Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 34. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 34. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

El buen camino

Quien se quema con leche, ve una vaca y llora. Con la premisa de solo esperar que Huracán sume y sin ganas de alojar en mi ninguna esperanza de ascenso, viví el triunfo ante Atlético Tucumán. Pero esto es Huracán, y a medida que se concreta (despacio pero sucede) esa primera premisa de sumar, los rivales siguen desperdiciando puntos, y el quemero común se ilusiona. Yo voy a tratar de seguir por el mismo camino, prefiero pedirle a mi Globo querido que siga sumando y que se fije en si mismo y no en los demás.

Buena victoria ante un equipo tucumano, que si bien no pasa un buen momento en el torneo, tiene una serie de buenos jugadores, y siempre genera peligro donde juegue.








Desde el pitazo inicial, Huracán intentó tomar la iniciativa, pero Atlético le respondía con dura batalla en la mitad de la cancha. Allí con el transcurso del juego, se hizo visible el buen partido de Ezequiel Gallegos, que fue incansable a la hora de marcar, robar balones, y mostrarse siempre como descarga en el circuito de juego que pretendía desarrollar el equipo de Kudelka. No obstante esto, la primera gran chance del partido fue para la visita, cuando entre Marcos Díaz y Capurro se desentienden con un pase hacia atrás, y la pelota dentro del área, con arco vacío, pero en posición sesgada, queda en los pies de Luis “Pulga” Rodríguez, que no puede completar en gol, el obsequio que había recibido. Se salva de milagro el Globo, y eso pareció encender una alarma, para que se empiecen a generar las jugadas.

Una volea errática de Toranzo tras buena maniobra de Ábila, y una definición por poco desacertada del mismo Ábila, tras buena jugada de Toranzo, equiparaban las acciones y dejaban la impresión de un Huracán que llegaba con ganas en el ataque. Pero el partido seguía parejo, cuando poco después de la media hora de juego (32 exactamente), Espinoza quita en tres cuartos, trata de eludir un rival, que despeja; la bola cae en Mandarino, quien da a Capurro corto y este a Espinoza, quien ya esperaba nuevamente pase bien dispuesto sobre la banda derecha. Cristian en velocidad le gana al lateral Sbuttoni, y manda un centro a media altura, que parecía de fácil resolución para Luchetti. Pero inexplicablemente, el experimentado arquero, da un rebote simple, que le deja servido el gol a Ramón Ábila, que se choca con el regalito, y lo transforma simplemente en la ventaja para un Huracán que iba en levantada.

El gol sorprendió al visitante, que no supo reaccionar, y el resto de la etapa fue controlada por un Globo, que de forma tranquila, hasta tuvo una opción que Gonzalo Martínez tiró al cuerno, desde buena posición. Final con ventaja, que lucía como acertada.

En el segundo tiempo, la buena actuación del equipo se asentó. Sin ser una maravilla mantuvo cierto control ante los embates del visitante que se iba hacia arriba con poca claridad pero con insistencia. En esa lucha, ya habíamos destacado el trabajo de Gallegos, bien escoltado por Mandarino y una defensa que en general no cometió las distracciones de partidos anteriores que costaron valiosos puntos. En ese ínterin, Ábila no llega por muy poco a un centro de Gallegos y malograba el segundo. Lo mejor de Atlético, surgió de una mala salida en un centro de Marcos Díaz, que derivó en un cabezazo del defensor Bianchi, que Mancinelli despeja cerca de la línea de gol. Solo por ese empuje el visitante crecía, pero no lograba hilvanar mayor peligro. Así el tiempo pasó, hasta que a dos minutos del tiempo reglamentario, Huracán logra liquidar las acciones.

Mandarino sobre su banda y en terreno propio, roba la pelota y le cede a Espinoza para que corra velozmente con balón dominado, pase a campo rival dejando atrás su marca ocasional, y entregue en diagonal hacia el medio, un pase al vacío, para el pique en soledad del recientemente ingresado Leandro Caruso. El ex Arsenal, enfrenta al borde del área a Luchetti, lo esquiva pasando sobre su derecha, y con ángulo cerrado, toca de pierna derecha al gol, antes que llegue el cierre desesperado de dos zagueros tucumanos. Dos a cero, y asunto cocinado. Ya no le quedaba cuerda al rival para intentar nada, y Huracán dejó pasar los minutos, disfrutando de una victoria asegurada.

En definitiva, buen partido en líneas generales, encontrando equilibrio entre la presión del medio campo y la zaga defensiva, que no pasó sobresaltos; y con un buen ejercicio de dominio de balón, con algunas llegadas importantes. Méritos de Ábila en estar siempre bien atento y ser frío en la definición; de Espinoza, por su enjundia y esfuerzo físico, sumada a la generosidad a la hora de aportar al juego; de Mandarino, en subsanar errores importantes de partidos anteriores y ser baluarte defensivo; y de Gallegos, que aprovechó su primer titularidad tras su regreso del exterior, para ser el mejor de un equipo que fue equilibrado y logró sortear un rival difícil para enlazar tres victorias como local satisfactorias.




Síntesis

Huracán 2 – 0 Atlético Tucumán


Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez y Carlos Arano; Ezequiel Gallegos, Alejando Capurro, Patricio Toranzo y Gonzalo Martinez; Cristian Espinoza y Ramón Abila. DT: Frank Kudelka.

Atlético Tucumán: Cristian Luchetti; Nicolás Romat, Bruno Bianchi, Javier Malagueño y Franco Sbuttoni; Diego Barrado, David Valdez, Cesar Montiglio y Gonzalo Bazán; Luis Rodríguez y Diego Jara. DT: Héctor Rivoira


Cambios: 0 2T Alfredo Carrizo por Montiglio (AT) / 18 2T Gonzalo Ontivero por Jara (AT) / 19 2T Alejandro Romero Gamarra por Martínez (H) / 33 2T Guillermo Acosta por Barrado (AT) / 35 2T Lucas Fernández por Gallegos (H) / 41 2T Leandro Caruso por Abila (H).


Goles: 32 1T Ábila (H) define casi chocando con la pelota en el medio del área, tras grave error de Luchetti al responder en un centro de Espinoza / 43 2T Caruso (H) define en soledad, eludiendo al arquero con gambeta larga y toque al gol con derecha cruzado, tras buena habilitación de Espinoza.


Árbitro: Mariano González (discreto)

Amonestados: Barrado, Romat, Sbuttoni (AT)

Expulsados: 26 2T Kudelka DT (H) / 49 2T Romat (AT)


Figura del partido: Ezequiel Gallegos



viernes, 18 de abril de 2014

Recuperar la iniciativa

Más allá del objetivo que hace varias jornadas persigue el Globo, de sumar puntos, más para bien propio que mirando a los puestos de ascenso, Kudelka hace varias fechas que no puede poner el cancha el once que el considera su ideal. Esta vez, nuevamente suspensiones, lesiones o enfermedades hacen que meta mano y realice cambios, que denotan su inconformidad, tras dos partidos seguidos en los que Huracán fue dominado por sus rivales, y en los que nunca pudo imponer su iniciativa. Si bien encontró goles, estos llegaron de eventos aislados, contrastantes con los momentos del juego. En tanto, Atlético es un rival que cuenta con nombres de primera línea en su plantel, y que viene en tiempos de cambios, ya que asumió no hace mucho “Chulo” Rivoira, luego de un andar dispar en las últimas fechas.

En el estadio Tomás A. Ducó, bajo las órdenes de Mariano González, este Viernes Santo desde las 19 horas, con televisación de la TV Pública, jugarán Huracán y Atlético Tucumán por la fecha 34 de este torneo de la B Nacional.







Como llega Huracán

Llega con cuatro partidos sin perder, dos victorias y dos empates. Como local, lleva cuatro sin perder, los dos últimos con victoria y suma 28 de sus puntos, es decir el 58% de efectividad. En total, acumula 44 puntos y se ubica en el puesto 10 de la tabla general en el torneo, jugadas 33 fechas, a nueve del final.

Lucas Villarruel acumuló su quinta amonestación ante Aldosivi en Mar del Plata, por lo que ha sido suspendido y no está disponible para Kudelka, como así también Víctor Cuesta que deberá cumplir una fecha más. Ante esta vicisitud, jugará su sexto partido desde el comienzo Ezequiel Gallegos (14 en total en el club), que acompañará a Alejandro Capurro en la mitad de la cancha. También, debido a un fuerte estado gripal, queda fuera de la convocatoria y del equipo Matías Defederico, por lo que se producirá el regreso como titular de Patricio Toranzo; y en una decisión táctica, saldrá Leandro Caruso, y retomará su lugar tras un par de juegos sin siquiera ser convocado, Gonzalo Martínez. A pesar de los problemas físicos que no lo dejaron terminar el último juego, será titular Eduardo Domínguez, y en esta oportunidad, Juan Arraya quedó fuera de la convocatoria.


Formación:

Marcos Díaz

Germán Mandarino
Federico Mancinelli
Eduardo Domínguez
Carlos Arano

Ezequiel Gallegos
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Patricio Toranzo
Gonzalo Martínez

Ramón Ábila


Además concentran: Gastón Monzón, Leonardo Zaragoza, Luca Sosa, Leonardo Correale, Lucas Fernández, Lucas Villafañez, Alejandro Romero Gamarra, Leandro Caruso. Uno de ellos quedará fuera de los suplentes.



Como llega Atlético Tucumán

El viejo conocido de Huracán, Héctor “Chulo” Rivoira, dispondrá el cambio de esquema táctico para su conjunto, que desde hace pocas fechas conduce. Será un 4-4-2, y el único cambio respecto al partido ante Independiente Rivadavia, será el ingreso de David Valdez en lugar de Sebastián Longo.

El “decano” se encuentra entre los aspirantes al tercer puesto de ascenso en el torneo. Viene de tres partidos sin perder, con dos empates entre ellos, pero también de tres partidos sin gaanar como visitante. Suma 47 puntos y se ubica en sexto lugar en el torneo.


Probable formación: Cristian Lucchetti; Nicolás Romat, Bruno Bianchi, Javier Malagueño y Franco Sbuttoni; César Montiglio, Diego Barrado, David Valdez y Gonzalo Bazán; Diego Jara y Luis Rodríguez. Entre los suplentes estarán Lucas Calviño, Nahuel Roselli, Matías Carabajal, Alfredo Carrizo, Sebastián Longo, Guillermo Acosta y Gonzalo Ontivero.



Historial

El historial ante el “decano tucumano” se reduce a 18 partidos, 7 de ellos en el primera división. De ellos, 5 son victorias quemeras, 6 derrotas y 7 empates, pero la curiosidad pasa porque Huracán solo ha ganado uno de los últimos ocho enfrentamientos.
El primero de este historial, se jugó el 1/11/1973 por el torneo Nacional en Parque Patricios y fue empate 2 a 2. Esa tarde, ganaba el visitante 2 a 0 antes de los treinta del primer tiempo (goles del ex San Lorenzo Armando Quinteros) y el Globo lo empató con un gol de penal de Babington y otro de Avallay en el segundo tiempo. El último juego fue por la primera rueda en Tucumán, cuando Atlético venció 2 a 0. La última como local fue 1 a 1 (gol de Domínguez) en el torneo pasado (22/10/2012) y la última en la que ganó el Globo fue el 28/04/2012, 2 a 0 con los goles de Quintana y Milano sobre el final del partido.




Un día como hoy – 18 de abril

Son varios los antecedentes de partidos de Huracán en 18 de abril a través de más de 100 años de historia y con resultados parejos, pero con bastantes goles, tanto a favor como en contra. En total 17, de los cuales ganó 9, perdió 7, y empató solo 1.

  • La última vez que jugó en tal fecha, fue en un clásico con San Lorenzo, en 2010, con derrota como visitante (0 – 3). Pero el antecedente anterior, en 2009, era del día que el Globo de Ángel Cappa goleó a Argentinos Juniors 4 a 1, con los goles de Arano, Bolatti, Nieto y Toranzo. Es decir que dos jugadores que serán de la partida contra Atlético, ya han anotado goles en 18 de abril.

  • También en 18 de abril, se registraron algunos resultados más con muchos tantos. A favor de Huracán, hubo un 5 a 0 a All Boys en 1976 (con un hattrick de René Houseman) y un 4 a 1 a Chaco For Ever en 1987 (con hattrick esta vez de José Raúl Iglesias). Y en contra, se cuenta el 0 – 4 que como local, el Globo sufrió en 2005 ante Gimnasia de Jujuy.


El árbitro

Mariano González

Cinco son los antecedentes de este referí arbitrando a Huracán, siendo los tres últimos, triunfos, sumando una derrota y un empate en los otros dos. El último, fue por la fecha 23 del torneo pasado (01/03/2013) con 2 a 1 a Deportivo Merlo como visitante con goles de Barrales y Danelón. Las otras dos victorias con su arbitraje, fueron un 4 a 0 a Almirante Brown en ese mismo torneo y un 2 a 1 a Boca Unidos en el 2011 / 2012. De los cinco juegos que este referí nos arbitró, cuatro de ellos fueron como visitante (todos salvo el primero).


martes, 21 de mayo de 2013

Trucco`s del destino

Más que una crónica, quiero dejar una editorial, de un partido que no pudimos ver, y que dejó mucha tela para cortar. Huracán perdió en Pergamino con Douglas por primera vez en la historia, envuelto en un clima, metereológico y no tanto, muy pesado y extraño.


Silvio Trucco protagonista del partido.




Primero hay que ponerse en contexto. Huracán asiste a la ciudad de Pergamino, para jugar ante el local, sin su público en el estadio y sin televisación, cuando el rival necesitaba de los puntos imperiosamente para alejarse del descenso y a su vez, para condenar a un tercero (Nueva Chicago), a la tercera división del fútbol. A todo esto, hay que sumar un clima de lluvia persistente que afeó el espectáculo y un árbitro “permeable”, a las circunstancias. Este “combo” de perspectivas, se hicieron realidad en un partido de fútbol que por momentos lo rozó lo “bizarro”, entre decisiones referiles “dudosas” (para usar un término cordial), un ambiente externo hostil, y por supuesto, el condimento que le pone un equipo de Huracán, que está lejos de ser un “dechado de virtudes”.

Digo esto último, porque varias cosas que nos pasan, las buscamos nosotros. Lo afirmo, unos días después y con los ánimos calmos, por lo sucedido con Hugo Barrientos, su expulsión a los 10 minutos de comenzado el encuentro, un hecho que inició la cadena de cosas que pasaron después. Pegando desde el primer minuto, cometiendo faltas duras innecesarias, y luego, manteniendo una guerra personal con la gente local que lo insultaba, que finalmente parecería ser, es lo que desencadenó en su expulsión. ¿Cuántos años en el fútbol tiene que tener un jugador para aprender a no reaccionar ante los insultos externos? ¿No tiene Barrientos los suficientes, para aguantar esta, y miles de otras vicisitudes en un terreno de juego? Inexplicable, inentendible e imperdonable su actitud. Solo eso.

Ojo, hay que aclarar que todo esto que uno dice, es basado en los hechos objetivos sucedidos, y en base a lo que cuentan quienes estuvieron en el estadio, propios y extraños. Y a partir de ello, es que abro juicios de valor. Aclarado esto, sigo con el repaso.

Pocos minutos después, y aún con los ánimos bien caldeados, una bola perdida en el área, rebota en la mano izquierda de Mancinelli. El Sr. Trucco la juzga intencional y marca el penal correspondiente. Protestas varias y la ejecución. Mazza, atacante local, remata en forma anunciada e Islas, detiene el tiro, adelantándose un par de pasos para ello. Esto es observado por el juez de línea de turno, que le informa al árbitro y este invalida la situación, dando la orden de ejecutar nuevamente la penal. Protestas variadas y más subidas de tono esta vez del plantel quemero. Mazza remata nuevamente y esta vez no falla. Gol de Douglas, 1 a 0 y más protestas de Huracán. En ese contexto, Trucco expulsa a Gastón Monzón, quien desde el banco era uno de los más exaltados, quien deja la cancha gritando “a Huracán siempre lo cagan”.

A partir de la reanudación, de a poco el partido fue mutando y Huracán, con un jugador menos, tomó el control, pero como sabemos que puede hacerlo este equipo, “a los ponchazos” y valiéndose del empuje más que de las ideas. En este sentido, los medios presentes destacaron la labor de Walter Busse. Y además, debemos sumar una cierta dosis de “colaboración” del referí, para que el Globo no ejerza total dominio de las acciones, con fallos de esos que “inclinan la cancha”, pequeños, pero que se notan en el conjunto.

En el comienzo del segundo tiempo, se dio una jugada polémica, cuando tras un centro al área de Douglas, Gioda desplaza torpemente con falta a Barrales, cometiendo evidente penal que Trucco ignoró olímpicamente. El partido siguió con Huracán dominando sin constancia, ya con Milano en cancha y línea de tres en defensa y Douglas buscando de contra, a un rival que dejaba cada vez más espacios.

Pero los hechos extraños no habían terminado, y su corolario se dio a los 29 minutos, cuando se produjo una escaramuza mayor entre los integrantes del banco de suplentes quemero, allegados del local y luego la policía. ¿Qué ocurrió? La gente visitante, encontró los balones que estaban desaparecidos, ocultos por los locales. Y para recuperarlos, saltaron una mampara que separaba la cancha de una zona en construcción del estadio, para recuperar los balones. Allí, con allegados de Douglas los trenzaron en disputa, y comenzó la locura. Exaltados todos, volaron golpes, se amontonó la policía, y tardó el ánimo en apaciguarse. Todo raro, extraño, locura por todos lados.

Por supuesto que luego el partido fue más “enrevesado”. Pudo haberlo empatado el Globo (sobre todo cuando, tarde, saltó Espinoza a la cancha), pero pudo haber aumentado el local en alguna respuesta. No obstante el 1 a 0 no se modificó.

Pero el final, dejó una alternativa curiosa, insólita y gloriosa. La hinchada de Douglas Haig, despidió al árbitro, con una ovación, al grito de “olé, olé, olé, Trucco, Trucco”.

A mí, por lo menos, me quedan claras algunas cuestiones.

Que los manejos arbitrales, deciden partidos y los vuelcan a favor del beneficiado de turno.

Que desde la AFA, eso se deja al libre albedrío, no se castiga, sino que se impulsa.

Que la corrupción domina todos los estamentos del fútbol, y que ese es el juego que hoy, hasta que “algo” distinto pase, que debemos jugar.

Que también tenemos nuestra parte de culpa, con un equipo que se “gana” bastante de lo que le pasa con su juego y actitud y con una dirigencia que parece, o permanecer ajena a los problemas o a no saber resolverlos. En esto último, me inclino por la segunda opción.

Todos tenemos la culpa.




Síntesis


Douglas Haig (Pergamino) 1-0 Huracán

Douglas Haig (Pergamino): Guillermo Álvarez; Diego González, Leandro Gioda, Carlos Quintana y David Achucarro; Juan Carlos Falcón, Carlos Ponce, Bruno Barreto, Augusto Álvarez; Gabriel González y Pablo Mazza. DT: Reinaldo Carlos Merlo

Huracán: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero, Guillermo Sotelo; Alexis Danelón, Walter Busse, Hugo Barrientos, Matías Giménez; Jerónimo Barrales, Daniel Vega. DT: Gabriel Rinaldi


Gol: 21 1T Pablo Mazza (DH) de penal, tras mano de Mancinelli. El penal se ejecutó dos veces. En la primera, Islas lo detuvo, adelantándose.

Árbitro: Silvio Trucco (pésimo)

Cambios: 14 2T. Mauro Milano por Sotelo (H) / 16 2T. Luciano Córdoba por A. Álvarez (DH) / 36 2T. Rodrigo Cabalucci por G. González (DH) / 41 2T. Cristian Espinoza por Danelón (H).

Amonestados: Barreto, Achucarro, G. González (DH) / Sotelo, Mancinelli, Erramuspe, Ferrero (H)

Expulsados: 9 1T Barrientos (H) / 21 1T Monzón (H) suplente


Figura del partido: Walter Busse

sábado, 18 de mayo de 2013

En Pergamino hay puntos que ir a buscar


Semana de tranquilidad para el plantel quemero, útil para el agitado calendario que se le viene por delante. Tres partidos en 8 días y con viajes al interior incluidos. La primera estación es Pergamino, para visitar al sorprendente Douglas Haig de “Mostaza” Merlo, con la única y repetitiva intención, de aquí hasta el final: sumar, en puntos y en juego, lo último hasta acá, materia pendiente.





Gabriel Rinaldi parece tomar como política, de la cual se lo nota convencido, mantener la confianza en los jugadores que pone en cancha, cuando estos responden con triunfos y actitudes positivas. Pero también parece reconocer ciertas circunstancias que se van dando en el juego del equipo durante los partidos, para operar con cambios. La semana pasada, fue clave para que el Globo diera vuelta el partido con Almirante, el ingreso de Matías Giménez, por lo que el DT, le devuelve la titularidad, en lugar de Gonzalo Martínez, que venía en bajo nivel, para este juego ante Douglas Haig. En otro orden, y en virtud a la suspensión de un partido de Lucas Villarruel por acumulación de amonestaciones, será nuevamente parte del once inicial, Alexis Danelón, como volante por derecha, corriéndose de posición Walter Busse, que acompañará a Hugo Barrientos como volantes centrales.

El equipo de Gabriel Rinaldi será: Daniel Islas; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero, Guillermo Sotelo; Alexis Danelón, Walter Busse, Hugo Barrientos, Gonzalo Martinez; Daniel Vega y Jerónimo Barrales. Viajaron con la delegación además y serán suplentes, Gastón Monzón, Walter Ferrero, Sergio Casais, Gonzalo Martínez, Cristian Espinoza, Leandro Kuzsko y Mauro Milano. El partido, que no será televisado, será este sábado a partir de las 14 horas en el Estadio Miguel Morales de la ciudad de Pergamino, con el arbitraje de Silvio Trucco.

Resulta evidente que Reinaldo Carlos Merlo produjo una revolución en Pergamino, motivando un cambio de rumbo en Douglas Haig. Arrancó avasallante, pero su andar se detuvo, tal es así, que lleva 5 sin ganar, con 2 derrotas y 3 empates. No obstante, está cumpliendo con el objetivo deseado, que parecía lejano, de mantener la categoría. Tanto es así, que de obtener sólo un empate ante Huracán, condenará a Nueva Chicago al descenso.

El equipo viene de caer derrotado en Corrientes, 3 a 1 por Boca Unidos, y necesita levantar cabeza. Por esto es que Merlo no confirmó el equipo, sobre el que dispondría de algunos cambios. Cuenta con Víctor Soto y Diego Levato suspendidos, y con el ex quemero Carlos Quintana con molestias, pero que no tendría mayores inconvenientes en ser titular. También el entrenador puede contar con el regreso tras lesión de Bruno Barreto. Con todas esas dudas latentes, el once inicial de “Mostaza” sería: Guillermo Álvarez; Diego González, Leandro Gioda, Carlos Quintana, David Achucarro; Carlos Marcolongo, Juan Carlos Falcón, Bruno Barreto, Rodrigo Caballuci; Miguel Alba, Pablo Mazza. También están concentrados y serán suplentes: Matías Dituro, Damián Senegalles, Luciano Córdoba, Carlos Ponce, Augusto Álvarez, Adrián Aranda y Gabriel González.

De los 18 mencionados en la formación, hay un ex Quemero, Carlos Quintana, que disputó 23 encuentros con la casaca de Huracán (anotando 3 goles), en uno de los momentos mas aciagos de nuestra historia, pero recordado por marcar uno de los 3 goles del último clásico ante San Lorenzo ganado.

El historial de partidos con Douglas Haig de Pergamino, nos muestra que en 11 encuentros, Huracán obtuvo 4 victorias y 7 empates, con 14 goles anotados y 7 recibidos, por lo que hasta aquí no fue vencido por este rival. En condición de visitante, el Globo solo ganó una vez en Pergamino, el 11/06/1988, por el partido de ida del octogonal de la B Nacional 1987 – 1988 por 3 a 0 con los goles de Pedro Fóppoli, Angel Cudós y Héctor Herrero.

Douglas Haig, es hasta aquí uno de los 4 equipos, que habiendo jugado 10 o más partidos, nunca vencieron a Huracán. El resto son: Argentino de Quilmes (14 partidos), Cipolletti de Río Negro (10) y el ya desaparecido Del Plata (10).

El partido ante el “Milán de Pergamino” se disputará un 18 de mayo. La historia marca que Huracán en ese día, a través de su historia, disputó 11 encuentros, con resultados bastante parejos. En total ganó 3, perdió 3 y empató y el último de ellos, en rara coincidencia, fue justamente hace un año, por el torneo pasado, cuando como visitantes, en la cancha de Tristán Suárez y sin público, Chacarita le ganó 1 a 0 al Globo. De esta manera, se amplía la coincidencia, ya que Huracán jugará nuevamente en 18 de mayo por segundo año consecutivo y en ambas sin su público.

Nuevamente será Silvio Trucco quien arbitre un partido de Huracán, esta vez será el 8vo. En los 7 anteriores, el Globo registra 3 victorias, 3 derrotas y sólo un empate. Los 4 últimos, en este torneo, de los cuales, 3 fueron derrotas (los dos juegos ante Gimnasia La Plata y con Defensa y Justicia).


lunes, 21 de mayo de 2012

El pozo de Huracán parece no tener fondo

La pena de ver al Globo, jugando un día de semana y horario laborable (viernes a las tres de la tarde), sin público y en una cancha desconocida de la B Metropolitana. Todo suena a presagio, a aquello a lo que nos quieren obligar, ¿no?. Encima aguantar una derrota, que llega de la mano de un “grotesco” una vez más. ¿Tanto fue el mal que hicimos los Quemeros para sufrir todo esto?



Tavio que no puede ante la marca de un rival 



Poco para decir, una vez más, cuando una y otra vez, los Quemeros cruzamos la barrera de la perplejidad. Nos quedamos sin calificativos, de los malos, para describir la actuación del equipo, en especial en el segundo tiempo, ante el (que era) peor “team” de la B Nacional, Chacarita.

Huracán jugó un aceptable primer tiempo. De los pies de Gonzalo Martínez, salieron los mejores momentos de juego. Villegas dos veces y Quintana también, se encargaron de dilapidar las chances que se presentaron (haciendo figura al arquero de Chaca, Tauber), ante un rival que no había acercado mayor peligro, más que una bola que se fue muy fina afuera por el segundo palo de un Monzón, que hasta allí no había pasado mayores zozobras.

Pero en el segundo período, el pibe Martínez se diluyó en un medio campo que siempre perdió con sus rivales. Y Chacarita se animó, por lo menos, a arrimarse un poco más al área del Globo. En general, utilizaba la banda derecha de la defensa Quemera, donde Machín jugó aún peor de lo mal que lo viene haciendo generalmente. Allí Ereros, típico wing, muy falto de estado físico, se divirtió con nuestro “lateral y ex capitán” y generó variadas situaciones de riesgo. Hasta que a los 17 minutos, al 9 de Chacarita  que encuentra una bola suelta, se le ocurre patear al arco desde unos 25 metros, de modo rasante y con algo de fuerza. La pelota llega baja, sin picar hasta la posición de Monzón, quien se pasa al estirarse, y pone sus manos, que estériles, no pueden retener el remate que se hace gol. Nunca detrás de sus manos estuvo su cuerpo, porque ya se había “pasado” al estirarse al “cohete”. Nuevo “blooper”, uno más de este muchacho, que cuestan puntos.

Allí, el técnico Rivoira ensaya un cambio, que con “el diario del lunes” se infiere como errado. Saca al pibe Bustos, quien era el único que en algún momento sintonizó la “onda” de Martínez, para que ingrese Pablo López, que no hizo absolutamente nada. Y más adelante el intento con Cámpora, que falló. Salvo de Alexis Ferrero, que en el fondo a puro amor propio detuvo como pudo a los rivales e iniciaba cada salida, no se puede observar más nada de ningún otro jugador, que en ese segundo tiempo, lo único que generaron fue fastidio, bronca y dolor, en todos los queremos al club, por tener que ver a esa “caterba” de paralíticos sin amor propio, con la remera de nuestros amores. Calificar las actuaciones de gente como Machín, Yacuzzi, Tavio, Hernán González, Cámpora o Villegas, directamente no tiene sentido, salvo el ruego del “nunca más”. Monzón cada día nos depara nuevas sorpresas, de las peores, obvio. Battaglia y Pablo López que parecen escondidos y sin compromiso. Pena por chicos que anduvieron muy mal, como Quintana o Gallegos. Mal por quienes tuvieron un primer tiempo bueno y desaparecieron después de la mano del resto, Pity Martínez y Jonhy Bustos. El único jugador que estuvo a la altura de lo que se jugaba, y hasta de modo discreto, fue el mencionado Ferrero.

Desde el gol de Chacarita hasta el final, sólo se vio la impotencia de Chacarita que dominaba y no podía marcar el segundo, y un Huracán que simplemente deambulaba por la cancha y nada más. Así se terminó el partido con una derrota lamentable.

Pura tristeza al sentir que peor no se puede estar, pero también por saber que ese pozo en el que nos metimos, y al que varios “delincuentes” también nos empujaron, parece no tener fondo.



Chacarita Jrs. 1-0 Huracán

Síntesis


Chacarita: Nicolás Tauber; Maximiliano Paredes, Matías Zaldivia, Sebastián Pena, Emanuel Morales; Mauro Pajón, Damián Toledo, Franco Dolci, Emanuel Centurión; Sebastián Ereros y Juan Manuel Cobelli. DT: Salvador Passini. Cambios: 32 2T Mauro Bellone por Centurión, 37 2T Gabriel Tellas por Cobelli, 40 2T Matías Nizzo por Pajón.

Huracán: Gastón Monzón; Gastón Machín, Alexis Ferrero, Hernán González, Cristian Tavio; Gonzalo Martínez, Rodrigo Battaglia, Ezequiel Gallegos, Jonathan Bustos; Mauro Villegas y Alejandro Quintana. DT: Héctor Rivoira. Cambios: 36 1T Javier Yacuzzi por Tavio, 19 2T Pablo López por Bustos, 27 2T Javier Cámpora por Quintana.


Arbitro: Pablo Díaz (discreto)

Goles: 17 2T Cobelli con remate rasante desde fuera del área que el arquero Monzón no retiene.

Amonestados: Chacarita: Paredes. / Huracán: no hubo


Figura del partido: Sebastián Ereros (CJ)

Figura de Huracán: Alexis Ferrero

 El video resumen del partido:






jueves, 17 de mayo de 2012

Pibes sueltos, cachorro atado

Cinco juegos de aquí hasta el final. 4 puntos por debajo la Promoción y a 6 la B Metropolitana, sin escalas. Todas finales. Pero especialmente las próximas dos, ya que los rivales son competidores involucrados en la cuestión. Chacarita nos espera en un estadio ajeno y lejano, y en día, horario y situación muy poco habitual para un partido de esta categoría. Viernes a las 15 horas, en el estadio de Tristán Suárez, sin la presencia de público y con televisación. La mayor novedad en el equipo, la salida de Javier Cámpora.



Rodrigo Lemos, hoy postergado en el plantel, en lucha en el último partido ante Chacarita 



Se vienen un par de partidos para saber cuan comprometido está el grupo de jugadores en enderezar un poco la situación. Llegar al menos a los 50 puntos, vitales cuando se habla de permanencia ya es una utopía, por lo que rescatar puntito por puntito de aquí al final cuenta y mucho. Más aún cuando se le quitan a aquellos equipos que compiten en forma directa con uno mismo para escaparle a los problemas. Chacarita, aunque viene de dos sin perder, sus derrotas casi suman igual que victorias y empates. Sólo ganó tres veces en el torneo, ocupa el último puesto de la tabla general sin problemas y está acostumbrado a perder, con un equipo que se fue desgastando por completo con el correr de las jornadas. Pero mi gran preocupación se centra en que esos resultan los partidos más complicados para el Globo, aquellos en que sabe que enfrenta a alguno otro “team” que incluso está peor que él, que de hecho la está pasando muy mal.

A todo esto, Rivoira está llenando de pibes jóvenes la lista de 18 que suele armar para cada encuentro. Si bien se encuentra con problemas de lesiones, apuesta a un grupo de jugadores con poco rodaje en primera para cubrir puestos importantes. Milano con una tendinitis, Leiva con una distensión y Desvaux con un desgarro no pueden ser utilizados, como también Filipetto, que había recuperado un lugar con un par de correctas actuaciones, que fue suspendido por un encuentro al acumular cinco amonestaciones.

Pero la mayor sorpresa en la conformación del equipo para visitar a Chacarita, pasa por la decisión de Rivoira de sustituir al goleador, a Javier Cámpora, quien pasará a ocupar un lugar entre los suplentes, saltando a su puesto Alejandro Quintana, que de esa manera arranca por primera vez como titular, luego de 11 partidos y 2 goles. También cabe mencionar la salida del equipo de Pablo López, que será reemplazado por Mauro Villegas, y será suplente.

Con este panorama, dentro del habitual esquema táctico del DT (4-4-2), sorprende un mediocampo totalmente formado en “La Quemita”, y con un promedio de edad muy bajo, que no llega a los 20 años (19,7). En esta zona del equipo, al no poder Leiva ser de la partida, ingresará Jonathan Bustos (17 años y 10 meses). E incluirá otra modificación (que aún es duda), que sería el debut como titular en un torneo regular (porque ya lo hizo por Copa Argentina), de Ezequiel Gallegos (21 y 1) en lugar de otro joven: Santiago Chacón, que será suplente. Estos dos jugadores, acompañarán a Rodrigo Battaglia (20 y 10) y Gonzalo Martínez (18 y 11). Adicionalmente, y dada la baja de Filipetto, su lugar será ocupado por Hernán González.

Así las cosas, la formación titular sería: Monzón; Machín, Ferrero, Hernán González, Tavio; Gonzalo Martínez, Battaglia, Gallegos, Bustos; Villegas y Quintana. Serán suplentes y concentran también: Vrlica, Villán, Yacuzzi, Chacón, Villarruel, P. López y Cámpora. Este es el equipo que jugará en el estadio de Tristán Suárez contra Chacarita, este viernes desde las 15 horas, por la fecha 34 de la B Nacional 2011 – 2012, con el arbitraje de Pablo Díaz.

En cuanto a Chacarita, su entrenador Salvador Pasini quedó mas que satisfecho con la última actuación del equipo, por lo que frente al Globo repetirá a los mismos 11 que vienen de igualar en cero ante Ferro: Tauber; Paredes, Zaldivia, Pena, Morales; Pajón, Toledo, Dolci, Centurión; Cobelli y Piris. Completan los concentrados y uno quedará fuera de los suplentes: Fernández, Espíndola, Nizzo, Bellone, Montenegro, Ereros, Guanca y Tellas.

El historial de enfrentamientos con Chacarita incluye enfrentamientos en la era amateur y profesional, tanto en primera división como en el ascenso. En total se enfrentaron en 118 ocasiones con 44 victorias, 41 derrotas y 33 empates, marcando el Globo 182 goles y recibiendo 167. 5 veces se midieron en la era amateur (2 ganados, 2 empatados y 1 perdido); 98 en la era profesional en primera división (34 - 27 - 37) y 15 por el ascenso (8 - 4 - 3). Siendo Huracán visitante, 56 fueron los partidos jugados, con 15 triunfos de Huracán, 13 empates y 28 derrotas. De los últimos 5 juegos como visitante ante este rival, se cuentan 2 triunfos, 2 derrotas y un empate, todo bastante parejo. La última vez que Huracán le ganó a Chacarita como visitante, fue el 02/12/2006 por el Apertura B Nacional 2006 por 3 a 0 (Sánchez Prette 2 y Milano).

La mayor goleada a Chacarita en la historia es el 7 a 1 del Metro 1975 como local, con los goles de Brindisi (3), Houseman (2), Avallay y Scalise. Mientras que la peor derrota ante este rival, data de 1932 cuando de visita el Globo perdió 6 a 0. En condición de visitante, la mejor victoria de Huracán ante Chacarita fue por el torneo de 1948 con un 4 a 0 (Muracco 2, Cortón y Del Castillo).

Enfrentaremos a Chacarita en 18 de mayo. El último partido en esa fecha, fue en 2008, como local en Argentinos Juniors, en un clásico con San Lorenzo que terminó 0 a 0. En total, Huracán jugó 9 partidos durante su historia por torneos regulares, con 2 triunfos (1941 a Atlanta 4 a 2 y en 1975 a Racing 3 a 2), 2 derrotas y 5 empates. Una extraña particularidad de esos 9 juegos, es que 6 de ellos fueron ante los equipos denominados “grandes” (dos con Boca, dos con Racing, uno con River y San Lorenzo). Además se puede agregar, que en un 18 de mayo, pero de 1958, Huracán disputó un partido por la famosa “Copa Suecia” jugada sólo ese año, venciendo a Boca por 3 a 1.

El árbitro Pablo Díaz ya registra 6 partidos como antecedente con Huracán, 3 de ellos por el torneo actual y siempre en el Ducó (fecha 8 ante Merlo 1 a 0; en la 20 con Instituto 0 a 0; y en la 26 con Quilmes 1 a 1). Los 3 partidos anteriores, habían sido como visitante en primera división, y todos ellos derrotas.