Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 42. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 42. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2014

Con la bandera de la humildad

Claro que era difícil. Nadie dijo que sería simple. Almirante Brown en su estadio, con su gente y jugándose la última ficha, necesitado de ganar para intentar zafar del descenso. Para sumar a todo esto, un terreno de juego que parecía más un chiquero que al menos un potrero. Pero el grupo creyó. Se hizo oídos sordos a todo lo que afuera pasara. Otras canchas no importaban. Solo era fundamental sacar el partido adelante.

Y desde ese principio, se fundamenta este momento de Huracán, que se ganó el derecho a jugar un desempate por el tercer ascenso ante Independiente. Nunca se dejó llevar por el exitismo o el pesimismo. Mantuvo la calma, la misma que demuestra su entrenador Frank Darío Kudelka, que como mayor virtud, pudo trasladar a sus jugadores esa sensación y convertirla en sentimiento, para lograr amalgamar un grupo, más que un equipo.

Gran triunfo del Globo por 1 a 0 en Isidro Casanova ante Almirante Brown, con gol, otra vez, de Gonzalo Martínez, que le permitió sacar boleto al desempate y selló el descenso del local.





Con esa obligación en sus espaldas, Almirante salió a dar todo lo suyo desde el inicio y presionó a Huracán, pero solo lo pudo inquietar en algo a base de tiros de esquina (tal como lo intentó luego más esporádicamente), en los que Díaz mostró solidez en todo el partido; también, poco después, un centro de Giménez casi complica a Domínguez, que atorado pudo despejar. Luego de esa ráfaga inicial, de a poco Huracán fue haciendo pie, tanto que tuvo la primera chance clara, cuando un remate de Espinoza cruzado, sale ancho. No obstante, ese “hacer pie” fue relativo, ya que el campo de juego era un lodazal blando, que dificultaba el traslado de la pelota, en especial, por parte de los volantes, que trataban de controlarla en el medio, en especial para Toranzo y Capurro, que de todos modos empezaban a gravitar.

Y fue así que sobre la media hora de juego, Marcos Díaz saca “de aire” de su arco, y encuentra con justeza a Toranzo, sobre la línea media, volcado a la derecha. Recibe con dificultad marcado, pero controla y tras un par de pasos con la pelota, lanza una “estocada” a modo de pase entre dos defensores de la “fragata”, que vieron como pos sus espaldas volaba y los desbordaba Espinoza. El pibe llega al fondo, levanta la cabeza, y lanza un centro a rastrón, para encontrar la entrada por el centro de Gonzalo Martínez, que libre totalmente de su marca, y sobre el borde del área chica, casi tropieza con el balón, para de zurda tocar al gol. Ventaja y festejo loco, que coronaba una gran jugada en velocidad y precisión, de un Globo que lentamente merecía la diferencia.

El gol le dio un condimento de mayor dramatismo al partido, pero sirvió para que definitivamente Huracán se sienta más cómodo con el trámite. Almirante seguía buscando por la vía áerea, o con algún lanzamiento de tiro libre, pero Marcos Díaz seguía controlando la situación. Siendo un partido parejo, se cerró la primera parte, como preludio de mayor nerviosismo para la segunda. Y así se jugó la esa etapa. Con un Almirante que iba al frente sin la menor idea de juego asociado y haciendo del juego áereo su arma principal, y chocando con una buena tarea de la defensa del Globo, con un Mancinelli que sacaba todo lo que le pasaba cerca y con un Arano figura, “deglutiendo” su marca (el buen volante rival que iba por su banda), cerrando su sector y siendo salida continua para el inicio de los avances quemeros. En ese caos del rival, Huracán se sentía cómodo, manteniendo su ritmo y tratando de llevar adelante su juego en un terreno que no se lo permitía.

Las chances de gol fueron apareciendo, para Brown a partir de una mala salida con los pies de Díaz, que le dio una oportunidad a Pereyra de anotar y la desperdició. También Huracán se acercó y con más riesgo, con dos remates de Capurro, uno que sacaron al corner, y otro, tras una excelente jugada de grupo, que dio en la base del poste de la mano izquierda del golero Cacace, para irse fuera mansamente. Mas tarde, tras un centro, Caruso cabecea en el primer palo, y la pelota cruza toda el área sin que nadie la convierta en gol. A todo esto, el local obligado se descubría atrás, mientras Huracán reforzaba su zona media, con Villarruel y Gallegos para ganar un poco de piernas en el fango.

Con el correr de los minutos, el ánimo de los hinchas de Brown se alteraba en demasía, por lo que rompieron el alambrado y amenazaban con ingresar al terreno. Esos minutos se jugaron con esa incertidumbre, y con un Caruso que se “morfaba” una contra con todo el campo a su favor, por querer cederle el gol a Espinoza, en mala forma, cuando cualquier cosa podía hacer. Pero el sufrimiento siempre desvela a Huracán, porque una pelota quedó suelta en la izquierda del área, no estaba Mandarino para cubrir, y solo, Juan Pablo Pereyra, saca un furibundo remate al arco, que estalla en el pecho de Marcos Díaz, que ágil había salido rápido a apurar. Transcurría el minuto 43 y los corazones quemeros casi se detienen con esa jugada, que le puso a Díaz el traje de superhéroe. De esa jugada derivó un tiro libre riesgoso, cuyo remate se fue cerca hacia afuera.

Eso casi fue el final. Brown se derrumbó, y así decretó su descenso. El silbato final, generó la disparada de los jugadores de Huracán, que huían al vestuario ante la irrupción de la “monada” de Casanova, que invadió el terreno. Incluso Kudelka y el masajista Perrota, “sufrieron” ese embate. La alegría quedó en el vestuario, cuando enterados del empate de Independiente, se supo el grupo partícipe de la final, por lo que su esfuerzo se vio hecho realidad.

Quedó claro, que la bandera esgrimida de “Huracán piensa solo en Huracán”, fue la clave del éxito. Y sigue siendolo. Aunque ese éxito es parcial, es importante pero parcial, porque falta lo más importante, el encuentro definitorio, la final. Y siempre de la mano del mismo pensamiento. Creer en sus virtudes y trabajar para salvar y subsanar los defectos. Como les enseñó Kudelka, con bajo perfil y humildad.

Porque más que nunca, SE PUEDE GLOBO !!!







Síntesis


Almirante Brown 0 – 1 Huracán


Almirante Brown: Ezequiel Cacace; Iván Centurión, Sebastián Ibars, Héctor Carballo, Augusto Alvarez; Alexis Canelo, Mauro Marrone, Daniel Olmedo, Gastón Giménez; Juan Pereyra y Tobías Figueroa. DT: Felipe De la Riva.

Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Federico Domínguez y Carlos Arano; Víctor Cuesta, Alejandro Capurro, Patricio Toranzo, Gonzalo Martinez; Leandro Caruso y Cristian Espinoza. DT: Frank Kudelka


Cambios:  6 2T Leonardo Heredia por Tovo (AB) / 15 2T Francisco Grahl por Olmedo (AB) / 31 2T Lucas Villarruel por Martínez (H) / 33 2T Leonardo Fagundez Fernández por Marrone (AB) / 38 2T Ezequiel Gallegos por Capurro (H) / 45 2T Lucas Villafáñez por Toranzo (H)


Gol: 28 1T Gonzalo Martínez (H), con toque al gol, de derecha en callejón central al borde del área chica, a centro de Espinoza, que desbordó tras gran pase de Toranzo.


Árbitro: Luis Álvarez (bien)

Amonestados: Olmedo, Giménez, Figueroa (AB) / Cuesta, Gallegos (H).


Figura del partido: Carlos Arano

sábado, 7 de junio de 2014

Se puede Globo !!!


Justo dos meses atrás, luego de la derrota ante Instituto en Córdoba, el título de la previa del partido siguiente fue, “corregir y mejorar sin mirar a los demás”. No cabe duda que Kudelka y sus dirigidos tomaron ese rumbo, ya que aprendiendo de sus errores, trataron de subsanarlos, y conociendo sus limitaciones, no se embarcaron en la persecución de los rivales por el ascenso, sino que se enfocaron en los juegos que tenían por delante, sin subestimar a los contrincantes de turno, con base en la seriedad y en el esfuerzo colectivo. Tampoco quedan dudas que hubo fallas, que aunque pequeñas, son determinantes para no estar aún un poco mejor, pero no se puede por ello, dejar pasar y elogiar esta “reconversión” de un Huracán, que arrancó la temporada “como turco en la neblina”.

Quemeros, cualquiera sea el resultado que suceda en otra cancha, nuevamente debemos enfocarnos en pensar en nuestro querido Globo. Kudelka y Arano, en estas horas a partir de las cobardes amenazas que recibieron, no les será fácil, pero también lo saben y tienen el apoyo incondicional de todos nosotros y el grupo. Huracán ante Almirante, más que nunca tiene que sacar a relucir su condición histórica, pero más allá de eso, el respeto que en estos meses supieron ganarse de propios y extraños, esto es, a fuerza del convencimiento, que con todos juntos, SE PUEDE.

Huracán visita a Almirante Brown en el estadio Fragata Presidente Sarmiento, bajo las órdenes de Luis Álvarez, este domingo desde las 15 horas, con televisación de la América TV, por la fecha 42, la última de la temporada 2013 / 2014 de la B Nacional.




Como llega Huracán

Llega con doce partidos sin perder, ocho victorias y cuatro empates. Como visitante, lleva cinco sin perder, desde la fecha 29 en el 0-1 ante Instituto, también la última derrota en la general, con cuatro empates y una victoria. En total, acumula 64 puntos y se ubica en el puesto 4 de la tabla general en el torneo, cuando resta solo este último partido por jugar.

Tratando de abstraer al grupo de una semana de suma expectativa, y teniendo a los hombres que considera titulares en buena condición física y sin sancionados, Kudelka repetirá el equipo que inició el juego ante Unión el domingo pasado. Solo introduce dos variantes en cuanto a los concentrados ya que son 19 en lugar de los 20 de la semana anterior. De esa lista salen Milano y Correale, e ingresa Guillermo Sotelo.



Formación:

Marcos Díaz

Germán Mandarino
Federico Mancinelli
Eduardo Domínguez
Carlos Arano

Víctor Cuesta
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Patricio Toranzo
Gonzalo Martínez

Leandro Caruso


Además son parte de los concentrados: Gastón Monzón, Luca Sosa, Guillermo Sotelo, Ezequiel Gallegos, Lucas Villarruel, Lucas Villafañez, Alejandro Romero Gamarra y Ramón Ábila. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Como llega Unión (Santa Fe)

El cierre de campeonato lo encuentra a Almirante en una encrucijada, ya que para evitar su descenso de categoría, debe ganar su partido ante Huracán, y esperar que Brown de Adrogué no derrote a Ferro en Caballito; o en todo caso, si Gimnasia Jujuy y Brown no ganan, al menos empatar. Llega tras dos series de derrota y victoria, con tres triunfos en los últimos cinco partidos. En la general suma 42 puntos y es penúltimo en las posiciones, siendo uno de los equipos con menos goles a favor del campeonato, con 30, igual que Patronato de Paraná.

El técnico Felipe de la Riva tiene tres bajas para el juego ante Huracán. Por acumular cinco amonestaciones fueron suspendidos Ceballos y Basualdo, mientras que Olivera fue expulsado ante Independiente Rivadavia. Mientras que por decisión táctica no contará con Aillapán. De esa manera son cuatro los cambios que realizará, ya que Federico Carballo ingresará a la zaga central, en el mediocampo volverán Alexis Canelo (luego de cumplir fecha de suspensión) y Mauro Marrone, y en la delantera estará Tobías Figueroa.


Probable formación: Ezequiel Cacace; Iván Centurión, Sebastián Ibars, Federico Carballo, Augusto Álvarez; Alexis Canelo, Mauro Marrone, Daniel Olmedo, Gastón Giménez; Juan Pablo Pereyra y Tobías Figueroa. Completan los concentrados: Lucas Vicentín, Eric Tovo, Walter Zunino, Leonardo Heredia, Francisco Grahl, Rodrigo Aillapán, y Leonardo Fagundez Fernández



Historial

Ya suman 11 los encuentros ante Almirante Brown, y todos ellos en el ascenso, el primero de ellos en la temporada 1987 / 1988. Hasta aquí, con 5 triunfos de Huracán, 3 del equipo de La Matanza y 3 empates. De ese total, 5 fueron como visitante, con este detalle: 2 victorias (ambas con 4 goles), 2 derrotas (ambas con 1-2 como resultado) y un empate.

Son cuatro los partidos en los que Huracán no pierde ante Almirante Brown, con dos victorias y dos empates. El Globo no cae ante la “fragata” desde el 10/09/2011, cuando perdió 1-2, gol de Battaglia, por la fecha 5 del primer torneo en esta nueva etapa en el ascenso, en el partido después del cual Juan Amador Sánchez renunció a la dirección técnica del Globo.

El último partido fue en la primera rueda en Parque Patricios (08/12/2013), cuando fue empate 1 a 1 (gol de Arraya); mientras que la última victoria de Huracán ante Almirante, fue como local por el torneo pasado, el 13/05/2013, por 2 a 1 con los goles de Erramuspe y Giménez. Como visitante, el Globo ganó por última vez el 10/11/2012 por 4 a 0, con goles de Barrales, Echeverría en contra, Danelón y Villarruel.



Un día como hoy – 8 de junio

Fueron 11 las ocasiones en más de 100 años de historia, en las que Huracán disputó un partido en 8 de junio., con resultados parejos. De esos 11, ganó 5, empató 2 y perdió 4.

  • Huracán no gana en esa fecha hace 34 años, cuando en 1980 vencía a Vélez como local por 5 a 1 (Babington x 2, J. González en contra, Dante Sanabria y Brindisi).

  • No obstante en esos últimos 34 años, Huracán solo jugó dos encuentros, ambos con derrotas y sin goles. En 2003 con Boca 0-4 y el año pasado, 2013, ante Defensa y Justicia 0-1.

  • Uno de esos 11 encuentros en 8 de junio, fue en 1958 por la Copa Suecia, cuando Huracán le ganó a Central Córdoba como local por 3 a 1.

  • De los 11 encuentros, solo 3 fueron como visitante, con un triunfo, un empate y una derrota (1930, 1969 y 1975 respectivamente).



El árbitro

Luis Álvarez

Son 10 los partidos en los que este referí de 41 años ha arbitrado a Huracán, desde 2009 hasta aquí, cinco veces en Primera y cinco por el ascenso. Fueron tres victorias, dos derrotas y cinco empates. En la temporada actual, actuó en dos partidos: por la fecha 4, 2 a 0 a San Martín de San Juan; y por la fecha 33, en el empate 1 a 1 con Aldosivi en Mar del Plata.