Mostrando entradas con la etiqueta Copa Liga Profesional 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Liga Profesional 2021. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Mal cierre

El cierre de esta copa para huracán no dejó nada más que una derrota, contra un rival que aprovechó y logró clasificar. Aunque el empate al cierre de la etapa dejó esperanzas, el segundo tiempo reveló la verdad.

 


Toda la primera parte, mostró a un Huracán hundido en sus propias deficiencias, y ya desde los primeros minutos, fue Independiente quien tomó el control y lentamente fue llevando riesgo cerca de Meza. Los tres delanteros en cancha del Globo, una versión que nunca cuadró, fueron casi espectadores y el equipo casi que no hilvanó jugada alguna. Solo Yacob y su esfuerzo eran un faro.

Pero cuando parecía que se emparejaba la cosa, llega en un combo de errores propios el gol rival y nuevamente a remar de atrás. A pesar de esto, el equipo mantuvo su paupérrimo nivel, pero fue allí donde el rival aflojó y el juego se tornó aburrido, aunque justo en el cierre de la etapa, fue Yacob quien la inició alargando a la escapada de Bonifacio, y el centro a la cabeza de Cristaldo para el empate, que era alentador pero súper mentiroso.

En un espejismo, los primeros minutos de la segunda parte encontraron a un Globo audaz y que generó varios avances. Pero duró poco, y el nivel individual nuevamente se hundió. Solo Yacob, el faro, para sostener todo desde la calidad propia. Y a esa altura, fue cuando el flojísimo Echenique inventó un foul y tiro libre para Independiente, que la suerte quiso que se convierta en el segundo gol del rojo, y casi bajarle la cortina al match. Solo un tiro libre de Cordero al travesaño y ni los cambios, muy tardíos mejoraron el asunto. La sentencia definitiva llegó con el tercero de Independiente, tras nuevos desacoples en defensa y así el final de un juego que seguramente nada nuevo le ha dejado al nuevo entrenador. Solo el fin de un torneo en el que nada sirvió.

 

Síntesis

 

Domingo 9 de mayo de 2021

Copa de la Liga Profesional 2021 – Grupo B – Fecha 13

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó

 

Huracán 1 – Independiente 3

 

Goles:

25 1T 0-1: José Moya en contra (I), la pelota le rebota y se mete al arco, tras que Meza intercepte un centro desde la derecha de Palacios.

45 1T 1-1: Franco Cristaldo (H) de cabeza, entrando al área anticipando a un zaguero, tras centro de la derecha de Bonifacio.

17 2T 1-2: Silvio Romero (I) de tiro libre, por debajo de la barrera desde el centro, al palo izquierdo de Meza.

36 2T 1-3: Domingo Blanco (I) con fuerte remate desde la media luna, a pase de Lucas Romero.

 

Árbitro: Fernando Echenique (mal)

Amonestados: Bonifacio, Erquiaga, Yacob (H) / Blanco (I)


Huracán: Sebastián Meza; Ezequiel Bonifacio, José Moya, Lucas Merolla, Iván Erquiaga; Esteban Rolón, Claudio Yacob, Franco Cristaldo; Juan Garro, Nicolás Cordero, Norberto Briasco. DT: Frank Kudelka

Independiente: Sebastián Sosa,; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Insaurralde, Thomas Ortega; Lucas González, Lucas Romero, Domingo Blanco; Sebastián Palacios, Silvio Romero, Alan Velasco. DT: Julio Falcioni

 

Cambios: 18 2T Adrián Arregui por González (I) / 30 2T Patricio Toranzo por Cordero (H) / 37 2T Pablo Oro por Garro, Santiago Hezze por Rolón y Sebastián Ramírez por Cristaldo (H) / 38 2T Raúl Lozano por Erquiaga (H) / 41 2T Julián Ostachuk por Palacios (I) / 47 2T Jonathan Menéndez por Velasco (I)

 

Figura del partido: Domingo Blanco (I)

Figura de Huracán: Claudio Yacob

domingo, 9 de mayo de 2021

Jugar, sumar y evaluar (parte dos)

 

Cumplir, evaluar y sumar, es la tarea del Globo de Kudelka al recibir este domingo pasada la tarde, en casa a Independiente. Seguramente será el último juego para alguno de los integrantes de un plantel, que se prevé se modificará bastante, de cara a la próxima temporada.

 

COPA LIGA PROFESIONAL 2021 - GRUPO B - FECHA 13

DOMINGO 9 DE MAYO DE 2021 – 18 HORAS

HURACÁN - INDEPENDIENTE

ÁRBITRO: FERNANDO ECHENIQUE

ESTADIO: TOMÁS A. DUCÓ

 

 


Cuatro serán las variantes que hará Kudelka respecto al juego ante Talleres en Córdoba, pero la mayor novedad, es la ausencia de Lucas Merolla, afectado por Covid 19. Tras la misma enfermedad, volverán a la titularidad, el colombiano José Moya y el lateral Iván Erquiaga y el ex Racing Claudio Yacob; además Juan Garro volverá a tener una oportunidad en el once inicial. Entre los convocados, y también recuperado de la enfermedad, aparece Nicolás Silva.

PROBABLE FORMACIÓN

MEZA; BONIFACIO, CIVELLI, MOYA, ERQUIAGA; ROLÓN, YACOB, CRISTALDO; GARRO, CORDERO, BRIASCO.

Suplentes: Ferrario, Santiago Moya, Lozano, Grimi, Pérez, Mercado, Hezze, Toranzo, Ramírez, Núñez, Silva y Oro.

 

Luego de los problemas que tuvo la delegación de Independiente esta semana en Salvador de Bahía, respecto al Covid y su viaje, sumado a que a mitad de semana debe enfrentar un nuevo juego por Sudamericana, Julio Falcioni decidió integrar una lista con veintiséis jugadores, para de allí elegir, los mejores once posibles, para intentar vencer al Globo y conseguir un boleto para el octogonal final de esta Copa de la Liga. Se desprende de las prácticas, que jugarán Lucas González, Sebastián Palacios, Domingo Blanco, Juan Insaurralde y Silvio Romero, respecto del equipo que empató en Brasil.

PROBABLE FORMACIÓN

SOSA; BUSTOS, BARRETO, INSAURRALDE, ORTEGA; BLANCO, LUCAS ROMERO, GONZÁLEZ; PALACIOS, SILVIO ROMERO, VELASCO.

Suplentes: Bacchia, Asís, Ostachuk, Costa, Di Lorenzo, Roa, Hernández, Soñora, Arregui, Pacchini, Herrera, Menéndez, Messiniti, Martínez y Landaburu.

 

Huracán enfrentó a Independiente 169 veces, 157 en primera división (7 de ellos en la llamada “era amateur”), 3 en el ascenso, 7 por copas oficiales y 2 por Copa Libertadores.

Huracán ganó 51 con 217 goles.

Talleres ganó 83 con 290 goles.

Empataron 35 partidos.

Siendo Huracán local, se jugaron 84 partidos. Huracán ganó 32, perdió 29 y empató 23. Hizo 124 goles y recibió 119.

 

El primer enfrentamiento oficial fue el 25 de abril de 1915, cuando en Av. Chiclana Huracán ganó por 1 a 0 con gol de Laguna. El último partido, también fue como local y fue la última victoria del Globo ante este rival: por la fase final de la Copa Maradona, ganó Huracán 3 a 2, con goles de Costa en contra, Hezze y Chávez.

 

Huracán jugó 13 partidos en 9 de mayo a través de su historia, de los cuales ganó 6, empató 2 y perdió 5. El último fue en 2015 ante Olimpo de Bahía Blanca como local, y fue derrota 1-3. Ya hubo un enfrentamiento ante Independiente en esta fecha: fue en 1943, y ese día en Avellaneda fue goleada del “rojo” 2-6.

 

Fernando Echenique será el árbitro, Ya condujo 18 partidos de Huracán, en los que ganó 9, perdió 5 y empató 4. El último de ellos fue en la primera fecha de esta copa, derrota ante Defensa y Justicia como visitante 2-3. Este mismo juez, ya estuvo presente en dos Huracán – Independiente y ambos en Avellaneda, con victorias para el local:1-2 el 20/05/2017 y 1-3 el 21/10/2018.

Punto y nada más

Jugando mal, sin variantes y repitiendo errores, Huracán se llevó un punto de Córdoba, gracias a un buen anticipo ofensivo de Rolón. Pero a nivel del juego, una continuación de los últimos dos partidos.


 

Huracán viajó a Córdoba, ya sin chances de seguir en carrera por la Copa, a enfrentar a un Talleres alternativo, ya que su DT Medina prefirió conservar físicamente a algunos de sus titulares para seguir en Copa Sudamericana. Si bien fue el local fue quien dispuso de las primera acciones de riesgo, cuando Merolla cerró justo a Retegui, al borde del penal, no era lo suficientemente profundo; mientras, Huracán era errático y no hilvanaba dos pases seguidos. Pero a los quince minutos, el lateral Martino le ganó la banda a Bonifacio y llegó hasta el fondo, para sacar el pase al medio, a la entrada de Fragapane, quien tocó al gol pero Meza lo evitó. No obstante, el rebote quedó a merced de Retegui, que se anticipó a Lozano y anotó la ventaja para Talleres.

 

Al trotecito y sin despeinarse ganaba Talleres y a Huracán todo se le puso un poquito más difícil, y si bien no lo dominaron nada pudo hacer para dominar. Los tres delanteros sobraban, con Cordero y Núñez muy flojos, y un Cristaldo desaparecido, volvieron los pelotazos cruzados y nadie conducía. Pese a esto, tras un córner de Cristaldo, Marcos Díaz tapó la conexión de Briasco.

 

Para el segundo tiempo, nada mejoró, es más, desmejoró desde el inicio, donde Talleres claramente pudo aumentar la diferencia. Allí fue donde Kudelka dispuso tres cambios, entre los que ingresó Toranzo, y unos minutos después, el ingreso de Yacob, lo que le dio otro formato y algo de volumen a la mitad de la cancha. Y cuando nada hacía suponerlo, Lozano cortó una jugada en su banda, alargó para Briasco, quien envió un centro a la boca del área grande, donde arremetió de sorpresa Rolón, cabeceando al palo más lejano de Díaz y empatando el juego.

 

De allí en más, y más sorpresivamente, Huracán se asentó, pero siguió manteniendo terribles problemas en todas sus líneas. Quedó claro que la presencia de Yacob es absolutamente necesaria y que los pocos minutos que puede tomar Toranzo, aportan calidad; de hecho tras un centro de éste, Civelli pudo haber generado la victoria. Talleres poco aportó, si bien tuvo aproximaciones, de aquí al final bajó su nivel de riesgo y sus variantes no lo ayudaron.

 

Final de un partido en empate, donde solo el punto queda, ya que, a nivel de juego, fue para olvidar rápidamente, y en especial desde el nivel individual de los jugadores, que fue extrañamente flojo.

 

Síntesis

Domingo 2 de mayo de 2021

Copa de la Liga Profesional 2021 – Grupo B – Fecha 12

Jugado en: Estadio Mario A. Kempes – Córdoba

 

Talleres (Córdoba) 1 - Huracán 1

 

Goles:

14 1T 1-0: Mateo Retegui (T) toca al gol en el área chica, anticipando a Lozano, tras un centro atrás de Martino, y un toque de Fragapane que rebotó en Meza.

25 2T 1-1: Esteban Rolón (H) de cabeza entrando por el centro del área grande, tras un centro de Briasco desde la izquierda.

 

Árbitro: Yael Pérez Falcón (regular)

Amonestados: Hincapié, Auzqui, Schott (T) / Merolla, Lozano, Briasco (H)

 

Talleres (Córdoba): Marcos Díaz; Augusto Schott, Rafael Pérez, Piero Hincapié, Ángelo Martino; José Mauri, Francis Mac Allister; Diego Valoyes, Joel Soñora, Franco Fragapane; Mateo Retegui. DT: Alexander Medina.

Huracán: Sebastián Meza; Ezequiel Bonifacio, Renato Civelli, Lucas Merolla, Raúl Lozano; Esteban Rolón, Santiago Hezze, Franco Cristaldo; Cristian Núñez, Nicolás Cordero, Norberto Briasco. DT: Frank Kudelka

 

Cambios: 14 2T Sebastián Ramírez por Núñez, Pablo Oro por Cordero y Patricio Toranzo por Cristaldo (H) / 20 2T Enzo Díaz por Fragapane, Juan I. Méndez por Mauri y Carlos Auzqui por Soñora (T) / 24 2T Claudio Yacob por Briasco (H) / 29 2T Michael Santos por Martino (T) / 41 2T Mauro Ortíz por Retegui (T)

 

Figura del partido: Ángelo Martino (T)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo

domingo, 2 de mayo de 2021

Jugar, sumar y evaluar

Comienzan las últimas dos jornadas de la copa, y con el Globo ya matemáticamente dependiendo de un milagro para clasificar, Kudelka tiene un “banco de pruebas” real, con necesidad de sumar, en una Córdoba históricamente complicada para el Globo.

  

COPA LIGA PROFESIONAL 2021 - GRUPO B - FECHA 12

DOMINGO 2 DE MAYO DE 2021 – 14.20 HORAS

TALLERES (CÓRDOBA) - HURACÁN

ÁRBITRO: YAEL FALCÓN PÉREZ

ESTADIO: MARIO KEMPES – CÓRDOBA


 

Para encarar el último juego como visitante de la Copa, Kudelka no haría cambios a su once inicial, más allá que cuenta con los regresos de José Moya y Claudio Yacob dentro de su delegación en Córdoba. Ambos ya recuperados de Covid, pero aún sin estar a pleno, serán suplentes. Quien no está en la lista es Nicolás Silva, aún fuera de estado tras la enfermedad.

 PROBABLE FORMACIÓN

MEZA; BONIFACIO, CIVELLI, MEROLLA, LOZANO; HEZZE, ROLÓN, CRISTALDO; NÚÑEZ, CORDERO, BRIASCO.

Suplentes: Ferrario, José Moya, Grimi, Pérez, Yacob, Mercado, Marín, Toranzo, Ramírez, Garro, Curruhinca y Oro.

 

Talleres recibe al Globo, con la intención de sumar la victoria que lo clasifique de forma definitiva a las finales de la Copa. Pero su plantel llega trajinado, ya que demoró más de la cuenta para volver de Colombia tras jugar por Copa Sudamericana, por los profundos problemas políticos que hay en ese país. Por esto es que Alexander Medina su DT, mete seis cambios respecto al equipo que jugó ante Tolima el miércoles pasado. Entre ellos, el ingreso de nuestro ex quemero y campeón, Marcos Díaz en el arco “tallarín”.

PROBABLE FORMACIÓN

M. DÍAZ; SCHOTT, TENAGLIA, HINCAPIÉ, MARTINO; MAURI, MAC ALLISTER, SOÑORA, FRAGAPANE; RETEGUI, SANTOS.

Suplentes: Herrera, Malatini, E. Díaz, Pérez, Komar, Torres, Méndez, Lago, Ortíz, Auzqui, Álvez, Romero y Valoyes.

 

Huracán enfrentó a Talleres de Córdoba 52 veces, 43 en primera división, 8 en el ascenso y una vez por copas oficiales.

Huracán ganó 16 con 74 goles.

Talleres ganó 18 con 84 goles.

Empataron 18 partidos.

Siendo Huracán visitante en Córdoba, se jugaron 27 partidos. Huracán ganó 6, perdió 12 y empató 9. Hizo 34 goles y recibió 49.


El primer enfrentamiento oficial fue el 30 de setiembre de 1969 por el torneo Nacional, y en Córdoba venció Huracán por 1 a 0 con gol de Luis Giribet. El último hasta aquí fue el 15 de marzo del pasado 2020, por la única fecha jugada de la fallida Copa de la Superliga, cuando de local Huracán cayó 0-3. La última vez que Huracán venció a este rival, fue el 16 de diciembre de 2016, de local y por 1 a 0, con el gol de Lucas Chacana. Para encontrar la última vez que Huracán ganó en Córdoba, hay que ir cuatro juegos atrás, al 23 de octubre de 2006, en la B Nacional, y fue 2 a 1, con goles de Larrivey; mientras que, en primera división, hay que contar hasta diez, y remontarse al 14 de diciembre de 1990, cuando Huracán ganaba 2 a 1 con los goles de Mohamed y Saturno.

 

Huracán jugó 19 partidos en 2 de mayo a través de su historia, de los cuales ganó 7, empató 4 y perdió 8. El último fue en 2015 ante Central de visitante, con un empate 1 a 1

 

Será el primer partido que Yael Falcón Pérez arbitre a Huracán. Tiene sólo 32 años y lleva 34 jugados en primera, desde 2019.

Caer y no darse cuenta

En un partido aburrido, una versión devaluada de Boca pasó por la Quema y se llevó los tres puntos sin mucho esfuerzo. Huracán fue un equipo bien parado, pero de “mandíbula floja” y absolutamente inofensivo en ataque.


 

A pesar de la diferencia de jerarquía de planteles, el Globo tuvo determinación en su arranque, y generó casi su única chance, con un centro que Cordero define flojito a las manos de Rossi. Así los primeros minutos se jugaron lejos de Meza, con los centrales bien parados, aunque mostrando debilidades con Lozano a pie cambiado soportando a Villa, el más peligroso del rival. Pero a pesar de estar centrado, el problema de Huracán era su traslado de balón en la mitad, con un Cristaldo desaparecido, y una definición inexistente, donde todo se centraba en lo que Briasco podía generar. Así cerró la etapa, con una Boca que no llegó a molestar nunca a Meza, pero acompañado de la “ayuda” del árbitro Trucco, que no le puso la segunda amarilla a Varela.

 

Pero la segunda parte arrancó distinta, y muy parecida al partido pasado con Vélez. En solo dos minutos y tras una bola perdida en ataque, salida rápida rival con Fabra, que encuentra a Tévez en soledad para comandar el avance. Toque a Villa en la derecha, y el colombiano que saca un remate duro, recto pero “vivoreante” en el vuelo, que complica a Meza que deja rebote corto, y Soldano atento, toca al gol antes del cruce de Civelli y de la acción de Meza, que en pos de salvar se golpea la cabeza en el poste. Así, sin justificarlo en absoluto, ganaba Boca. Y pudo aumentar enseguida, pero Meza le ganó el mano a mano a Capaldo.

 

A partir de esto, el juego volvió a ser el mismo que en el primer tiempo, con la misma inoperancia de Huracán en ofensiva, a pesar de los cambios de nombres. Apenas un cabezazo – nucazo de Mendoza, que se fue ancho, fue lo que generó el Globo en toda la etapa. La entrada de Toranzo más tarde, dejó alguna pincelada, pero que fue insuficiente. Inoperancia colectiva, flojo nivel de los atacantes y cero variantes tácticas. Así estamos.

 

Encima, sobre el final de la adición, un saque lateral de Fabra terminó siendo una asistencia a Maroni, que rápido se encontró con una defensa totalmente mal parada y definió ante la salida de Meza. Un gol absurdo, casi de comedia, que le dio cierre a un juego inocuo de un Huracán inofensivo.

 

 

Síntesis

 

Sábado 24 de abril de 2021

Copa de la Liga Profesional 2021 – Grupo B – Fecha 11

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – C.A.B.A.

 

Huracán 0 – Boca Juniors 2

 

Goles:

2 2 T 0-1: Franco Soldano (BJ) con toque de derecha, sesgado sobre un poste, tras tomar un rebote de Meza a disparo lejano de Villa.

48 2T 0-2: Gonzalo Maroni (BJ) define ante la salida de Meza, tras recibir una asistencia desde un saque de banda de Fabra, y escapar a una defensa mal parada.

 

Árbitro: Silvio Trucco (mal)

Amonestados: Bonifacio (H) / Buffarini, López, Varela (BJ)

 

Huracán: Sebastián Meza; Ezequiel Bonifacio, Renato Civelli, Lucas Merolla, Raúl Lozano; Esteban Rolón, Santiago Hezze, Franco Cristaldo; Cristian Núñez, Nicolás Cordero, Norberto Briasco. DT: Frank Kudelka

Boca Juniors: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Frank Fabra; Cristian Medina, Alan Varela, Agustín Almendra; Sebastián Villa, Carlos Tévez, Franco Soldano. DT: Miguel Russo


Cambios: 0 2T Leonardo Jara por Varela y Nicolás Capaldo por Buffarini (BJ) /16 2T Juan Garro por Núñez y Diego Mendoza por Cordero (H)/ 20 2T Cristian Pavón por Villa (BJ) / 24 2T Patricio Toranzo por Cristaldo (H) / 35 2T Gonzalo Maroni por Almendra (BJ) / 43 2T Sebastián Ramírez por Hezze (H).

 

Figura del partido: Frank Fabra (BJ)

Figura de Huracán: Lucas Merolla

sábado, 24 de abril de 2021

Difícil, no imposible

 

COPA LIGA PROFESIONAL 2021 - GRUPO B - FECHA 11

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021 - 18 HORAS

HURACÁN – BOCA JUNIORS

ÁRBITRO: SILVIO TRUCCO

ESTADIO: TOMÁS A. DUCÓ – C.A.B.A.

 


 

Reincorporado Fran Kudelka tras pasarla mal por el Covid, se hace cargo nuevamente del equipo, tras un juego con Vélez que significó un paso hacia atrás, no muy grande pero negativo, respecto a lo que venía mostrando. Si bien algunos se recuperan del coronavirus, otros nuevos caen, y esta vez una de las piezas más importantes: Claudio Yacob fue aislado y se suma a la cadena de ya casi la mitad del plantel y cuerpo técnico, que tiene o ha tenido el virus. Además, el DT deberá reemplazar a Erquiaga, expulsado el partido pasado. Por lo que se pudo observar, serán Raúl Lozano y Santiago Hezze quienes tomen esos lugares, y el resto del equipo será el mismo.

PROBABLE FORMACIÓN

MEZA; BONIFACIO, CIVELLI, MEROLLA, LOZANO; HEZZE, ROLÓN, CRISTALDO; NÚÑEZ, CORDERO, BRIASCO.

Suplentes: Ferrario, Santiago Moya, Grimi, Pérez, Spina, Mercado, Marín, Toranzo, Ramírez, Garro, Silva y Mendoza.

 

Miguel Russo tiene a su Boca compitiendo en todos los frentes. En la semana llevó el equipo a Bolivia para jugar Copa Libertadores y vencer a The Strongest y tres días después de Huracán, debe recibir al Santos de Brasil, por el mismo torneo. Según los medios que siguen al club, el DT sólo haría dos variantes respecto al once que inició en Bolivia: vuelve Carlos Tévez en lugar de Soldano y Frank Fabra por Mas. Además, persiste la duda entre Buffarini y Capaldo, ya repuesto de una molestia, en el lateral derecho.

PROBABLE FORMACIÓN

ROSSI; CAPALDO, LÓPEZ, IZQUIERDOZ, FABRA; VARELA, MEDINA, ALMENDRA, OBANDO; VILLA, TÉVEZ.

Suplentes: García, Jara, Buffarini, Valentini, Mancuso, Giampaoli, Sandez, Maroni, Fernández, Pavón, Soldano, Zeballos y Vázquez.

 

Boca Juniors es el rival al cual Huracán enfrentó más veces a lo largo de toda su historia en los torneos de la AFA. Lo hizo en 186 oportunidades, 175 en partidos de liga (22 en la etapa amateur) y 11 por copas oficiales.

Huracán ganó 38 con 211 goles.

Boca ganó 97 con 344 goles.

Empataron 51 partidos.

Siendo Huracán local como esta vez, se jugaron 88 partidos. Huracán ganó 23, perdió 40 y empató 25. Hizo 109 goles y recibió 141.

El primer enfrentamiento oficial fue el 9 de agosto de 1914 y ese día con el Globo de local, ganó Boca 1-2 (gol de Laguna); mientras que el último se produjo el 27 de diciembre pasado por la Copa Maradona, y en el Camilo Cichero fue derrota 0-3. El último juego con Huracán de local ante este rival, fue un empate 0-0 del 26 de agosto de 2018 por Superliga. Si vamos a los triunfos, el último fue el 26 de julio de 2014 en San Juan por la Copa Argentina, 2 a 0 (Ábila y Mancinelli); el último por Liga fue el 9 de mayo de 2010 por 2 a 1 (Adrián Peralta y Machín); y hay que irse al 6 de octubre de 1994, para encontrar la última como local: fue 3 a 1, con los goles de Delgado, Barrios y Pelletti. Pasaron más de 26 años, con 15 juegos mediante, de la última victoria del Globo ante Boca como local.

 

Huracán jugó 12 partidos en 24 de abril a través de su historia, de los cuales ganó 4, empató 2 y perdió 6. Pero la gran curiosidad, es que la última vez que el Globo jugó en esa fecha, fue justamente ante Boca Juniors y como local: fue en el año 2011, por la fecha 11 del Clausura, con derrota 0-3 del equipo, por ese entonces, de Roberto Pompei. También en 24 de abril jugó ante Boca, en el año 1977, pero esa vez como visitante, en un empate 1-1 (gol de “Poroto” Saldaño).

Han pasado 7 juegos sin victorias de Huracán en esta fecha, la última fue en 1960 ante Ferro por 1 a 0 de local.

 

Silvio Trucco arbitró a Huracán 21 veces desde 2011. De esos partidos, Huracán ganó 8, perdió 7 y empató 6. El último de ellos fue el juego por Copa Argentina de hace casi dos meses, el 25 de febrero, en el que el Globo finalizó empatado 1-1 con Estudiantes de San Luis, y luego cayó por tiros desde el punto del penal, en Cutral Có, provincia de Neuquén.

Culpas propias y ajenas

La mezcla de culpas propias y de un arbitraje espantoso, hizo que Huracán volviera a perder tras nueve partidos. Vélez fue práctico y se hizo cargo de los errores de su rival y del juez, para llevarse un exagerado 2 a 0 en su cancha y casi asegurar la clasificación a las finales de la Copa.


 

El juego arrancó chato y parejo, como un round de estudio en donde los arcos fueron poco visitados. Recién sobre la mitad de la etapa, un buen remate de Cristian Núñez con ángulo sesgado fue bien controlado por Hoyos, y poco después una escapada franca de Almada, fue bien tapada por Meza. El Globo siempre trato de ser prolijo, paciente, algo lento, pero con firmeza, sobre todo en su zaga central, en la que Civelli tras bastante sin jugar, se adaptaba. En definitiva, en el medio de un trámite flojo en general, Huracán no había pasado sobresaltos.

Pero ni bien empezó la segunda parte, el árbitro se encargó de que las cosas cambien y se hagan favorables al local. Tras un buen desmarque de Almada, Yacob lo trabó de atrás, buscando detenerlo y robarle el balón, pero solo trastabilló y continuó hacia al área, definiendo de forma deficiente. Tras el delantero haber aprovechado la ventaja, a Ariel Penel se le ocurrió retrotraer la jugada y marcar tiro libre, a pocos metros del área, por callejón central. Sobre llovido mojado, porque Mancuello ejecutó muy bien y anotó el 0-1. Baldazo frío por un “cagadón” del juez.

Ese golpe, lo debilitó casi definitivamente al Globo. Encima, el cuerpo técnico no acertó del todo con los cambios (en especial en sacar a Cristaldo), o no encontró el revulsivo necesario en ellos. Pero el ingreso de Briasco, fue lo poco que quedó, y justamente el, alrededor de los veinte minutos, reventó el travesaño desde el borde del área, con bastante mala fortuna. Pegadito a eso, en la salida de esa jugada, un fuerte cruce de Erquiaga sobre un rival, según Penel fue merecedor de roja directa, cuando con una tarjeta amarilla se solucionaba. De hecho se nota en la repetición, como el lateral quemero encoge su pie para no impactar de lleno al rival. Huracán con diez y más complicado que antes. A esto hay que sumarle que minutos antes, debió mostrarle la segunda amarilla a Mancuello por un foul de atrás y no lo hizo…

A partir de allí fue infructuoso lo de Huracán y Vélez se acomodó. Lo pudo liquidar diez minutos antes de finalmente hacerlo con un remate de Lucero bien tapado por Meza. Ya en el tiempo agregado, se pidió penal en un roce en el que Bonifacio cae en el área (seguro que si era al revés lo cobraba), y en la última jugada, cuando el Globo era “a la carga Barracas” con Meza en el área rival buscando el milagro, el córner fue mal ejecutado por Pérez, Lucero despeja, pifia Hezze la devolución, y el pase de Almada va hacia Lucero que sale eyectado con ventaja a la soledad del arco de Huracán.

Muy exagerado resultado, que premia a quien supo captar las ventajas que Penel le otorgó y de las que Huracán no supo y no pudo reponerse. 

 

Síntesis

Viernes 16 de abril de 2021

Copa de la Liga Profesional 2021 – Grupo B – Fecha 10

Jugado en: Estadio José Amalfitani – C.A.B.A.

 

Vélez Sársfield 2 - Huracán 0


Goles:

2 2 T 1-0: Federico Mancuello (V) de tiro libre, a 25 metros del arco en posición central, a media altura al palo de la mano derecha de Meza. La falta de Yacob a Almada no debió cobrarse, por existir ventaja para continuar la jugada.

50 2T 2-0: Juan Lucero (V) toca al gol a valla vacía, tras correr 50 metros con el balón. En la última jugada del partido, tras un córner en la que todo Huracán y su arquero fueron al área rival, el despeje de cabeza no pudo ser controlado por Hezze, llegando la pelota al goleador que corrió sin oposición hasta el borde del área grande para definir.

 

Árbitro: Ariel Penel (muy mal)

Amonestados: Bouzat, Mancuello (V) / Yacob, Rolón, Pérez (H)

Expulsado: 22 2T Iván Erquiaga (H)

 

Vélez Sársfield: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Francisco Ortega; Santiago Cáseres, Federico Mancuello; Luca Orellano, Tiago Almada, Ricardo Centurión; Cristian Tarragona.

Huracán: Sebastián Meza; Ezequiel Bonifacio, Renato Civelli, Lucas Merolla, Iván Erquiaga; Esteban Rolón, Claudio Yacob, Franco Cristaldo; Cristian Núñez, Nicolás Cordero, Juan Garro. DT: Martín Cicotello

 

Cambios: 14 2T Santiago Hezze por Cristaldo y Norberto Briasco por Garro (H) / 17 2T Agustín Mulet por Cáseres y Pablo Galdames por Mancuello (V) / 27 2T Sebastián Ramírez por Núñez y Walter Pérez por Cordero (H) / 31 2T Lucas Janson por Centurión y Agustín Bouzat por Orellano (V) / 33 2T Andrés Chávez por Rolón (H) / 39 2T Juan Lucero por Tarragona (V).

 

Figura del partido: Tiago Almada (V)

Figura de Huracán: Ezequiel Bonifacio

viernes, 16 de abril de 2021

Sumar éxitos cuenta

                        COPA LIGA PROFESIONAL 2021 - GRUPO B - FECHA 10

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021 - 19.15 HORAS

VÉLEZ SARSFIELD - HURACÁN

ÁRBITRO: ARIEL PENEL

ESTADIO: JOSÉ AMALFITANI – C.A.B.A.

 

Aún sin Kudelka y Silva por el contagio de Covid 19, se sumaron más integrantes del cuerpo técnico, un jugador más (el colombiano Moya) y hasta el vicepresidente Mendelovich. Con este panorama, Renato Civelli vuelve a ser titular y llega en su primera convocatoria entre los suplentes, el zaguero central de la reserva, Santiago Moya. Asimismo, se mantiene la duda sobre la presencia de Norberto Briasco desde el inicio, o que continúe el paraguayo Núñez.


 

PROBABLE FORMACIÓN

MEZA; BONIFACIO, CIVELLI, MEROLLA, ERQUIAGA; YACOB, ROLÓN, CRISTALDO; NÚÑEZ, CORDERO, GARRO.

Suplentes: Ferrario, Santiago Moya, Navarro, Lozano, Pérez, Mercado, Hezze, Toranzo, Ramírez, Briasco, Chávez y Oro.

 

Vélez recibe al Globo, siendo el líder del Grupo B de la Copa, pero en una racha al menos regular, ya que perdió tres de los últimos cuatro juegos: ante Banfield por el repechaje de la Copa Maradona, con Talleres de Córdoba por Copa Argentina y con Atlético Tucumán por la presente Copa. Para el juego ante el Globo y respecto a ese último partido, se vislumbra que Pellegrino cambia esquema y seis nombres, ya que no jugará con tres centrales. Saldrían De los Santos, De la Fuente, Mulet, Galdames, Bouzat y Janson, para que ingresen Tomás Guidara, Santiago Cáseres, Mancuello, Thiago Almada, Luca Orellano y Ricardo Centurión. No obstante, el once no está confirmado y puede presentar variantes.

PROBABLE FORMACIÓN

HOYOS; GUIDARA, GIANETTI, ABRAM, ORTEGA; CÁERES, MANCUELLO; ORELLANO, ALMADA, CENTURIÓN; TARRAGONA.

Suplentes: Domínguez, Brizuela, Cavanagh, De la Fuente, De los Santos, Galdames, Mulet, Bouzat, Coronel, Janson, Lucero y Pellegrino.

 

 

Huracán jugó con Vélez Sarsfield en 157 oportunidades. 151 en primera división y 6 por copas oficiales.

Huracán ganó 54 con 219 goles.

Vélez ganó 59 con 216 goles.

Empataron 44 partidos.

 

En condición de visitante, se jugaron 77 partidos. Huracán ganó 18, perdió 38 y empató 21. Hizo 79 goles y recibió 127.

El primer enfrentamiento oficial se produjo el 15 de mayo de 1927, y fue empate 1 a 1 con el Globo como visitante, gol de Cesáreo Onzari. El último juego fue como local, con derrota 1-2 (gol de Briasco), el 21 de noviembre de 2020 por la Copa Maradona. La última victoria, fue el 20 de noviembre de 2017 como local por 1 a 0, gol de Mauro Bogado; mientras que la última como visitante, fue el 9 de diciembre de 2007 por 2 a 1, con dos goles de Franzoia.

 

Huracán jugó 17 partidos en 16 de abril a través de su historia, de los cuales ganó 8, empató 4 y perdió 6. El último en esta fecha fue hace cinco años, en 2016 ante Newells, con derrota 0-1 como visitante. Como dato curioso, Vélez y Huracán ya jugaron en Liniers un 16 de abril: fue en 1967 y ganó el local por 2 a 1.

Ariel Penel ya arbitró a Huracán 8 veces, desde 2013. De ellos, el Globo ganó sólo uno, perdió 3 y empató 4. El último en el que pitó, fue el 27 de diciembre de 2020, cuando de visitante el Globo caía 0-3 con Boca Juniors. La única victoria con este juez, fue el 15 de noviembre de ese 2020, también por la Copa Maradona, de local por 3 a 2 a Gimnasia (La Plata).