

Gustavo Alfaro, que te vaya bien y hasta nunca.

Por lo menos, así lo veo yo.....


martes, 1 de mayo de 2018

Daniel MONTENEGRO es historia en HURACÁN


Los números también muchas veces sirven para marcar hitos, y para que la historia se reescriba y sus personajes se recuerden para siempre.



La trayectoria de Daniel Gastón Montenegro tuvo variados condimentos a través de los años. Entre Huracán, Independiente, River y el exterior, el “Rolfi” hilvanó una larga trayectoria con más altos que bajos. Hoy para algunos quemeros es un personaje más que querible y admirado, y para otros, marcado y visto reaciamente de reojo. Yo me encuentro en el primero de los grupos.

Pero no quiero dilucidar el significado de Montenegro para el sentimiento del hincha quemero, sino que quiero remarcar dos hitos que lo enmarcan en la historia del fútbol de Huracán.

Ya hace un año atrás, el “10 quemero” se convirtió en el primer y único jugador en el club, que cumplía 20 años, entre el día de su debut y su último partido. Hoy ya son 21, marcando un récord en los casi 110 años de historia de la institución.

Pero este pasado 28 de abril, al ingresar a falta de diez minutos para el final del partido con Atlético Tucumán, marcó un segundo hito, quebrando un récord que traía ¡94 años de historia!

Daniel Gastón Montenegro es el jugador de mayor edad que vistió la camiseta de Huracán en sus 110 años de historia.

En este 28 de abril, Montenegro jugó con 39 años y 31 días de edad. Supera por sólo un día, al ex jugador, DT y uno de los emblemas fundacionales del club, el salteño José Manuel Durand Laguna, quien jugó su último partido el 7 de diciembre de 1924, a la edad de 39 años y 30 días.

Dos hitos, dos récords, que sin duda alguna dejan a Montenegro, grabado en la historia del club para siempre.



viernes, 28 de abril de 2017

viernes, 6 de mayo de 2016

Datos que nutren la mística

Si hay algo que este plantel, desde 2014 para acá está generando, es mística.

Para que eso pase, además de las gestas deportivas y (en este caso también, las situaciones del ámbito personal - accidente mediante -), que nos nutren de los sentimientos que finalmente guardamos en los recuerdos, también es necesario que queden hechos tangibles, datos, declaraciones, registros que acompañen todo eso. Y los hechos estadísticos son parte de eso, y este Huracán y sus jugadores, escriben la historia.

Lo extraño del caso, es que lo hacen con datos favorables y otros que no lo son tanto…

Vamos primero por el lado bueno, el que más se va a recordar, que si bien es una marca de tipo individual, sin el conjunto no sería posible, y queda claro.


Ramón ÁBILA

Actualización del informe del mes de marzo.



Otro hecho destacable, es que sólo CINCO jugadores a lo largo de estos 107 años lograron llegar a esa cifra de tantos (51) en menor cantidad de partidos que Ábila. Estos son:

Emilio Baldonedo (en 73)
Ángel Chiesa (en 74)
Herminio Masantonio (en 82)
Guillermo Stábile (en 82)
Luis Giribet (en 99)


Hasta el 03/05/2016, suma 51 goles en 105 encuentros jugados (7 dobletes y 3 hattricks).
Anotó sus goles en 38 partidos, de los cuales Huracán ganó 29, empató 6 y perdió sólo 3.


Detalle

Por Categoría

         1ra división:                    18 goles      37 partidos
         Ascenso:                         16 goles      36 partidos
         Copa Argentina                 3  goles        6 partidos
         Internacionales                14 goles      26 partidos


Por Año
         2014           19 goles      40 partidos
         2015           18 goles      44 partidos
         2016           14  goles     21 partidos

El mes en el que más anotó: Marzo 2016: 8 goles


Por Rival

         Atlético Tucumán:                   5
         Sporting Cristal (Perú):            4
         Temperley:                             4

Otros 24 equipos más con uno, dos y tres goles.  Total: 27 rivales diferentes


Por Tipo

                   Jugada:                43
                   Cabeza:                 7
                   Penal:                    1


Por compañero que lo asiste

         Cristian Espinoza:          17 veces
         Patricio Toranzo:             5 veces

Federico Mancinelli, Gonzalo Martínez, Edson Puch, Federico Vismara, Mauro Bogado, Ezequiel Miralles y Alejandro Romero Gamarra: 2 veces. Ezequiel Gallegos, Germán Mandarino, Lucas Villarruel, y Daniel Montenegro: 1 vez.
Total de goles sin asistencias: 11 veces


Por tiempo de juego:

         Primer Tiempo:                        25 goles
         Segundo Tiempo:                     25 goles
         Tiempo Suplementario:              1 gol

Si se divide el partido en 6 períodos de quince minutos (0-15; 15-30; 30-45; 45-60; 60-75; 75-90):

           0 - 15:       5 goles
         15 – 30:       8 goles
         30 – 45:     12 goles
         45 – 60:     12 goles
         60 – 75:       7 goles
         75 – 90:       6 goles

Y tiempo suplementario:
         90 – 105:   0 gol
         105 – 120: 1 gol


Dato curioso: TRES veces anotó en

-      el minuto 37 del Primer Tiempo (Arsenal, A. Tucumán y All Boys)
-      el minuto 11 del Segundo Tiempo (Boca, I. Rivadavia, S. Cristal)
-      el minuto 17 del Segundo Tiempo (Patronato, Arg. Jrs., Def. y Justicia)




Y luego la no tan buena…

RACHA SIN CONVERTIR GOLES


Por PRIMERA vez en la HISTORIA, Huracán se mantuvo SEIS encuentros sin anotar goles, con este detalle:

Pero, quedó a UN sólo MINUTO de quebrar la mayor racha de tiempo sin convertir. En esta oportunidad, desde el gol de Mariano González citado, hasta el de Cristian Espinoza, se acumularon 574 minutos sin goles.





La racha anterior, en 2002 y 2003, era de 575 minutos, y sigue siendo el récord, con el siguiente detalle:





miércoles, 6 de abril de 2016

Marcos DIAZ llega al Centenario

Como hace muchos años no pasaba, en los últimos dos años, varios jugadores superaron la cifra de los 100 partidos disputados en el club. Desde Arano, Eduardo Domínguez, Toranzo, Gonzalo Martínez, Montenegro, Mancinelli, Villarruel, al más reciente Espinoza, en poco tiempo acumularon esa buena cifra, y marcan una hecho mas que destacable, demostrando un "cambio de épocas".

Uno más se suma en el próximo partido: Marcos Díaz.

Este es el resumen de su campaña:





Y en este link, el detalle de los partidos disputados

















domingo, 6 de marzo de 2016

Ábila pone un pie en la historia del club

El gol de Ramón Darío Ábila ante Estudiantes de la Plata, disparó la búsqueda. Claramente no fue un gol más, ya que además de servir para lograr tres puntos más que necesarios, le otorgó a este jugador un status superior, le permite ingresar entre los más goleadores de la historia en Huracán. Ya está en el puesto 27 en toda la historia, pero PRIMERO si se tienen en cuenta los últimos 25 años del club.



Si bien es claro, que la mítica figura de Herminio Masantonio jamás podrá ser siquiera igualada, y que gigantes como Baldonedo, Tucho Méndez, Brindisi, Babington o Houseman lejos están de poder ser alcanzados, la figura de “Wanchope” toma relevancia para lo que son los últimos 25 años de Huracán, época con más tristezas que alegrías. Y si justamente son más las alegrías que las tristezas en estos meses, mucho tiene que ver este delantero cordobés.

Este es el detalle del ranking de goleadores (15 primeros) de los últimos 25 años en Huracán (desde el 05/03/1991):

Total: 1.212 goles
(704 en primera división / 461 en B Nacional / 16 en Copa Argentina / 31 en internacionales)

1)  Ramón Ábila 39
2)  Pedro Barrios
     Joaquín Larrivey 38
4)  Gastón Casas 37
5)  Mauro Milano 34
6)  Daniel Montenegro 33
7)  Jorge Cruz 25
8)  Hugo Romeo Guerra 24
9) Hugo Morales
    Walter Pelletti 23
11) Sebastián Morquio
      Patricio Toranzo 20
13) Javier Cámpora 19
14) Rodolfo Flores 18
15) Nicolás Hernández 17

jueves, 31 de diciembre de 2015

Huracán jugando en las Fiestas

Los días festivos de fin de año, Navidad y Año Nuevo, desde hace mucho tiempo coinciden con el “parate” del fútbol por las vacaciones entre torneos… Es por esto que existen pocos antecedentes de partidos en días como 24, 25, 31 de diciembre y 1ro de enero, a través de la historia.




Buceando en lo que concierne a Huracán, el Globo nunca jugó en 1ro de enero, teniendo en cuenta los partidos disputados desde 1912 hasta acá, en la entidad que hoy se llama Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Una vez, cerca estuvo de hacerlo, ya que el domingo 1 de enero de 1933, estaba programada una jornada de la Copa Beccar Varela, pero su juego fue postergado para el viernes siguiente, 6 de enero. Fue ante Atlanta y terminó 1 a 1.

Respecto al 31 de diciembre, tal un día como hoy, Huracán solo disputó un partido en la historia, y si bien ya pasaron 88 años, el juego tuvo curiosidades para que sea recordado.

El 31 de diciembre de 1927, en el estadio de las calles 60 y 118 de la ciudad de La Plata, el Globo visitaba, en horas de la tarde a Gimnasia y Esgrima de aquella ciudad. Y fue una gran victoria, con goleada incluida, del equipo que lideraba en aquel entonces Guillermo Stábile y sus escuderos Onzari, Pratto, Bartolucci o Settis, por nombrar a los más importantes, que se armaba para lo que al año siguiente, iba a ser, seguramente, la mayor conquista de la historia quemera: el campeonato de 1928. Esa tarde de “Fin de Año”, Huracán ganaba 4 a 0, en un partido de trámite “caliente”, que el árbitro José Galli decidió suspender cerca de los 30 minutos de la segunda parte, tras una agresión directa de Jordán, zaguero “tripero”, a Juan Manuel Spósito, delantero del Globo. Esa tarde, Spósito fue el protagonista, ya que además de recibir la agresión que derivó en el final del partido, fue autor de dos goles y volvió locos a los defensores del local.

Spósito (foto), luego de una gran campaña en Huracán (siendo vital en el ciclo de 1928) de poco más de 100 juegos y casi 40 goles, continuó su carrera varios años en Italia, en particular en el Genoa, donde volvió a compartir cancha con Stábile, ídolo en ese club, para cerrar el ciclo en el Globo, con un juego en 1938 (el 31/07 ante Atlanta).

Con respecto a los días 24 y 25 de diciembre, en ambos casos Huracán jugó dos veces:
  • 25/12/1913: por el torneo de Segunda División, Huracán vence 3 a 1 en tiempo suplementario a Gimnasia y Esgrima de Flores y con ese resultado, logra el ascenso a la Primera División, por primera vez en su historia. Ese día los goles fueron de Martín Salvarredi, Juan Laurenzano y Abelardo González.
  • 25/12/1932: por la Copa Beccar Varela 1932, empate de visitante con Ferro 1 a 1 (gol de Carricaberry)
  • 24/12/1933: también por la Copa Beccar Varela, pero de 1933, como local en el clásico con San Lorenzo 2 a 2 (dos goles de Masantonio)
  • 24/12/1949: el segundo partido de desempate por el descenso, y fue derrota 1 – 4 con Lanús en cancha de Independiente (gol de Trejo).

jueves, 1 de octubre de 2015

El análisis estadístico de los goles de Ramón Ábila en Huracán (hasta el 30/09/2015)

Con los dos goles anotados ante Sport Recife, Ramón Ábila sumó siete y se convirtió en el máximo goleador del Globo por torneos internacionales, superando los 6 de Miguel Brindisi.

Esto lleva a hacer una retrospectiva del total de los goles marcados por “Wanchope” en su carrera en Huracán hasta aquí, y de allí extraer los detalles estadísticos más importantes. Aquí el resumen de los datos obtenidos:



Ramón Ábila

Suma 34 goles en 74 encuentros jugados (4 dobletes y 2 hattricks)


Detalle

Por Categoría

         1ra división:                   8 goles      22 partidos
         Ascenso:                      16 goles       35 partidos
         Copa Argentina              3 goles         6 partidos
         Internacionales              7 goles        11 partidos


Por Año

         2014           19 goles      41 partidos
         2015           15 goles      33 partidos

El mes en el que más anotó: Diciembre 2014: 5 goles


Por Rival

         Atlético Tucumán:                  5
         Independiente Rivadavia:        3
         Argentinos Juniors:                 3

Otros 18 equipos más con uno y dos goles.          Total: 21 rivales diferentes


Por Tipo

                   Jugada:                30
                   Cabeza:                 3
                   Penal:                    1


Por compañero que lo asiste

         Cristian Espìnoza:          11 veces
         Patricio Toranzo:             5 veces

Federico Mancinelli, Gonzalo Martínez, Edson Puch y Federico Vismara: 2 veces. Ezequiel Gallegos, Germán Mandarino y Lucas Villarruel: 1 vez.

Total de goles sin asistencias: 7 veces


Por tiempo de juego:

         Primer Tiempo:                      18 goles
         Segundo Tiempo:                   15 goles
         Tiempo Suplementario:             1 gol

Si se divide el partido en 6 períodos de quince minutos (0-15; 15-30; 30-45; 45-60; 60-75; 75-90):

           0 - 15:     5 goles
         15 – 30:     4 goles
         30 – 45:     9 goles
         45 – 60:     7 goles
         60 – 75:     6 goles
         75 – 90:     2 goles

Y tiempo suplementario:

         90 – 105:   0 gol
         105 – 120: 1 gol

Dato curioso: TRES veces anotó en el minuto 37 del Primer Tiempo (Arsenal, A. Tucumán y All Boys)


viernes, 28 de agosto de 2015

Lo que dejó “Tigre 2 – Huracán 5”

Este resultado y actuación inusual de Huracán, dejó varias “perlas” para profundizar y analizar en distintos datos estadísticos, más aún por tratarse de un compromiso de tipo “internacional”. También se analiza la actuación individual de Cristian Espinoza y su TRIPLETE.




1)   Hace más de 15 años que Huracán no hacía CINCO goles de VISITANTE

Anterior: 14/05/2000 versus Argentino de Rosario (en cancha de Newells), por la fecha 32 de la B Nacional 99/00 y fue 5 a 0. Ese día anotaron Gastón Casas y Alberto Godoy por duplicado y Diego Graieb.


2)   Hace más de 35 años que Huracán no ganaba por CINCO a DOS de VISITANTE

Anterior: 23/03/1980 versus TIGRE (el mismo rival), por la fecha 9 del Metropolitano 1980. Los goles fueron, 3 de Dante Sanabria, Jorge Gutiérrez y Néstor Candedo.


3)   Hace más de 13 años que un jugador de Huracán no anotaba TRES goles en un partido como VISITANTE

Anterior: Daniel Montenegro, el 31/03/2002 versus Nueva Chicago en la fecha 10 del Clausura 2002 de primera división. Ese día Huracán ganaba 4 a 0 en Mataderos, el gol restante era de Luis González.


4)   SEGUNDA vez que Huracán hace CINCO goles en torneo internacional y PRIMERA vez que lo hace como VISITANTE.

Anterior: en el estadio Ducó, el 04/04/1974 en la 6ta fecha del grupo 1 de la Copa Libertadores 1974 ante Unión Española, por 5 a 1.


5)   SEGUNDA vez que un jugador de Huracán hace TRES goles en torneo internacional y PRIMERA vez que lo hace como VISITANTE.

Anterior: ese mismo 04/04/1974 ante Unión Española, Miguel Brindisi había anotado un triplete.