Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Otra vez, sopa...

Nuevamente Huracán rifó 45 minutos y se dispuso tácticamente a jugar sin delantero definido, ante un rival en formación, con problemas más acuciantes que los nuestros con el descenso y que sólo llevó peligro ante indecisiones y desprolijidades propias. Con algo más de amor propio y un poco de atención, el Globo llegó al empate en un juego donde con poco más, debió haberse quedado con los tres puntos. Esto de todos modos, no salva la muy floja actuación general del equipo.


Síntesis


Viernes 9 de setiembre de 2016

Primera División  - Fecha 2

Jugado en: Estadio Tomás Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 1 – 1 Quilmes

24 1T: Federico Andrada (Q) con un remate de derecha desde fuera del área, que toma mal parado y sin reacción a Díaz, tras un balón perdido por Romat.

24 2T Luca Sosa (H), de zurda, cruzado y a rastrón dentro del área, entrando por el segundo palo, tras un rechazo de la defensa rival a un centro de Romat.


Árbitro: Héctor Paletta (regular)

Amonestados: Bogado, Garré (H) / Orihuela, Maximiliano González, (Q)


Huracán: Marcos Díaz; Nicolás Romat, Martín Nervo, Luca Sosa, Ezequiel Garré; Mauro Bogado, Matías Fritzler; Ignacio Pussetto, Mariano González, Julio Angulo; Daniel Montenegro. DT: Eduardo Domínguez.


Quilmes: César Rigamonti; Gastón Bottino, Diego Colotto, Matías Sarulyte, Matías Orihuela; Hernán Da Campo, Matías Escobar, Maximiliano González, Enzo Acosta; Federico Andrada, Cristian García. DT: Alfredo Grelak.


Cambios: 0 2T Jerónimo Barrales por Bogado (H) y Patricio Toranzo por Garré (H) / 13 2T Juan Martínez Trejo por Acosta (Q) / 21 2T Nicolás Benegas por García (Q) / 22 2T Alejandro Romero Gamarra por Pussetto (H) / 32 2T Matías Pérez Acuña por Da Campo (Q).


Figura del partido: Federico Andrada (Q)

Figura de Huracán: Matías Fritzler


Otra flojísima presentación del equipo de Eduardo Domínguez. Falto de rumbo y con errores individuales notorios (como en el gol rival, en donde fallan Romat primero y Marcos Díaz luego), dejó pasar de largo la primera parte inmerso en una apatía general, y nuevamente, sin al menos un referente de área hacia el cual atraer las miradas de la defensa contraria. Esto se suma al extraño bajo nivel que se encuentran atravesando jugadores claves del ciclo pasado (caso Bogado y el propio Díaz),lo que confluye en un panorama por momentos desolador.

En la segunda, “arriesgó el DT” colocando a Barrales de referencia, lo que al menos hizo que la defensa quilmeña tuviera algo de qué preocuparse, aún ante el bajo nivel del delantero, que solo complicó con un cabezazo llovido. Por suerte, y obra del adelantamiento del pibe Luca Sosa, llegó el empate en una jugada que se limpió tras un mal despeje rival, lo que dejó paso a un partido donde ambos equipos pudieron haberse llevado los tres puntos.

Para una mayor comprensión, dejo trascripto el análisis del amigo Nicolás Ziccardi para Soy Quemero:



Dos veces con la misma piedra
Huracán tuvo una noche pésima en el Palacio Ducó y apenas empató uno a uno ante Quilmes. Eduardo Domínguez volvió a platear un equipo raro con acefalía ofensiva, e hizo cambios en el complemento que contribuyeron al desorden general. Luca Sosa rescató una unidad anotando la igualdad tras buen zurdazo, en medio de varias actuaciones individuales para el olvido. Un punto de seis en un arranque donde la principal preocupación es el funcionamiento.

Solo ilusión en el hermoso Tomás Adolfo Ducó, allí en la última esquina de Parque de los Patricios, para el reencuentro entre el Pueblo Quemero y Huracán. Claro que la expectativa, reflejada en una buena convocatoria, comenzó a perder fuerza apenas Héctor Paletta pitó el inicio y el Globo desnudó su planteo táctico.

Luca Sosa por el tocado Mancinelli y Romat haciendo su presentación, hasta aquí todo lógico. Montenegro flotando entre el doble cinco y Pusetto, bien tirado a la derecha; Julio Ángulo buscando desequilibrar por la izquierda y Mariano González oficiando de única punta, desenvolviéndose principalmente de espaldas al arco, casi sin contacto con el balón.

Naturalmente Huracán no se encontró, y pese a una saludable intención de mover la pelota de un lado al otro muchos jugadores no se mostraban cómodos con esa búsqueda, cometiendo varios errores en la salida. Con los volantes bien abiertos en la punta y tanto Montenegro como González absorbidos por los centrales rivales, era Fritzler quien oficiaba de armador, por lo cual un error en la cesión de cualquiera le entregaba a Quilmes campo abierto para atacar por el centro de la cancha.

Así fue como Huracán buscó desnivelar con las posibilidades individuales de Ángulo y Pussetto, de interesantísimas pinceladas. Quilmes cruzaba mitad de cancha casi al trote y terminaría encontrando el gol tras dos errores muy marcados, en 23 minutos. Nicolás Romat se resbala en la salida dejando el balón servido a Enzo Acosta, quien traslada y toca al centro para Federico Andrada. El delantero avanza ante el tardío cruce de Nervo, aun así saca un tiro débil sin demasiada dirección que Marcos termina metiendo en su propia puerta. El remate es discreto, Díaz llega a la pelota pero su manotazo no es firme y termina colándose. Como en Mendoza, el Globo quedaba en desventaja tras un cúmulo de fatalidades.

El resto del primer tiempo no fue fácil. Montenegro no pesaba en la generación más allá de contados pases filtrados, la defensa era un flan y el 80% de los ataques finalizaban con algún defensor de Quilmes anticipándose en el bochazo a Ángulo. Marcos no contribuía y volvía a fallar dejando a la visita de cara al segundo. El Globo estuvo cerca de empatar en dos situaciones, un buen cabezazo de Romat pisando el área que se fue desviado, más el unipersonal de Pussetto que finalizó con remate contra la red lateral izquierda.

En el complemento Domínguez decidió el lógico ingreso de un centro delantero, Jerónimo Barrales en su vuelta, más Patricio Toranzo. Fue un error los que salieron, aunque Garré venía haciendo un partido para perder la titularidad de forma definitiva y Bogado estaba mal y amonestado, el equipo se desarmó por completo, regaló el mediocampo y aglomeró ciertos sectores de la cancha. Fritzler de seis junto a Nervo, Sosa de tres. Mariano González como cinco de marca (una forma de decir) con Toranzo de armador y Montenegro flotando por allí.

El ingreso de Barrales fue por definición una mejora, juntando a los centrales rivales y aportando presencia en el área. Huracán jugó los 45 minutos en pose ofensiva, sin embargo cada pérdida de pelota era una invitación táctica para que Quilmes convirtiera el segundo. Un riesgo innecesario.

Las situaciones aparecieron, un buen remate de Montenegro que se fue apenas ancho y un cabezazo de Barrales que Rigamonti salvó en su primera intervención del partido. Pussetto salía de forma inentendible (Parece que fue una lesión) y la gente mostró su descontento. Romero Gamarra se paró por izquierda mandando a Ángulo por derecha, al tiempo que Mariano González se encontraba una pelota suelta en el área para estrellarla con la curva superior del travesaño.

A falta de veinte el empuje del Globo tendría su premio. Excelente pase de Patricio Toranzo para el desprendimiento de Julio Ángulo y posterior centro al corazón del área. La defensa de Quilmes despeja a medias y el entusiasta Luca Sosa toma el rebote con una buena volea de zurda al sobre pique del balón, que se mete como una bala ante la inmovilidad de Rigamonti. Uno a uno.

Lejos de acariciar el triunfo, Huracán sintió el desorden y las piernas de varios jugadores cedieron ya sin cambios. Montenegro, Mariano Gonzáles y hasta el propio Barrales se mostraban ahogados; El pase largo de Toranzo perdía fuerza y la ofensiva se sostenía con los enganches al centro de Romero Gamarra y los empellones de Ángulo. Quilmes tuvo el segundo tras un nuevo error de Díaz, que logró recuperarse con lo justo.

Así se nos fue un nuevo partido, empate con gusto a derrota. Domínguez planteó mal ambos tiempos, el Globo se vio en desventaja tras dos errores marcados y terminó empatando producto de un empuje desordenado. Varios jugadores en bajo nivel, y otros tantos que no están en condiciones de jugar los noventa minutos completan un combo que al momento es nocivo. Ahora un poco más de una semana de trabajo para intentar sumar en Tigre, aunque más importante será que Huracán comience a dar signos vitales desde el funcionamiento.


viernes, 9 de septiembre de 2016

Con la necesidad de mejorar

Con la necesidad de “levantar” y comenzar a andar, el Globo de Eduardo Domínguez recibe a Quilmes, también de flojo comienzo, tras dos semanas de entrenamientos y ya con “plantel completo”. Se prevén algunos cambios en la formación inicial respecto a la que arrancó en Mendoza, y en especial, que esta vez, sea Barrales, Mendoza o Pussetto, Huracán juegue con delanteros, que puedan ser abastecidos por un circuito de juego que aparezca y no desperdicie tiempo y chances, ante rivales que lo permiten.

Lugar: Estadio Tomás Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Condición: Local
Fecha: Viernes 9 de setiembre de 2016
Hora: 21.15
Árbitro: Héctor Paletta
Rival: Quilmes
Primera División - Fecha 2
Televisa: TV Pública



Si había algo que resonaba este último mes en el “mundo Huracán”, era la necesidad de contratar a ese “nueve” que se haga cargo de la dura tarea de seguir los pasos de “Wanchope” Ábila, el cordobés que sigue en racha y quemando redes rivales en Brasil. Más de sesenta días debió esperar Eduardo Domínguez, y los “número nueve” le cayeron todos juntos. Primero, el regreso de Jerónimo Barrales al club, tras su buen paso de la temporada 2012 – 2013 y los 14 goles que dejó tras 34 partidos. Luego, un inesperado: el ex Rafaela David Depetris, que llevaba varios años en extraños países de Europa (por ejemplo Eslovaquia y República Checa), y que resulta, a sus 27 años una incógnita; y por último, después de una “novela” por el caso de su pase, el último goleador de la B Nacional, el “morrudo” Germán Lesman, de 26 años. Veremos que hace el DT con ellos, a quien prioriza y como los incluye en su esquema táctico. Ya para este encuentro ante Quilmes, Domínguez citó entre los convocados a Barrales, quien parece ser se encuentra en mejor situación física de los nombrados.

Respecto del equipo que jugó en Mendoza hace un par de semanas, claramente se esperan modificaciones. Además de la inclusión de Barrales, que se encuentra entre los posibles titulares, vuelve a la convocatoria y será suplente, tras una lesión que lo marginó más de un mes, Mariano González. Si bien, como siempre Domínguez no entrega pistas, se especula con que Romat pueda debutar en lugar de Araujo; que Toranzo y Pussetto jueguen de entrada por Romero Gamarra y Montenegro, y que tal lo mencionado antes, Barrales ingrese desde el comienzo, en lugar de Compagnucci. Pero todo es terreno de especulaciones.


Huracán

Marcos Díaz
Nicolás Romat, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Ezequiel Garré
Matías Fritzler, Mauro Bogado
Ignacio Pussetto, Patricio Toranzo, Julio Angulo
Jerónimo Barrales

Completan la lista de concentrados y serán suplentes (salvo dos que quedarán fuera): Gonzalo Marinelli, Carlos Araujo, Mario Risso, Luca Sosa, Lucio Compagnucci, Mariano González, Alejandro Romero Gamarra, Daniel Montenegro y Diego Mendoza.



Quilmes, con la conducción de Alfredo Grelak desde el banco, llega con una derrota en el inicio, y el peso de una situación caótica en lo institucional en los últimos meses, con nueva dirigencia remando en aguas turbulentas. Luego de la derrota de local ante Newells, se prevé que el DT realice tres variantes: Federico Andrada, Matías Escobar y Juan Trejo por Facundo Coria, Fernando De la Fuente y Enzo Acosta


Quilmes

César Rigamonti
Gastón Bottino, Diego Colotto, Matías Sarulyte, Matías Orihuela
Nicolás Da Campo, Maximiliano González, Matías Escobar, Juan Trejo
Federico Andrada, Cristian García

Son parte de la citación y serán suplentes (salvo dos de ellos que quedarán fuera): Horacio Ramírez, Ismael Benegas, Matías Pérez Acuña, Fernando De la Fuente, Franco Negri, Leonardo Marinucci, Enzo Acosta, Facundo Coria y Nicolás Benegas.


El Globo y el “cervecero” ya han tenido 70 enfrentamientos, 55 de ellos en primera división, de los cuales 6 fueron en la era amateur y 49 en la profesional; además hay 12 encuentros en el ascenso y 3 por copas oficiales no regulares. En la general, se cuentan 36 victorias, 18 derrotas y 16 empates, con 127 tantos marcados y 78 recibidos.

El último partido ante este equipo, se dio como visitante por la fecha 29 del torneo 2015, el 1ro de noviembre y fue derrota 1-2. El gol de Huracán ese día lo hizo Daniel Montenegro. Hasta acá, suman tres partidos sin victorias, siendo la última, el 14/03/2011, cuando como local el Globo vencía 2 a 1 (Zárate y Cámpora los goles). Como local, el historial marca 32 enfrentamientos, con 24 partidos ganados, 7 empatados y sólo un perdido: el 11/03/1979 por el Metropolitano (1-2).



En 9 de setiembre

Jugados: 12
Ganados: 5
Empatados: 3
Perdidos: 4

Último antecedente: 2013 – Local, 0-1 con Independiente por la fecha 6 de la B Nacional 2013/2014.

Como curiosidad, en los últimos tres partidos en esa fecha, Huracán no ganó y no hizo goles (1990,  2004 y 2013). La última victoria en 9 de setiembre, data de 1989, cuando de local vencía 3 a 0 a Atlético Tucumán.



Árbitro

Héctor Paletta

Suma como antecedentes 4 encuentros arbitrando a Huracán. En ellos, 2 fueron derrotas y 2 empates, por lo que Huracán nunca ganó con este árbitro. El último de ellos, fue el 13 de mayo del corriente año, en el empate como local con Unión de Santa Fe por 1 a 1.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Queda esperar y confiar

¿Qué raro efecto psicológico será el que hace que Huracán, cada vez que da un paso hacia delante, inmediatamente y por sí mismo, de dos para atrás?. Huracán, justamente en el día de su cumpleaños 107, cayó ante Quilmes por la anteúltima fecha del torneo 2015 y llega a la jornada final, aún en riesgo con el descenso. Sí, aunque no se pueda creer, un Globo semifinalista de un torneo continental y clasificado al máximo del mismo tenor, lucha por no descender hasta el último aliento.







Todos los quemeros teníamos claro antes del inicio, que el juego ante Quilmes era vital en dos aspectos: el primero y más evidente, para mantener en 2016 lo que tanto costó a fines de 2014; y el segundo, para afrontar con calma y serenidad, los juegos de ida y vuelta ante River, y sin tanto desgaste emocional. El desarrollo del juego, y el resultado final, comprobaron que, o bien el equipo no entendió lo mismo, o que no supieron estar a la altura de la circunstancia. Tal vez “pifió” el DT Domínguez, al desarmar la columna vertebral, con las ausencias de Vismara, Toranzo y Ábila, en pos de conservarlos físicamente para el duelo con River por la Copa.

El juego arrancó parejo pero trabado, a los dos equipos les costaba arrancar. Pero de a poco fue Quilmes quien tomó el control del balón y se hizo patrón del medio, venciendo en esa lucha a un Villarruel con escasa marca y un Bogado barullero, pero aun así, participativo. El circuito de juego no existía, ya que los pocos esfuerzos unilaterales de Montenegro se diluían pronto, Miralles no tocaba la pelota, y solo era Espinoza, quien molestaba a la defensa rival y generaba algo de riesgo. A todo esto, el ataque rival era tibio y Díaz no pasaba sofocones. El reloj parecía no correr ya que todo era lento y fue recién sobre el final de la etapa donde aparecieron las emociones.

La primera fue para Huracán, cuando Espinoza tras ganar un balón, construye en soledad una gran jugada por la banda, pero que fue desactivada con un cruce in extremis cuando se relamía Miralles para anotar. Luego, ya en el minuto final, un revoleo desde la mitad de la cancha cae al borde del área de Huracán, y en el salto entre Canelo y Mancinelli, el local descoloca al zaguero quemero, que cabecea hacia atrás; así, sobre el punto penal, recibe Bieler ante Nervo, domina bárbaro de izquierda, la pasa a la pierna derecha y en un movimiento, dispara al ángulo más lejano del arco de Díaz, clavándola de forma inapelable en el arco de Huracán. Golazo tras una exquisita definición del goleador, balde de agua helada para decretar ventaja en un juego donde casi no había pasado nada. La ilusión de un remate de Espinoza en el tiempo de descuento, no alcanzó.

En el segundo tiempo, Huracán en los primeros quince minutos lució más adelantado en campo rival. Un desborde y centro de Espinoza, fue interceptado por una clarísima mano de Scifo, que el juez interpretó como no intencional, cuando el defensor mantenía su brazo totalmente extendido y hacia la dirección de la pelota. Ceballos volvía a perjudicar a Huracán al no cobrar el penal, lo que podría haber sido un cambio en el desarrollo del partido. Más tarde, un remate de Bogado y una chance clara, pero en difícil posición de Toranzo (recién ingresado), fueron opciones que el Globo no pudo materializar en ese lapso. Domínguez trató de acelerar la cuestión ofensiva mandando a Gil Clarotti a la cancha, y a los pocos minutos, de tanto buscar, llegó el empate. Montenegro recibe de Miralles sin marcas a cinco metros de la media luna del área y sin dudar despacha un derechazo, que rebota en Alegre y descoloca totalmente al buen arquero Benítez para el empate quemero.

Pero como en Huracán nada se puede disfrutar completo, poquitos minutos después, una excursión de Rodrigo Gómez en el área de Huracán termina en la sanción de un penal por parte de Ceballos, por un cruce algo desmedido de Mancinelli, que de paso, se gana su segunda tarjeta amarilla y la consecuente expulsión. Penal que con gran capacidad Bieler cambia por gol, y Huracán rapidito otra vez en desventaja, dilapidando el empate.

De allí al final, Huracán fue a buscar el empate, sin tanta vehemencia y totalmente desordenado, con un Quilmes que mientras tanto, perdonó en cada contra y pudo haber aumento el score. Hubo acciones de riesgo en el arco local, pero la más clara fue un cabezazo de Gil Clarotti que se fue apenas ancha y bien pudo haber sido el empate. Final, derrota, chance desperdiciada y a sufrir hasta el final.

Nueva Chicago a esa altura ya había ganado y extendía la definición del último descenso, en la que Temperley también aún está complicado. A esta altura de los acontecimientos, dudo que la ventaja que tiene el Globo de depender de sí mismo, sea ventaja. Lo que nunca debe dejar de lado, es la motivación y la actitud positiva, que es lo que creo yo, el DT más deberá inculcar de cara a la última fecha y el compromiso con un Belgrano, que poco más necesita para cubrir sus aspiraciones. Habrá que esperar y confiar.





Síntesis



Quilmes 2 – 1 Huracán


Quilmes: Walter Benítez; Adrián Scifo, Alan Alegre, Mariano Uglessich, Leonel Bontempo; Sebastián Romero, Rodrigo Braña, Lucas Pérez Godoy; Alexis Canelo, Claudio Bieler, Rodrigo Gómez. DT: Facundo Sava.

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Carlos Arano; Mauro Bogado, Lucas Villarruel; Cristian Espinoza, Alejandro Romero Gamarra, Daniel Montenegro; Ezequiel Miralles. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 24 1T Damián Malrechauffe por Bontempo (Q) / 12 2T Patricio Toranzo por Romero Gamarra (H) / 21 2T Agustín Gil Clarotti por Villarruel (H) / 23 2T Adrián Calello por Pérez Godoy (Q) / 36 2T Iván Moreno y Fabianesi por Miralles (H) / 42 2T Matías Morales por Gómez (Q).


Goles: 44 1T Claudio Bieler (Q) con gran definición, alta y de derecha desde el punto penal, al ángulo de la mano izquierda de Díaz, tras un mal rechazo de Mancinelli / 23 2T Daniel Montenegro (H) con remate desde fuera del área, por callejón central, que se desvía en un defensor y descoloca a Benítez / 28 2T Claudio Bieler (Q) de penal, por falta de Mancinelli a Gómez.


Árbitro: Diego Ceballos (horrible)

Amonestados: Bontempo, Braña, Scifo, Gómez (Q) / Espinoza, Mancinelli, Montenegro, Díaz (H)

Expulsado: 27 2T Mancinelli (H)


Figura del partido: Claudio Bieler (Q)


Figura de Huracán: Cristian Espinoza

sábado, 31 de octubre de 2015

Por un cumpleaños feliz

Solo la historia de un Huracán que te llena de sorpresas, en un sube y baja constante de emociones, te puede poner en una situación como esta: día de tu 107 aniversario, recientemente clasificado a la máxima competición del continente, clasificado entre los cuatro mejores de la otra, pero aún, a dos fechas del final del torneo local, buscando un punto que le permita escapar del descenso de categoría. Así es el Globo. Y para conseguir ese punto, enfrente está Quilmes, que trae una excelente actualidad y será un duro rival para lograr el objetivo.

En el estadio Centenario José Luis Meiszner, en Quilmes, provincia de Buenos Aires, este domingo desde las 15.30 horas y con arbitraje de Diego Ceballos, Huracán visita a Quilmes Athletic Club, por la fecha 29 del torneo de primera división 2015, juego que será televisado por TV Pública.



Los planes de Eduardo Domínguez tras el juego revancha en Montevideo, dependían en mucho del resultado del partido del viernes de Nueva Chicago. Y ante la victoria del equipo de Mataderos, el DT eligió resguardar a sólo tres de sus habituales titulares para el importante partido del jueves próximo ante River Plate, por Copa Sudamericana y convocar para este domingo al resto. Quienes descansan en esta oportunidad son Luciano Balbi, Federico Vismara y Ramón Ábila, a quienes se le suma Santiago Echeverría, siempre primera opción en materia defensiva quien tampoco fue citado. Como siempre Domínguez no da a conocer previamente la formación, pero se estima que Carlos Arano, Lucas Villarruel y Ezequiel Miralles sean quienes ingresen y se acoplen respecto al conjunto que empató en Montevideo.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Carlos Arano; Mauro Bogado, Lucas Villarruel; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro; Ezequiel Miralles. Han concentrado también y serán suplentes: Matías Giordano, Mario Risso, Guillermo Sotelo, Nicolás Bruna, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra y Agustín Gil Clarotti.



Quilmes, la semana pasada cortó una gran serie que poseía de diez partidos sin perder, con ocho triunfos y dos derrotas, al perder por goleada con Estudiantes por 4 a 1 como visitante. El equipo que conduce Facundo Sava, trae un buen ritmo de juego y llega confiado para ser protagonista de la liguilla pre - Sudamericana, aún ante la derrota sufrida. El único cambio que haría el DT para el juego ante el Globo, es el ingreso de Rodrigo Braña tras una lesión, por Matías Morales.

El equipo que pararía el DT sería: Walter Benítez; Adrian Sciffo, Alan Alegre, Mariano Uglessich, Leonel Bontempo; Sebastián Romero, Rodrigo Braña, Matías Pérez Godoy; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Rodrigo Gómez. El resto de los concentrados, que serán suplentes (salvo uno de ellos) son: Fabián Assmann, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Adrián Calello, Nicolás Cabrera, Nicolás López, Matías Morales, y Rubén Ramírez



Suman 69 los enfrentamientos en el historial ante Quilmes. Los encuentros, que se remontan desde 1914 hasta acá, fueron, los primeros 6 en la era amateur y 48 en primera división, 12 en la B Nacional y 3 por copas oficiales no regulares en la era profesional. En total, se registran 39 triunfos, 17 derrotas y 16 empates, con 126 tantos a favor y 73 en contra. Siendo visitante, son 33 los partidos jugados, con 10 victorias, 8 empates y 15 derrotas, con 44 goles marcados y 46 recibidos.

El último juego ante este rival, fue por la fecha 26 de la temporada 2011 / 2012 de la B Nacional, el 24/03/2012 con empate 1 a 1 en condición de local, con el gol de Mauro Villegas. La última victoria en la general, fue el 14/03/2011 por el Clausura 2011 de primera división, como local por 2 a 1, con goles de Zárate y Cámpora. En tanto que en condición de visitante, el último juego fue derrota 0 – 2, el 23/09/2011 en la B Nacional; pero la última victoria en esa condición, es un partido, muy recordado, ya que resulta la última vez que Huracán ganó como visitante en primera división: el 05/09/2010 por la fecha 5 del Apertura 2010, cuando el Globo ganaba 2 a 1 con los tantos de Carlos Quintana y Luciano Nieto. A partir de allí, pasaron 30 juegos y Huracán no pudo volver a ganar fuera de casa en la división superior.

Por mucha diferencia, Herminio Masantonio es el jugador que más goles le ha convertido a Quilmes, 15 en total. En el segundo lugar aparece Hugo Tedesco, delantero de finales de la década del 60, que le anotó 7, entre ellos, un póker (cuatro en un partido) en 1969 en una victoria 6 a 3. Luego Baldonedo con 6, Obberti con 5 y Bálsamo con 4.



Un día como hoy, 1 de noviembre, además de ser nuestro 107 aniversario, Huracán disputó 24 encuentros a través de su historia, con resultados parejos: ganó 7 veces, perdió 7 y empató 10. El último partido disputado en esa fecha, fue el punto de inflexión que nos trajo al punto en el que hoy estamos: justo hace un año, la derrota con Sportivo Belgrano en casa por 0 – 3, fue suspendido veinte minutos antes de su final y significó la salida de Frank Kudelka. A partir de allí, llegó la Copa Argentina, el ascenso, la Supercopa Argentina, la participación en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana, todo mechado con una muy floja campaña en primera. Un cambio más que notable, casi un año único en toda la vida del club.

También en esa fecha, cabe siempre recordar el cumpleaños más especial, el del Centenario en 2008, cuando en la cancha de Vélez, el Globo vencía a Estudiantes de La Plata 1 a 0 con el hermoso tanto de Gastón Esmerado.




El juego será arbitrado por Diego Ceballos, siendo el tercero que este juez pitará en el presente torneo, ya que lo hizo en la fecha 9 (0 – 2 con Racing) y en la 23 (1 – 1 con Independiente). Ya registra 10 antecedentes en total, en los cuáles Huracán ganó 3, empató 2 y perdió 5. El último triunfo con este juez, fue por la fecha 17 del Transición de la B Nacional, el 05/11/2014 a Atlético Tucumán por 2 a 1 como visitante.

miércoles, 27 de junio de 2012

River y Quilmes se llevaron la “Gloria” de otros

Alivio y resurrección en Nuñez. Sorpresa y fiesta de Puerto Madryn a Quilmes.
Final de campeonato a toda orquesta en una jornada múltiple. River consiguió su objetivo, no sin sufrir y de la mano de un grosero error arbitral. Quilmes dio el zarpazo, al aprovechar las sorpresivas caídas de Instituto y Rosario Central. Chacarita ganó y esquivó por ahora el descenso, que se llevó arrastrando a Desamparados de San Juan y Atlanta.




Los festejos de River y Quilmes, quienes jugarán la temporada 2012 - 2013 en Primera División.



Un Monumental desbordante gozó de la resurrección de su equipo. En un partido que fue bastante parecido a muchos de los que tuvo River como local, le ganó a Almirante Brown 2 a 0, manteniendo siempre la iniciativa, sin lograr quebrar los escollos rivales, pero con inconvenientes defensivos, que esta vez “La Fragata” no pudo aprovechar. La ventaja de River, recién en la segunda parte, llegó de la mano de un groserísimo yerro arbitral, que no tuvo en cuenta la posición de Rogelio Funes Mori, que adelantado un par de metros, asiste a David Trezeguet, a la postre la gran figura de la tarde, para que cruce un latigazo y ponga en marcha el triunfo que era necesario. Luego, un dudoso penal que le cometen a Aguirre, fue atajado por Monasterio tras una ejecución anunciada de Trezeguet, que luego se desquitaría y despejaría las dudas de sus hinchas, cuando en una arremetida convirtió el segundo gol, anticipándose a Monasterio.

Final, fiesta y alivio para miles de riverplatenses, en una temporada en la que el equipo logra el título, sin tener excelentes actuaciones, tanto colectivas (se pueden destacar un par de goleadas) como individuales, ya que sus “estrellas” Cavenaghi y Domínguez tuvieron actuaciones que siguieron los mismos vaivenes del equipo. Un evidente salto de calidad se introdujo en la segunda parte de la temporada, con el arribo de David Trezeguet, que marcó una buena cantidad de goles, alguno de ellos de importancia. Del resto, se rescata la presencia de tres juveniles de futuro, dos de ellos de sólido torneo, Ezequiel Cirigliano y Ramiro Funes Mori, y el otro con algunos altibajos, como Lucas Ocampos.

Instituto. ¿Qué se puede decir de “La Gloria?. ¿Como entender el cierre de campeonato que tuvo el que, a mi entender, fue el mejor conjunto del torneo?. El sábado redondeó un cierre de temporada abúlico, siendo goleado en su propia casa, por un “convidado de piedra” Ferro, por 3 a 0. Salió a buscar la diferencia que le diera el ascenso desde el primer minuto, pero se fue quedando al no lograr quebrar a la sólida zaga de Oeste, compuesta por Berza y Schunke. Ferro tuvo alguna chance pero ahogada por Chiarini. En el segundo tiempo, que se hizo de ida y vuelta, pegó el visitante al inicio con un gol “rebotero”de Salmerón. Allí Instituto se fue “con todo” arriba, pero sufrió las contras del “Verde”, tanto que a diez minutos del final, primero Pereyra Díaz, y después Navarro, redondearon una derrota inesperada y caló muy profundo en los ánimos cordobeses. Decepción, ya que a pesar de llegar a la chance promoción, ven como se escurre de sus manos un ascenso que a diez fechas del final, estaba casi asegurado y sustentado en sus buenas actuaciones.

Ayyyy Central…., parecía que todo quedaba a pedir del “Canalla”, que aprovechaba algún resbalón de River, pero luego de no poder vencerlo como local, entró en un nefasto tobogán que ahora lo pone en peligro de cara a enfrentar la promoción. Derrotas con Patronato, Chacarita y Desamparados en línea, para un cierre de torneo nefasto inolvidable, si no llega a concretar un buen resultado en la promoción. Le bastaba ganarle en las últimas dos jornadas a equipos casi descendidos…

El sábado fue a buscar la victoria a San Juan, tomando el control y jugando con la desesperación puyutana”, pero esta vez algunos fallos arbitrales le jugaron en contra. Promediando la etapa, un anticipo goleador de Gigena, le dio la ventaja que desesperadamente Desamparados quería, la que pudo mantener, no sin sobresaltos hasta el cierre del período. Mayor fue la sorpresa para Central, cuando a poco de comenzar la segunda parte, Gigena otra vez “vacuna”. Allí fueron a “quemar sus naves”, y lograron con esfuerzo igualar con goles de Castillejos (goleador del torneo) y Jesús Méndez. Seguía intentando y yendo por más, pero el “baldazo” definitivo llegó poco rato después, con un bombazo desde la puerta del área de Oga, para el resultado final. Final 3 a 2 y a esperar, en desventaja deportiva, una promoción en la que se mantiene viva la esperanza de ascenso. Para los sanjuaninos, el sabor amargo de saber que el triunfo no les servía para nada, y que su vuelta al Argentino A, era una realidad.

Y quien “se hizo el festín” de la tibieza ajena, fue Quilmes, a quien se le simplificó la cosa desde antes del inicio del partido, en Puerto Madryn, ante Guillermo Brown. Desde antes, ya que en la semana previa, su DT Darío Tempesta había anunciado que el equipo llegaría a este juego sin sus mejores figuras, las que serían preservadas para el choque de ida por la promoción, en la que había quedado asignado la semana pasada. Y desde el inicio, ya que tomó la iniciativa, y en veinte minutos logró la ventaja definitiva, con dos goles de Martín Cauteruccio, que tuvo un “rush” de cierre de campeonato soberbio a todo gol. Una vez logrado esto, la persiana se bajó, y los setenta minutos restantes casi no tuvieron sentido. Más aún cuando las radios iban anunciando las caídas de Instituto y Central, que les daba el ascenso servido en bandeja.

Su característica de equipo sólido, le permitió mantener un paso parejo a través de las treinta y ocho jornadas, con algún que otro altibajo, pero sin bajar del famoso “lote de los cuatro candidatos”, aunque siempre desde atrás. Pero ese paso parejo, se transformó en intenso en el final, con la conducción de Omar De Felipe desde afuera y de Miguel Caneo, a mí entender el mejor jugador del campeonato, desde adentro. La bisagra, a tres fechas del final, que presagiaba un premio mayor, fue el triunfo en Córdoba ante Instituto, obtenido con autoridad, y que le abrió camino al posterior ascenso.

El show de partidos en simultáneo del sábado, también tenía la definición de los descensos. Pero Chacarita se encargó rápido de disipar cualquier duda. Tenía que ganar y lo logró. Venciendo a Patronato por 3 a 0, en cancha de Tristán Suárez y sin su gente. También, como era de suponer, en el marco de un arbitraje plagado de “errores”, que terminaron beneficiando al local. Dos goles de Juan Manuel Cobelli y sobre el final uno de Morales, le dieron la victoria y la “vida” adicional, asegurando la deseada promoción, que en gran parte del torneo se veía lejana.

Si bien este resultado de Chacarita hacía vanas las esperanzas bohemias, ni siquiera pudo darle un final con alguna sonrisa a su público en casa. Fue derrotado 2 a 0 por Huracán, que haciendo muy poco y golpeando en los momentos justos, se llevó los tres puntos. Mauro Milano con un tiro libre al comienzo de la primera parte, y Bustos de contraataque en el descuento, fueron los autores de la diferencia. Así como Desamparados, si bien tuvo algún que otro resultado que permitía optimismo, como la victoria ante River, Atlanta nunca hacer pie en la categoría y en eso se encuentra la razón de su descenso.

El resto de la fecha: muchos goles en La Plata entre Gimnasia y Aldosivi. Fue 3 a 3, con ventaja para el “Lobo” de arranque por gol de Matías García, pero rápido los de Mar del Plata lo dieron vuelta por un doblete de Matías Gigli y otro tanto de Malcorra. Sin embargo, Gimnasia alcanzó el empate, con Rasic y Chaves, y casi lo gana en el final. Defensa y Justicia le ganó a Atlético Tucumán 1 a 0 en partido atractivo con gol de Piriz Alves al comienzo, y otra buena actuación de Perafán su arquero. De manera increíble, Gimnasia de Jujuy hizo tres goles en un mismo partido (¿?) y le ganó a un desconocido Deportivo Merlo. Dos goles de penal de Jorge Luna y un tanto de Delorte para el 3 a 0 definitivo. Boca Unidos terminó una temporada mas que decorosa (salvo por algunos resultados), venciendo en tiempo descuento 1 a 0 con gol de Gonzalo Ríos, a un Independiente Rivadavia ya relajado, sin problemas a la vista.

Las posiciones finales:

1)        River Plate 73                      Campeón
2)       Quilmes 72                          Ascenso Directo
3)       Instituto 70                         Promoción con 1ra A
4)       Rosario Central 69              Promoción con 1ra A
5)       Boca Unidos 57
6)       Patronato 56
7)       Ferro 56
8)       Almirante Brown 55
9)       Gimnasia La Plata 54
10)  Defensa y Justicia 54
11)   Aldosivi 53
12)   Huracán 46
13)   Independiente (Mza) 45
14)   Deportivo Merlo 43
15)   Atlético Tucumán 42
16)   Guillermo Brown (PM) 38     Promoción con Argentino A
17)   Sp. Desamparados (SJ) 37  Descenso al Argentino A
18)   Gimnasia Jujuy 34
19)   Atlanta 34                           Descenso a B Metropolitana
20)  Chacarita 32                        Promoción con B Metropolitana


La tabla de goleadores final:

         1) Gonzalo Castillejos (RC)       26
2) Víctor Píriz Alves (DyJ)          20
3) Fernando Cavenaghi (RP)     19
4) Paulo Dybala (I)                   17
5) Cristian Núñez (BU)             15
6) Daniel Vega (AB)                  14
7) Martín Cauteruccio (Q)         13
    David Trezeguet (RP)           13
    Matías Gigli (ALD)                 13