Mostrando entradas con la etiqueta Alianza Lima (Perú). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alianza Lima (Perú). Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Fiesta continental

La fiesta claramente le ganó al juego. En un partido de trámite anodino, Huracán a pesar de ser conservador y no proponer casi nada, fue mas que su rival y tuvo las mejores situaciones, en un empate con sabor a poco. Así se cerró la serie con los peruanos de Alianza, que si bien estuvieron un algo mejor que en la semana anterior, no le hicieron cosquillas a la clasificación quemera. Por eso, lo mejor se vivió en la tribuna. Treinta mil almas fueron a disfrutar de un evento histórico, de esos que pasan una vez cada mucho tiempo.




Mucho grito, canto, papeles, los telones gigantes y emoción. Años de sufrimiento pasaron por mi mente al observar todo eso junto, y en un partido de Copa Libertadores. Luego de lo observado la semana pasada, en esa impensada y soñada goleada de Lima, Alianza era quien estaba obligado a proponer. Y su propuesta tuvo un extraño comienzo: por casi veinte segundos, desde el pitazo de inicio, sus jugadores se mantuvieron inmóviles, mientras Huracán llevaba la pelota y la hacía correr esperando. Señal de protesta a las fuertes agresiones sufridas. En la primera jugada de peligro, tras un tiro libre de Toranzo, casi el Globo pasa al frente, cuando el cabezazo de Domínguez pega en el palo izquierdo del arco de Forsyth.

De allí en adelante fue el visitante quien mantuvo el control de la pelota, pero de modo casi inocente, sin dañar en nada a la defensa quemera, por cuanto Nervo y Domínguez finalizaban todas las intentonas o caían en las manos de Díaz. Intentos nada profundos. A su vez, Huracán sin tener el dominio de las acciones, llegaba al fondo, cuando Torassa llega hasta el área chica, y su remate lo tapa el arquero. Poco rato después, gran conexión entre Ábila y Romero Gamarra, que le deja la bola servida a Torassa, que con su tiro débil se devora la ventaja. Huracán era a esa altura, práctico dentro del contexto de un partido en el cual se dedicó a esperar que hacía el rival, y dejar correr los minutos cuando conseguía la pelota. Así la primera etapa pasó, también con una opción de Ábila desperdiciada cuando lanza alto un remate al arco rival, tras pasar dos rivales en el área.

En el comienzo de la segunda parte, el “blanquiazul” salió a dejar el resto, y lo hizo con dos cabezazos de Guezgeozián, uno que atajó Díaz y otro que pasó cerca. Luego pasó a ser una sombra, y al igual que Huracán antes, empezó a dejar que la bola ruede y perdió su entusiasmo. Así el juego se fue desarrollando, con algo de pierna fuerte y con un Globo que tuvo opciones claras que por poco no lo pusieron al frente. Primero, jugada preparada en un tiro libre y Toranzo deja solo a Ábila de cara al arco, que tira y estrella la pelota en el palo derecho del arco visitante.

Luego de un remate de Romero Gamarra que hizo lucir a Forsyth, vino la mejor de un juego que ya a esa altura estaba “mas quieto que agua de tanque”. Luego de un saque de Díaz desde el arco, Moreno y Fabianesi controla y saca buen centro a Ábila, que realiza una pirueta para enganchar de volea en el aire el balón, como en tijera, y que exige a Forsyth a realizar la mejor atajada del partido. La tribuna enloqueció con la acción, que casi cerró el juego, de no ser que Alianza casi se lleva el triunfo, cuando un cabezazo en la última jugada casi le da la victoria, si no fuera por una gran salvada de Díaz.

Final y empate que deja la serie cerrada, aunque se había ya definido siete días antes. Huracán dejó pasar los minutos y tuvo las mejores chances de ganar. Alianza nunca fue un rival que exija al Globo y así abre el paso al Grupo 3, donde nos esperan Cruzeiro de Brasil, Universitario de Sucre de Bolivia y Mineros de Guayana de Venezuela. Muchos fondos frescos en dólares, viajes y compromisos de una talla que Huracán no estaba acostumbrado. Sigamos disfrutando, tratando de pensar de la mejor manera, y dejar que todo fluya...




Síntesis

Huracán 0 - Alianza Lima (Perú) 0


Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Martín Nervo, Eduardo Domínguez, Luciano Balbi; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Agustín Torassa, Ramón Ábila, Alejandro Romero Gamarra. DT: Néstor Apuzzo.

Alianza Lima (Perú): George Forsyth; Roberto Guizasola, Miguel Araújo, Marcos Miers y Luis Trujillo; Gabriel Costa, Pablo Míguez, Paulo Albarracín y Julio Landauri; Cristian Cuevas y Mauro Guevgeozián. DT: Guillermo Sanguinetti.



Cambios: 25 2T Osmar Noronha por Cuevas / 27 2T Iván Moreno y Fabianesi por Torassa (H) / 34 2T Carlos Preciado por Costa (AL) / 37 2T Iván Borghello por Toranzo (H) / 41 2T Guillermo Sotelo por Romero Gamarra (H).



Goles: no hubo.



Árbitro: Oscar Maldonado – Bolivia - (mal)
  
Amonestados: Torassa, Moreno y Fabianesi (H) / Guizasola, Miguez (AL).



Figura del partido: Eduardo Domínguez

martes, 10 de febrero de 2015

Una jornada para disfrutar

Ni en el sueño del quemero más fanático, cabía pensar en un partido como el que se dio en Perú la semana pasada. Sólido, prolijo e inteligente, con un director de orquesta. Eso fueron Huracán y Toranzo. Alianza en tanto, fue una versión vergonzosa, que llenó de bronca a su gente, y que se guardó en la mochila cuatro bombas gigantes que poco después explotaron puertas adentro.

Esa jornada histórica, es la mejor excusa, amigo Quemero, que tenés para desahogar tanto locura contenida que llevás dentro. Tantas veces nos fue tan mal, que la buena hay que disfrutarla. Por eso, este partido de vuelta es la ocasión de festejar, de llevar los pulmones bien llenos de mucho aire para gritar, de muchas sonrisas que repartir y de mucha fiesta que guardar en tus ojos.

En la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque de los Patricios, este martes desde las 19.15 horas y con arbitraje de Óscar Maldonado de Bolivia, Huracán recibe al Club Alianza Lima, por el partido de vuelta de la fase previa de la versión 2015 de la Copa Bridgestone Libertadores, juego que será televisado por Fox Sports para toda la Argentina.




Una sola modificación anunció Néstor Apuzzo en Huracán, con respecto al equipo que ganó en Lima. Se producirá el debut en el club de la última incorporación, el central ex Arsenal, Hugo Martín Nervo, que tomará el lugar en la zaga de Santiago Echeverría. En tanto, que respecto a los jugadores que viajaron a Perú, se incorpora también, como alternativa a suplente, Ezequiel Gallegos, que vuelve tras una lesión, quedando fuera de la convocatoria Luca Sosa y Leonardo Zaragoza. Asimismo, el cuerpo técnico ha decidido darle unos días de descanso a Cristian Espinoza, que formó parte hasta este fin de semana, del plantel de la selección Argentina que obtuvo el primer lugar en el Sudamericano Juvenil Sub 20. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Martín Nervo, Eduardo Domínguez, Luciano Balbi; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Agustín Torassa, Ramón Ábila y Alejandro Romero Gamarra. Forman parte de los concentrados también: Matías Giordano, Santiago Echeverría, Guillermo Sotelo, Santiago Carrera, Ezequiel Gallegos, Nicolás Bruna, Iván Moreno y Fabianesi, Lucas Favalli e Iván Borghello. Dos de ellos no serán suplentes.



Alianza Lima, llega castigado, muy golpeado. Y lo de golpeado es literal, ya que es ya de conocimiento público los serios incidentes que tuvo el plantel con la barra del equipo blanquiazul, y además, los insultos y agravios recibidos en su llegada a la Argentina, por su parcialidad. En este contexto, que se suma a lo tétrico del panorama futbolístico, llega el team de Guillermo Sanguinetti al país, con la intención de limpiar de alguna manera su imagen. El once inicial no está confirmado, pero habría algunas modificaciones respecto a la semana pasada y ya se sabe que no vinieron a Buenos Aires, Mimbela y Cedrón. Jugarían de entrada: George Forsyth; Roberto Guizasola, Miguel Araújo, Marcos Miers, Luis Trujillo; Gabriel Costa, Pablo Míguez, Paulo Albarracín, Julio Landauri; Carlos Preciado, Mauro Guevgeozián. 


Será la segunda vez en la historia en que se enfrenten de forma oficial Huracán y Alianza Lima, siendo el primero de los juegos que se dispute en Buenos Aires, y el primero aquí ante un rival peruano. El Globo no jugaba un partido internacional como local, desde el 02/11/1994, en la derrota con Cerro Corá del Paraguay, por la ida de los octavos de final de la Copa Conmebol de ese año.

En Copa Libertadores, Huracán suma 7 victorias, 2 empates y 3 derrotas en 12 partidos oficiales. Pero como local, viene de una derrota, el 25/09/1974 por 0 – 3 ante Peñarol de Uruguay, lo que significó su eliminación de ese certamen. En total como local, lleva 3 victorias, un empate y dicha derrota.


La terna arbitral de este partido será de origen boliviano. El juez principal será Óscar Maldonado, de 42 años, con experiencia reciente en Copa Libertadores y sus asistentes Javier Bustillos y Juan Pablo Montaño.


Ni en sueños

Comenzaba 2015 con el mayor desafío de Huracán en sus últimos 40 años, el regreso a la Copa Libertadores. De visitante, en el extranjero, era toda una incógnita para el Pueblo Quemero, conocer la reacción del equipo que en 45 días nos había llevado del abismo a la gloria. Y todo aquello que cada uno pudo haber pensado, quedó atrás. Ni en el mejor de los sueños suponíamos que el Globo regresaba a Parque Patricios con una goleada y la serie previa muy encaminada.




Huracán goleó en Perú, a Alianza Lima por 4 a 0, por el partido de ida de fase previa de la Copa Libertadores 2015. Si esto lo hubiésemos podido leer solo tres meses atrás, digamos el día de nuestro cumpleaños 106, no lo íbamos a creer de ninguna manera. Pero así fue, y la victoria tiene dos o tres conceptos en los que se sustentó.

El primero, un Huracán sólido y criterioso. En todo momento supo que hacer y no mostró grietas. El segundo, un rival insólitamente apagado, sin una mísera gota de amor propio, con una línea defensiva y arquero, propio de una comparsa de carnaval. Tercero, el talento individual de algunos futbolistas de Huracán, pero sobretodo de uno de ellos, que nuevamente, como en alguna otra ocasión, nos brindó un recital, y elaboró una actuación de diez puntos, perfecta: Patricio Toranzo.

De arranque nomás, la cosa no parecía lo que fue, ya que la primera de riesgo la tuvo el local, cuando un cabezazo de su centrodelantero Guevgeozián hizo que Marcos Díaz se esfuerce por salvar, creando mediano riesgo para su valla. Pero fue en el cuarto minuto, que Villarruel le saca tranquilamente la pelota en la mitad de la cancha al volante Albarracín, y pasando la mitad, inicia una contra que sería letal, con pase corto a Toranzo. Este inicia una carrera, cabeza levantada por la calle central hasta la media luna del área, sin que rival alguno lo alcance, ni que alguno de los dos que tenía de frente le salga a cortar. Elige una de las dos opciones que tenía: el pase magistral hacia la derecha para Ábila (también picaba por izquierda Villarruel que continuaba la jugada), que perfectamente habilitado, se tomó su tiempo para elegir el remate, y pasarlo rasante, fuerte y cruzado, entre las piernas del arquero Forsyth que reaccionó tarde, para el primer gol de toda la versión 2015 del mayor torneo continental. Un gol que queda en la historia, en los libros se registrará que el Globo anotó nuevamente en este torneo tras 14.755 días !!!

Si bien luego de esto el “blanquiazul” tomó el control del balón, casi ni se acercó hasta Díaz, ya que si el balón no quedaba en un quite de Vismara, rebotaba contra la pared que fue la última línea de Huracán. Además, nunca Alinaza tuvo cambio de ritmo, y su juego no fue mas que un fulbito intrascendente. Toranzo de a poco manejaba los hilos, con Romero Gamarra desinhibido en su nueva versión de “titular”.

Caso aparte el de “Cacu”.  Hasta este juego, en 25 partidos solo sumaba 549 minutos en cancha (casi 22 minutos en cada uno de promedio), pero con 5 goles anotados, es decir, un gol cada 109 minutos en toda su carrera, promedio altísimo. Y como no podía ser menos, el fue quien anotó el segundo, para bajar así unos minutos más ese alocado promedio de goles por minuto.

A ocho del final de la etapa, en un nuevo avance quemero, se luce Lucas Villarruel nuevamente, ahora con un delicioso pase al centro del área, para que el esforzado Agustín Torassa pique, entre los “dormidos” centrales peruanos. Torassa controla el balón, pero el toque se hace largo, y rebota en Forsyth, que sin embargo no puede controlar. Pero, Miers y Trujillo, defensores aliancistas, cometen uno de los mas groseros horrores que pueda haber visto en años: la bola les queda mansa, entre ambos y el arquero, sobre la línea del área chica, y con al menos cinco segundos de soledad. Quietos e impávidos, nada hacen, y Ramón Ábila, de excelente primer tiempo, les puntea la pelota, que queda a medida para que el mencionado Alejandro Romero Gamarra, con tranquilidad y eficacia la empuje de zurda a la valla local. Segundo gol, algarabía total y situación controlada, para cerrar un primer tiempo del Globo, eficaz y sin fisuras.

Alianza Lima salió a la segunda etapa con dos cambios ofensivos, pero con la misma apatía. Nunca dio la sensación de generar riesgo, y Huracán se agrandaba en esa “ternura” del rival. Parado de contragolpe, pero con la suficiente inteligencia para saber cuando aplicarlo y cuando no, el Quemero fue medido y balanceó sus esfuerzos sabiendo que la victoria no iba a tambalear. No obstante, el equipo “íntimo” tuvo el descuento a tiro, cuando Guevgeozián controló dentro del área y de primera sacó fuerte remate que encontró bien parado a Díaz, que atajó sin sobresaltos.

Pasados los minutos, Huracán descansaba cuando el rival tenía el balón sin asustar y lo manejaba a placer cuando lo tenía, dándome la sensación que un par de goles más iban a caer. Y no me equivoqué, aunque ya ingresado Moreno y Fabianesi, casi hace el tercero con un tiro cruzado que Forsyth con esfuerzo manda al corner. Porque tras un saque de arco de Díaz, Ábila aguanta bien la pelota, la encuentra Romero Gamarra sobre el borde del área y la levanta por sobre la línea defensiva local, para el pique de Toranzo. Este corre apareado con el central Araujo, que torpemente se deja ganar, y permite que el 18 quemero, defina cruzado entre las piernas de Forsyth, que nuevamente reaccionó tarde. Tres a cero en poco mas de treinta de la segunda parte y ya no podía ser mejor la cosa. ¿O si?

Evidentemente si, porque Toranzo tenía pensado seguir con la fiesta. Unos minutos después, la tomó a pocos metros del área, y remató preciosamente al arco, con la comba suficiente y a media altura, para que se haga imposible al arquero, y la pelota se clave para el 4 a 0 inapelable y contundente. Felicidad plena quemera y vergüenza completa “grone”.

Los minutos restantes estuvieron demás, la historia grande de Huracán en un juego de película ya estaba escrita. Pocos olvidarán el tres de febrero de 2015, sobretodo los más jóvenes, aquellos sub 40 quemeros, que entremezclaron pequeñas muecas parecidas a sonrisas con mucho llanto y desprestigio, en sus días de cancha. Este momento es para ellos y para todos los demás, es momento de disfrute y de poner los pies sobre la tierra para apuntar a más.






Síntesis

Alianza Lima (Perú) 0 - Huracán 4


Alianza Lima (Perú): George Forsyth; Roberto Guizasola, Miguel Araújo, Marcos Miers y Luis Trujillo; Gabriel Costa, Pablo Míguez, Paulo Albarracín y William Mimbela; Víctor Cedrón y Mauro Guevgeozián. DT: Guillermo Sanguinetti.

Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Santiago Echeverría, Eduardo Domínguez, Luciano Balbi; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Agustín Torassa, Ramón Ábila, Alejandro Romero Gamarra. DT: Néstor Apuzzo.


Cambios: 0 2T Cristian Cuevas y Carlos Preciado por Mimbela y Albarracín (AL) / 23 2T Julio Landauri por Guizasola (AL) / 29 2T Iván Moreno y Fabianesi por Torassa (H) / 37 2T Lucas Favalli por Vismara (H) / 41 2T Iván Borghello por Ábila (H).


Goles: 4 1T Ramón Ábila (H) toca entre las piernas del arquero, a pase de Toranzo en un contraataque / 37 1T Alejandro Romero Gamarra (H) define con toque corto de zurda al arco vacío, tras recuperación de Ábila, dado un horror defensivo de Miers y Trujillo / 31 2T Patricio Toranzo (H) define con toque de derecha entre las piernas del arquero, tras gran pase de emboquillada de Romero Gamarra / 35 2T Patricio Toranzo con remate de derecha con comba al segundo palo, desde fuera del área.


Árbitro: José Buitrago (muy bien)
  
Amonestados: Araujo, Guizasola, Cedrón, Albarracín, Miguez, Guevgeozián / Vismara (H).


Figura del partido: Patricio Toranzo

El vídeo del juego




lunes, 2 de febrero de 2015

Primer juego del año: una cita de gala con la historia

2015 comenzó en los primeros días de enero para un plantel, que de la mano de un Néstor Apuzzo confirmado al frente, pasó casi dos semanas de entrenamiento físico y puesta a punto en la ciudad de Mar del Plata. No obstante esto, y teniendo en cuenta la cercanía de los compromisos de Huracán, y la magnitud de los mismos, como lo es el cruce de fase previa de la Libertadores ante Alianza Lima, las noticias del mercado de pases se hicieron mas relevantes, tanto a nivel de salidas como de ingresos al club.

Primero la ida de Rodrigo Erramuspe, que continuará su carrera en Ecuador y luego el final de la novela de Gonzalo “Pity” Martínez a River Plate, fueron las novedades rutilantes que mantenían inquietos a los quemeros. Mientras esas dos “salidas” se concretaban, las noticias de incorporaciones no llegaban y no llegan aún, sobretodo alguna que equipare de alguna forma a la ida de dos titulares de la formación habitual. La única incorporación que puede, a simple vista, evaluarse como interesante, es la Hugo Martín Nervo, defensor ex Arsenal y selecciones juveniles, que con 24 años es una gran alternativa para elevar la calidad en la retaguardia.

El resto de las incorporaciones concretadas, son en su mayoría para la misma zona del campo: el lateral libre de Lanús, Luciano Balbi; un zaguero chileno de nombre Matías Blásquez, de 23 años; el central Santiago Carrera, uruguayo de 20 años proveniente de Sudamérica; y Nicolás Bruna, volante central de 25 años, libre de Unión de Santa Fé. Queda por definir, se piensa que será en pocas horas, la incorporación del delantero chileno de 28 años, Edson Puch Cortez, que viene de jugar en Qatar, y que es toda una incógnita a develar.

Ya con el plantel en Lima, de cara al duelo con Alianza, es todo expectativa para la primera incursión internacional en mucho tiempo (casi veinte años desde aquellas rondas de Copa Conmebol), dentro del mayor torneo continental, más aún en el partido inaugural de la versión 2015.

En la ciudad de Lima, en la hermana República del Perú, en el estadio Alejandro Villanueva (“Matute”) a puertas cerradas y sin público, este martes desde las 21.15 horas y con arbitraje de José Buitrago, Huracán visita al Club Alianza Lima, por el partido de ida de la fase previa de la versión 2015 de la Copa Bridgestone Libertadores, juego que será televisado por Fox Sports para toda la Argentina.




Para este primer juego del año, casi el más importante, el Globo no puede contar con Cristian Espinoza, que forma parte del plantel de la selección Argentina que está disputando el Sudamericano Juvenil Sub 20, ni con el mencionado Nervo, que espera una puesta a punto futbolística para estar a pleno y ser de la partida, por lo que no viajó a Perú. Néstor Apuzzo, mantiene la figura táctica y la mayoría de los nombres que lograron los objetivos de 2014. Por esto, ya se decidió que Alejandro Romero Gamarra será, en este partido y a lo largo del año, el reemplazo de Gonzalo Martínez; mientras que Agustín Torassa ocupará el lugar de Espinoza y Luciano Balbi, en su debut, el lugar del lesionado y en recuperación Carlos Arano. Solo mantiene la duda, sobre quien será el primer marcador central de la defensa, el lugar de Erramuspe, puesto para el que hay dos candidatos: el uruguayo Santiago Carrera o Santiago Echeverría. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Santiago Echeverría, Eduardo Domínguez, Luciano Balbi; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Agustín Torassa, Ramón Ábila y Alejandro Romero Gamarra. Forman parte de la delegación también: Matías Giordano, Luca Sosa, Guillermo Sotelo, Santiago Carrera, Leonardo Zaragoza, Nicolás Bruna, Iván Moreno y Fabianesi, Lucas Favalli e Iván Borghello. Dos de ellos no serán suplentes.



Alianza Lima, sin dudas es uno de los grandes equipos del fútbol peruano. Será la 24ta aparición en el certamen continental, a la que clasificó por ser el Campeón del Torneo del Inca, a comienzos de 2014, con una actuación dispar en los apertura y clausura del año, mala en el primero y buena en el segundo, en el que perdió la final. Institucionalmente, fue intervenido por el estado en al año 2012 por las desastrosas gestiones dirigenciales y no sale campeón del principal torneo del país desde 2006. Actualmente, su entrenador es Guillermo Sanguinetti, muy conocido en Argentina por su extensa campaña como jugador de Gimnasia de La Plata, y dos de sus principales figuras son el delantero uruguayo Mauro Guevgeozián y el volante, también uruguayo ex Unión de Santa Fe, Pablo Míguez. Además, para este 2015, sumaron incoporaciones, como el delantero colombiano Carlos Preciado, el zaguero paraguayo Marcos Miers, el arquero de la selección Leao Butrón, y regresaron dos jegadores de Europa, William Mimbela de Nacional de Portugal y Jean Deza del Montpellier de Francia. Cabe mencionar, que a raíz de sucesos de violencia cometidos en ocasión de un partido por Copa Sudamericana en 2014, tiene su estadio suspendido, por lo que no habrá público en este encuentro de ida

Para el duelo ante Huracán, Sanguinetti planteará su típico esquema 4-2-3-1, similar al de Huracán, y con todo previsto jugarían de entrada: George Forsyth; Roberto Guizasola, Marcos Miers, Miguel Araujo, Luis Trujillo; Pablo Míguez, Paulo Albarracín; William Mimbela, Gabriel Costa, Cristian Cueva; Mauro Gueveozian.

En cuanto al plantel “grone”, se puede destacar el paso por el fútbol argentino de Guizasola (en Rosario Central) y de Míguez (en Unión), y la particular historia de su arquero, George Forsyth, un “playboy” de acomodada situación social y de continua aparición en las revistas de “chimentos” del país por sus romances y acciones públicas. Ha sido con sus 32 años, además de futbolista, modelo publicitario, diseñador de moda, ingeniero, empresario y hasta político, ya que en 2014 fue por unos meses en forma interina, alcalde un distrito de Lima de mas de 200 mil habitantes, por su incursión en el partido Popular Cristiano, siendo el único en serlo como futbolista activo. Forsyth está lejos del futbolista promedio de Perú, ya que proviene de un hogar adinerado. Tieneabuelos irlandenses; su padre, Harold, ha sido congresista y embajador en Washington y Bogotá, y su madre, Verónica Sommers, fue Miss Chile en 1976. Desde muy pequeño, Forsyth, que además tiene nacionalidad chilena por la madre y venezolana porque nació en Caracas cuando su padre era diplomático allí, se apasionó por el fútbol y se formó en las divisiones inferiores de Alianza.



Será la primera vez en la historia en que se enfrenten de forma oficial Huracán y Alianza Lima, y además, el primer partido ante un rival de aquel país y en ese país. 

La actuación de Alianza Lima por Copa Libertadores se resume en 37 victorias, 27 empates y 84 derrotas en 148 partidos oficiales. Hasta aquí, suma tres derrotas seguidas en Copa Libertadores. No gana desde el 13/03/2012, cuando por el grupo 5 de la Libertadores 2012 vencía a Nacional de Uruguay por 1 a 0.

Como local, Alianza Lima perdió más de lo que ganó en Copa Libertadores: 26 victorias, 17 empates y 32 derrotas. De los últimos 10 partidos que Alianza Lima jugó como local por Copa Libertadores, ganó 4 y perdió 6. 

El “blanquiazul” disputó 16 partidos oficiales ante equipos argentinos (todos por Copa Libertadores): ganó 3, empató 3 y perdió 10. Como local, Alianza Lima jugó 8 partidos de ellos: ganó 2, empató 3 y perdió 3.



Huracán vuelve a la Copa Libertadores, tras 41 años, tras la versión 1974. No juega internacionalmente en forma oficial desde el 09/11/1994 por la copa Conmebol como vistante de Cerro Corá de Paraguay.

Los números de Huracán en Copa Libertadores son 6 victorias, 2 empates y 3 derrotas en 11 partidos oficiales. Pero suma cuatro partidos sin poder ganar con 2 empates y 2 derrotas seguidas. La última victoria de Huracán por Copa Libertadores fue el 11/04/1974, en el desempate por definir quién avanzaba a semifinales, cuando el Globo goleaba en Liniers, 4 a 0 a Rosario Central, con dos goles de Miguel Brindisi, Russo y Omar Larrosa.

Como visitante, Huracán disputó 5 partidos por Copa Libertadores: ganó 2, empató 1 y perdió 2. Las dos victorias de Huracán como visitante en Copa Libertadores fueron en Chile: el 05/03/1974 a Unión Española por 3 a 1 (Avallay, Babington y Quiroga) y el 07/03/1974 a Colo Colo por 2 a 1 (Babington y Houseman).


Como dato agregado, y gracias a la investigación de Pablo Viviani en su genial Globopedia, sabemos que fueron seis hasta ahora los peruanos que vistieron la casaca de Huracán, tres de ellos con abundante historia también en Alianza Lima. En especial, un gran goleador histórico del Perú, Valeriano López, que jugó en Huracán 18 veces con 10 goles entre 1952 y 1953; también Carlos Lazón (32 partidos en 1952) y Máximo Lobatón (10 partidos en 1942). Además fueron quemeros, los peruanos Alberto Loret de Molas (11 partidos en 1952 y 1953), Edson Uribe, mas cercano (2 partidos en 2002-2003); y quien más se destacó de todos ellos, el “mago” Miguel Loayza, que entre 1965, 1967 y 1968 actuó en 77 cotejos con 31 goles.



La terna arbitral de este partido será de origen colombiano. El juez principal será José Buitrago, y sus asistentes Humberto Clavijo y Wilson Berrío, todos ellos con antecedentes arbitrales no del todo limpios. Buitrago tiene 44 años, es abogado y posee polémicos antecedentes, sobre todo a su nivel local, y flojas actuaciones continentales. En tanto que Clavijo, es un asistente que fue desplazado en la Copa del Mundo Brasil 2014, por sus errores groseros en el partido México y Camerún.