Mostrando entradas con la etiqueta 1ra Fase Ida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ra Fase Ida. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

El equipo se quedó en Argentina

Los atisbos de esperanza de los últimos dos juegos, se quedaron en Argentina, junto con el alma del conjunto quemero. En Medellín, a Atlético Nacional le bastaron once minutos al final de la primera etapa, para destruir a Huracán y llevarse con justicia un partido, en el que sólo afrontó una sola jugada de riesgo por parte del Globo. Un paso atrás, que el equipo de Damonte rápidamente tiene que olvidar, para encontrar un camino.




Síntesis

Miércoles 5 de febrero de 2020

Copa Conmebol Sudamericana 2020 – 1ra Fase Partido de Ida

Jugado en: Estadio Atanasio Girardot – Medellín - Colombia


Atlético Nacional (Medellín – Colombia) 3 – 0 Huracán


Goles:

32 1T 1-0: Daniel Muñoz (AN) define ante la salida de Silva y antes del cruce de Araujo, entrando al área en diagonal desde la derecha, tras superar a Ibáñez y Romat.

38 1T 2-0: Jefferson Duque (AN) toca de anticipo en el primer palo, entre Romat y Silva, tras un centro de Candelo desde la derecha.

42 1T 3-0: Vladimir Hernández (AN) toca al gol con arco vacío, tras centro atrás de Duque desde la derecha y superando a Silva.



Árbitro: Anderson Daronco – Brasil (aceptable)

Amonestados: Perlaza (AN) / Araujo, Romat, Bareiro, Merolla (H)


Atlético Nacional (Medellín – Colombia): José Cuadrado; Daniel Muñoz, Helibelton Palacios, Diego Braghieri, Cristian Mafla; Baldomero Perlaza; Yerson Candelo, Andrés Andrade, Vladimir Hernández, Jarlan Barrera; Jefferson Duque. DT: Juan Carlos Osorio.


Huracán: Antony Silva; Carlos Araujo, Nicolás Romat, Lucas Merolla, César Ibáñez; Adrián Calello, Mauro Bogado; Norberto Briasco, Rodrigo Gómez, Javier Mendoza; Fernando Coniglio. DT: Israel Damonte


Cambios: 7 2T Martín Ojeda por Mendoza (H) / 11 2T Brayan Rovira por Perlaza (AN) y Mariano Bareiro por Bogado (H) / 15 2T Nicolás Cordero por Coniglio (H) / 16 2T Fabián González Lasso por Duque (AN) / 23 2T Sebastián Gómez por Barrera (AN)


Figura del partido: Yerson Candelo (AN)

Figura de Huracán: Rodrigo Gómez (H)



No dio la talla

Huracán no estuvo a la altura en su regreso a la Copa Sudamericana, perdió feo con Atlético Nacional en Medellín y sus posibilidades de seguir en el torneo penden de un hilo. El equipo empeoró en relación a los duelos anteriores y una ráfaga en el cierre de la primera etapa nos liquidó, tres goles en apenas diez minutos. A seguir trabajando para evitar el hundimiento en la Superliga.

Sin refuerzos, sancionado, endeudado, con titulares lesionados y hasta borrados. Plagado de pibes llegó Huracán a Medellín para enfrentar a Atlético Nacional, uno de los dos rivales más complejos que podía tocar en el sorteo. La Copa Sudamericana 2020 significaba el sexto torneo internacional al que el Globo clasificó en los últimos cinco años, sin embargo y más allá de la siempre intacta ilusión esta serie nos encontraba en clara inferioridad.

Israel Damonte dispuso tres cambios en relación al equipo que empató, juntando buenos méritos, ante Gimnasia de La Plata. Calello por Bareiro, Javier Mendoza por Ojeda y Coniglio en lugar de Cordero. La táctica no sufrió grandes modificaciones, el equipo mantuvo sus lineamientos pero le costó bastante pisar el campo rival; el desdoble de los extremos se vio en cuentagotas y el peso ofensivo de Coniglio en el centro del ataque fue nulo.

La defensa se la bancó, con algún desfasaje, pero fue firme con balones aéreos al área ante un rival que lejos estuvo de avasallar. Sin embargo una jugada bastó para marcar la suerte, Duque filtró ante un mal achique y quedó mano a mano con Antony Silva, para sorpresa de casi todos el golero Quemero se quedó con la pelota.

Pero esta jugada sería la decisiva para Atlético Nacional, atacar el retroceso de un fondo Quemero que nunca pudo sacarle la ficha al pase filtrado. En 32 Daniel Muñoz superó el achique de Ibáñez, de Romat, y apenas habilitado por Araujo se puso de cara a Silva para definir con zurdazo a gol. Ganaba el local y Huracán terminó derrumbándose, con muy poco, hasta ser liquidado.

Seis minutos después Andrade volvió a filtrarse entre Calello y Bogado para poner a correr a Candelo, quien superando la marca de Ibáñez sacó desde la derecha el centro bajo que Jefferson Duque, un puntín inhabilitado en el anticipo a Romat, apenas tocó para inflar la red al 2-0.

Pero eso no fue todo, a tres del descanso una rápida recuperación rival en mitad de cancha dio lugar a la infalible fórmula. Candelo rompió con espacios, Duque rompió por el ingreso derecho de la defensa Quemera y burlando una lenta salida de Silva sacó el centro bajo que Vladimir Hernández conectó con dos futbolistas en el área chica pero sin arquero. 3-0 inapelable, implacable, increíble.

En 10 minutos Atlético Nacional liquidó el pleito y, prácticamente, la clasificación a la próxima ronda. Muy barato vendió Huracán sus posibilidades, demasiado barato para esta instancia.

Lo que quedó de partido no estuvo de más, pero casi. Durante el primer cuarto de hora del complemento Damonte deshizo los cambios planteados para este juego, colocando rigurosamente a los tres reemplazados: Ojeda por Mendoza, Bareiro por Bogado y Cordero por Coniglio. Tal vez para oxigenarlos en esta doble competencia, tal vez para intentar recuperar el paso que se dio para atrás, seguramente mucho tuvo que ver el exageradamente corto plantel con el que está afrontando Huracán el semestre, por el cual la dirigencia deberá responder en algún momento.

Atlético se dedicó a tocar y no pudo aprovechar algún que otro tiro limpio, sin éxito. Huracán hizo lo que pudo con lo que tiene, ajustó el retroceso cuando ya fue tarde pero evitó una diferencia mayor. Lo que sí quedó, tímidamente, demostrado es que Cordero tiene mucho más potencial ofensivo que Coniglio, al menos en lo que nuestros ojos perciben; Nicolás tuvo los únicos dos tiros a los tres palos del Globo en toda la noche, un cabezazo a posición de Cuadrado y el zurdazo, casi mano a mano y tras lateral de Ibáñez, que increíblemente el pibe no logró transformar en el descuento.

Perdió feo el Globo, caída previsible pero no por eso menos impactante. Sobre todo por la rapidez en la que el rival resolvió todo, y las marcadas similitudes en los goles recibidos. Hay que competir en la vuelta, más allá del panorama adverso y sabiendo que con muy poco se quedó realmente cerca de anotar. ¿Hay posibilidades?, claro que sí, aunque también es notable que lo que debe ocupar toda la atención de Huracán no es este desquite copero.

Lo que hasta ayer era buscar el resultado hoy vuelve a transformarse en la recuperación del rendimiento. Podemos llegar a ganar dando menos que ante Central y GELP, pero será mucho más difícil lograrlo con una actuación como la de Medellín. Huracán necesita triunfos y ahora tendrá duelos ante dos de los peores equipos de la temporada: Godoy Cruz y Aldosivi. Ojalá se nos dé, aunque sostener la esperanza cueste cada día más.

miércoles, 5 de febrero de 2020

A navegar en un clima hostil


La ciudad de Medellín vuelve a ser destino para una delegación quemera luego de cuatro años. Con un ambiente que no será precisamente gentil, el conjunto quemero enfrentará por Copa Sudamericana, a un Atlético Nacional que ya no posee las luces de antaño, con un mediocre andar en el torneo local. Damonte no vislumbró la formación, pero se prevén algunas variantes.



Atlético Nacional (Medellín – Colombia) – Huracán
Copa Conmebol Sudamericana 2020
Fase 1 – Partido de Ida
Miércoles 5 de febrero de 2020
21.30 horas
Estadio: Atanasio Girardot
Medellín – Colombia
Formaciones
José Fernando Cuadrado
Antony Silva
Daniel Muñoz
Carlos Araujo
Helibelton Palacios
Nicolás Romat
Diego Braghieri
Lucas Merolla
Cristian Mafla
Leandro Grimi
Baldomero Perlaza
Adrián Calello
Sebastián Gómez
Mauro Bogado
Yerson Candelo
Norberto Briasco
Jarlan Barrera
Rodrigo Gómez
Deinner Quiñones
Javier Mendoza
Fabián González Lasso
Fernando Coniglio
Resto de los convocados
Aldair Quintana, Geisson Perea, Bryan Rovira, Andrés Andrade, Estéfano Arango, Gustavo Torres, Jefferson Duque y Vladimir Hernández.
Fernando Pellegrino; Rafael Ferrario, César Ibáñez, Gonzalo Bettini, Santiago Hezze, Mariano Bareiro, Joaquín Arzura, Sebastián Ramírez, Martín Ojeda, Juan Vieyra, Agustín Curruhinca y Nicolás Cordero.
Árbitro: Anderson Daronco


Veintitrés jugadores fueron seleccionados por Israel Damonte para integrar la delegación que viajó a Medellín. La novedad, es la inclusión de quien ingresó en este mercado de pases como refuerzo y solo puede hacerlo en este torneo y en Copa Argentina: Leandro Grimi, que de esta manera vuelve al club que lo vio nacer, tras más de trece años, ya que dejó Huracán en junio de 2006. Su último juego fue el 4 de junio de ese año, en el empate 2-2 por la vuelta de la Promoción por el ascenso de ese año. Totalizó 69 partidos hasta acá, con 10 goles convertidos.

A pocas horas del encuentro, no se conoce la postura que tomará Damonte para la conformación del equipo, en especial si pondrá a quienes considera como titulares, o dará pista a jugadores que son habituales relevos. En principio se sospechan algunas variantes respecto al equipo que empató con Gimnasia, como los posibles ingresos de Araujo o Grimi en los laterales y de algún caso como Mendoza, Calello o Arzura en la mitad de la cancha y Coniglio en ofensiva.



El conjunto que dirige Juan Carlos Osorio, espera el partido con Huracán como una forma de recomponer su imagen, tras la derrota como local ante Jaguares, en el último juego del torneo. Teóricamente resguardó algunos de sus elementos, para que este miércoles enfrenten al Globo.



Historial

Da comienzo la tercera participación de Huracán por Copa Sudamericana, tras 2015 y 2017 y la novena en torneos internacionales.

En total suman 53 partidos, con el siguiente detalle:

        Huracán ganó 19 con 68 goles.
              perdió 17 recibiendo 63 goles.
     Empató 17


Siendo el Globo visitante, se jugaron 27 encuentros
        Huracán ganó 7 con 288 goles.
              perdió 12 recibiendo 37 goles.
     Empató 8


Vs. Atlético Nacional (Colombia)

La Copa Libertadores 2016, fue el epicentro recordado de los únicos cuatro cruces oficiales ante este rival. Dos por la fase de grupos y los otros dos por octavos de final, con dos empates y dos derrotas para Huracán, dos goles convertidos y seis recibidos.



En 5 de febrero

Huracán sólo jugó cinco veces en esta fecha. La primera en 1983, en un 3-3 con Boca Juniors como local, y la última en 2016, con derrota como local 0-1 con Atlético Rafaela. En total, acumula tres empates y dos derrotas, sin triunfos en dicha fecha.



Árbitro

Anderson Daronco de Brasil, ya arbitró a Huracán el 20 de octubre de 2015, en la victoria como local, por el juego de ida de los cuartos de final de la Sudamericana de ese año, ante Defensor Sporting de Uruguay, por 1-0.


viernes, 19 de abril de 2019

Orden y prudencia


El primer cruce por la fase inicial de la Copa de la Superliga terminó en un flojo empate en cero, en el que San Lorenzo no pudo quebrar a un Huracán, que jugó más de media hora con un jugador menos.




Síntesis

Domingo 14 de abril de 2019

Copa de la Superliga - Fase 1 – Partido de Ida

Jugado en: Estadio Pedro Bidegain – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


San Lorenzo 0 - 0 Huracán


Goles: no hubo


Árbitro: Fernando Espinoza (discreto)

Amonestados: Loaiza (SL) / Sills, Merolla (H)

Expulsado: 18 2T Lucas Merolla (H)



San Lorenzo: Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez, Damián Pérez; Gonzalo Castellani, Raúl Loaiza, Román Martínez; Juan Camilo Salazar, Nicolás Reniero, Cristian Barrios. DT: Jorge Almirón

Huracán: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Norberto Briasco, Juan Sills, Patricio Toranzo, Walter Pérez; Andrés Roa; Andrés Chávez. DT: Antonio Mohamed.


Cambios: 16 2T Andrés Rentería y Nicolás Blandi por Castellani y Reniero (SL) / 20 2T Carlos Auzqui por Toranzo (H) / 27 2T Carlos Araujo por Chávez (H) / 34 2T Lucas Barrios por Briasco (H)


Figura del partido: Norberto Briasco



Muchos fueron los cambios propuestos por Mohamed para ir al Bajo Flores a iniciar la Copa de la Superliga, justo ante el clásico rival. Orden y prudencia fueron las características que mostró un Huracán que claramente empezó por tranquilizarse y ajustar las marcas en los últimos metros.

Como no pude ver el juego completo, dejo en esta bitácora de recuerdos, la excelente crónica de Nicolás Ziccardi para Soy Quemero.



Volver a las raíces

Huracán se plantó con argumentos en el Bajo Flores, dejó sensaciones positivas aun empatando y ahora tendrá la responsabilidad de definir la serie en Parque Patricios. El Globo pudo dar vuelta la página de Brasil, se paró como un equipo corto, ordenado, y contragolpeando fue quien creó las mejores situaciones de gol en la tarde. Tuvo su recompensa volver sobre las tácticas que resultaron en los semestres pasados, manteniendo las formas aún tras la injusta expulsión de Merolla.

Con una formación inédita e inmerso en la incertidumbre de la caída en Belo Horizonte saltó Huracán al verde césped del Bajo Flores. Sin Rossi ni Damonte, suspendidos, fueron Juan Ignacio Sills y Walter Pérez quienes repartieron el círculo central; Andrés Roa y Norberto Briasco los extremos mientras que Patricio Toranzo flotaba entre la línea media y Andrés Chávez. Además Lucas Merolla reaparecía en lugar del lesionado Macinelli, Alderete como lateral izquierdo y Pablo Álvarez de cuatro. La frutilla del impredecible postre era Fernando Pellegrino defendiendo los tres palos.

Pero el manto de dudas con los que el Pueblo Quemero afrontó este partido empezó a resolverse favorablemente en consonancia a un equipo corto, con los extremos en línea y buena movilidad para ocupar espacios defensivos. Los fundados en Almagro intentaron mover los hilos del partido con la pelota, sin embargo las buenas marcas del Globo cortaron los circuitos y los centrales fueron creciendo hasta imponerse en prácticamente todas las disputas aéreas.

Pese a esto no hubo grandes diferencias en la posesión, Huracán tuvo momentos de oxígeno con el balón sin embargo estos ocurrían lejos del área rival. Roa no tomaba el rol de conductor mientas que Toranzo estaba más atento al aspecto táctico, corriendo a la pelota de lejos. Chávez se ubicaba realmente aislado y solo tuvo contacto cuando se recostó a la izquierda, allí pivoteo bastante pero contribuyó poco en cuanto al juego.

La acción en las áreas era poca, Huracán solo la pisó de forma peligrosa con Norberto Briasco ganando el córner tras la bola cortada de Roa. En tanto el local llegó cuando el fondo Quemero falló, primero un mal cabezazo de Merolla le permitió a Salazar desbordar la marca de Alderete y sacar un centro a la olla que Fernando Pellegrino desactivó a tiro de esquina con buen cierre. Luego una serie de rebotes en la medialuna le permitió a Reniero meter un también mordido shot que llovió al techo del arco.

El Globo terminó la etapa inicial dejando mejores sensaciones que el rival, cortando mucho en tres cuartos pero con poca precisión ofensiva para sacarle mayor rédito a sus quites e intentos de transiciones largas.

Ya en el complemento Huracán logró sostener sus virtudes, el equipo buscó suplir la falta de juego con actitud y conforme pasaron los minutos el esfuerzo individual también fue creciendo. El rival entregaba realmente poco pese a tener más control y fue el Globo quien generó con poco tiempo de diferencia las dos situaciones de gol más claras de toda la tarde. Primero Andrés Roa recuperó en campo propio y avanzó hasta posición de ataque, cediendo el balón al centro para Toranzo; el Pato se demoró pero limpió perfecto la acción para ubicar nuevamente al colombiano, quien de primera y fuera del área jugó un bien direccionado derechazo que Fernando Monetti manoteó a córner.

Enseguida otro corte en campo propio puso a Roa como conductor en posición de diez, Andrés Felipe soltó un gran pase para Norberto Briasco; Beto rompió en velocidad sacudiendo con potente derechazo que Monetti desactivó en mejor respuesta.

Huracán inclinaba la balanza a su favor pero el juez Fernando Espinoza se encargó de inventar el equilibrio, con el cupón de descuento que el local siempre parece tener en los clásicos que anfitriona. Lucas Merolla llegó limpio a la pelota pero dejó la pierna puesta y el imparcial juez no dudó en aprovechar la oportunidad de mostrarle segunda amarilla seguida de roja; injusto en el marco de un partido de liviana fricción física y tras una primera tarjeta absolutamente errónea.

Entonces el Globo afrontó los últimos 25 minutos con diez, Mohamed leyó bien el partido reacomodando las filas con el ingreso de Carlos Auzqui por Toranzo y la posterior inclusión de Carlos Araujo en lugar de Chávez. Dos líneas de cuatro con Roa en el centro y Briasco como único punta. Y fue Beto quien logró otra maniobra muy clara tras el buen pase de Sills, Norberto picó mano a mano, le robó la pelota a Rodríguez y aunque pudo meterse al área no logró shotear a tiempo de cara a Monetti. Muy nítida, mal resuelta aún en la gran acción individual.

Los del Bajo Flores terminaron inquietando realmente poco a Pellegrino, quien no recibió tiros peligrosos a los tres postes en toda la etapa final. Apenas una buena maniobra de Nahuel Barrios, en la única que encaró con éxito, y el shot que se desvió por poco al hierro derecho del uno Quemero.

Lucas Barrios reemplazó a Briasco para los últimos diez minutos, y aunque la posibilidad de atacar mano a mano en velocidad pedía el ingreso de Gamba, algunas buenas intervenciones del delantero terminaron justificando su presencia. Incluso tuvo en sus pies el último shot a puerta, pero el derecho no agarró ritmo.

Con la pelota dominada bien lejos de Fernando Pellegrino terminó Huracán el partido. La serie está absolutamente abierta y habrá que ganar para lograr el objetivo de avanzar de ronda, un empate en cero derivará en penales mientras que empardar con goles le dará ventaja al visitante.

No se ha logrado nada, pero el rendimiento fue esperanzador, al menos en el contexto general del pobre semestre. El viernes será responsabilidad de todos aportar para tener un final feliz, responder como corresponde ante la apertura del Palacio y dedicar los noventa minutos al apoyo del equipo, sin personalizar en nadie.

Estamos ante una gran oportunidad para torcer el rumbo anímico del semestre, festejar ante el rival de siempre y encarar de mejor forma el cierre de la Fase de Grupos en la Libertadores. Volvamos a ser inteligentes, trabajamos sobre lo que dio resultados, no dejemos pasar este tren.


domingo, 14 de abril de 2019

Un clásico para dar el giro


Dos equipos que iniciaron un 2019 plagado de malos resultados y dudas. Uno que lo viene revirtiendo muy de a poco, y otro que parece hundirse aún más. Así se viven este momento dos clásicos rivales, que por el azar se encuentran para dar inicio a este nuevo “invento” del fútbol argentino, que dieron en llamar “Copa de la Superliga”, buscando darle un giro definitivo a sus campañas.


San Lorenzo – Huracán
Domingo 14 de abril de 2019 – 17.45 horas
Estadio Pedro Bidegain – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Fernando Espinoza
Fox Sports
Copa de la Superliga – Primera Fase – Partido de Ida



Luego de la derrota en Brasil, llega el desafío de un clásico para un grupo que desesperadamente busca la forma de crecer anímicamente, y remontar desde algún lado que toque, el penoso momento del costado futbolístico. La ausencia de Rossi y Damonte lo obliga a Mohamed a realizar modificaciones en un puesto en donde no tiene, según lo que manifiesta, mayores recambios: por esto serían Juan Sills y Patricio Toranzo, quienes ocupen ese lugar, siendo tal vez Walter Pérez, el tercero en discordia, que podría correrse de la banda izquierda del mediocampo al centro. Además, el DT propondría otras modificaciones, que le permitan dar “respiro” a algunos futbolistas luego del partido en Brasil. No jugaría Chimino, ingresando Lucas Merolla en la zaga con Salcedo; Norberto Briasco iría por Auzqui, y dos Andrés, Roa y Chávez, jugarían por Gamba y Barrios. La duda que mantiene es en el arco por Silva o Pellegrino, recordando además que las molestias físicas dejan fuera del juego al capitán Federico Mancinelli. Como novedad, concentra por primera vez el juvenil Sebastián Ramírez, volante categoría 2000, que de poder ingresar, sería el primer jugador quemero, nacido en el nuevo milenio, en tocar cancha en primera división.

Huracán jugaría con: Antony Silva; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Norberto Briasco, Juan Sills, Patricio Toranzo, Walter Pérez; Andrés Roa; Andrés Chávez. El resto de los convocados son: a delegación la completan: Fernando Pellegrino, Pablo Álvarez, Cristian Chimino, Agustín Casco, Javier Mendoza, Carlos Auzqui, Sebastián Ramírez, Lucas Gamba y Lucas Barrios. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Por primera vez tras bastante tiempo, San Lorenzo repetiría el once titular, tras la victoria por Copa Libertadores en la semana, contra Melgar de Perú. Seguiría en el equipo el colombiano Juan Camilo Salazar en ataque, Román Martínez y Castellani en la mitad acompañando a Loaiza, y Marcos Senesi continuará fuera, manteniendo a Gonzalo Rodríguez. Los titulares serían: Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez, Damián Pérez; Román Martínez, Raúl Loaiza, Gonzalo Castellani; Juan Salazar, Nicolás Blandi, Nicolás Reniero. El resto de los convocados son: Sebastián Torrico, Gino Peruzzi, Víctor Salazar, Gianluca Ferrari, Ariel Rojas, Germán Poblete, Cristian Barrios, Andrés Rentería y Héctor Fértoli. Dos de ellos no serán suplentes.



Historial General


PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Amateur
7
0
2
5
4
11
Primera División – Era Profesional
162
(*)
42
42
78
(*)
204
297
Copas Oficiales
10
3
3
4
13
15
Total General
179 (*)
45
47
87
(*)
221
323
(*) Nota: existe un partido dado por perdido a ambos equipos.


En el historial general, Huracán y San Lorenzo se enfrentaron 179 veces, con 45 triunfos del Globo, 87 derrotas y 47 empates. Es de hacer notar, que el partido que se iba a disputar el 19/12/1997 fue suspendido y se dio por perdido a ambos. Anotó en ellos 221 goles y recibió 323. En total, fueron 169 en la Primera División (7 amateurs y 161 profesionales) y 10 por copas oficiales. En condición de visitante, se disputaron 85 encuentros, de los que Huracán ganó 19, perdió 47 y empató 19, con 98 goles convertidos y 166 recibidos.

El último juego en la general, fue el 20 de enero de este 2019, por el recupero de la fecha 13 de la Superliga recientemente finalizada, con un empate 0 a 0 en condición de visitante. La última victoria en este enfrentamiento fue como local el 12/09/2015, por 1 a 0 con gol de Toranzo. En tanto que en condición de visitante, hay que ir hasta el 14/06/2009, cuando en Boca Juniors, Huracán venció por 1 a 0 con gol de Goltz. En el estadio de San Lorenzo, la última victoria de Huracán fue el 9 de diciembre de 2001, cuando con el gol de Emanuel Villa, Huracán ganaba 1 a 0.

El historial por copas oficiales, expone 10 partidos, con tres victorias, tres empates y 4 derrotas. De esos juegos, 3 fueron eliminaciones para Huracán (Ramírez 43, Británica 46 y Centenario 93) y 3 para San Lorenzo (Honor 18, Escobar 42 y Británica 44). Dos juegos no fueron eliminatorios: Beccar varela 32 y 33).



En 14 de abril

Jugados: 13
Ganados: 5
Empatados: 5
Perdidos: 3


Último antecedente: 2017 – Local – 1-2 con Arsenal, fecha 20 del torneo de primera división 2016 / 2017.

Ya hubo una versión del clásico jugado un 14 de abril: fue en 1996, en cancha de Huracán por el Clausura de ese año, con empate 1 a 1, gol del recordado Hugo Romeo Guerra.



Árbitro

Fernando Espinoza arbitró al Globo en tres ocasiones: en 2014 como visitante con derrota 0-1 ante Instituto en la B Nacional; en 2016 por Copa Argentina en el empate 1 a 1 con Belgrano; y en 2017 en la victoria como visitante ante Olimpo en Bahía Blanca 2 a 0.