Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo Merlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo Merlo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

Barrales y la fórmula del alivio momentáneo

Dos derrotas en el bolso, y la tabla de los promedios que volvía a hacerse cercana. Un rival que viene penando y que ve peligrar su permanencia. Un horario propio de la Primera C, sin público a puertas cerradas. A todo eso, le ganó Huracán, de la mano de un Barrales en su mejor versión y al menos, por unos días respira aliviado.


Barrales y su lucha incansable, la clave de la victoria







No cabe dudas que desde el primer minuto, en la medianía y pobreza franciscana que es esta B Nacional, quedó claro que Huracán, con todas las limitaciones que hasta el hartazgo comentamos, es más que esta versión apocada y sin alma de Deportivo Merlo, equipo que ya no es el de años anteriores, que sin ningún brillo, dejaba cada gota de transpiración, dándole sorpresas a más de uno.

De arranque Huracán lo tuvo con Milano, salvando el golero local. Y rápido, a los 13 minutos, el Globo se encontró con el gol. Tras un corner, sale un rebote a la esquina del área grande, donde la tomó Walter Busse, y elevó un centro cruzado al segundo palo. Allí, se alzó Matías Giménez, que le ganó con el salto a la mala salida del arquero rival Giordano, impulsando la pelota en forma paralela a la línea de gol, en el área chica. Atento estaba Barrales, quien pica hacia ella, se acomoda y antes que salga de su dominio, se lanza en palomita, empujando el balón a la red, previo al cruce de los defensores rivales. 1 a 0 que parecía ser la puerta a una tarde tranquila.

Pero, esa tranquilidad se fue desdibujando a la vez que pasaban los minutos, y Huracán se convirtió en una máquina de lanzar pelotazos, largos, para buscar a Barrales y que este “haga magia”. Ya no existía esa intención de “unión” futbolística expuesta en los primeros minutos. El rival, en tanto, solo probaba con pelotazos lejanos, algunos de los cuales se fueron cerca de la valla de Islas. Así el primer tiempo fue de pobre calidad técnica. Pero no podía faltar, como siempre, la falla o distracción en posiciones defensivas, que en algo nos complique. Y así fue, que a falta de tres minutos para cerrar la etapa, Busse en la mitad de la cancha, ensaya un pase hacia atrás pésimo, que es interceptado. Allí la toma Pajón , que por la derecha supera a un Matías Giménez que se queda pidiendo foul, y le pone un pase en cortada a dos compañeros que venían picando por el centro. Uno de ellos era el ex Huracán Leonardo Romero, quien se encontraba en claro offside, no visto por el árbitro. Éste domina el balón, y con frialdad convierte ante la salida de Islas, para que ese primer tiempo, injustamente, termine igualado en un gol.

La segunda parte, encuentra a un Huracán renovado, con nuevos bríos, pero con vicios que se mantienen. La inseguridad en el medio, que esta vez no fue serio por un Merlo que casi no molestó, y el revoleo de pelotazos, que encontraron a un Barrales en un excelente día, predispuesto y ganando la mayoría de las divididas. Un tiro libre de Milano, exigió a Giordano; luego Milano nuevamente, recibió la continuación de una buena jugada de Barrales, y definió apenas desviado. Poco rato después, Barrales cabeceó apenas afuera. A esa altura, sin un patrón de juego definido, el dominio era del Globo por completo. La mejor opción la tuvo Mancinelli, quien recibió la bola suelta tras un tiro de esquina, y ejecutó una suerte de penal en movimiento; su remate fuerte y con destino de gol, encontró una pierna rival que lo desvió en forma postrera.

Hasta que en el minuto 24, las súplicas de los pocos quemeros en la cancha y aquellos que lo vieron por TV, fueron escuchadas. Un saque lateral ofensivo de Sotelo, llegó dentro del área a Jerónimo Barrales. Este la recibió con el pecho, la guardó bajo su suela, y se abrió camino hasta la línea de fondo superando a un rival que lo hostigaba. Allí lanzó un medido centro atrás, que superó el esfuerzo del arquero, y que encontró el toque goleador de Alexis Danelón, quien venía como una tromba, haciendo la diagonal de la derecha al centro. Toque de goleador del lateral volante, y Huracán al frente dos a uno con total justicia.

De allí en adelante, el Globo, tal cual es la característica del equipo de Llop, se replegó, y fue allí donde Merlo arrimó algo de peligro. En realidad, muy poco. Pero aún así, y de la mano de la insistencia de Barrales, hubo más opciones de gol. Un tiro de Busse desviado, una definición muy livianita de Vega y un mano a mano desperdiciado por el mismo Barrales, tras aguantar a casi toda la defensa rival, fueron las chances que Huracán dilapidó para liquidar.

Final, victoria por dos a uno, ante un rival directo en la lucha para escapar de los puestos peligrosos de la tabla, y tras tres fechas de amarguras. Si bien Deportivo Merlo es decididamente peor que esta versión de un Huracán flojísimo, era vital ganar y así alejar fantasmas, sumar, respirar aliviado, y ver que pasa más adelante.



Síntesis


Deportivo Merlo 1-2 Huracán


Deportivo Merlo: Matías Giordano; Juan Bravo, Sebastián Díaz, Cristian Cepeda y Juan Galeano; Mauro Pajón, Matías Díaz, Fernando Lorefice y Adrián Torres; Leonardo Piris y Leonardo Romero. DT: Néstor Ferraresi.

Huracán: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero, Guillermo Sotelo; Alexis Danelón, Walter Busse, Hugo Barrientos, Matías Giménez; Mauro Milano y Jerónimo Barrales. DT: Juan Manuel Llop.


Goles: 12 1T Barrales (H) de palomita toca al gol, tras centro de Busse que fue cabeceado al área chica por Giménez. / 42 1T Romero (DM) define, arrancando en offside, ante la salida de Islas, tras buen pase de Pajón. / 24 2T Danelón (H) toca al gol en la línea, tras buena jugada individual de Barrales.

Árbitro: Mariano González (regular)

Cambios 14 2T Víctor Gómez por Piris (DM) / 22 2T Blanco por Romero (DM) / 27 2T Gonzalo Martínez por Giménez (H) / 29 2T Alejandro Orsi por Lorefice (DM) / 35 2T Sergio Casais por Danelón (H) / 38 2T. Daniel Vega por Milano (H).

Amonestados: Cepeda, Díaz Villán, Lorefice, Bravo (DM) / Barrientos (H).

Figura del partido: Barrales


Imágenes del partido




viernes, 1 de marzo de 2013

"Escandalosas"


Parafraseando el título de una obra teatral veraniega, Huracán nunca nos deja descansar tranquilos. Porque como ya me cansé de repetir, parece que las malas nunca van a tener un final. Y además el descontrol y el desconcierto se adueñan de todos. Así queda claro que el enemigo de Huracán es el propio Huracán. Tres cambios para jugar con Deportivo Merlo, en la cancha de El Porvenir, y sin público (una mancha más, que nos hace ¿no?).

Semana corta y escandalosa para la vida del plantel de Juan Manuel Llop. A la expectativa de no saber a ciencia cierta hasta último momento día y hora del partido ante Merlo (¡finalmente es en un estadio ajeno, y sin público!), se sumó que en la única práctica formal de fútbol del miércoles, se generó el encontronazo por todos conocido, entre Barrientos y Defederico, en el que este último tuvo las de perder, ya que tiene para tres semanas de recuperación por su nariz rota. No me voy a extender sobre este episodio, más allá de comentar que el DT confirmó como titular a Barrientos, y hasta lo designa capitán del equipo.

De este modo, Barrientos vuelve tras su jornada de suspensión, en lugar de Jonathan Bustos, quien extrañamente, no figura en la lista de concentrados y no será siquiera suplente; y el lugar del lastimado Defederico, lo ocupará Mauro Milano. Asimismo, regresa Alexis Danelón tras la suspensión, y sale del equipo Daniel Vega, que retorna al banco de suplentes. En ese mismo banco, aparece Leandro Kuszko y sale Chacón. Llop confirmó a: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero, Guillermo Sotelo; Alexis Danelón , Walter Busse, Hugo Barrientos, Matías Jiménez; Mauro Milano y Jerónimo Barrales. Se encuentran concentrados también y serán suplentes: Gastón Monzón, Leonardo Zaragoza, Sergio Casais, Cristian Sánchez Prette, Gonzalo Martínez, Leandro Kuszko y Daniel Vega. El partido, que será televisado, comenzará a las 17 horas, hoy viernes, con el arbitraje de Mariano González.

Deportivo Merlo, llega a enfrentar a Huracán en un muy mal momento. Acumula siete partidos sin ganar, con seis derrotas incluidas, lo que lo está acercando (tal como el Globo), peligrosamente a las “zonas bajas” de los promedio. Su técnico Ferraresi aún no confirmó los titulares, pero se presume que serán: Matías Giordano; Juan Bravo, Sebastián Díaz, Cristian Cepeda y Adrián Galeano; Mauro Pajón, Matías Díaz, Fernando Lorefice y Adrián Torres; Leonardo Piris y Leonardo Romero. El partido se juega en el estadio de El Porvenir, arbitrado por Mariano González y sin el acceso de público al estadio. Lo televisa la TV Pública.


El historial de enfrentamientos con el “Charro” es reducido y se concentra en el torneo anterior y el actual. Sólo 3 enfrentamientos, con 2 triunfos de Huracán (ambos en condición de local y por 1 a 0) y 1 derrota, de visitante, 2 a 1). El último encuentro ante Merlo, es recordado por el agónico cabezazo de Barrales en el sexto minuto adicionado, que nos dio la victoria, cuando ambos equipos tenían en cancha sólo 9 jugadores (en Huracán expulsados Barrientos y Mancinelli).

Este partido contra Deportivo Merlo se realizará un día 1 de marzo. Huracán a través de su historia, ha jugado en 8 ocasiones en ese día, a partir de 1976, justamente en una de las recordadas 5 victorias del Globo ante San Lorenzo en los clásicos de esa temporada (3 a 1 como local). En definitiva, en 1ro de marzo ganamos sólo 2 veces, 3 fueron derrotas y 3 empates. En condición de visitante en un día así, suman 6 de ellos, de los cuales sólo se pudo ganar 1 vez (en 1987, en accidentado cotejo, en Santiago del Estero al Central Córdoba de aquella provincia, por 3 a 1, que luego fue 3 a 0 en el Tribunal de Disciplina)

Hasta aquí, Mariano González nos arbitró 4 veces, de las cuáles hay 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. Cabe mencionar, que González nos dirigió en 2 de las últimas 5 victorias de Huracán en condición de visitante.

Dato al margen: ante Rosario Central en la pasada jornada, Huracán jugó su partido 3450 por campeonatos oficiales regulares, entre amateurismo y posterior profesionalismo, tanto en primera división como ascenso. Si se suman los partidos oficiales por torneos no regulares y aquellos de tipo internacional, la cifra asciende a 3584. Hasta aquí, de la primera cifra, el 40% casi exactos de los juegos fueron victoria, en tanto que los empates representan el 25,5% y las derrotas el 34,5%. En este último caso y para denotar la decadencia quemera, el porcentaje de derrotas en los últimos 30 años es superior al 36%, mientras que en los últimos 10 años, el mismo supera el 40%.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Acertamos la bola del final...


El punto conseguido como visitante en Arroyito, no servía de nada y estaba bien claro, si de local el equipo no lograba los tres. Esto era una materia pendiente, luego de soportar una lluvia de goles ante Gimnasia, que había desesperanzado al pueblo quemero. Enfrente, Deportivo Merlo, con una formación casi totalmente nueva respecto al torneo anterior, pero con la misma tónica de garra y esfuerzo que lo había caracterizado, en conjunto, con una falta de gol alarmante.



El festejo del agónico gol de la victoria



Ante este panorama, y la inquietud que generaba el regreso de Barrientos, se acercó la gente del Globo, esperando que la hermosa tarde de sol se refleje en el campo de juego para el equipo.

Pero fue todo lo contrario. Huracán fue una sombra. No fue ni pudo ser. Tanto así, que su primera oportunidad concreta de gol, se dio ya en tiempo adicionado al reglamentario, en una jugada de Julián Bottaro, que fue salvada por el arquero rival Giordano. Posteriormente a esa jugada, y luego de un par de tiros desde la esquina, llegó el centro de Gonzalo Martínez, en el quinto minuto de los seis adicionados, para el anticipo de cabeza de Jerónimo Barrales, sobre el borde del área menor, ganándole al arquero para darle la victoria a Huracán. Solo eso.

Del resto, se puede decir: que fue un partido, que de la mano de un arbitraje decididamente malo, se fue desnaturalizando, de la mano de varias expulsiones que exarcerbaron los ánimos de un equipo y otro. Y que el partido en si fue muy malo, con un Deportivo Merlo que solo alguna que otra vez acercó la pelota a la valla de Islas sin ningún riesgo a base de pelotazos, y un Huracán, que si bien mantenía el control de las acciones y era quien proponía juego, no lograba hilvanar ninguna idea. Con Martínez y Bustos desconectados pero tratando de armar por su cuenta, con poco de Barrientos hasta su expulsión, Milano rápidamente lesionado, Busse intrascendente y Oviedo que ni tan siquiera rebotaba contra los centrales rivales, lo poco bueno era de Minici por su banda con firmeza e intenciones, y Mancinelli que era infranqueable.

El capítulo del árbitro fue una cosa aparte. Perjudicial para ambos, se le fue de la mano el partido. Hubo pierna fuerte y mala intención, sobre todo del lado de Merlo. A Milano casi le quiebra el tobillo un foul violento de un central rival, solo penado con tarjeta amarilla. A Domínguez sobre el final del partido, un codazo de un delantero le abre su ceja, y solo amarilla. Pero hubo cinco tarjetas rojas, dos ara Huracán y tres para Merlo. Barrientos, con una doble amonestación bien ganada y Mancinelli, que por un foul común fue castigado con roja directa, en este caso, un grave error de Suárez. Y en tanto a Merlo, una de las tarjetas rojas se puede decir que fue para equiparar las acciones, a todas luces no merecida.

Partido anodino, sin ocasiones de riesgo frente a los arcos, el cero a cero calificaba de forma correcta el trámite. Pero, como en el casino y cuando ya no tenía más fichas, al Globo se le dio la bola del final, con un pleno, y tres puntos fueron a su bolsillo.


Síntesis

Huracán 1-0 Deportivo Merlo


Huracán: Islas; Danelón, Mancinelli, Domínguez, Minici; Bustos, Barrientos, Busse, Martínez; Milano, Oviedo. DT: Héctor Rivoira

Deportivo Merlo: Giordano; Bravo, Díaz Villán, Cepeda, Galeano; Díaz, Lorefice, García, Torres; Gómez, Blanco Leschuk. DT: Ferraresi

Cambios: 11 1T Pajón por Torres (DM) / 41 1T Rivas por Díaz (DM) / 0 2T Barrales por Milano (H) / 28 2T Chacón por Bustos (H) / 35 2T Altamirano por Gómez (DM) / 36 2T Bottaro por Oviedo (H)

Goles: 50 2T Barrales, de cabeza anticipa la salida de Giordano luego de un corner de Martínez.

Árbitro: Suárez (muy mal)

Amonestados: Huracán: Barrientos, Domínguez / Deportivo Merlo: Blanco Leschuk, Cepeda, Rivas, García, Bravo, Pajón

Expulsados: 15 2T Barrientos (H) / 31 2T Blanco Leschuk (DM) / 42 2T Mancinelli (H) / 45 2T Pajón (DM) / 51 2T Giordano (DM)

Figura del partido: Bustos (Huracán)


El video con el gol del juego



viernes, 31 de agosto de 2012

Buscando una sonrisa


De poco valdrá el punto obtenido en Rosario, sino se confirma con un triunfo como local. Además, los Quemeros necesitamos de una vez por todas, darnos cuenta que todo lo que pensábamos cuando se iba conformando este nuevo plantel, se va a hacer realidad. El equipo necesita confirmar los contados minutos que se vieron ante Central, en donde presentó algo de juego ordenado, aunque nunca pudo consolidarlo llevando peligro al arco rival. Con el condimento de enfrentar a un rival que lleva 270 minutos sin goles en contra, pero al que también le cuesta marcar, Huracán busca una sonrisa y de paso, festejar con un buen partido, el cumpleaños 34 de nuestro capitán Eduardo Domínguez.





Dos serán las variantes que presentará el equipo de Héctor Rivoira, ambas obligadas. Daniel Vega, presenta un edema en pie derecho e inestabilidad de hombro derecho, razón por la cual no está entre los 18 convocados. En su lugar jugará desde el inicio Nahuel Oviedo. En tanto Rodrigo Battaglia que fue expulsado ante Central, recibió una fecha de suspensión de parte del Tribunal de Disciplina de AFA. Ante esta situación, y dado que el 31 de agosto se cumplía su período de suspensión por su caso de doping, Hugo Barrientos regresará a Huracán tras 1.358 días (su último juego fue el 13/12/2008, cuando Huracán goleaba a Vélez por 3 a 0, la previa a la campaña del Clausura 2009 de “Los Ángeles de Cappa”). Hasta aquí, disputó 77 encuentros, con 4 goles y 6 expulsiones.

Con esas modificaciones, el equipo será: Daniel Islas; Alexis Danelón, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez, Nicolás Minici; Walter Busse, Hugo Barrientos, Jonathan Bustos, Gonzalo Martínez; Mauro Milano y Nahuel Oviedo. El resto de los concentrados y que ocuparán el puesto de suplentes son: Gastón Monzón, Leonardo Villán, Lucas Villarruel, Ezequiel Gallegos, Santiago Chacón, Julián Bottaro y Jerónimo Barrales. El partido es este sábado, desde las 14 horas, en el Palacio Ducó y será arbitrado por Ariel Suárez con la televisación de Canal 9.

Deportivo Merlo, se presenta invicto en estas tres primeras jornadas del campeonato, incluso sin recibir goles en contra, con dos empates en 0 y un triunfo 1 a 0 a Boca Unidos. Esto permite inferir que continúa con un férreo planteo defensivo como en el torneo pasado, de la mano de su DT Néstor Ferraresi. Para enfrentar a Huracán, volverán tras suspensiones el capitán Leonel García y Matías Díaz. De esta forma, el once titular del “Charro” será: Matías Giordano; Juan David Bravo, Sebastián Díaz, Cristian Cepeda, Adrián Galeano; Leonel García, Fernando Lorefice, Matías G. Díaz, Adrián Torres; Víctor Gómez, Gustavo Blanco Leschuk.

El historial de enfrentamientos con Deportivo Merlo es muy corto, ya que solo se han encontrado en el torneo anterior, la temporada 2011 / 2012 de la B Nacional. El 02/10/2011 vencía Huracán 1 a 0 como local con el gol de Pablo López y el 11/04/2012 ganaba Merlo 2 a 1, descontando Jonathan Bustos. En ambos partidos el DT del Globo era Néstor Apuzzo.

Este juego con el “Charro”, se jugará un 1ro. de setiembre. Y a lo largo de la historia, Huracán disputó 11 encuentros en esa fecha, de los cuales solo perdió 2 (en 1946 y 1957), ganando 5 y empatando 4. El último partido que Huracán jugó en un 1 de setiembre, es un grato recuerdo, ya que en 2002 le ganaba a River Plate como visitante por 2 a 1, con los goles de Ramón Pedro Ortiz y Carlitos Padra.





Este será el partido número 3.432 en torneos nacionales oficiales regulares para Huracán. Hasta aquí, y sumado el resultado anterior con Central, el Globo empató 878 partidos, es decir, que iguala aproximadamente 1 de cada 4 partidos. Y de todos esos 878 empates, el 45% de ellos fueron 1 a 1. El 55% restante se divide casi en su totalidad entre igualdades 0 a 0 y 2 a 2, siendo solo el 6% del total, aquellas igualdades del Globo con 3 goles o mas.

Además, cabe mencionar que el juego ante Merlo, será el partido 429 por torneos de ascenso que juegue Huracán en su historia.

El árbitro del encuentro será Ariel Suárez, que ya estuvo presente en 3 partidos con Huracán, todos en el anterior torneo, B Nacional 2011 / 2012. El primero fue derrota como local ante Defensa y Justicia 3 a 1 (López el gol), el segundo empate, en la visita a Gimnasia de Jujuy 2 a 2 (Cámpora y Nieto) y el tercero la victoria como visitante ante Atlanta, 2 a 0 (Milano y Bustos). Como dato de color hay que mencionar que nuestro rival, Merlo con el arbitraje de Suárez no ha podido ganar en 7 partidos, con 4 empates y 3 derrotas.



viernes, 13 de abril de 2012

La paciencia se acabó

En una actuación para el olvido, Huracán cayó derrotado por Deportivo Merlo por 2 a 1 en un partido en el que la impaciencia le ganó a los sufridos quemeros que fueron a verlo. Momento increíble que Nadur solucionó.


 El festejo del goleador Barreiro.




¿Cuanto más se puede estar peor?. Huracán nos enseña, luego de casi treinta años de debacle, que aún no hemos llegado al fondo de un pozo de fracasos y frustraciones. Luego de casi tres cuartas partes del torneo de la segunda categoría del fútbol nacional, estamos a solo cinco puntos del descenso directo a la tercera categoría. Un hecho inédito.

El miércoles pasado se completó la programación para Huracán, que visitó en la cancha de Almagro al Deportivo Merlo. No estuve presente, ni pude escuchar al menos una transmisión radial. Pero de la lectura de los constantes mensajes de twitter de aquellos quemeros que estaban presentes en el estadio, al Globito de Apuzzo no se le cayó una miserable idea, y fue más de lo mismo, fue un calco de lo que venimos viendo estos últimos dos meses. A eso hay que sumarle, que los equipos contrarios juegan, y que el grado de azar siempre a Huracán le fue esquivo. He visto los goles del rival (en vídeo los dejó al final del post), y sencillamente son una mezcla de impericia para defender con una cuota de suerte y cierta dosis de técnica en el delantero goleador (Barreiro en los dos casos).

Mención especial para lo ocurrido promediando el segundo tiempo, cuando algunos desde la tribuna lanzaban proyectiles a la cancha y querían trepar el alambrado. Las “fieras” no fueron “calmadas” por la estrella del equipo (¿?), ni por el capitán, ni por ningún jugador. Bajó al field el mismísimo presidente Alejandro Nadur, que gestionó la necesaria calma momentánea para que el partido finalice. Solo en Huracán puede pasar.

Abajo les transcribo el minuto a minuto, que despliega la información y la opinión instantánea de una página web amiga que yo habitualmente sigo: www.revolucionquemera.com.ar . Y para comparar, el comentario del diario Clarín.


Revolución Quemera

Comenzó el Primer Tiempo

1m: pelota en la mitad de cancha. Huracán debe ganar. Se acerca la gente del Globo.
2m: primer centro de Merlo que domina Calviño.
3m: buena jugada de Huracán por derecha. Se anima.
5m: se amiga con la bola Battaglia. Con poca claridad, el conjunto de Apuzzo busca. Cero a cero.
8m: Blanco, delantero de Merlo, complica con su velocidad. Le fue mal a Pautasso que le duele. Por las dudas, González ya pre-calienta fuera del campo
9m: Zuleta domina el terreno y bien atento Calviño tras evitar un pase entre líneas del 10 rival.
11m: sigue complicando Blanco con sus corridas. Más de 1500 personas de Huracán en el estadio. Pese a su presente magro, la gente siempre está.
12m: mejor Merlo que no la pasa bien. Si bien no llega, el conjunto bonarense está mejor que el de Parque Patricios.
14m: poco claro Huracán con la pelota en los pies. Cámpora y Milano rotan mientras que Villegas está entre los centrales. Partido malo.
16m: Yacuzzi manejó la pelota parada pero no pasó nada en el tiro libre. Era lindo, pero no logró conectar a ningún cabeceador.
19m: ¡¡¡UHHHHHH!!! Increíble el gol que se devoró Villegas: era más fácil meterlo que errarlo. Luego, Milano tuvo el rebote pero también falló.
20m: tiro libre jodido para Merlo. Amarilla para Desvaux.
21m: No pasó nada. Cero a cero en 21. Alienta mucho la gente del Globo.
22m: Battaglia tiró un centro pero cayó en las manos de Capogroso.
23m: intenta por las bandas el Globo, pero le cuesta.
24m: tras gran jugada de Merlo, Barreiro apareció solo y gana el local 1 a 0.
25m: intento Cámpora pero tapó el arquero. El gol rival llegó con un error defensivo.
27m: perdido Huracán luego del gol. Zuleta maneja el partido a su merced. Nadie lo marco. De casualidad, Merlo no gana dos a cero.
30m: mal Huracán. Zuleta sigue siendo el dueño del campo. La hinchada canta "jugadoresssss....la C DE SU MADRE".
33m: es muy pobre lo de Huracán. Merlo gana por Zuleta y actitud, palabra que por Patricios no aparece.
35m: solo con centros sin sentidos intenta Huracán empatar. Malo su desempeño.
38m: intenta el Globo con Battaglia pero no encuentra socios. La pelota es de Huracán pero no tiene ni la menor idea de cómo atacar y encontrar el empate. Bustos, Nania y G. Martínez pueden ser solución.
40m: Milano regaló otro gol. Otra vez, Huracán no supo aprovechar. Con algo de actitud, el Globo busca el arco rival.
44m: otra vez, el equipo de Apuzzo desperdicia su chance: Villegas desbordó y en vez de tirar el centro atrás (Cámpora estaba solo) remató al arco. Tercera oportunidad Quemera.
46m: Terminó el primer tiempo. Con algo más de ganas, Huracán tuvo el empate. No fue nada fino y generoso a la hora de definir. Pobre primera mitad. Debe mejorar en actitud y sobre todo en juego. Nania, Bustos y G. Martínez son buenas opciones para darle frescura y toque al equipo.



SEGUNDO TIEMPO

El Globo va sin cambios. Pero si la cosa no cambia rápido, las modificaciones se harán presentes.
1m: intenta con juega aéreo el Globo pero no molesta. Milano está por derecha, busca, pero no encuentra.
3m: sigue Zuleta siendo dueño del medio. Primer cambio en el Globo: Bustos x Villaruel.
6m: cabezazo que pasó lejos del arco de Capogrosso. Por ahora, Huracán no sabe cómo.
8m: intenta el Globo pero se queda sin ideas cuando pisa la zona de gestación. Bustos debe ser atrevido.  Recordemos que el chico fue citado al sub-20 argentino.
9m: centro de Milano y el Cachorro, solo, lo erró.
11m: ¡¡¡¡GOOOOOOOOOLLLLLLLLLLLLLL!!!! J. Bustos. El pibe que pedimos siempre. El que quiere pistas. Los chicos nos salvan. Siempre.
12m: De nada sivió: golazo de Barreiro de chilena. Apareció sin marca.
16m: quiere reaccionar Huracán con los arranques de Bustos pero Cámpora y Villegas están muy flojos. La pelota la tiene el Globo.
17m: doble cambio en Huracán: S. Prette x Pautasso y Quintana x Villegas.
18m: crece Battaglia quién disparó pero el arquero contuvo.
20m: buenos pases entre líneas del cordobés. Huracán lo necesita.
21m: partido detenido porque atienden a Capogroso.
23m: Merlo parado de contra. Entraron bien los suplentes. Otro tiro de esquina para el Globo.
24m: el juez no cobró un claro penal para Huracán.
26m: la hinchada insulta a los jugadores. Arrojan proyectiles. Cantes y alienten.
28m: insólito lo qué pasó: la barra Quemera subió al alambrado, tiraba proyectiles y el partido se suspendía. Cuando el ambiente estaba caldeado, el mismo Alejandro Nadur, presidente del club, ingresó al campo de juego a tranquilizar a la barra. Los hinchas de verdad aplaudieron la medida. El partido se sigue jugando por la máxima autoridad de Huracán.
35 m. a ver si los jugadores del Globo reaccionan. El mejor nuestro es Bustos.
38m: intentó Quintana, pero la desvió un defensor.
41m: el Globo intenta a los ponchazos. Merlo, de contra, puede hacer cualquier cosa.
43m: Yacuzzi tuvo un tiro libre peligroso, pero se la dio fácil al arquero.
45m: se van a jugar 7 minutos más. Desesperado el Globo busca el empate. La B Metro nos mira de cerca.
48m: Bustos fue el mejor jugador de Huracán. Sin dudas.
52m: terminó el partido y el invicto. Cortamos los empates pero con una derrota. La B Metro esta cada vez más cerca y los jugadores no cambian. El mejor fue Bustos que le dio frescura, gol y explosión. Semana corta y muy complicada. Encima, el próximo encuentro es frente a River. Sigue sin levantar el Globo. Duele mucho.


Clarín

Merlo golpeó a Huracán
La caída del equipo de Parque Patricios lo pone a cinco puntos de la Promoción. Todo es preocupación

Un equipo tuvo la pelota más tiempo, pero no supo cómo administrarla. Su rival, con mayor tranquilidad, dispuso de un delantero inspirado que resolvió con inteligencia la mayoría de sus intervenciones. Con esos argumentos, Deportivo Merlo derrotó a Huracán por 2 a 1, lo dejó a cinco puntos de la Promoción y desató un clima feroz.
La postal del comienzo del partido fue consecuente con el saldo global. Huracán careció de volumen de juego en el mediocampo y finalizó casi todas sus maniobras con pelotazos cruzados. En contraposición, los dirigidos por Ferraresi se replegaron y tejieron veloces réplicas entre Zuleta y Friedrich. En una de ellas, el número 10 se escapó por derecha y tiró un centro al corazón del área. Una disputa irresuelta entre Blanco y Desvaux derivó en un mal rechazo hacia Barreiro, cuyo remate tuvo destino de gol.
El empate de Bustos en el complemento ocurrió luego de una serie de llegadas desperdiciadas en el final de la primera etapa. En la más nítida, Capogrosso le tapó con el pie un remate a Villegas. En el rebote, Milano tiró desviado.
La resurrección de Huracán fue de corto plazo. Dos minutos después de la paridad, un lateral al área encontró nula oposición de una defensa aletargada. Barreiro, con una chilena sensacional, sentenció la historia


Deportivo Merlo 2 - Huracán 1

Síntesis

Deportivo Merlo: Darío Capogrosso; Gerardo Ferro, Alejandro Manchot, Daniel Delgado, Mauricio Almada; Nahuel Yeri, Leonel García, Alejandro Friedrich, Juan Zuleta; Maximiliano Barreiro, Oswaldo Blanco. DT: Néstor Ferraresi. Cambios: 0 2T Matías Díaz por García, 25 2T Gonzalo Menéndez por Zuleta, 40 2T Guillermo Pereyra por Blanco.

Huracán: Lucas Calviño; Martín Pautasso; Héctor Desvaux, Cristian Tavio, Javier Yacuzzi; Lucas Villarruel, Cristian Leiva; Rodrigo Battaglia; Mauro Milano, Mauro Villegas y Javier Cámpora. DT: Néstor Apuzzo. Cambios: 3 2T Jonathan Bustos por Villarruel, 17 2T Cristian Sánchez Prette por Pautasso y Alejandro Quintana por Villegas.


Arbitro: Pedro Argañaraz (bien)

Goles: 24 1T Barreiro (DM) aprovecha una pelota suelta en el área frente al arco, tras error de Desvaux / 10 2T Bustos (H) remate fuerte de zurda y cruzado, tras centro de Cámpora / 12 2T Barreiro (DM) de chilena tras un lateral largo y sin marcas define.

Amonestados: Deportivo Merlo: García, Díaz, Ferro / Huracán: Desvaux, Cámpora, Battaglia


Figura del partido: Maximiliano Barreiro (DM)

Figura del Huracán: Jonathan Bustos


El vídeo del partido:





martes, 10 de abril de 2012

Ahora sí, basta de postergación…

Ahora sí. No se posterga más. Miércoles 11 de abril a las 15.30 horas. Estadio de Almagro. La posibilidad para 1.500 quemeros en un día y hora impropio para cualquier trabajador, de ver Huracán visitando a Deportivo Merlo. Y también la posibilidad para Alexis Ferrero de purgar su fecha de suspensión por acumulación de cinco tarjetas amarillas.




Imagen de la lucha de Pablo López ante un jugador de Merlo, en el partido de la primera rueda, donde se ganó 1 a 0 con un gol suyo.





Un equipo que viene de “capa caída”, y que encima tiene tres partidos programados en ocho días, uno de ellos justamente ante River Plate. Ese es el Huracán de Néstor Apuzzo, que no termina de hilvanar más de 20 minutos continuos de prolijidad futbolística, y que se desarma y desaparece ante la menor contingencia, sumando errores propios gigantes que conjugan en una expresión deshilachada que exaspera hasta al más tranquilo en la tribuna quemera. Mañana tiene el segundo de esos compromisos, ante un rival que se encuentra casi en las mismas condiciones en lo que hace a los números, pero que mantiene una conducta de equipo áspero, que si bien convierte poco, es muy difícil marcarle goles, Deportivo Merlo.

En la práctica de fútbol más importante de la semana, los titulares vencieron 3 a 0 a los suplentes. En el mismo, se observó un equipo titular plantado con el mismo dispositivo táctico que presentó ante Ferro, es decir 4-3-3, con los mismos nombres, salvo el ingreso de Hernán González por el suspendido Ferrero. No obstante, Néstor Apuzzo mantiene la duda, si será González o Cristian Tavio, quien reemplace a Ferrero, en lo que sería el único cambio que tendría el equipo. Fue muy corto el lapso entre este próximo partido y el de Ferro, por lo cual no se prevén mayores modificaciones, aunque siempre Apuzzo mantiene la reserva hasta el día del match. También se destaca en la lista de concentrados la vuelta del juvenil Franco Chiviló y que se mantiene afuera por decisión del DT, Gastón Machín.

Así las cosas, Huracán enfrentaría a Deportivo Merlo con el siguiente once inicial: Lucas Calviño; Martín Pautasso, Hernán González o Cristian Tavio, Javier Yacuzzi; Lucas Villarruel, Cristian Leiva, Rodrigo Battaglia; Mauro Villegas, Javier Cámpora y Mauro Milano. Completan la lista de concentrados y dos no integrarán el banco: Fernando Presedo, Leonardo Villán, Lucas Nania, Franco Chiviló, Gonzalo Martínez, Jonathan Bustos, Cristian Sánchez Prette y Alejandro Quintana, juntamente con quien no juegue González o Tavio. El juego corresponde a la vigésimoséptima jornada del torneo de la B Nacional 2011 / 2012 y se jugará este miércoles desde las 15.30 horas en el estadio del club Almagro y será arbitrado por Pedro Argañaraz.

En tanto, el equipo del Oeste del Gran Buenos Aires viene de una derrota en Mar del Plata con Aldosivi por 1 a 0, de cuatro encuentros sin ganar y más de 360 minutos sin conquistar goles. El técnico Ferraresi aparentemente introducirá un único cambio respecto al equipo que perdió el sábado, reapareciendo Daniel Delgado en lugar de Pablo de Muner que está suspendido. En tanto, son duda por sendas dolencias musculares, los jugadores Maximiliano Estévez (reconocido simpatizante quemero) y Diego Sequeira. Por lo que la formación sería: Darío Capogrosso; Gerardo Ferro, Alejandro Manchot, Daniel Delgado y Mauricio Almada; Matías Díaz, Diego Sequeira, Leonel García y Rodrigo López; Maximiliano Barreiro y Maximiliano Estévez.

De más está decir que será el segundo enfrentamiento en la historia ante el “charro”. El único antecedente es el de la primera rueda del actual torneo, cuando Huracán como local venció 1 a 0 con el gol de Pablo López, partido en esa oportunidad, en el cual se encontraba en el banco de suplentes como DT Néstor Apuzzo, en su interinato.

Deportivo Merlo y Huracán se enfrentarán en un 11 de abril. Huracán a través de su historia entre era amateur y profesional jugó en ese día en 14 ocasiones, obteniendo resultados bastante variados. Ganó 7, perdió en 5 y empató 2. De ellos, 5 los jugó en condición de local, 8 como visitante y uno en estadio neutral. Ese fue tal vez el partido más relevante que se haya jugado en esa fecha, ya que ese día se jugó el desempate para conocer al ganador del Grupo 1 de la Copa Libertadores de 1974. En el estadio de Vélez, Huracán goleó a Rosario Central por 4 a 0, con dos goles de Brindisi, uno de  Larrosa y otro de Francisco Russo.

Cabe resaltar que los últimos dos partidos jugados por Huracán en un 11 de abril fueron derrotas y ambas por el mismo resultado de 2 a 1: en 2005 ante Tiro Federal (gol de Mariano Juan) y en 2009 ante Independiente (gol de Defederico). De los 14 partidos, 2 fueron en la era amateur, uno por Copa Libertadores, uno por la B Nacional y los 10 restantes en la era profesional en primera división.

Será el partido número 3418 por torneos nacionales oficiales regulares que juegue Huracán y de ellos, el 415 en torneos de ascenso. Hasta aquí Huracán en el ascenso registra más empates que derrotas, ya que suma 112 empates y 109 derrotas.

El árbitro designado Pedro Argañaraz dirigirá por primera vez un partido de Huracán.


martes, 4 de octubre de 2011

Un clavito de Pablito en el momento justo

Partido complicado, que Huracán sacó adelante con un gol en el casi único error de la zaga rival. Buen partido de Pablo López, movedizo, encarador y con gol.






Viendo  el partido en el Ducó, este domingo por la mañana con un clima espectacular, me convencí absolutamente de la razón que tenía cuando en la previa describía a Deportivo Merlo como un equipo complicado. ¡Y vaya que lo es!. Ordenado, inteligente y convencido que sus limitaciones se superan con el esfuerzo de cada uno de sus integrantes. No escatiman en correr, en marcar y hasta en raspar de manera, a veces, hasta violenta. Resulta muy difícil quebrarlos defensivamente para convertirle goles. Pero una de sus limitaciones, no la pueden superar, y es su escaso poder de “fuego”, su anemia ofensiva, de la que no pueden escapar.

Desde el primer minuto, a través de la presión constante de sus mediocampistas, liderados por su volante central, Leonel García, Merlo fue el dominador del partido, creando zozobra a la última línea de Huracán, cuyos laterales eran la mayor puerta de ingreso de los avances visitantes. Pero todo moría en la puerta del área de Huracán, mas por fallas propias que por aciertos de la defensa quemera. En tanto, el local esbozaba sus intenciones con un buen trabajo de Machín por la derecha, la inteligencia de Battaglia y la movilidad de Pablo López, involucrándose en cada intento ofensivo. Y fue este jugador, que ante la falla de ambos zagueros centrales de Merlo en controlar un despeje largo que había arrojado Desvaux a campo contrario, quien a los 22 minutos del primer tiempo, controló la bola, avanzó al área, y ante la salida de Capogrosso, la tocó suave, cruzada, marcando el primer, y a la postre, único gol del partido.







A partir de ese momento se vio lo mejor de Huracán, demorando y fallando Milano la definición ante el arquero rival, en una corrida muy buena, y desviando Machín un cabezazo en posición más que propicia para marcar el segundo gol. Con estas jugadas pareció emparejar el Globo, pero Merlo mantenía la sensación de peligro constante en ofensiva, que se diluía en los últimos metros.

En el segundo tiempo, se acentúo en mayor medida el dominio del visitante, pero se acentúo también su falta de eficacia. En Huracán, se denotó el mismo síntoma que se viene observando en los últimos partidos, con una serie de jugadores extenuados, que casi bajan los brazos, y rebajan su nivel peligrosamente. Incluso, debió el técnico Apuzzo utilizar las tres variantes permitidas por casos de lesiones, con Cámpora y Desvaux en el primer tiempo, y Filipetto, casi sobre el cierre en el segundo. Sin embargo, mas por errores ajenos que por aciertos defensivos propios, el partido se completó, no sin sufrimiento para el público, que se da cuenta cuanto le cuesta al equipo mantener el ritmo y una situación de dominio constante. Sólo Pablo López, la mejor figura de Huracán y del partido, con el acompañamiento de Battaglia, lucieron menos afectados y mantuvieron su nivel. Por esto se puede considerar que resultó una victoria con tintes de injusticia para Huracán, que supo golpear en el momento justo, “cuando Pablito clavó el clavito”…., y decretó el triunfo.


Huracán 1-0 Deportivo Merlo

Síntesis

Huracán: Monzón, Pautasso, Desvaux, Filipetto, Tavio; Machín, Leiva, Battaglia, Pablo López; Milano, Cámpora. DT: Nestor Apuzzo. Cambios: 17 1T Oviedo por Cámpora; 37 1T Villán por Desvaux; 42 2T Nania por Filipetto.

Deportivo Merlo: Capogrosso; Martínez, Manchot, Delgado, Almada; Sequeira, Melián, García, Menendez; Ramiro López, Conti. DT: Felipe de la Riva. Cambios: 7 2T Pereyra por Menendez; 18 2T Blanco por Melián; 31 2T Estevez por Delgado.

Arbitro: Pablo Díaz (muy malo)

Gol: 22 1T Pablo López (Hur), define con tiro cruzado ante la salida del arquero, un despeje largo de la defensa y errores rivales en el despeje

Amonestados: Huracán: no hubo / Dep. Merlo: Martínez

Figura del partido: Pablo López