Mostrando entradas con la etiqueta Superliga 2017/2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superliga 2017/2018. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2018

Emociones que van y vienen

Más de dos meses sin postear. Final de la Superliga y Mundial en el medio. Y nada. Este blog de milagro sigue vivo… jeje.

Nada se dijo del muy buen cierre de torneo que le dejó al Globo una esperada clasificación a la fase de grupos de Copa Libertadores, tras un emocionante partido final en el que enfrentó al campeón Boca Juniors, algo disminuido, pero campeón al fin de la Superliga, en un empate de emociones cambiantes.



Síntesis

Sábado 12 de mayo de 2018

Superliga Argentina – Fecha 27

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 3 – 3 Boca Juniors


Goles:

5 1T 1-0: Ignacio Pussetto (H) define de zurda cruzado, tras un amague en el área, luego de un pase de Montenegro.

32 1T 1-1 Emanuel Más (B) de cabeza al borde del área chica, tras un córner de la derecha.

34 1T 1-2 Walter Bou (B) define de derecha ante la salida de Díaz, tras un pase de Benítez que Nervo rechaza a medias.

43 1T 1-3 Oscar Benítez (B) de cabeza al borde del área chica, tras un centro de la izquierda en segunda jugada de un corner.

19 2T 2-3 Diego Mendoza (H) de cabeza en la línea de gol, tomando un rechazo de Sara a remate de Chávez.

27 2T 3-3 Andrés Chávez (H) de cabeza desde el borde del área chica, a centro de Álvarez, luego que Pussetto recupere con gran esfuerzo una pelota en el banderín del córner izquierdo, ante dos rivales.


Árbitro: Fernando Rapallini (bien)


Amonestados: Damonte, Calello, Álvarez (H) / Cardona, Heredia, Chicco, Almendra (B)


Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Daniel Montenegro, Nicolás Silva; Diego Mendoza. DT: Gustavo Alfaro.

Boca Juniors: Guillermo Sara; Julio Buffarini, Agustín Heredia, Gonzalo Goñi, Emanuel Más; Julián Chicco, Fernando Gago; Oscar Benítez, Edwin Cardona, Emanuel Reynoso; Walter Bou. DT: Guillermo Barros Schelotto


Cambios: 11 2T Andrés Chávez por Daniel Montenegro (H) (último partido de su carrera) / 24 2T Agustín Almendra por Gago (B) / 36 2T Fernando Coniglio por Mendoza (H) / 38 2T Cristian Chimino por Nervo (H) y Guido Vadalá por Cardona (B) / 44 2T Gonzalo Maroni por Reynoso (B)


Figura del partido: Ignacio Pussetto



Que lindos son los partidos con esos marcos. La gente contenta, la posibilidad de lograr un buen objetivo y recibir a un rival al que históricamente nos cuenta mucho vencer. Esto, sumado al retiro de quien seguramente sea el mejor jugador salido de la cantera del club de los últimos 25 años, le dieron a la mañana de domingo una hermosa sensación de fiesta.

Encima, el desarrollo del juego acompañó. A Huracán le falto algo de suerte para llevarse la victoria, como también dependió de ella, para no perderlo justo en el minuto final.

Bastante cambiante fue el trámite. Empezó con todo Huracán dominante, y rápido se encontró con un gol, cuando Pussetto con un amague y colocando la pelota de zurda, definió un buen pase profundo de Montenegro. Poco después pudo haber aumentado, pero lentamente Boca le fue sacando el ritmo al partido, y frizándolo, llevando las cosas al lugar que ellos querían. Discusiones con el árbitro, desencadenaron detenciones y la quita de la dinámica que Huracán tenía.

Luego de la media hora, transcurrieron once minutos en los que Huracán desapareció, y le dejó a Boca hacer. Tres goles, dos de ellos de cabeza en el área menor, dejaron un sinsabor extraño en la gente al cierre de la primera parte, en un juego que se preveía favorable y cerraba dos goles abajo.

La actitud de Huracán en la segunda parte, volvió a ser la que trajo en los primeros minutos. Desde el ímpetu de Pussetto y Damonte y la mayor potencia de Chávez, aprovechó y fue efectivo, logrando empatar, en un desarrollo que en los minutos finales fue de ida y vuelta. En esa vorágine, fácilmente pudo ganarlo, como también perderlo, cuando Oscar Benítez falló en el adicional, a valla vacía.

Partido entretenido sin triunfo, pero que, unos días después, gracias al combo de resultados que el Globo necesitaba se dio todo completo, y el cuarto lugar en las posiciones terminó plasmando una campaña sorpresiva, que nació de la necesidad de sumar y escaparle al descenso y se terminó coronando con una clasificación a la Copa Libertadores.

Para más detalles, dejo la crónica de Nicolás Ziccardi, de Soy Quemero. Mi amigo refleja de la mejor manera lo que pasó.


Vamos a volver

Huracán cerró la Superliga igualando tres a tres ante Boca Juniors en un partido cargado de emociones en el repleto Palacio Ducó. El Globo arrancó ganando con la diana de Ignacio Pussetto pero el Xeneize, con suplentes que serían titulares en cualquier otro equipo, lo dio vuelta anotando tres goles en apenas once minutos detonando nuestra ilusión. Costó pero el equipo volvió a enchufarse en el complemento, allí donde Diego Mendoza y Andrés Chávez remontaron para construir la parda que tras otros resultados se trasformó en triunfo: Huracán jugará la Copa Libertadores 2019, volviendo al principal torneo internacional del continente.

Mañana de sol en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, la última esquina de Parque Patricios recibía con muchísimo público y calor la presentación final del Club Atlético Huracán en esta Superliga Argentina de Fútbol. El panorama era clarísimo, el Globo debía ganar para meterse en los grupos de la próxima Libertadores sin depender de nadie ante un Boca ya Campeón que presentaba equipo alternativo pero con muchos jugadores de nivel como Gago, Cardona, Benítez, Bou y Reynoso.

Gustavo Alfaro metía una sola modificación en relación al equipo que igualó en Córdoba y Daniel Gastón Montenegro fue titular en su último partido como futbolista profesional en lugar del suspendido Bogado. Homenaje institucional para el Rolfi y un afectuoso saludo por parte del Pueblo Quemero, merecido para uno de los mejores jugadores que ha visto nuestro fútbol durante las últimas décadas; dueño de un puesto nostálgico, que casi ya no existe, surgido de nuestras inferiores y retirándose con nuestra camiseta.

Y el arranque fue estupendo, el Globo se hizo cargo de sus necesidades y mandó a todo el equipo al frente. Adrián Calello recuperó en el círculo central y rápidamente ubicó el desprendimiento por izquierda de Diego Mendoza, quien en buena maniobra avanzó antes de meter el freno y cambiar el frente del ataque. Del otro lado Ignacio Pussetto recibió tocando de anticipo para Daniel Montenegro, el Rolfi habilitó con precisión quirúrgica la penetración al área del propio Nacho; allí el atacante limpió a su marcador y definió con precioso zurdazo que explotó en el ángulo superior derecho de Sara. Golazo de Huracán para volvernos todos locos.

Huracán no paró tras el gol, siguió tocando y aunque, hay que decirlo, sobró un poco la situación tuvo dos opciones clarísimas con el hermoso pase de Montenegro para Nicolás Silva, quien hizo todo bien pero se apuró definiendo pegadito a Sara, y luego una maniobra del propio Rolfi cuyo derechazo terminó chocando contra las rodillas del golero Xeneize.

El partido se planchó con una maniobra poco clara en el banco visitante, muchas protestas para el árbitro pero ninguna correspondiente a alguna jugada puntual. Lejos de eso Rapallini evitó sancionar con amarilla una escandalosa infracción de atrás a Ignacio Pussetto, minutos antes de amonestar por jugadas de menor calibre a Damonte y Calello. La puesta en escena de la delegación Boquense tuvo resultados, ya que la primera mitad cambió drásticamente tras esta interrupción.

Huracán entró en una confusión insólita, para el momento del partido y también para el pasado reciente de este equipo. Y tan vertiginosa como estrepitosa fue la caída, primero Emmanuel Más cabeceó un córner imperdonablemente solo en el área chica perdido por Pablo Ávarez, enseguida Walter Bou aprovechó un contragolpe pésimamente resuelto en nuestro retroceso y definió, beneficiándose de un mal cierre del propio Álvarez, de cara a Marcos Díaz. Lo daba vuelta Boca y no quedaba ahí, a dos del descanso Junior Benítez durmió en el salto a Mendoza y Pussetto cabeceando para el tercero frente a Marcos. Al Globo, que recibió tres goles en los últimos seis partidos, le anotaban la misma cantidad en once minutos derrumbando nuestra ilusión. Increíble.

Ya en el complemento el trámite arrancó más parecido al final de la etapa inicial, Huracán perdía el mediocampo ante Boca cediendo el balón pero sin controlar absolutamente nada. Aun así casi moja con Saúl Salcedo errándole al arco en gran posición ingresando solo por el segundo poste. Andrés Chávez reemplazó a Daniel Montenegro aportado peso ofensivo, el rival perdía opciones claras para liquidar todo pero lentamente el Globo volvía a ganar en intensidad.

Y volvieron las situaciones, Carlos Araujo lanzó el centro que Nicolás Silva cabeceó contra el travesaño y en el rebote Diego Mendoza, con Sara incorporándose, tiró a cualquier lado también de cabeza cuando solo debía atinar al arco.  Antes del minuto veinte el enorme Pipi Araujo volvió a desbordar lanzando el centro, Damonte desvió por el centro y Andrés Chávez castigó con potente zurdazo que Sara salvó con una mano dejando la bocha viva; allí apareció Diego Mendoza en una opción que no pudo errar, cabeceó casi adentro del arco vacío y tuvo un merecido premio a su notable esfuerzo. Tres a dos.

Nueve minutos más tarde la explosión, y aquí unas líneas a la increíble maniobra de Ignacio Pussetto. Nacho recibió orientado en la banda derecha, lanzó un pase largo a nadie y él mismo corrió para terminar ganando la pelota desde el piso contra el banderín de la esquina contraria. En el suelo ganó y luchó, sacando la bocha para el buen centro de Pablo Álvarez al aún mejor cabezazo de Andrés Chávez. Potente impacto del Comandante para el tres a tres, y hagamos todo lo posible para tener en plenitud a este tanque de cara a la próxima temporada.

Volvía el alma al cuerpo y todo fue de Huracán en lo que quedó de partido, más allá de algunas contras que Boca no terminó de aprovechar entre imprecisiones y buenas maniobras defensivas (y un gran mano a mano tapado por Marcos). Fernando Coniglio reemplazó a Diego Mendoza y con Cristian Chimino por Nervo Alfaro rearmó la línea defensiva. Quien más cerca estuvo de ganarlo fue Huracán, el sorprendente Nicolás Silva ganó en el ingreso al área por vértice derecho y jugó con Chávez; Andrés rebotó para que Nacho Pussetto sacuda desde la medialuna y Sara se luciera volando sobre su izquierda; Chimino agarró el rebote pegadito a la línea de fondo y su centro atrás no ubicó a ninguno de los cuatro jugadores del Globo que estaban dentro del área chica. Clarísima.

Fue final y empate en tres, bronca por no cumplir en el acto el objetivo pero un gran aplauso general para el partido que hizo Huracán. Con errores y mermas, claramente, pero con un corazón grande en el peor momento para lograr remontar el score. Aplauso honesto y respetuoso para un plantel y cuerpo técnico que nos puso de pie en el campeonato local sumando 48 puntos fruto de 13 triunfos, 9 empates y solamente 5 derrotas. Lejos del descenso y cerca de la cima, como debe ser, como los 110 años de historia marcan.
El objetivo no se logró en el acto pero sí tras los partidos de Talleres e Independiente, Huracán logró la clasificación a la Copa Libertadores 2019 y regresará al ruedo internacional. Alfaro dijo post partido: Si hay justicia tenemos que clasificar a la Libertadores”, y así fue. Resta saber si será en la Fase de Grupos o si debemos sortear la Fase Previa, instancia que conocemos muy bien.

Pero allí estaremos, donde supimos brillar hace poco tiempo. Donde debemos apuntar siempre, lejos de donde no queremos estar nunca más. Y lo que viene es más importante que lo que pasó, aunque nadie quita méritos ni deja de hincharse las palmas aplaudiendo. Hay que priorizar mantener la mayor cantidad de actores posibles, arrancando por el entrenador, y buscar la forma de potenciar.

Hemos tenido un año espectacular, con altibajos pero siempre apuntando alto. Hemos dejado atrás a los promedios, y aunque la transición no terminó podremos ponerle atención de otra forma, no se tratará de lograr un colchón sino de mantener limpio el que ya conseguimos.

Hemos pasado un último partido loco, donde bufamos de bronca y lloramos de emoción. Y el premio fue gigante, otra vuelta en Globo por el continente. Qué lindo es ser de Huracán, carajo


sábado, 12 de mayo de 2018

Que sea un broche feliz para el final


El cierre del torneo y con ello, la despedida del fútbol de Daniel Montenegro, le ponen color al desafío que tiene por delante Huracán, que es confirmar la transformación de lo que iba a ser un campeonato preparado para sufrir y penar, en uno donde los objetivos, puestos en pasos cortos y efectivos, se fueron cumpliendo. Con la mira puesta en vencer a un Boca campeón, que llega con equipo alternativo, el Globo buscará sellar un pasaje a la Copa Libertadores del año próximo.

Este sábado 12 de mayo de 2018 desde las 11 horas, en el estadio Tomás A. Ducó de la ciudad autónoma de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Fernando Rapallini y la televisación de Fox Sports, juegan Huracán y Boca Juniors, por la fecha 27, última de la Superliga Argentina de Fútbol 2017 / 2018.




Una sola variante es la que anunció Gustavo Alfaro para este partido ante Boca: ante la suspensión por quinta amarilla de Mauro Bogado, el DT nos regala la función de despedida de Daniel Gastón Montenegro. Con sus 39 años, el “Rolfi” ya confirmó días atrás que dejará la actividad, y Alfaro lo incluirá como titular para este juego que cierra la Superliga. Además, a último momento es duda con algunas molestias físicas Nicolás Silva. De no poder ser de la partida, sería Ricardo Noir quien tomaría su lugar. En tanto que, en la lista de convocados, ante la ausencia de Bogado, es Briasco el que ocupa el lugar; el resto serán los mismos que viajaron a Córdoba.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Daniel Montenegro, Nicolás Silva; Diego Mendoza. El resto de los concentrados son: Manuel García, Cristian Chimino, Carlos Matheu, Federico Mancinelli, Patricio Toranzo, Norberto Briasco, Ricardo Noir, Andrés Chávez y Fernando Coniglio. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Luego de sacarse el peso de encima, al lograr el punto necesario y obtener el título de la Superliga, Guillermo Barros Schelotto dio descanso a buena parte de sus jugadores, para llegar al próximo miércoles, e intentar clasificar enfrentando a los peruanos de Alianza Lima. No están siquiera entre los convocados, entre otros, Tévez, Pavón, Barrios, Nández, Jara, Pablo Pérez, Magallán, Vergini, Sebastián Pérez y nuestro Ramón Ábila; en tanto que el DT le da paso a juveniles como Maroni, Vadalá, Chicco, Almendra o Heredia que ya tienen alguna experiencia en primera, y otros que casi no la tienen como Lamardo, Goñi o Salomón. El resto de los convocados son jugadores habitualmente suplentes, destacándose el regreso tras varios meses por lesión de Fernando Gago. De esta forma, Boca Juniors iría con: Guillermo Sara; Julio Buffarini, Agustín Heredia, Gonzalo Goñi, Emanuel Más; Emanuel Reynoso, Julián Chicco, Fernando Gago; Óscar Junior Benítez, Walter Bou, Edwin Cardona. El resto de los convocados son: Agustín Rossi, Oscar Salomón, Frank Fabra, Agustín Almendra, Gonzalo Lamardo, Gonzalo Maroni, Guido Vadalá y Cristian Espinoza. Uno de ellos quedará fuera de los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Amateur
22
4
7
11
17
35
Primera División – Era Profesional
150
29
41
80
173
284
Copas Oficiales
10
5
0
5
18
19
Total General
182
38
48
96
208
338


En el historial general, Huracán y Boca Juniors se enfrentaron 182 veces, con 38 triunfos del Globo, 48 derrotas y 96 empates, con 208 tantos convertidos y 338 recibidos. Es de hacer notar, que Boca es el rival con el cual Huracán más veces se enfrentó por partidos oficiales en toda su historia. En total, fueron 172 en la Primera División, 22 en la era amateur y 150 en la profesional y 10 por copas oficiales. En condición de local, se disputaron 86 encuentros, de los que Huracán ganó 23, perdió 40 y empató 23, con 106 goles convertidos y 138 recibidos.

El último juego en el historial, se jugó con Huracán en condición de local, el 27/05/2017 la fecha 26 del torneo 2016-2017 y finalizó con un empate 1 a 1, y el famoso tanto de penal, convertido en el minuto quinto de adición por “Kaku” Romero Gamarra. La última victoria del Globo contra este rival fue el 26/07/2014 en San Juan por los 16vos de final de la Copa Argentina, por 2 a 0 con los goles de Ábila y Mancinelli. En tanto que en primera división, la última vez que Huracán venció a este rival, fue como visitante por 2 a 1 el 09/05/2010 en la fecha 18 del Clausura 2010, con los goles de Peralta y Machín. Mientras que en su estadio, Huracán le ganó a Boca el 09/10/1994 por la fecha 6 del Apertura 1994, por 3 a 1, por los goles de Delgado, Barrios y Peletti.



En 12 de mayo

Jugados: 14
Ganados: 6
Empatados: 6
Perdidos: 2


Último antecedente: 2012 – Local – empate 0 a 0 ante Patronato (Paraná – Entre Ríos) por la fecha 33 de la B Nacional 2011/2012.

La curiosidad es que, en ese juego del 12 de mayo de 2012, el árbitro fue el mismo que en esta mañana: Fernando Rapallini.



Árbitro

Fernando Rapallini ha arbitrado a Huracán en 15 oportunidades desde 2012 hasta acá, registrando 2 triunfos, 3 empates y 10 derrotas. Arbitró al Globo en esta Superliga en la fecha 10, cuando como visitante Huracán venció a Chacarita por 2 a 0. Este último, fue uno de los únicos dos que logró ganar Huracán con este referí en cancha.


viernes, 11 de mayo de 2018

Un punto que se valorará a futuro


El punto logrado por el Globo en Córdoba se valorará o no tras el fin de semana que viene. En principio se puede decir que se ganó un punto, ya que Talleres lo tuvo a maltraer y fue nuevamente Marcos Díaz que con un par de salvadas sensacionales, logró que su arco se mantenga en cero y de esa forma rescatar el empate que deja a Huracán en la puerta de la clasificación al máximo torneo internacional.



Síntesis

Sábado 5 de mayo de 2018

Superliga Argentina – Fecha 26

Jugado en: Estadio Mario A. Kempes – Ciudad de Córdoba


Talleres (Córdoba) 0 – 0 Huracán


Goles: no hubo


Árbitro: Mauro Vigliano (regular)


Amonestados: Rojas, L. Godoy (T) / Salcedo, Pussetto, Araujo, Calello, Bogado (H)


Talleres (Córdoba): Guido Herrera; Leonardo Godoy, Javier Gandolfi, Carlos Quintana, Ian Escobar; Fernando Godoy, Pablo Guiñazú, Mauro Ortíz, Juan Ramírez; Joao Rojas, Junior Arias. DT: Frank Darío Kudelka

Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Nicolás Silva; Diego Mendoza. DT: Gustavo Alfaro.


Cambios: 14 2T Aldo Araujo por Ortíz (T) / 21 2T Santiago Silva por Rojas (T) / 24 2T Andrés Chávez / 34 2T Alexis Messidoro por Ramírez (T) / 38 2T Cristian Chimino por Bogado (H) / 42 2T Fernando Coniglio por Silva (H)


Figura del partido: Marcos Díaz



De las manos de Marcos Díaz y de su orden defensivo general, Huracán se trajo un difícil punto de Córdoba y se pone en la fecha final en la antesala y dependiendo de sí mismo, para lograr una clasificación al torneo continental más importante.

Desde el comienzo del juego, fue Talleres que tomó las riendas, volcando el juego por su banda izquierda de ataque, comandado por el peligroso Juan Ramírez en tándem con el ecuatoriano Joao Rojas. Araujo sufrió bastante el dos – uno constante que le provocaban, y el “eterno” Pablo Guiñazú manejaba los hilos de la mitad de la cancha. No obstante, transcurrida la media hora, Huracán lo emparejó, y si bien su nivel de riesgo fue bajo, ya que el juego se tornó parejo, tuvo situaciones un poco más concretas que el rival. En este sentido, influyó poco Pussetto, puesto a volante por derecha, con poco recorrido para llegar a posiciones de peligro. En definitiva, siempre Huracán deja hacer al contrario y lo espera, planteando su juego en ataque a partir de aprovechar el espacio que le ceden.

Al inicio de la segunda parte, y tal el arranque del juego, Talleres salió a buscar la victoria y complicó con un par de llegadas. Lentamente el juego se recompuso una vez para Huracán, pero sobre el final, cuando se preveía que nada pasaría, Talleres tuvo las opciones más claras. Allí apareció Marcos Díaz en toda su expresión, tapando instintivamente un par de situaciones frente a los delanteros rivales, que no pudieron doblegarlo. Final y un empate que, a la luz de los resultados de la fecha no estuvo mal, y que brinda un sabor positivo para llegar al cierre de una campaña a todas luces muy satisfactoria.


Para más detalles, dejo la crónica de Nicolás Ziccardi, de Soy Quemero.


Lo mejor para el final

Huracán igualó cero a cero ante Talleres en Córdoba sumando la unidad necesaria para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana 2019 y seguir dependiendo de sí mismo para transformarla en un ticket de acceso a la próxima Libertadores. El equipo construyó una actuación con muchos matices en la cual dominó y fue dominado, tuvo algunas situaciones claras de gol pero también volvió a apoyarse en el decisivo Marcos Díaz. Ahora el Globo buscará en el último partido de la Superliga, ante Boca en el Ducó, la victoria que lo meta en el máximo torneo continental.

Parada brava y determinante en el Mario Alberto Kempes de la capital cordobesa, allí donde el Club Atlético Huracán se presentaba ante el Club Atlético Talleres, de iguales intereses, con un panorama determinante: una victoria nos clasificaba para la próxima Copa Libertadores mientras que perder nos dejaba virtualmente eliminados. Gustavo Alfaro dispuso el regreso de Israel Damonte en lugar de Andrés Chávez como única modificación del once inicial en el triunfo ante Atlético Tucumán.

Huracán arrancó bien plantado en el campo de juego, con Ignacio Pussetto por banda izquierda y Nicolás Silva en la misma línea que Diego Mendoza siendo Mauro Bogado el cinco que más se movía por la derecha. Parecía que la temprana y apresurada amonestación a Saúl Salcedo incidiría en el desarrollo, sin embargo el central paraguayo mostró todavía mayor temple para convertirse casi de inmediato en el patrón del fondo Quemero.

El Globo empezó a parar el bloque de volantes cada vez más adelante pero esto benefició a la rápida salida de Talleres, como cuando Rojas limpió a Calello y Araujo por la banda, recibiendo una aparente infracción que Vigliano no entendió como penal. El vértigo que intentó imprimir el Matador mermó casi de inmediato y era Huracán quien parecía tener el partido controlado, moviendo la pelota con criterio con Israel Damonte como eje aunque sin el picante necesario para meter el puñal; de todas formas tuvimos la más clara del primer tiempo cuando Nicolás Silva penetró al área local tras bochazo largo que peinó Mendoza y sacó un perfecto zurdazo, casi sin ángulo, que Guido Herrera desvió a córner.

El propio golero de Talleres mostró varias dificultades para detener los centros que lanzó Huracán, aunque no tuvimos el olfato necesario para sacar mayor provecho. La segunda opción más clara también fue nuestra, ya con Pussetto retornando a la derecha, Silva habilitó la sorpresiva aparición de Calello pero Adrián, dentro del área, intentó un fallido pase a Mendoza que resultó desviado cuando todos pedíamos shot a puerta dado la inmejorable posición.

Talleres lo tuvo sobre el cierre con Mauro Ortiz, pero el ex Riestra no aprovechó el espacio que le regaló Pussetto y definió muy mal. Así cerró la primera mitad, y de haber público Quemero en Córdoba sin dudas hubiera despedido con aplausos al equipo. Huracán no se achicó, tomó la iniciativa durante mayor cantidad de minutos y logró las opciones más claras para anotar.

Ya en el complemento el trámite cambió. Talleres salió a quemar naves ante un Huracán más retrasado por mérito rival que por decisión propia, pero aún apretados el equipo no perdió compostura no solidez defensiva. Diego Mendoza tuvo un cabezazo que pudo llevar más peligro aunque la T logró una clarísima con Rojas probando los reflejos de Marcos Díaz; enseguida una súper nítida para nosotros, sin embargo la volea de Israel Damonte, tras otra buena maniobra de Silva, no fue limpia en altura del punto penal.

Huracán fue perdiendo el poco peso ofensivo que tenía y el ingreso de Andrés Chávez por Diego Mendoza nada modificó, incluso el peligro volvió a aparecer con un tiro libre largo de Mauro Bogado que picó realmente cerca del poste derecho de Herrera. Talleres recuperó peligrosidad en el cuarto de hora, y allí apareció nuestro ancho de espadas. Marcos Díaz le bloqueó un mano a mano en velocidad a Aldo Araujo.

Ojo que el Globo, amén a sus dificultades para elaborar juego asociado en campo rival, también se mostraba peligroso con un derechazo del decisivo Carlos Araujo que Guido Herrera salvó con rebote riesgoso. Pero hablábamos de Marcos, ese que se agigantó bloqueando un mano a mano luego que nuestro capitán se mancara de forma inexplicable dejando pasar a Aldo Araujo. Díaz también salvó un gol seguro luego que “Quebracho” Quintana, con clara infracción, cabeceara ante la tremenda volada de nuestro emblema.

Cristian Chimino ya estaba en cancha en reemplazo de Bogado (¿Era necesaria esa amarilla Mauro?) y Fernando Coniglio reemplazó al Mosquito Silva. Los últimos dos minutos de los cuatro adicionados por Vigliano se jugaron en las inmediaciones del área de un Talleres literalmente fundido, sin embargo Huracán tampoco tuvo el resto para aprovechar esta curiosísima situación. Solamente un centro defectuoso de Coniglio que Herrera descolgó perfecto cuando Chávez estaba solo y sin marca.

Final, empate cero a cero y un mundo de sensaciones sobre el partido. No dudo en afirmar que en líneas generales Huracán fue el mejor, contó con más situaciones de gol y logró contener a un equipo que claramente es más peligroso en el mano a mano. Por eso mi bronca, que debe ser la de muchos, de entender que con un poquito más de riesgo ofensivo podríamos habernos llevado todo.
Pero si recordamos nuestra lucha primaria este punto terminar siendo fantástico, ya que nos vuelve a meter en una Copa Internacional. Desde que regresamos a Primera llegamos a la última jornada de los torneos largos necesitando un resultado favorable para no irnos a la B, ahora precisamos ganar para volver a la Copa Libertadores de América; pequeña gran diferencia.

Veremos cómo llega Boca, y el resto de los equipos. Las posibilidades matemáticas varían e incluso podemos meternos perdiendo. Claro está que solo un triunfo nos permite no depender de nadie, por eso lo mejor llegará en el final de la Superliga.

Lo que también ya está decidido, más allá de las formas, es que este plantel y cuerpo técnico merecen una despedida acorde al tremendo esfuerzo realizado. Aplausos para cerrar una temporada soñada por pocos, y respaldo para que quede claro que no nos conformamos en búsqueda de mejorar pensando en lo que viene.