Mostrando entradas con la etiqueta Caracas FC (Venezuela). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caracas FC (Venezuela). Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2016

Huracán de los milagros (1): el deportivo

Con el resultado puesto, con un amigo quemero charlábamos. Nos pusimos a discernir, si el tiempo de la “mala suerte” o “mala vibra” de Huracán había pasado definitivamente o no. Y nos quedamos pensando, que tras la atajada de Marcos en San Juan en noviembre de 2014, algo se alteró, y que empezaban a llegar “las buenas”. Pocas horas después, tuvimos que reveer nuestra idea, ya que la tragedia nos rozó. Pero ese es otro capítulo.

Huracán vivió dos milagros en Venezuela. Uno deportivo y otro de vida.

En el deportivo, tras un partido en el que hicieron todo mal, el tiro del final salió, y a dos minutos que el tiempo adicionado finalice, tras una buena combinación entre Toranzo y Miralles y centro de éste último, Diego Mendoza logró con su cabeza meter la bola en el arco local, y así lograr el tanto como visitante que, aún en la derrota “harto” merecida, le diera el pase al Globo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Una suma de prestigio y dólares, producto del “gol de los casi dos millones de dólares”






Síntesis


Martes 9 de febrero de 2016

Copa Libertadores 2016 – Fase Previa - Vuelta

Caracas FC (Venezuela) 2 – 1 Huracán


1-0: 45 1T Rubert Quijada (CFC) de cabeza al borde del área chica y en el segundo palo, en segunda jugada tras un córner, escapando de la marca de Nervo.
2-0: 37 2T Paulo César Arango (CFC) con un violento remate desde fuera del área, al palo izquierdo de Díaz que no llega, tras un control y media vuelta.
2-1: 47 2T Diego Mendoza (H) de cabeza en el segundo palo, a centro de Miralles tras buena combinación con Toranzo


Árbitro: Enrique Cáceres –Paraguay- (mal)


Amonestados: Sánchez, Quijada (CFC) / San Román, González, Fritzler, Nervo (H)


Expulsado: 29 2T Mariano González (H)


Caracas FC (Venezuela): Wuilker Fariñez; Jefre Vargas, Andrés Sánchez, Giácomo Di Giorgi, Rubert Quijada; Christian Flores, Ricardo Andreutti, Robert Garcés, Robert Hernández; Paulo César Arango, Over García. DT: Antonio Franco.

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Matías Fritzler, Mauro Bogado; Mariano González, Daniel Montenegro, Patricio Toranzo; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 33 2T Evelio Hernández por Flores (CFC) / 36 2T Lucas Villarruel por Montenegro (H) / 39 2T Diego Mendoza por Fritzler (H) / 41 2T William Díaz por Arango (CFC) / 43 2T Ezequiel Miralles por San Román (H) / 44 2T Rodrigo Febres por García (CFC).


Figura del partido: Robert Garcés (CFC)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo


Luego de la derrota ante Rafaela, se esperaba que el equipo tradujese la frustración de esa derrota en algo positivo. Pero no fue para nada así, y en Caracas, el team de Eduardo Domínguez mostró su peor costado. Si bien el inicio del juego fue en el campo rival, lentamente el local empezó a controlar las acciones, llevando la pelota a su ritmo, todo en el marco de un suelo impresentable, en donde directamente era imposible jugar, lo que se diría, un potrero.

Allí Caracas generó dos opciones de riesgo que nos tuvieron en vilo. Primero con un centro picante que hizo esforzar a Díaz, y luego, con un tiro libre cruzado al corazón del área, que nadie tocó y se metió en el arco quemero, pero que el referí Cáceres, al parecer erróneamente, no convalidó en gol, por la presunta posición de adelanto de un delantero que quiso intervenir. Muy dudosa, Huracán se salva. El Globo solo tuvo dos llegadas tibias, en las cuales Mariano González (presente en lugar de Espinoza) no pudo sacar provecho. La primera parte se iba con la sensación de dominio del local, que pudo sacar ventaja de ella en la última jugada de esa etapa.

Un córner de la izquierda fue jugado para Garcés, que ejecuta un buen centro al segundo palo, donde el lateral Quijada apareció en soledad tras burlar la atención de Nervo, y anotó de cabeza sobre el borde del área chica, el 1 a 0 que fue una mala noticia para todos los que en Buenos Aires ya presentíamos una jornada difícil para el Globo.

El segundo tiempo continuó con la misma tónica, incluso con un Huracán que se deshilachaba aún más. Sólo Ábila arriba luchando contra molinos de viento. Nada más Mariano González arrimaba algo de riesgo, mientras Toranzo no daba en la tecla. Así pasó media hora sin variantes, ante un contrario que si bien era más, poco pesaba y que a pesar de la localía, empezaba a mirar con agrado el lanzamiento de penales.

Al minuto 29 la cosa parecía peor, cuando Mariano González se va expulsado por una falta innecesaria que genera su segunda tarjeta amarilla. Allí Domínguez ensaya la primera variante e ingresa Villarruel por Montenegro para equiparar al Caracas en la marca en el medio, que se empezaba a animar al ver al visitante con un jugador menos. No obstante justo en ese ínterin, Huracán tenía la mejor llegada en todo el juego, cuando un remate de Fritzler que era gol, fue salvado por el bueno de Fariñez. Pero tres minutos después, el castillo de naipes quemero se derrumbaba. Arango recibió de espaldas al arco,  al borde del área grande, aprovechó la siesta de los centrales del Globo, y sacó un remate preciso a media altura, que se clavó doloroso en el palo más lejano de un Díaz que nada tenía para hacer. Dos  a cero en contra.

Con poco más de diez minutos por delante, Huracán se quedaba afuera y sin ningún viso de recuperación, inmerso en una maraña de intrascendencia, de la que sólo un milagro iba a poder sacarlo.

Y el milagro llegó, cuando habían pasado dos minutos de los cuatro que adicionaba el árbitro. Miralles tomó la pelota como wing derecho y la retrocedió para Toranzo. Este hizo un rodeo para la pausa, y vio el pique corto de Miralles entre zaguero y lateral, y hacia allí puso el balón con pasmosa precisión. Miralles hizo todo bien: ganó en velocidad y antes de llegar al fondo, levantó la vista, vio bien ubicado a Mendoza en el segundo palo y allí puso el balón con un eximio centro. El nueve solo tuvo que elevarse casi sin marcas y dentro del área pequeña, decir que si con la cabeza e impulsar el balón al fondo de la red, de un arquero Fariñez que “no salía en la foto”. Gol y explosión. Gol de visitante que aseguraba la clasificación, para el estallido de todos los quemeros, aquí y allá.

Así se dio el pase de ronda. Injustificadamente, ya que nada hizo el Globo en este juego para merecerlo, pero desde la épica de un corazón quemero que no sabe de alegrías sin pasar por el sufrimiento.


martes, 9 de febrero de 2016

Como una final más

Con la obligación de sacarse rápido de encima el mal trago del inicio del campeonato local, el plantel de Eduardo Domínguez enseguida se embarcó hacia Venezuela, para en su capital, enfrentar al local y dueño de la más populosa ciudad, el Caracas Fútbol Club, por el juego de vuelta de fase previa de la Copa Libertadores 2016. La misión de Huracán en este juego es tomarlo de forma individual, es decir, olvidar la ventaja con la que se cuenta y no respaldarse en ella, para buscar goles que le den supremacía y el pase a la fase de grupos. Siempre pensar en finales, esa tónica es la que parece mejor le sienta a este plantel, por lo que así debe encarar este compromiso.

Lugar:         Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (Caracas                       – Venezuela)
Condición:   Visitante
Fecha:         Martes 9 de febrero de 2016
Hora:          21.45
Árbitro:       Enrique Cáceres (Paraguay)
Rival:          Caracas Fútbol Club de Venezuela
Instancia:    Vuelta de la Fase Previa - Copa Bridgestone Libertadores 2016
Televisa:     Fox Sports.



La única novedad para el equipo de Huracán que viajó hacia Caracas el domingo pasado, es la ausencia de Cristian Espinoza en la delegación, dado que viene arrastrando problemas musculares que resultaron en la baja de su rendimiento, por lo que Eduardo Domínguez prefirió preservarlo para la mejora de su estado físico.

Como siempre, el DT no entrega la alineación inicial hasta casi el comienzo del juego, pero es fija que Martín Nervo y José San Román volverán a oupar sus lugares en reemplazo de Risso y Araujo respecto al equipo que perdió ante Rafaela. Entonces, la única duda pasa por saber quien será el que ocupe el lugar de Espinoza. La chance mas concreta parece ser para Diego Mendoza, que de ser así, hará un “doble nueve” con Ábila, quien puede regresar a la competición internacional tras la reducción de su suspensión. Otras opciones pasan por Lucas Chacana (delantero de las características de Cristian) o el ingreso de Mariano González, como un volante más, para el adelantamiento de Daniel Montenegro.



Huracán

Marcos Díaz;
José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi;
Matías Fritzler, Mauro Bogado;
Daniel Montenegro, Patricio Toranzo;
Diego Mendoza, Ramón Ábila.

Han viajado con la delegación y serán suplentes, salvo dos que quedarán fuera: Gonzalo Marinelli, Mario Risso, Carlos Araujo, Germán Mandarino, Lucas Villarruel, Mariano González, Alejandro Romero Gamarra, Ezequiel Miralles y Lucas Chacana.



Caracas Fútbol Club debe realizar un cambio obligado para el juego ante el Globo. El DT Antonio Franco ya confirmó que Ricardo Andreutti reemplazará al expulsado capitán Miguel Mea Vitali en la función de volante central para su conjunto inicial. Además, maneja la posibilidad del ingreso del delantero Christian Flores, para reforzar la línea atacante respecto al partido jugado en Buenos Aires, en lugar del lesionado Armando Maita, pensando en la necesidad de remontar el resultado adverso.


Caracas FC

Wuilker Fariñez;
Jefré Vargas, William Díaz, Giácomo Di Giorgi, Robert Quijada;
Ricardo Andreutti, Robert Garcés;
Evelio Hernández, Christian Flores, Robert Hernández;
Over García.

Han concentrado también y serán suplentes: Luis Terán, Andrés Sánchez, Leonardo Flores, Diomar Díaz, Gerald Sotillo, Rodrigo Febres y Paulo César Arango.



Será el cuarto enfrentamiento de Huracán ante un equipo venezolano de forma oficial (segundo ante Caracas), registrando hasta ahora, un triunfo, una derrota y un empate. El único antecedente de Huracán en Venezuela, data del 21 de abril del pasado 2015, cuando el Globo cae derrotado 0 – 3 por la última fecha de la fase de grupos.

Hasta acá, Huracán jugó 34 partidos por torneos internacionales, con 15 victorias, 13 empates y 6 derrotas; y de esos, 16 fueron en condición de visitante, con 6 ganados, 6 empates y 4 perdidos. En tanto Caracas ya suma 42 juegos como local por Copa Libertadores, de los cuales ha ganado 14, perdido 16 y empatado 12. Asimismo, ya jugó 8 veces como local con equipos de Argentina por este torneo, con 2 ganados, 2 perdidos y 3 empates. Sus victorias fueron ante San Lorenzo en 2008 (2 a 0) y Lanús en 2009 (3 a 1).



En 9 de febrero

Jugados:          3
Ganados:          1
Empatados:         1
Perdidos:          1

Último antecedente: 2006 - Visitante – 1 – 2 con Talleres de Córdoba (Héctor Álvarez)

Los 3 encuentros fueron en condición de visitante (los otros dos: en 1986 ante Gimnasia La Plata 2 a 1 y en 2004 ante San Martín de Mendoza 1 a 1)



Árbitro

Enrique Cáceres, acompañado de Rodney Aquino y Carlos Cáceres como asistentes y de Eber Aquino como cuarto hombre, todos ellos paraguayos.

Tiene 41 años y ya arbitró a Huracán el 3 de marzo pasado, en la fecha 2 del grupo 3 de la edición 2015 de la Copa, cuando Huracán empató con Cruzeiro de Brasil 0 a 0.

Sumó cinco juegos en la Copa 2015 y ya arbitró también en las Copa América 2011 y 2015, haciéndolo en esta competición desde 2011 y nunca lo hizo con Caracas.

viernes, 5 de febrero de 2016

El Globo tiene la llave

Buen comienzo de temporada en compromisos oficiales del conjunto de Eduardo Domínguez, que fue claramente superior al Caracas FC en la apertura de la edición 2016 de la Copa Libertadores. Si bien la diferencia aparece como escasa, la victoria y el arco propio en cero, potencian la esperanza de pasar de fase en la revancha de Venezuela.





Síntesis


Martes 2 de febrero de 2016

Copa Libertadores 2016 – Fase Previa - Ida

Huracán 1 – 0 Caracas FC (Venezuela)


1-0: 29 2T Mariano Gónzalez (H) toca de izquierda al arco en el área chica, tras centro shot a rastrón de Espinoza.

Árbitro: Patricio Polic –Chile- (mal)


Amonestados: Montenegro, Mendoza (H) / Díaz, Quijada, Fariñez, Maita (CFC)


Expulsado: 45 1T Miguel Mea Vitali (CFC)


Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Matías Fritzler, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Daniel Montenegro, Patricio Toranzo; Diego Mendoza. DT: Eduardo Domínguez.

Caracas FC (Venezuela): Wuilker Fariñez; Jefre Vargas, William Díaz, Giácomo Di Giorgi, Rubert Quijada; Evelio Hernández, Miguel Mea Vitali, Robert Garcés, Over García, Robert Hernández; Armando Maita. DT: Antonio Franco.


Cambios: 0 2T Ricardo Andreutti por Evelio Hernández (CFC) / 14 2T Lucas Chacana por Bogado (H) / 17 2T Andrés Sánchez por García (CFC) / 20 2T Mariano González por Mancinelli (H) / 36 2T Leonardo Flores por Robert Hernández (CFC) / 38 2T Alejandro Romero Gamarra por Montenegro (H).

Figura del partido: Wuilker Fariñez (CFC)

Figura de Huracán: Daniel Montenegro




De entrada nada más, Huracán impuso su superioridad, ganando en la posesión del balón, y el control del juego en cualquier sector de la cancha. Si bien sabíamos que iba a plantear el Globo, el rival era una incógnita, y lentamente nos fuimos percatando, lo poco que agregaría al trámite del juego. Así las cosas, todo fue de Huracán. De inicio a fin, desnudando sus virtudes y defectos ante un rival que solo proponía confusión, y apostaba por un pichón de crack en su arco, un pequeño gigante de 17 años, Wuilker Fariñez, que solucionaba aquello que su defensa no podía.

Claro está, que también Huracán, si bien ejercía el dominio, no tuvo en toda la primera parte la suficiente profundidad en sus ataques como para atosigar de más a la última línea local. Montenegro fue el líder de cada avance, sostenido por el buen debut de Fritzler en “modo Vismara” y el incansable de siempre, Bogado. Adelante, el otro debutante Mendoza, se trababa en lucha con los centrales rivales y ejercía de Ábila, yendo arriba y protegiendo el balón. Pero poco pesaban Espinoza y Toranzo, y el circuito de juego se desvanecía en tres cuartos, siendo pocas las chances claras en esa etapa. La mejor, tras un par de cruces de la pelota sobre el área rival, la bola llega a Montenegro, que remata pifiado y en comba, para hacerla pegar en el travesaño. Clara y concreta, se iba la mejor chance del Globo en la etapa, de dominio absoluto. Y crecía aún más, cuando en la última jugada, el capitán venezolano Mea Vitali, le pone un planchazo a Bogado y se va expulsado.

Con el condimento de tener un hombre menos, lo poco de Caracas se transformó en nada. En realidad, casi nada, porque promediando ese segundo tiempo, el único delantero fijo, Maita, sacó un pelotazo fuera de contexto, que dio en el travesaño del arco de Marcos Díaz, que asistía mirando. Solo eso. El resto de los cuarenta y cinco minutos se jugaron en campo de Caracas.

Domínguez buscó variantes rápidamente. Primero, hizo debutar al joven Chacana, que se ubicó de wing izquierdo y luego al experimentado, también debutante, Mariano González, para unirse a Montenegro y un recuperado Toranzo en la creación de juego. Lo hizo arriesgando mucho, ya que dispuso las salidas de Bogado y Mancinelli, dejando casi en solitario a Nervo y Fritzler contra cuanto rival se animase. Como nadie se animó, San Román y Balbi por las bandas se transformaron en delanteros, y Huracán no pasó sobresaltos. No obstante, la suma de gente ofensiva, no fue solución, y la paciencia que había primado desde el inicio, se transformaba de a poco en desesperación de llegar. Los centros al área de Caracas, no terminaban en cabezas del Globo, y no se encontraba la forma. Al comienzo de la etapa, Mendoza se las ingenió entre varios para pisar el área, pero no pudo con Fariñez. Promediando, un tiro libre de Toranzo (igual al que derivó en el gol del clásico ante San Lorenzo) hizo esforzar al pibe de la selección sub 17 venezolana para sacar la bola al córner.

Pero en el minuto 29, la cosa se destrabó, finalmente Huracán llego al objetivo del gol. Un centro más fue despejado, en forma corta. La pelota volvió al área, derivando suelta en la derecha a Espinoza, que intenta un centro shot, a rastrón, llevando la pelota al centro del área chica y lejos de Fariñez, donde estaba Mariano González, que había quedado descuidado tras los ida y vuelta de la jugada. El ingresado estiró su pierna izquierda y desvió la pelota al fondo del arco, para el grito contenido. Uno a cero y alivio, despejando fantasmas.

Poco faltó después para el segundo, cuando un centro atrás de Espinoza es cortado a tiempo por un zaguero. Además, las pelotas cruzadas seguían volando por el área “roja”, y así fue hasta el último minuto. Sin lograr lo que hubiera sido justicia, un segundo tanto, el partido se fue con un Globo de buen ánimo, y un rival, que si bien no marcó de visita, se fue creyendo haber obtenido un buen resultado con sólo un gol en contra.

La serie está abierta, pero el Globo puede estar tranquilo pero no confiado, ya que su rival no parece ser de riesgo, no obstante queda ver cómo se comporta en su estadio, ante su gente en condición de local. Huracán claramente tiene la llave para pasar de fase.


martes, 2 de febrero de 2016

Una nueva hora comienza

2016 comienza, y con un compromiso de privilegio. Por primera vez en su historia, Huracán juega por segunda vez consecutiva la Copa Libertadores, siendo la tercera que disputa. El haber llegado hasta la instancia final de la Sudamericana le valió este nuevo logro, que se torna relevante a todas luces, aunque se trate de la fase previa. No obstante esto, el DT Eduardo Domínguez ha dejado bien en claro con sus declaraciones, que si bien tomarán con la mayor seriedad la disputa de la Copa, el objetivo primario quemero es el torneo Transición de Primera División, que pocos días después, el viernes siguiente, también arranca. Una nueva hora comienza, y será la hora de las decisiones serias, de poner la mira justa, y de no dar pasos en falso.


Lugar:         Palacio Ducó (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Condición:   Local
Fecha:        Martes 2 de febrero de 2016
Hora:         19.30
Árbitro:       Patricio Polic (Chile)
Rival:         Caracas Fútbol Club de Venezuela
Instancia:   Ida de la Fase Previa - Copa Bridgestone Libertadores 2016
Televisa:    Fox Sports.





En lo que pareció una correcta pretemporada, Eduardo Domínguez tuvo casi treinta días a pleno para ensayar y amalgamar las pocas incorporaciones a un grupo que mantiene su base primaria, respecto de 2016. Para el primer compromiso del año, si bien todos los integrantes están bien desde el aspecto físico, el DT cuenta con “casi” todo su plantel. Y se dice “casi” y debería ser un casi bien grande, por que la única baja es la de una de sus principales figuras, ya que por su expulsión de los minutos finales en Bogotá ante Independiente Santa Fé, Ramón Ábila recibió tres fechas de suspensión. No obstante esto, las dudas sobre su participación se mantuvieron hasta última hora, dado que por los festejos del centenario de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se estudian reducciones de penas pendientes e indultos, por lo cual no se sabe que castigo pesa sobre “Wanchope”. Si bien estaba concentrado, a última hora retornó a su domicilio, al ser nula la chance que pueda ser de la partida en este juego, pero con la esperanza creciente para la revancha.

En cuanto a la formación inicial, como siempre el DT no brindó ninguna precisión, pero queda claro que sólo serán dos las variantes respecto del equipo que “el año pasado” (sólo cincuenta y cinco días atrás) cayó en los penales ante los colombianos de Santa Fé. La ausencia de Ábila, será cubierta por el ex Estudiantes de la Plata, Diego Mendoza, y la partida de Vismara, por el experimentado ex Lanús, Matías Fritzler, en lo que será para ambos, el debut con la casaca del Globo. En este último caso, surge la posibilidad que en la mitad de la cancha, también pueda jugar Mariano González (ex Racing, Estudiantes, Inter y Porto entre otros).

Huracán

Marcos Díaz;
José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi;
Matías Fritzler, Mauro Bogado;
Cristian Espinoza, Daniel Montenegro, Patricio Toranzo;
Diego Mendoza

Han concentrado también y serán suplentes, salvo tres que quedarán fuera: Gonzalo Marinelli, Mario Risso, Luca Sosa, Carlos Araujo, Lucas Villarruel, Mariano González, Alejandro Romero Gamarra, Ezequiel Miralles y Lucas Chacana.



Caracas Fútbol Club es un equipo de la capital de Venezuela, fundado en 1967, participa de la competición de primera en su país desde 1985. Su DT es Antonio Franco, el mismo que dirigía a los Mineros de Guayana, el día que derrotaron al Globo como locales, sorpresivamente por 3 a 0.

Retorna a la Copa Libertadores en 2016, ya que al no jugarla en 2015, había interrumpido diez participaciones sucesivas, siendo el conjunto que más títulos posee en primera: 16 (once torneos y cinco copas).

Para el juego ante el Globo, los Rojos cuentan con su plantel completo, recién conformado para este año, siendo sus figuras el experimentado jugador de la selección vinotinto Miguel Mea Vitali, el delantero colombiano (reciente incorporación) Paulo César Arango y el juvenil arquero de solo 17 años, gran promesa de su país, Wuilker Fariñez, que será titular y jugará su primer partido por una competencia internacional en primera división.

Caracas FC

Wuilker Fariñez;
Jefré Vargas, William Díaz, Giácomo Di Giorgi, Robert Quijada;
Miguel Mea Vitali, Robert Garcés, Over García, Robert Hernández;
Evelio Hernández, Armando Maita

Han viajado con la delegación también y serán suplentes, salvo dos que quedarán fuera: Luis Terán, Andrés Sánchez, Ricardo Andreutti, Leonardo Flores, Diomar Díaz, Christian Flores, Gerald Sotillo, Edwin Pernía y Paulo Arango.



Será la tercera vez que Huracán enfrente a un equipo de Venezuela de forma oficial, siendo Caracas el segundo equipo. Los antecedentes surgen de la edición anterior de la Libertadores (2015) ante Mineros de Guayana, con un empate 2 a 2 en la ida como local (Villarruel y Domínguez el 24/02/2015) y una derrota 0 – 3 en la vuelta en Venezuela (21/04/2015).

Hasta acá, Huracán jugó 33 partidos por torneos internacionales, con 14 victorias, 13 empates y 6 derrotas; y de esos, 16 fueron en condición de local, con 7 ganados, 7 empates y 2 perdidos. En tanto Caracas ya suma 42 juegos como visitante por Copa Libertadores, de los cuales ha ganado 7 (4 empates y 31 derrotas). Asimismo, ya jugó 8 veces en Argentina por este torneo, con un solo triunfo, el 08/03/2007 ante River por 1 a 0. El resto un empate y 6 derrotas.



En 2 de febrero

Jugados: 3
Ganados: 2
Empatados:1
Perdidos: 0

Último antecedente: 2013 - Local – 1 a 0 a Gimnasia de Jujuy (Defederico)

Los 3 encuentros fueron en condición de local, y en ellos Huracán sólo recibió un gol (0 – 0 con Vélez en 1986 y 3 a 1 a Huracán de Tres Arroyos en 2004).



Árbitro

Patricio Polic, acompañado de Carlos Astroza y Christian Schiemann como asistentes y de Claudio Puga como cuarto hombre, todos ellos chilenos.

Tiene 43 años y ya arbitró a Huracán el 14 de abril pasado, en la fecha 5 del grupo 3 de la edición pasada de la Copa, cuando Huracán derrotó a Cruzeiro de Brasil por 3 a 1.

Ya suma 13 partidos dirigidos en esta competición desde 2010 y nunca lo hizo con Caracas.