Que
caro que siempre pagamos los quemeros la ilusión....
Parece
que cada vez que nos entusiasmamos un poco, siempre nos dejan (o hacen) caer.
Es la historia de los últimos 35 años del club. La derrota como local ante
Gimnasia de Jujuy dejó a un lado la chance de acercarse a los puestos de
ascenso, en una jornada en la que todos aquellos equipos que se encuentran por
encima, cedieron valiosos puntos. Queda claro que hay que mirar para adentro, y
no buscar más culpables que nosotros mismos.
Muchos
quemeros en la “caravana” previa y más en la cancha para esperar una linda
tarde. Todos confiados. Claro, porque los jujeños llevaban varias salidas de
visita perdiendo, en puestos de descenso, y el Globo, con una expectativa
lejana, pero mejorando como equipo. No obstante, fueron los visitantes los que
hicieron pie desde el comienzo del partido. En el minuto 7, tras el tercer tiro
de esquina seguido que consiguieron, su nueve grandote, Matías Quiroga le gana
en el salto fácil a Domínguez, cabecea al arco, pero su tiro sale pifiado al
segundo palo, donde un rápido Milton Céliz, fue más astuto, dejó sin asunto a
Arano, y de palomita convierta el uno a cero. Jugada rápida, ventaja rápida y
Huracán desorientado, casi la empeora, cuando dos minutios después, Monzón salvó
con las piernas el remate de Quiroga, que se había escapado en soledad para
hacer el segundo.
Pasado
este “rush”, en el que los delanteros jujeños eran indescifrables para Cuesta y
Domínguez, el nivel del rival se atenuó, y Huracán empezó a encontrarse algo
más con el balón, a través en especial de un Capurro que se debatía en el quite
en la mitad. Pero de todos modos, no creó situaciones que pudieran llamarse
chances de gol, más que dos que tuvo Defederico y alguna que otra aproximación
de Caruso. Las de Defederico, una cuando se le escurrió un centro de Toranzo, y
otra, tras pase largo de Caruso, cuando se demoró en definir y fue controlado.
Todo el primer tiempo, el Globo se debatió entre su entrega para conseguir el
balón y una nula percepción de encontrar los espacios para atacar, con un
Gimnasia que se abroqueló bien en defensa, y empezó a desplegar todas sus mañas
(foules constantes, empujones, discusiones), ante un árbitro que nunca advirtió
la situación (o no quiso....).
Para
la segunda parte, ya con Martínez en cancha, el Globo trató de ensanchar los
ataques, pero seguía faltó de precisión, no había encuentros y juego asociado.
Toranzo fallaba en esa conexión, con Villafañez y Defederico que no estaban en
un gran día, y con Caruso, que ya tenía bastante lidiando con la áspera zaga
jujeña. Pero el rival seguía jugando, y antes de los diez minutos tuvo una
chance clarísima de aumentar, cuando Quiroga en el área chica, logró cabecear
un gran centro, y su remate, sin que Monzón y sus defensores puedan participar,
se estrelló en el travesaño.
Desde
ese momento, Huracán comenzó a sumar gente en ataque, lo que no generó claridad
sino amontonamiento, lo que derivaba en un dominio inocuo del partido. Mientras
tanto, de la mano de su esfuerzo colectivo y las mañas comentadas, el arquero
visitante y su defensa se hacían cada vez más fuertes ante al ausencia del
referí Tello. A pesar de esto, el Globo tendría una chance clara, cuando
Defederico se sacó a dos rivales pisando la pelota, y al quedar solo con Hoyos,
definió sin fuerza, para que el arquero controle sin sobresaltos.
Ya
con Ábila y Romero Gamarra en cancha, Domínguez y Cuesta en ataque, Huracán
dejó solo a Capurro y Villarruel atrás y se la jugó a matar o morir. Y fue
muerte, ya que en los últimos intentos, creció la figura del golero Hoyos, que
atrapó los centros y desarmó las intentonas, como un cabezazo de Domínguez que
pedía gol. Si bien Kudelka jugó las cartas que tenía, faltó la inteligencia y
la conexión de los dos partidos anteriores. Además, el rival juega, y Gimnasia
vino con un libreto bien estudiado y correctamente ejecutado. Fue práctico en
la primera parte, dos opciones claras, un gol; y pragmático en la segunda,
abroquelando jugadores en defensa y recurriendo a foules tácticos, que fueron
ignorados por un árbitro ignoto. Huracán no supo como abrir esa táctica y dejó
pasar en su casa, una oportunidad inmejorable.
A
los quemeros nos gusta ilusionarnos. Estamos 12 puntos detrás del objetivo, con
54 en juego. Si yo fuera doctor, no recetaría ilusión, recetaría practicidad,
inteligencia y trabajo. En todo Huracán, en todos sus estamentos. No solo DT y
jugadores. El cambio empieza desde arriba.
Síntesis
Huracán 0 – 1 Gimnasia
(Jujuy)
Huracán: Gastón Monzón; Germán Mandarino,
Víctor Cuesta, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Lucas Villarruel, Alejandro
Capurro, Patricio Toranzo; Lucas Villafañez, Leandro Caruso y Matías
Defederico. DT: Frank Kudelka.
Gimnasia (Jujuy): Lucas Hoyos; Franco Sosa, Héctor
Desvaux, Sebastián Sánchez, Ignacio Sanabria; Facundo Callejo, Álvaro Brun,
Gabriel Solís, Luis Salces; Matías Quiroga y Milton Céliz. DT: Mario Sciacqua
Cambios: 0 2T Gonzalo Martínez por Arano (H)
/ 9 2T Ramón Ábila por Villafañez (H) / 12 2T Gabriel Bustos por Salces (G) y
Nicolás Ferreira por Brun (G) / 18 2T Gabriel Martirena por Céliz (G) / 36 2T
Alejandro Romero Gamarra por Mandarino (H).
Gol: 7 1T Milton Céliz (G) de cabeza,
tras corner que cabecea previamente Quiroga
Más allá que pagó una deuda pendiente respecto a
sus viajes al interior, fue un paso positivo el que dio Huracán en San
Francisco. En estos dos primeros partidos del año, mostró una intención de
juego asociado, que cuando se logró, enmarcaron los mejores momentos del equipo
en el torneo y significaron una buena cosecha de puntos, de las que hubo muy
pocas en las tres últimas temporadas. A esto se suma, jugadores que se
encuentran en buen nivel, como Caruso o Defederico, y que han absorbido, parece
que de mejor manera, el esquema táctico y los conceptos de lo que pretende
Kudelka en cancha. Para dar otro paso, es preciso confirmar lo transitado, este
sábado a las 17 horas, confrontando con Gimnasia de Jujuy en casa.
El desgarro muscular de
Federico Mancinelli, que lo tendrá fuera del equipo por un mes seguramente, es
el único inconveniente que encuentra Kudelka para poder repetir su once inicial
preferido, tal como en la fecha 22. Pero la buena noticia pasa por poder contar
con Víctor Cuesta, luego de su suspensión. Por eso el DT dispuso que el ex
Arsenal retorne a su puesto habitual de zaguero central, y que Villarruel se
mantenga como segundo volante central junto a Capurro. No obstante, puede
existir un inconveniente adicional, ya que Eduardo Domínguez, a pocas horas del
partido se encuentra afiebrado, y será esperado hasta último momento; de no
poder estar presente, sería sustituido por Leonardo Correale. Ante esta
situación fue llamado para presentarse a la concentración, el zaguero Juan
Martín Bouvier.
Para enfrentar a
Gimnasia de Jujuy, por la fecha 24 de la B Nacional, Frank Darío Kudelka
pondría el siguiente equipo en cancha para recibir a Gimnasia y Esgrima de la
provincia de Jujuy, este sábado a las 17 horas con el arbitraje de Facundo
Tello.
Ellos serán:
Gastón Monzón
Germán Mandarino
Víctor Cuesta
Eduardo Domínguez o
Leonardo Correale
Carlos Arano
Lucas Villarruel
Alejandro Capurro
Matías Defederico
Patricio Toranzo
Lucas Villafañez
Leandro Caruso
Completan los
concentrados, y uno no será parte de los suplentes, en caso que Domínguez sea
de la partida: Marcos Díaz, Juan Martín Bouvier, Ezequiel Gallegos, Jonathan
Bustos, Gonzalo Martínez, Alejandro Romero Gamarra y Ramón Ábila.
Luego de comenzar el
torneo con un empate y dos triunfos en condición de visitante, el “lobo jujeño”
hilvana una serie de ocho derrotas consecutivas cuando sale de la “Tacita de Plata” de San Salvador. Con el
objetivo concreto, Mario Sciaqua el DT, repetirá su equipo titular para visitar
al Globo. Los once de Gimnasia jujeño serán: Lucas Hoyos; Franco Sosa, Héctor
Desvaux, Sebastián Sánchez, Ignacio Sanabria; Facundo Callejo, Álvaro Brun,
Gabriel Solís, Maki Salces; Matías Quiroga y Milton Céliz. Completan la
delegación y serán suplentes: Maximiliano Cavallotti, Marcelo Berza, Diego
López, Emanuel Urresti, Gabriel Bustos, Nicolás Ferreira y Gabriel Martinena.
Ya suman 32 los
enfrentamientos ante el conjunto jujeño. Con el triunfo del “Lobo” de la
primera rueda, el historial de este enfrentamiento para Huracán se tornó
negativo, ya que suman 13 las derrotas del Globo, 12 victorias y 7 son los
empates. En condición de local, se jugaron 15 encuentros, de los que ganamos 8,
se perdieron 5 y 2 fueron empates. La última victoria jujeña se dio en la B
Nacional 2011/2012, cuando nos vencía por 2 a 0 por la 2da fecha, cuando aún
Juan Amador Sánchez era el DT quemero. Tan parejo aparece este historial, que
los goles a favor y en contra ante este rival son iguales: 45.
Será la segunda vez que
el joven referí Facundo Tello (32 años) arbitre a Huracán. El único
antecedente, data del 13 de noviembre del pasado año, cuando por la fecha 17
del presente torneo, el Globo le ganaba 1 a 0 a Villa San Carlos con gol de
Leandro Caruso.
El juego ante Gimnasia jujeño, se realizará en 22 de
febrero y el Globo ya jugó 6 veces en esa fecha durante su historia, con
resultados sumamente parejos. De esos 6 partidos, 2 fueron victorias, 2
derrotas y también 2, los empates. El mas recordado de todos ellos, es el
primero de todos, en 1976, cuando por la tercera fecha de la primera rueda de
ese tan “extraño” torneo (por la modalidad de juego), uno de los mejores
equipos quemeros de la historia, vencía 2 a 1, a quien justamente meses
después, nos frustraría y sería a la postre, el campéon, Boca Juniors de Toto
Lorenzo. Ese día, los dos goles quemeros los hizo Augusto Sánchez.
Más de lo
mismo del Globo en Jujuy. Pocas ideas, un error, y otra derrota, la segunda en
tres partidos, y ante un rival que hacía bastante que no triunfaba, marcan una
alarma que dice que es hora de cambiar.
La foto que retrata el momento del único gol del partido.
Otra vez una
versión de Huracán light. Repitiendo lo ocurrido en Misiones, un error, costó
un gol, y en definitiva los tres puntos. En estos tres juegos, Huracán es el
mismo. Un equipo cuya única idea en ataque es darle la pelota a su enganche
para que se las arregle. No logra llegar por las bandas, y el o los delanteros
son náufragos.
Para este
partido Mohamed no podía contar con Arraya, y la intención fue ubicar a
Villafañez, para colaborar con Gonzalo Martínez en la elaboración de juego, y
asistir al único delantero, Leandro Díaz. Los primeros minutos mostraron a un
Huracán que dejaba traslucir una intención de ataque, ante un Gimnasia bien
abroquelado. Un par de llegadas mal resueltas por Díaz, daban la pauta. Pero
luego los minutos fueron pasando, y se jugaban en la tónica que el local
pretendía, y solo a través de tiros desde la esquina, Huracán tuvo manera de
inquietar. No obstante, las opciones de gol brillaban por su ausencia de ambos
lados, por lo que el partido, y de allí al final de la primera parte, se tornó
velozmente en un “dolor para los ojos”.
La segunda
mitad, pintaba para tener el mismo trámite, por esto es que el DT intenta, al
hacer ingresar a Alejandro Quintana, por el intrascendente Villafañez, un
segundo faro, hacia donde apuntar los cañones. Pero poquitos minutos después de
este cambio, a los 12 de esa segunda etapa, llega un centro de la derecha al
área de Huracán, que Mandarino despeja corto. Allí la toma un rival, que de
cabeza devuelve al área, encontrando “atornillada” al piso y mal parada a la
defensa del Globo (en especial Ferrero y Domínguez), que ve como Matías
Quiroga, el 9 del local, se filtra y de cabeza llega antes que la salida de
Pozo, para lograr el gol de la ventaja, para un equipo, el “lobo jujeño”, que
hasta ahí, casi ni peligro había generado.
Si se creía
en ese momento que el golpe iba a permitir un cambio, al menos de actitud, eso
no pasó. La monotonía del partido se tragó cualquier intención. Aunque, el
ingreso de Defederico, a veinticinco minutos del final, y de Milano, diez
minutos después, “despertaron” a Pity Martínez, y entre los tres, en algún
momento pareció que el Globo encontraba el camino del empate, mientras que
Gimnasia, en lo poco que se arrimaba, se perdía el segundo. La más clara para
Huracán, nació de un desborde de Milano, y su centro atrás no pudo ser
aprovechado por los delanteros, y la última, una definición de Díaz, que sale
apenas al lado del poste del arco jujeño.
Pero fue
tarde, el tiempo no alcanzó. La estructura férrea de un rival que hacía cinco partidos
que no marcaba goles y nueve que no ganaba, venció a la inconsistencia,
monotonía y distracción de un cuadro de Mohamed, que rápidamente deberá
encontrarle la “vuelta”, a un campeonato, que si bien recién comienza, empieza
a agotar todas juntas y al comienzo, las reservas que el Globo tenía para pasar
malos momentos durante 42 jornadas.
Síntesis
Gimnasia
(Jujuy) 1 – 0 Huracán
Gimnasia de Jujuy: Lucas Hoyos; Enzo Ruíz, Marcelo Berza,
Héctor Desvaux, Antonio Domínguez; Gabriel Solís, Álvaro Brun, Gabriel Bustos,
Raúl Poclaba; Néstor Espínola, Matías Quiroga. DT: Mario Gómez.
Huracán: Diego Pozo; Alexis Ferrero,
Eduardo Domínguez, Víctor Cuesta; Sergio Velázquez, Alejandro Capurro, Germán
Mandarino, Carlos Arano; Gonzalo Martínez; Lucas Villafañez, Leandro Díaz. DT:
Antonio Mohamed.
Gol: 12 2T Matías Quiroga (GJ), de
cabeza, tras segunda acción luego de un centro al área y el descuido de la
defensa visitante.
Árbitro: Alejandro Castro (discreto)
Cambios: 0 2T Néstor Espínola por Poclaba
(GJ) / 5 2T Emanuel Urresti por Martinena (GJ) / 9 2T Alejandro Quintana por
Villafáñez (H) / 21 2T Matías Defederico por Arano (H) / 27 2T Luis Salces por
Bustos (GJ) / 33 2T Mauro Milano por Mandarino (H)
Ya
sin la presión de la primera victoria, el Globo de Mohamed tendrá un difícil
compromiso en el Norte del país, ante un Gimnasia de Jujuy que tiene un técnico
que se caracteriza por sus planteos defensivos y algo mezquinos. No se pueden
perder puntos, ya que son necesarios a la hora de no perder el tren del torneo
y recuperarse del traspié de la primera fecha.
Otra vez el
DT, Antonio Mohamed, no despejó las dudas sobre cual va a ser la alineación
inicial del Globo. No lo hará hasta el día de partido, y mantiene la
expectativa sobre modelo táctico y nombres. La mayor duda, pasa por saber si
mantendrá dos delanteros o volverá con uno, tal como lo hiciera en la visita a
Misiones. Esta última, sería la versión que contaría con más posibilidades.
En cuanto a
nombres, la única dificultad pasa por la ausencia de Juan Arraya, debido a una
cláusula contractual, puesta por Gimnasia como dueño de su ficha. De tal forma,
es muy probable que Alejandro Capurro, ya repuesto de los malestares que le
impidieron estar presente el lunes, sea su reemplazante. Si esto es así,
Capurro sería volante central junto a Villarruel, pasando Mandarino a puesto de
enganche o media punta. La otra opción, pasa por la inclusión de Defederico o
Villafañez y en este caso, quien no estaría sería, o Villarruel o Mandarino.
Así las cosas, la formación probable de Huracán para jugar en Jujuy, sería:
Diego Pozo
Alexis
Ferrero
Víctor Cuesta
Eduardo
Domínguez
Sergio
Velásquez
Alejandro
Capurro
Lucas
Villaruel
Carlos Arano
Germán
Mandarino
Gonzalo
Martínez
Leandro N.
Díaz
Viajaron con
la delegación además, y uno quedará fuera de los suplentes: Gastón Monzón,
Federico Mancinelli, Guillermo Sotelo, Lucas Villafañez, Matías Defederico,
Mauro Milano, Cristian Espinoza y Alejandro Quintana. El partido se disputa,
este sábado desde las 16 horas, en el estadio 23 de agosto (la famosa “Tacita
de Plata”) de Jujuy, lo arbitra Alejandro Castro, y será televisado por Canal 9
(según se anuncia).
El técnico de
Gimnasia, Mario Gómez, ha quedado conforme luego del empate en Mendoza ante
Independiente Rivadavia, ya que mostró una gran mejoría respecto a su fallido
debut frente a Atlético Tucumán. Esto provoca que para este encuentro el DT
dispusiera los mismos titulares. Solo hará un cambio entre los suplentes, y
será que por primera vez el mediocampista central Ezequiel Campos estará entre
los relevos en lugar de Damián Canuto. El once titular sería: Lucas Hoyos; Enzo
Ruíz, Marcelo Berza, Héctor Desvaux y Antonio Domínguez; Gabriel Solís, Álvaro
Brun, Gabriel Bustos y Raúl Poclaba; Gabriel Martirena y Matías Quiroga.
Completan los concentrados y serán suplentes: Maximiliano Cavalotti, Judelín
Aveska, Emanuel Urresti, Fabián Espínola, Ezequiel Campos, Jonathan Bauman y
Maki Salces.
El siguiente
es un cuadro totalizador de los enfrentamientos ante Gimnasia y Esgrima de
Jujuy:
PJ
G
E
P
General
31
12
7
12
1ra División
17
7
4
6
Ascenso
14
5
3
6
Local
15
8
2
5
Visitante
16
4
5
7
Goles a Favor
45
Goles en Contra
44
Se trata de
un duelo muy parejo, el que se da con “el lobo jujeño”. Los dos juegos del
torneo pasado, quedaron para Huracán, 1 a 0 en Buenos Aires (Defederico) y 2 a
0 en Jujuy (Barrales y Milano). La última derrota con este rival, es de hace
casi dos años, 20/08/2011, 0 – 2 como local en el arranque de la B Nacional
2011 / 2012. En tanto que en Jujuy, el local no gana desde el 12/09/2008,
cuando lo hacía 3-4 por el Apertura 2008 de primera división (Leandro Díaz,
César González y Herner los goles quemeros).
Fueron muchas
las veces que Huracán jugó en un 17 de agosto, a través de su historia, 18 en
total. Y con una particularidad bien llamativa. Solo perdió una vez en dicha
fecha, en 1980 como local ante Boca Juniors por 3 a 1 (gol de Dante Sanabria),
en detalle 11 victorias, 6 empates y una sola derrota. Por ende, cabe resaltar
que Huracán se encuentra invicto jugando como visitante en un 17 de agosto (4
triunfos y 4 empates).
Cabe
mencionar, que un 17 de agosto también, en 1924, se jugaba un partido amistoso,
a modo de inauguración, del primitivo viejo estadio de Alcorta y Luna, con un
triunfo ante Colón de Santa Fe por 4 a 0, todos goles de Juan Saldías. Fue una
jornada festiva, en la que concurrieron desde el Intendente de la ciudad, hasta
una larga lista de funcionarios, colmando el público las doce mil ubicaciones
que tenía por ese entonces.
El árbitro del partido será Alejandro Castro, que
cuenta con un solo antecedente con Huracán. Lo sorprendente, es que el único
partido que jugó con el Globo, fue hace casi 10 años atrás, por el Apertura
2003 de la B Nacional, como local, justamente ante otro equipo norteño:
Juventud Antoniana de Salta, cuando Huracán ganó 2 a 1 (goles de Yaqué y
Mantilla).
Huracán cerró esta desganada temporada, con un buen triunfo en La Tacita de Plata de Jujuy, en la casa de Gimnasia, que tuvo un flojo partido. Buena entrada de Milano, que con una asistencia y un bonito gol, le dio forma a la victoria.
Esta es la crónica del partido, del diario “El Pregón” de Jujuy
El comienzo del partido mostraba un Gimnasia muy inquieto con las intenciones de generar rápidamente acciones de peligro y sorprender al rival, puesto que en el minuto y medio del encuentro iba a tener la primera ocasión que se va apeas cerca del palo defendido por Islas
En el minuto 9, Nicolás Ibáñez gana en el área ante los defensores y ejecuta un tiro desde media distancia que tapa muy bien el arquero visitante.
A los 22´de la primera etapa, Giménez remataría desde media distancia inquietando al arquero albiceleste Lucas Hoyos quien se quedó con el remate sin dar respuesta.
A los 28´Claudio Fileppi ejecuta un tiro libre que tiene una serie de rebotes quedando en el punto del penal y el que no puede definir con comodidad es Leonardo Ferreyra quien remata pero el rebote favoreció a Huracán provocando una clara contra, en donde Espinosa le ganaría a Maldonado, recientemente ingresado por Nicolás Ferreira, pero no tuvo mayor incidencia en el marcador porque el ataque no prosperó.
El nivel del encuentro decayó en los últimos minutos de la primera etapa; es por eso que sin goles se irían al descanso manteniendo el empate parcial.
En el comienzo de la etapa complementaria, Gimnasia tendría la primera situación clara del encuentro a los 9´, tras una pelota detenida que no logra conectar con eficacia Ramasco.
A los 22´ del complemento Barrales prueba desde lejos y controla Lucas Hoyos en dos tiempos.
A los 24´del complemento llegaría la apertura del marcador, Barrales se metió entre dos hombres de Gimnasia y logró convertir sobrepasando la última marca del arquero albiceleste.
Los dirigidos por Mario Gómez, no se quedarían con los brazos cruzados e irían en la búsqueda de la igualdad por medio de un tiro de esquina a los 39´, ejecutado por Fileppi y quien no puede cabecear con precisión sería Fernández y el partido continuaría con el mismo resultado.
A los 43´terminaría de sentenciar el partido Milano con la conquista del segundo gol para Huracán.
De esta manera, sin muchas ideas desde mitad de campo hacia adelante, Gimnasia se despidió del campeonato con una derrota en su casa por 2 a 0
Buen resultado, para coronar una temporada a todas luces mediocre. 54 puntos, y hasta hoy lunes (falta que jueguen Patronato y Alte. Brown que lo pueden desplazar), un 7mo puesto que tiene gusto a poco. No obstante, se mejoró el rendimiento respecto al año anterior, todos los quemeros sabemos, que el próximo año es el nuestro, es el año del ascenso.
Síntesis
Gimnasia (Jujuy) 0-2 Huracán
Gimnasia (Jujuy): Lucas Hoyos; Nicolás Ferreira, Pier Barrios, Jossimar Mosquera, Ignacio Sanabria; Leonardo Ferreyra, Gabriel Solís, Daniel Ramasco, Claudio Fileppi; Emanuel Urresti; y Nicolás Ibáñez. DT: Mario Gómez
Huracán: Daniel Islas; Alexis Danelón, Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Guillermo Sotelo; Walter Busse, Hugo Barrientos, Lucas Villarruel, Matías Giménez; Cristian Espinoza y Jerónimo Barrales. DT: Gabriel Rinaldi.
Goles: 25 2T Barrales (H) con tiro fuerte, escapando por el centro ante los centrales, tras buena asistencia de Milano. / 43 2T Milano (H), con buena jugada individual, define a la salida del arquero en forma cruzada, tras pase de Barrales
Árbitro: Andrés Merlos (bien)
Cambios: 25 1T Luis Maldonado por N. Ferreira (GJ) / 20 2T Miguel Fernández por Urresti (GJ) / 22 2T Mauro Milano por Espinoza (H) / 31 2T Martín Abraham por L. Ferreira (GJ) / 45 2T Sergio Casais por Villarruel (H)
Amonestados: Barrios, L. Ferreira, Solís (GJ) / Villarruel, Barrales (H)
Último partido de la temporada. Despedida definitiva de una B Nacional 2012 – 2013 deslucida, con un Huracán mediocre, que navegó en la intrascendencia, dejando la sensación que con solo “un poco más”, podría haber luchado por cosas importantes hasta el final. Cierra lejos, en Jujuy, sin público quemero y sin TV, este viernes por la noche ante el local, Gimnasia y Esgrima.
Resulta evidente, que Gabriel Rinaldi, a pesar de algunos flojos rendimientos individuales ante Defensa y Justicia, y a sabiendas que varios ya no estarán, no tiene ganas de introducir demasiadas modificaciones, y que tuvo definido, durante su interinato, un esquema y nombres propios titulares. Esta vez, se ve obligado a realizar un cambio, ya que Alexis Ferrero no viajó a Jujuy, aquejado de un fuerte estado gripal, y su lugar será ocupado por Alexis Danelón, que será lateral derecho, pasando Mancinelli a la zaga central. Por el lateral, el banco entra Zaragoza. En cuanto al resto de la delegación, no viajó Gonzalo Martínez y en su puesto lo hizo Nicolás Minici.
De esta forma, el último once inicial de Huracán será: Daniel Islas; Alexis Danelón, Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Guillermo Sotelo; Walter Busse, Hugo Barrientos, Lucas Villarruel, Matías Giménez; Cristian Espinoza y Jerónimo Barrales. Viajaron con la delegación y serán suplentes, Gastón Monzón, Walter Ferrero, Nicolás Minici, Leonardo Zaragoza, Sergio Casais, Daniel Vega y Mauro Milano. El partido se jugará en la “Tacita de Plata”, este viernes desde las 21.30 horas, no será televisado, no puede acceder público de Huracán y tendrá el arbitraje de Andrés Merlos.
El equipo jujeño, finaliza la temporada con una cantidad de puntos similar a la de Huracán. El conjunto de Mario Gómez, inició el torneo con la carga de escapar al descenso, y con el correr de los partidos, de forma irregular, se fue olvidando de ello. Solo dos modificaciones en su once titular hará el DT, tras el empate en Corrientes en cero ante Boca Unidos, y serán: el regreso de su capitán Daniel Ramasco, que tras más de 300 partidos, tal vez se despida de la institución en este match, en lugar de Guzmán; y Mosquera que entra en lugar de Stechina. La alineación sería: Lucas Hoyos; Nicolás Ferreira, Pier Barrios, Josimar Mosquera, Jorge Sanabria; Leonardo Ferreyra, Gabriel Solís, Daniel Ramasco, Claudio Fileppi; Emanuel Urresti; y Nicolás Ibañez. Mientras que en el banco estarán Maximiliano Cavallotti, Luis Maldonado, Ricardo Stechina, Sergio Vittor, Luis Salces, Martín Abraham y Miguel Fernández.
En el historial general ante este rival jujeño, se registran en total 30 partidos (17 en primera división y 13 por el ascenso). De los mismos, hemos vencido en 11, perdido en 12 y empatado en 7, por lo que el historial se mantiene negativo. Se convirtieron 43 goles y se recibieron 44. Como visitante Huracán, son 15 los juegos, de los que el Globo ganó sólo 3 (5 empates y 7 derrotas). Las tres victorias fueron: en el Nacional 1973 de 1ra División por 4 a 1; Clausura 1996 de 1ra, por 4 a 2; y en el Apertura 2004 de la B Nacional, cuando venció por 2 a 0. Se acumulan entonces, 4 visitas a Jujuy sin triunfos, con 2 empates y 2 derrotas. La última visita, fue el 17 de febrero de 2012, con un empate 2 a 2, convirtiendo Cámpora y Luciano Nieto los goles del Globo.
El partido ante el “Lobo Jujeño”, se disputará en 14 de junio. En ese día, a través de su historia, Huracán jugó 12 veces, con 5 victorias, 4 derrotas y 3 empates. De esos 12, 5 fueron como visitante, con un buen registro de 3 victorias. En tanto que el último partido del Globo en esa fecha, trae “saudades” de grandes recuerdos: el 14 de junio de 2009, en cancha de Boca, “Los Ángeles de Cappa” vencían a San Lorenzo, 1 a 0 con el recordado cabezazo de Paolo Goltz.
En cuanto al arbitraje, será el primer partido de Andrés Merlos, de 32 años, con Huracán. Proveniente de la Liga Tandilense de Fútbol, es el referí que más veces arbitró a Gimnasia jujeño en el campeonato (6 veces, 3 victorias, 1 empate, 2 derrotas).
Luego de un par de semanas de merecidas vacaciones, vuelvo con la actualización de este blog, que ya todos sabemos que es más una bitácora que colecciona sensaciones personales que una página en la que se busque actualidad plena.
A todo esto, el Globo pasó por dos partidos, en la reanudación del certamen de la B Nacional 2012 / 2013. En el primero de ellos, el 2 de febrero pasado, recibió en su estadio a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Si bien pude seguirlo a través de la TV, les transcribo el comentario de mis amigos de www.soyquemero.com.ar, que le dan mayor fidelidad a lo que ocurrió.
En mi opinión, en ese partido de fútbol bien chiquito, Huracán fue el que mas propuso y se llevó el juego con justicia, por un “zapallazo” que largó Matías Defederico que dejó sin chances al arquero rival.
Busse disputa el balón ante un rival, en el triunfo contra Gimnasia de Jujuy.
Este es el comentario de Nicolás Ziccardi para Soy Quemero:
Hay equipo, demostrémoslo
Huracán debutó con un triunfo en este 2013, frente al durísimo Gimnasia de Jujuy en el Palacio Tomás Adolfo Ducó. En un partido muy discreto, el Globo encontró la ventaja con un zurdazo de Matías Defederico.
El equipo de Llop fue superior los noventa minutos pero, aún con dos jugadores más, apostó por cuidar la pelota en lugar de buscar un segundo tanto. Riesgo muy grande para un plantel con historia reciente de remontadas rivales…
Año nuevo ilusiones nuevas, con esa bandera el Pueblo Quemero volvió a copar el Ducó para recibir a un Huracán que venía de ganar cuatro de los últimos cinco juegos, pero que había terminado el año con una derrota muy dura frente a Defensa y Justicia. Sin Matías Giménez, refuerzo lesionado, salieron a la cancha caras conocidas. Enfrente Gimnasia de Jujuy, equipo que aún con la derrota terminó el sábado en puestos de ascenso, y que solo había perdido tres partidos en la temporada.
Y el partido arrancó como terminó, con Huracán manejando al pelota en el mediocampo, esperando huecos para cambiar de ritmo y con Jerónimo Barrales como faro principal (y único) a la hora de buscar alternativas en los últimos veinte metros.
Las situaciones de gol tardaban en llegar, apenas un remate desviado de Matías Defederico para sacudir la modorra. Huracán no generaba peligro pero sí pisaba con regularidad el área Jujeña, dos pelotas cedidas a Jonathan Bustos en posición de gol y un robo y penetración de Barrales a puro corazón pusieron en jaque el arco visitante. En ninguna se tomó la decisión correcta a la hora de dar el último toque.
Gimnasia por su parte no mostraba ninguno de los papiros que lo llevaron a puestos de ascenso, apenas un remate casi mano a mano, y en clara posición adelantada, de Fernández que fue bien desactivado por Daniel Islas. Huracán cambió el ritmo los últimos veinte minutos del primer tiempo y llevó peligro al área visitante de la mano de Danelón, con un remate que se fue apenas desviado.
El juego brusco propuesto por el rival llevaría a la primera expulsión, el amonestado Maldonado golpea al incansable Barrales y ve la roja directa. Luego de ese episodio Huracán tuvo dos situaciones muy claras de gol, un tiro mano a mano de Defederico apenas corrido a la izquierda que se termina yendo por arriba del travesaño y un cabezazo de Danelón, tras testazo de Barrales, que con el arquero vencido la tira afuera.
Final del primer tiempo.
En el complemento Huracán mantuvo su estilo y ritmo de juego. Aunque esta vez pudo encontrarse rápido con el gol. Corrían doce minutos cuando Matías Defederico roba el balón al vencido Ferreyra, recorre algunos metros con la pelota y define fuerte y cruzado antes de ingresar al área, para vencer la resistencia de Lucas Hoyos y anotar el tan preciado gol Quemero, primero del 2013.
Ya con la ventaja en el marcador, el partido siguió siendo absolutamente favorable a Huracán, quien decidió cuidar la pelota en el mediocampo y defender la ventaja con la posesión, lejos del arco de Islas pero, por momentos, también lejos del arco visitante. Gimnasia nunca tuvo reacción y para colmo se quedaba con dos menos por expulsión de Pérez Tarifa. El Lobo jamás estuvo cerca del empate pero sí se encontró con dos balones sueltos en el área Quemera que pudieron ser mucho más peligrosos, errores de nuestra defensa compensados por errores de la ofensiva rival.
Huracán tuvo el segundo con otro mano a mano de Defederico, un zurdazo y otro cabezazo de Barrales, un tiro de Martínez y muchas llegadas de Milano que terminaron en centros perdidos.
Final del partido y triunfo Quemero, nada mejor que arrancar el año ganando y con la confianza necesaria para dar pelea, el tiempo dirá para que estamos.
Contra lo manifestado por muchos Quemeros, Huracán sabe muy bien a lo que juega, el tema pasa por saber si ese estilo de juego podrá ser tolerado por los hinchas. Huracán tuvo la pelota casi los noventa minutos, creó muchas más situaciones de gol que Gimnasia, y le generaron muy poco. Es cierto que casi nunca el rival jugará con nueve, de todas formas la actuación del equipo fue muy valorable, pero para nada vistosa.
Hay buenos jugadores, hay variantes y una línea de juego. Hay que trabajar para poner todas esas virtudes a favor de definir antes los partidos que puedan definirse antes. Engranar pequeñas falencias defensivas y no necesariamente confiar todas las posibilidades al enorme corazón de Barrales.
Hay equipo Globo, demostrémoslo.
Síntesis
Huracán 1 -0 Gimnasia (Jujuy)
Huracán: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero y Guillermo Sotelo; Alexis Danelón, Walter Busse, Lucas Villarruel y Jonathan Bustos; Matías Defederico y Jerónimo Barrales. DT: Juan Manuel Llop.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy: Lucas Hoyos; Leonardo Ferreyra, Luis Maldonado, Jossimar Mosquera y Pier Barrios; Marcelo Guzmán, Maximiliano Rodríguez, Gabriel Solís y Leandro Benítez; Matías Garrido; Miguel Fernández. DT: Mario Gómez.
Gol: 12 2T Defederico (H) con un remate fuerte y rasante por el centro, desde fuera del área, tras un quite del mismo a un rival.
Arbitro: Fernando Echeñique
Cambios: 0 2T Ignacio Sanabria por Maxi Rodríguez (GyEJ) / 0 2T Mauro Milano por Danelón (H) / 20 2T Gabriel Pérez Tarifa por Bustos (GyEJ) / 24 2T Gonzalo Martínez por Bustos (H) / 39 2T Cristian Sánchez Prette por Defederico (H) / 44 2T Nicolás Ibáñez por Garrido (GyEJ).
Expulsados: 35 1T Maldonado (GyEJ) / 30 2T Pérez Tarifa (GyEJ). Imágenes del partido
En el segundo juego, el domingo 10 de febrero pasado ante Aldosivi de Mar del Plata, Huracán de forma evidente y con ventaja en el juego, en el marcador y de cantidad de hombres en cancha, se dejó estar, no fue atrevido y perdió dos puntos que al final del torneo se van a notar.
Erramuspe es fouleado por el 9 de Aldosivi, Vazquez, en el empate en uno.
Este es el comentario del partido por parte de Hernán Mármol para Soy Quemero:
No culpes a la lluvia
El equipo de Juan Manuel Llop desperdició otra chance importantísima de acercarse al lote de los equipos que pelean por uno de los tres ascensos a Primera al empatar en un gol ante Aldosivi de Mar del Plata, un conjunto que en los últimos tiempos trajo más de un dolor de cabeza. Y este partido no fue la excepción a la regla.
Si se hubiera realizado una encuesta en la entrada del Tomás A. Ducó sobre qué tipo de planteo llevaría a cabo la visita, sin dudas habría ganado por goleada el compacto 4-4-2 que puso en cancha Fernando “Teté” Quiroz, con marcas escalonadas sobre Matías Defederico y mucha dureza a la hora de ir por Jerónimo Barrales. A pesar de eso y de la previsibilidad con la que juega Huracán en ataque, se las fue rebuscando para generar peligro en el arco de Campodónico.
A los 43 del primer tiempo llegó la primera clara de Huracán cuando Federico Mancinelli recibió un taco exquisito de Defederico, con caño incluido a su marcador, tomó la lanza y trepó por el andarivel derecho. Por el centro venía Jerónimo Barrales libre y decidido a llenarse el pie de gol pero, increíblemente, el único delantero de Huracán desvió la opción más clara hasta ese momento frente al arco de Aldosivi.
A medida que iban pasando los minutos, el rendimiento de Huracán se oscurecía tanto como el cielo del Palacio Ducó, hasta que Guillermo Sotelo se salió del libreto y con un remate seco y esquinado venció a Campodónico para poner en ventaja al Globo en el ocaso del primer tiempo. Si bien se había ido al descanso en ventaja, no hay que dejar de lado la pésima actuación del árbitro Ariel Montero quien no vio un clarísimo penal sobre Barrales en la jugada previa al gol.
En el segundo periodo, Huracán trató de ampliar la diferencia pero sin llevarse por delante al conjunto marplatense. De entrada, Matías Defederico tuvo el 2-0 en otra de las tantas jugadas de gol que se desaprovecharon, toda una premisa que se mantuvo hasta el final del encuentro. Recién a los 22’ parecía que el sol volvía a salir para Huracán cuando Aguirre se fue expulsado luego de levantar, literalmente por el aire, a Busse. Solo restaba saber si Huracán sería capaz de resolver otro partido en ventaja numérica sin sobresaltos, tal como pasó en la fecha pasada frente a Gimnasia de Jujuy.
Tan solo a tres minutos después que Aldosivi se quedara con diez jugadores, Jonathan Ramis capturó un regalo con moño incluido de Villaruel y, por entre las piernas de Alexis Ferrero, le puso un pase a Pablo Vázquez que pinchó la pelota sobre Daniel Islas. A todo esto, las nubes se iban tornando cada vez más negras, como si fuera un presagio de lo que se iba a venir en el Ducó.
Los últimos minutos del encuentro fueron a pura emoción y barullo, todo bajo un diluvio que daba para la jugada épica. Esa misma que estuvo en la cabeza de Milano (desvió por arriba del travesaño) y en los pies de Erramuspe con un vencido Campodónico. El empate ya estaba resuelto y la historia, sentenciada.
Síntesis
Huracán 1-1 Aldosivi (Mar del Plata)
Huracán: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero y Guillermo Sotelo; Walter Busse, Lucas Villarruel, Hugo Barrientos y Jonathan Bustos; Matías Defederico y Jerónimo Barrales. DT: Juan Manuel Llop
Aldosivi (Mar del Plata): Pablo Campodónico; Nahuel Roselli, Roque Vargas, Walter Zunino y Leandro Aguirre; Guillermo Otreras, Mariano Herrón, Hernán Lamberti, Ignacio Malcorra; Jonathan Ramis y Pablo Vázquez. DT: Fernando Quiroz.
Goles: 43 1T Guillermo Sotelo (H) con un remate fuerte, rasante y esquinado, desde el vértice izquierdo del área grande, tras buena jugada individual. / 25 2T Pablo Vázquez (A) define con un toque por sobre Islas, tras pase de Ramis, que obtuvo la pelota por mala cesión de Villarruel.
Árbitro: Ariel Montero
Cambios: 0 2T Agustín Briones por Mariano Herrón (A) / 16 2T. Gonzalo Martínez por Jonathan Bustos (H) / 17 2T. Enrique Secafién por Guillermo Otreras (A) / 28 2T Juan Presentado por Jonathan Ramis (A) / 31 2T. Mauro Milano por Lucas Villarruel (H) / 37 2T Alexis Danelon por Walter Busse (H).