El hecho de querer confeccionar una base de datos mas o menos standard de los partidos de toda la historia de Huracán, deriva en distintos grados de avance. Esto es, hay datos que se van cargando unos antes que otros, y permiten arribar a algunas conclusiones de tipo parcial, que por parciales no dejan de ser interesantes.
En este sentido, el primer trabajo al que se lo puede denominar "completo", es el registro pormenorizado año por año, de los autores de todos los goles de Huracán, desde 1914 en donde participó por primera vez de un torneo al que podamos llamar "regular" del ente máximo que por ese entonces regía el fútbol, hasta hoy. Tomar ese punto de partida, y no el 1ro de noviembre de 1908 o desde el día de su primer partido en el "potrero" que fuera, no es una elección caprichosa, sino que se basa en el hecho que a partir de allí, existen registros fehacientes y abundante bibliografía que nos permite recopilar información.
Para ser precisos, tomé los torneos llamados regulares, y (por ahora) no aquellas copas antiguas o mas nuevas, varias de las que obtuvimos, o partidos oficiales de orden internacional. Esto es que se tomaron en cuenta aquellos goles conquistados en Primera División, en las llamadas era Amateur y Profesional, y en los partidos en el ascenso.
Hasta aquí, 16 de noviembre de 2011, la cuenta arroja, sumando el gol de Cristian Sánchez Prete hace unos días en Paraná, 5.409 goles anotados en 3.404 partidos jugados, lo que significa 1,59 goles por partidos a través de todos esos años (casi 98). De todos ellos, hay 22 de los cuales no he podido determinar los autores, pero si bien los seguiré buscando, son sólo el 0,4% del total, y no afectan a las conclusiones finales.
Son casi 700 los jugadores que han convertido goles para Huracán, pero 101 de ellos, han sido jugadores de otros equipos que han marcado en contra de su propia valla, en 104 oportunidades. Solo dos jugadores a través de casi 98 años de registro, han repetido esa "poca fortuna" para ellos y ""alegría" para nosotros. El primer caso es el de Santiá, defensor de Chacarita Jrs de la década del 30, que lo hizo en 2 ocasiones (en 1936 y 1938). Pero el segundo es un caso insólito, ya que un mismo jugador, en otros equipos, ha marcado 3 goles en contra, a favor de Huracán. Es Miguel Di Plácido, que jugando para Gimnasia de La Plata lo hizo en 1967 y 1968, y cuando jugaba para Colón, varios años después en 1976, lo volvió a repetir.
De los 5.409 tantos, 3 de ellos fueron adjudicados a través de fallos del Tribunal de Disciplina del Ente Rector (AFA) y no poseen autor.
Demás está decir, todos sabemos, que nuestro eterno goleador es Herminio Masantonio, el gen quemero, el guapo de Ensenada, con sus 254 goles, quien hizo el 1ro a Quilmes el 31/05/1931 y el último a Lanús el 28/10/1945, y que le lleva una ventaja muy amplia al resto, por lo que será una marca que jamás será igualada por nadie.
La lista con los 10 máximos artilleros de toda la historia se completa así:
2) Miguel Ángel Brindisi 166
3) Emilio Baldonedo 162
4) Carlos Babington 126
5) René Houseman 108 (solo estos 5 jugadores superaron la barrera de los 100)
6) Ángel Chiesa 99
7) Guillermo Stábile 98
8) Roque Avallay 70
9) Cesareo Onzari
Norberto Méndez 69
En el análisis decada por década se pueden observar los siguientes datos significativos:
De los 5.409 tantos, 3 de ellos fueron adjudicados a través de fallos del Tribunal de Disciplina del Ente Rector (AFA) y no poseen autor.
Demás está decir, todos sabemos, que nuestro eterno goleador es Herminio Masantonio, el gen quemero, el guapo de Ensenada, con sus 254 goles, quien hizo el 1ro a Quilmes el 31/05/1931 y el último a Lanús el 28/10/1945, y que le lleva una ventaja muy amplia al resto, por lo que será una marca que jamás será igualada por nadie.
La lista con los 10 máximos artilleros de toda la historia se completa así:
2) Miguel Ángel Brindisi 166
3) Emilio Baldonedo 162
4) Carlos Babington 126
5) René Houseman 108 (solo estos 5 jugadores superaron la barrera de los 100)
6) Ángel Chiesa 99
7) Guillermo Stábile 98
8) Roque Avallay 70
9) Cesareo Onzari
Norberto Méndez 69
En el análisis decada por década se pueden observar los siguientes datos significativos:
- Que el período de mayor cantidad de goles es la década del 70 (1971-1980) en el que convirtió 831 veces
- Sin embargo, en promedio de goles por partido, dos décadas fueron las fructíferas para el club, las del 20 y 30 (entre 1921-1930 y 1931-1940). En ambas se superaron los 2 goles de promedio por partido jugado (2,15 y 2,02 respectivamente)
- De los 11 períodos analizados, en 5 de ellos no se superó la media, y 3 de ellos coinciden, con los 30 últimos años de la vida de la institución.
- Pero el dato poco alentador, se observa de la gráfica adjunta, y es la tendencia negativa del promedio de los últimos 30 años, que se hace notoria.
El detalle de las cifras por década es el siguiente:
1914 - 1920 204 goles en 125 partidos: 1,632 promedio
1921 - 1930 524 "" "" 244 "" : 2,148 "
1931 - 1940 692 "" "" 343 "" : 2,017 "
1941 - 1950 608 "" "" 315 "" : 1,930 "
1951 - 1960 475 "" "" 302 "" : 1,573 "
1961 - 1970 485 "" "" 333 "" : 1,456 "
1971 - 1980 831 "" "" 488 "" : 1,703 "
1981 - 1990 600 "" "" 445 "" : 1,348 "
1991 - 2000 474 "" "" 381 "" : 1,244 "
2001 - 2010 482 "" "" 394 "" : 1,223 "
Año 2011 34 "" "" 34 "" : 1,000 "
Totales 5409 "" "" 3404 "" : 1,589
(continuará)