Mostrando entradas con la etiqueta Octavos de Final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octavos de Final. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Otra vez volverá a ser

Empate en cero y derrota por penales para cerrar un paso más por la Copa Argentina. Vélez con poco y nada, de la mano de su golero Rigamonti se llevó el boleto a los cuartos de final, ante un Huracán que no aprovechó las mayores y mejores ocasiones que tuvo de ganar.



Síntesis

Viernes 6 de octubre de 2017

Copa Argentina - 8vos de final

Jugado en: Estadio Diego Arnmando Maradona – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 0 (1) – (3) 0 Vélez Sarsfield


Goles: no hubo

Definición por penales: Coniglio (H) gol 1-0 / Díaz (VS) gol 1-1 / Ábila (H) desviado 1-1 / Cufré (VS) gol 1-2 / Toranzo (H) atajado 1-2 / Vargas (VS) gol 1-3 / Romero Gamarra (H) atajado 1-3


Árbitro: Patricio Loustau – mal

Amonestados: Toranzo (H) / Caseres, Domínguez, Rigamonti, Amarilla, Correa (VS)


Huracán: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Lucas Villalba; Ignacio Pussetto, Patricio Toranzo, Adrián Calello, Mariano González; Nazareno Solís, Ramón Ábila. DT: Gustavo Alfaro.

Vélez Sarsfield: César Rigamonti; Gastón Díaz, Emiliano Amor, Fausto Grillo, Braian Cufré; Fabricio Alvarenga, Santiago Cáseres, Nicolás Domínguez, amtías Vargas; Federico Andrada, Maximiliano Romero. DT: Omar De Felippe


Cambios: 12 2T Alejandro Romero Gamarra por Solís (H) / 22 2T Luis Amarilla por Romero (VS) / 24 2T Fernando Coniglio por González (H) / 36 2T Jorge Correa por Andrada (VS).


Incidencia: 34 2T César Rigamonti (VS) le atajó un penal a Alejandro Romero Gamarra (H)


Figura del partido: César Rigamonti (VS)

Figura de Huracán: Saúl Salcedo



Otra vez más el paso de Huracán en la Copa Argentina se ve frustrado por una definición por penales, que si bien fue la manera en que la obtuvimos, son más las veces en la que nos deja afuera de su lucha. El empate en la chapa final del partido, fue más por culpa del Globo que de su rival, ya que tuvimos las mejores opciones de llevarnos el premio, pero la impericia y la buena faena del arquero Rigamonti, a la postre la figura absoluta de la definición, le negaron el acceso a los cuartos de final.

Una opción que se devora Ábila, desde casi el punto del penal al definir de zurda al cuerpo del arquero, y el penal, en una acción de juego súper discutida, que el mismo Rigamonti le detiene a Romero Gamarra, fueron sin discusión dos hitos en un juego que allí debió verse definido.

Pero pasado eso, y con el envión anímico del uno rival, más una notable impericia de los ejecutantes del Globo, la noche se volcó para el lado de Vélez, que con casi nada se llevó el cheque y el boleto a los cuartos de final, que tiene en su conformación un cuadro más que accesible, para que cualquiera llegue a una presunta final ante River Plate. Otra vez, volverá a ser.

Párrafo aparte para la acción que se dio a los 34 minutos del complemento. Pelotazo largo al pique de Ábila. Sale Rigamonti fuera del área, y tras un mal cálculo, no le queda otra opción que recurrir a detener la pelota con la mano, cuando el nueve quemero iba a quedar con el arco a su merced. Allí el árbitro, otorgó el tiro libre pertinente, pero sólo amonestó al golero, quien justo un minuto después, se transformaba en vital. El tiro libre ejecutado por Romero Gamarra fue detenido con la mano por el jugador Amarilla, que integraba la barrera del cuadro de Liniers. Penal, y el nacimiento de un “paso teatral” entre Ábila, el designado para la ejecución en esos casos, y el propio “Kaku”, quien claramente le suplicaba a “Wanchope” que se lo deje patear, para su mamá, que hacía pocos días había fallecido. Tras un rato de ida y vuelta, finalmente ejecutó Romero Gamarra, de buena forma y con fuerza, pero una gran estirada de Rigamonti, evitó el gol, que luego el poste devolvió. Allí se diluyó la chance quemera, que luego se esfumó totalmente en la definición por penales, donde sólo Coniglio estuvo a la altura de la ocasión.

Para entender los detalles, el análisis completo de Nicolás Ziccardi de Soy Quemero:


Los dueños del penal

Huracán empató sin goles ante Vélez, perdió la definición por penales y terminó eliminado en la Copa Argentina. El Globo tardó en arrancar pero creció con los minutos, sin embargo erró dos opciones insólitas para ganarlo: Clarísimo mano a mano de Ábila y un penal de Romero Gamarra. Rigamonti, figura excluyente del cotejo, debió ser expulsado antes de sus atajadas decisivas.

Las tribunas vacías del Diego Armando Maradona no coincidían con el importantísimo partido que allí se disputaba. Huracán y Vélez se medían en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina de Fútbol, buscando un lugar entre los ocho mejores del torneo. Que los organismos de seguridad no sean los primeros en crear inseguridad.

Huracán presentaba a Mariano González en lugar de Fernando Coniglio, pero realmente tardó bastante en hacer pie. Vélez agarró la pelota en los primeros minutos metiéndonos en apuros, un balón cruzado dejó solo a Maximiliano Romero, quien erró una opción muy nítida de convertir.

El Globo no lograba sostener la tenencia para meter gente en campo rival, lejos de eso la perdía rápido y eso le quitaba firmeza en sus líneas. Mariano González generó una buena posibilidad disparando desde media distancia al arco, César Rigamonti tapó perfecto mandando el rebote lejos del solitario Pussetto.

El último cuarto de hora de la primera mitad tuvo al Globo mejor parado, encontrando pases positivos con la creciente figura de Toranzo y los aportes de Mariano. Aun así Vélez volvió a quedar de cara al gol con un contragolpe que Marcos ayudó a contener bloqueando justo en la previa al desviado tiro.

La más clara del Globo llegaría en este periodo, Mariano González rompe líneas en el círculo central habilitando a Ignacio Pussetto; Nacho toca justo para dejar solo a Ábila, pero Wanchope se nubla sin oposición definiendo al cuerpo de Rigamonti. Insólita opción perdida por Ramón, difícil de perdonar debido a su jerarquía.

La primera mitad se iba con Huracán superado en juego, pero parejo en opciones de gol.

El complemento arrancó nuevamente con Vélez protagonista, sin embargo el Globo tardó mucho menos en hacer pie y recuperar la equidad del trámite. Marcos tapó la más clara del rival en el complemento, un tiro cruzado de Andrada.

El ingreso de Romero Gamarra por Solís, de pésima actuación, elevó un poco la presencia Quemera en el mediocampo. Huracán estaba mejor que en el primer tiempo pero tenía dificultades para pisar el área con claridad.

Pasando la media hora llegaría la polémica de la noche. Ábila pica habilitado en un pelotazo que agarró muy mal al fondo rival y César Rigamonti corta la acción agarrando la pelota con sus manos claramente fuera del área. Era roja, la modificación del último recurso aplica a lo que ocurre dentro del área y aun así queda en decisión del juez la sanción. Rigamonti comete una infracción antideportiva y frena un avance con destino de gol. Era roja.

Patricio Loustau sanciona y solo amonesta, sin embargo “salva las papas” pitando enseguida un clarísimo penal por mano de Amarilla en su área, tras el tiro libre de Romero Gamarra.

Kaku se hace cargo de la pena máxima, luego de discutir con Wanchope, pero César Rigamonti adivina el palo con una tremenda estirada que amortigua el shot antes que este se estrelle en el hierro derecho. Fue una buena ejecución de Romero Gamarra, que sin dudas tuvo responsabilidad al no convertir, pero no puede quedar fuera del análisis la poca fortuna de un arquero que solo desvía a un poste que completa el trabajo.

Wanchope Ábila tuvo la última en los noventa, pero agarró muy mal la pelota de aire en un derechazo del que se podría haber sacado mucho más jugo. Final y penales.

Poco hay para agregar sobre la definición. Díaz, Cufré y Vargas patearon muy bien sus tiros ante un Marcos Díaz que adivinó intenciones pero no estuvo cerca de evitar conquista. Fernando Coniglio abrió perfecto el camino Quemero, pero Ramón Ábila desperdició increíblemente el suyo. Mal por Wanchope, que no estuvo a la altura de nuestras necesidades.

En los shots perdidos por Alejandro Romero Gamarra y Patricio Toranzo hay que destacar mucha más deficiencia en los pateadores que mérito en el arquero. Kaku tiró sin ningún tipo de confianza, o al menos eso proyectó. Pato, en el decisivo, revivió viejos fantasmas sirviendo la portada a Rigamonti, que atajó gratis la definición.

Perdió Huracán la posibilidad de avanzar en una Copa absolutamente abierta. El Globo pagó carísimo los errores en la definición, si hasta malogró un penal durante los noventa minutos. En lo estrictamente futbolístico fue superado y superior, mostró mejores momentos que otros pero en líneas generales sigue lejos de lo que la gran mayoría de Quemeros pretendemos. No pongamos al arbitraje en el centro de la escena, tampoco dejémoslo completamente fuera de las reflexiones.

No es momento de señalar con el dedo ni pedir cabezas, pero jamás debemos dejar de exigir. Mucho más a aquellos que tienen las herramientas para destacarse. A pensar en Olimpo, nuestra verdadera lucha.


viernes, 6 de octubre de 2017

Un lindo compromiso

La Copa Argentina le entrega a Huracán un lindo compromiso para encarar, con el interés de pasar de etapa e ir tras un nuevo logro, y con la clara intención de superar a un conjunto que en los últimos años se ha convertido en un duelo “picante”. Ese rival, Vélez, trae un par de derrotas que le dieron un giro inesperado a un gran arranque de temporada.

Este viernes 6 de octubre desde las 20.30 horas, en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors en la ciudad autónoma de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Patricio Loustau y la televisación de TyC Sports, juegan Huracán y Vélez Sarsfield, por los 8vos de final de la Copa Argentina 2017, sin público a puertas cerradas.



Una sola variante se prevé que el DT Gustavo Alfaro realice, en el once inicial del Globo para este juego ante Vélez por Copa Argentina, respecto de quienes empataron con Defensa y Justicia. Ingresará nuevamente como titular tras varios partidos, Mariano González, que reemplazará a Fernando Coniglio, que ocupará un lugar entre los suplentes. De esta forma, habrá que ver como planta su sistema táctico Alfaro: si González se coloca por la izquierda como volante, pasando Solís a acompañar a Ábila, o si integrará con cinco hombres el mediocampo. En cuanto a los convocados, como novedad se anuncia la vuelta del ecuatoriano Julio Angulo, tras bastante tiempo de inactividad.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Lucas Villalba; Ignacio Pussetto, Patricio Toranzo, Adrián Calello, Mariano González; Nazareno Solís, Ramón Ábila. El resto de los concentrados son: Manuel García, Carlos Matheu, Julio Angulo, Lucio Compagnucci, Mauro Bogado, Alejandro Romero Gamarra, Fernando Coniglio, Norberto Briasco y Diego Mendoza. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Tras un buen arranque en la Superliga, Vélez enlazó un par de actuaciones muy flojas (ante Boca e Independiente) y busca encauzar su eje en el juego contra Huracán por Copa Argentina. Para este duelo, su DT, el ex quemero Omar De Felippe, realizaría algunas variantes: Tripicchio jugaría en lateral por Pérez Acuña, Nicolás Domínguez por Cáseres en la mitad de la cancha y Federico Andrada volvería a su lugar por Bergessio. También en el arco, es probable que César Rigamonti sea titular. De esta forma, Vélez Sarsfield iría con: César Rigamonti; Nicolás Tripichio, Emiliano Amor, Fausto Grillo, Braian Cufré; Gastón Díaz, Leandro Desábato, Nicolás Domínguez, Matías Vargas; Federico Andrada y Maximiliano Romero. El resto de los concentrados son: Alan Aguerre, Mauricio Toni, Lucas Robertone, Santiago Cáseres, Fabricio Alvarenga, Jorge Correa, Gonzalo Bergessio y Luis Amarilla. Uno de ellos no estará entre los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División
148
51
39
58
208
209
Copas Oficiales
3
2
1
0
7
3
Total General
151
53
40
58
215
212


En el historial general, Huracán y Defensa y Justicia ya se enfrentaron 151 veces, con 53 triunfos del Globo, 58 derrotas y 40 empates. Anotó en ellos 215 goles y recibió 212. En total, fueron 148 en la Primera División (3 en la era amateur) y 3 por Copas. En terreno neutral, sólo se disputaron dos partidos: uno en Boca Juniors en 1944 por la Copa Británica (victoria 2 a 1) y otro en Ferro en 1992 por la liguilla clasificatoria a la Copa Libertadores (derrota 0-1)

El último juego en la general, fue el 27 de marzo de este 2017, por la fecha 17 del torneo pasado, cuando fue empate 1 a 1 (gol de Bogado de penal). Mientras que la última vez que Huracán ganó, fue el 27/02/2010 como local por 3 a 2, con los goles de Balvorín, Toranzo y Laurito. Hace cuatro encuentros que Huracán no puede derrotar a Vélez.



En 6 de octubre

Jugados: 9
Ganados: 1
Empatados: 3
Perdidos: 5


Último antecedente: 2013 – Visitante – empate 0 a 0 con Boca Unidos en Corrientes, por la fecha 11 de la B Nacional 2013 / 2014.

Sólo una vez ganó Huracán en esta fecha: en 1991 como local a Ferro por 2 a 1.

Además, ya hubo un partido entre Huracán y Vélez jugado en 6 de octubre: fue en 1946 en Liniers con derrota 0-4.



Árbitro

Patricio Loustau ha arbitrado a Huracán en 12 oportunidades desde 2009 hasta acá, registrando la misma cantidad de triunfos, empates y derrotas: 4. El último juego en el que pitó al Globo, fue por la 1ra fecha de la Superliga actual, en la derrota 1-3 con Independiente.


jueves, 5 de mayo de 2016

Orgullo y emoción

El final del partido nos dejó una bronca acumulada tal, que nos hubiéramos comido el televisor. Pero eso pasó, y quedó la sensación de amargura, que tras casi un par de días, aún permanece. El preguntarse una y otra vez, porqué las “oscuras” decisiones de quienes en teoría deben impartir justicia, nos dejan siempre del lado de la impotencia, de la tristeza, de darnos cuenta que nada podemos hacer cuando los “acuerdos” ya están concretados.

Con un arbitraje, creo aún más escandaloso que el del propio Brazenas en 2009, Huracán quedó eliminado de la Copa Libertadores ante Atlético Nacional, plantando batalla cara a cara y vendiendo carísimo la derrota.

Orgullo y emoción. Eso genera este equipo.



  

Síntesis


Martes 3 de mayo de 2016

Copa Libertadores 2016 – Octavos de Final – Partido de Vuelta


Atlético Nacional (Medellín – Colombia) 4 – 2 Huracán

1-0: 23 1T Víctor Ibarbo (AN) de penal, tras inexistente falta de Bogado a Guerra.

1-1: 25 1T Cristian Espinoza (H) define de zurda fuerte, tras gran habilitación de Bogado luego que Ábila aguantara la pelota al borde del área.

2-1: 13 2T Alejandro Guerra (AN) define en posición sesgada, entre las piernas de Díaz, tras excelente pared con Berrío.

3-1: 23 2T Alejandro Guerra (AN) define de derecha a colocar, tras recibir un rechazo corto de San Román y amagar perfecto a la marca de Nervo.

3-2: 31 2T Ramón Ábila (H) con una tijera espectacular al ángulo superior derecho del arco de Armani, tras centro de Espinoza.

4-2: 48 2T Jonathan Copete (AN) define picando una contra ante Díaz y el cruce de Nervo, tras habilitación de taco de Torres.


Árbitro: José Argote - Venezuela (LADRÓN)


Amonestados: Ábila, Mancinelli, Bogado (H)

Expulsado: 7 2T Federico Mancinelli (H)


Atlético Nacional (Medellín – Colombia): Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Felipe Aguilar, Farid Díaz; Alexander Mejía, Sebastián Pérez; Andrés Ibargüen, Alejandro Guerra, Marlos Moreno; Víctor Ibarbo. DT: Reinaldo Rueda

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Matías Fritzler, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Daniel Montenegro, Mariano González; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 0 2T Orlando Berrío por Ibarbo (AN) / 10 2T Mario Risso por Montenegro (H) / 16 2T Alejandro Romero Gamarra por González (H) / 28 2T Macnelly Torres por Moreno (AN) / 37 2T Jonathan Copete por Guerra (AN) / 40 2T Lucas Chacana por San Román (H).


Figura del partido: Alejandro Guerra (AN)

Figura de Huracán: Matías Fritzler



¿Se puede hablar del juego, cuando todo se tiñó de sospechas, de acusaciones y de enojos por doquier, por un árbitro a todas luces localista y parcial?

A ver….

En cuanto al juego, ni bien el mismo comenzó, se notó que Huracán no se iba a refugiar, y que le planteaba una propuesta atrevida al gran equipo que es Atlético Nacional. De entrada nomás, presionando bien arriba y con Fritzler como eje, el Globo tomaba el control del balón y se hacía notar. En diez minutos nada más, el árbitro comenzó su “show”, parándose cara a cara de Ábila con un empellón, clavándole una tarjeta amarilla, por continuar una jugada, que había sido invalidada por un offside, INEXISTENTE. Así empezó este personaje Argote.



Antes de eso, un cruce justo cuando Espinoza iba a rematar con peligro, y una acción que Mariano González no pudo resolver en el área, eran la pauta que Huracán no se quedaba atrás en el juego. A los ocho minutos, los locales encendieron la primera alarma al arco de Díaz, cuando un tiro libre de Bocanegra se estrelló en el travesaño. A pesar del fastidio, Ábila se las ingeniaba en combinación con Espinoza para generar riesgo y acercarse a los dominios de Armani.

En veinte minutos y monedas, todo era parejo (hasta se diría algo más Huracán), hasta que Argote metió la mano. Alejandro Guerra, lejos el mejor de Nacional esa noche, toma un mal despeje dentro del área, e intenta un sombrero por sobre Bogado para escapar de su marca. En ese momento, siente que Bogado estira su pie izquierdo, provocando un leve contacto, y cae pesadamente al piso como si lo hubieran ejecutado, cuando apenas lo rozaron. Argote, ni lento ni perezoso, marca el penal, que luego de las protestas, Víctor Ibarbo lo cambia por gol.

El Atanasio Girardot era un hervidero de gente bramando por la victoria. Dos minutos después, todo se apagó. Un saque lateral de San Román, cae en Ábila que, sobre el vértice del área grande, aguanta ante la marca, se acomoda y saca un pase hacia atrás a Bogado que llegaba suelto. Inteligente, le pone filtrado un pase al medio del área a Espinoza, que había buscado esa posición tras el despliegue de Ábila. El pibe controla y saca un zurdazo rápido, apenas dentro del área, que hizo inútil la estirada de Armani, para poner el empate en el minuto veinticinco. Sorpresa en Medellín, grito loco en Patricios y Buenos Aires. Justo un minuto antes de igualar la mayor racha sin anotar goles de toda la historia… y rompiendo el invicto de la valla de Armani en la Copa, de más de 650 minutos…

Creo sinceramente, que el gol de Huracán encendió nuevamente el “motor de Argote”, para destratar a nuestros jugadores. Comenzó por una amarilla sin sentido, en teoría por demorar, a Mancinelli, y volcando de forma sistemática el juego para el lado local, cobrando mancha a los jugadores quemeros, y “siga siga” ante los fouls de Nacional. El juego continuó parejo hasta el cierre de la etapa, con la salvedad que Nacional tuvo su mejor jugada, la única de riesgo de la etapa, un minuto antes del final: Andrés Ibargüen dibujó a pura gambeta una escapada en la izquierda, ridiculizando y dejando en el piso a San Román y Nervo, sobre la línea de fondo. Llegó al área chica, y ante la salida a achicar de Díaz, tocó simple a la llegada en soledad de Guerra, que a solo un metro y pico de la línea de gol, falló en su toque, y la tiró por sobre el larguero, antes del cierre desesperado de Mancinelli. Cierre de la etapa con un empate que se evidenciada justo, y que nos favorecía para la clasificación.

Era de prever, que el comienzo de la segunda parte nos iba a mostrar a un equipo local lanzado al ataque y tratando de dar el golpe de escena al partido rápidamente. Los primeros cinco minutos fueron así, con un Globo que tuvo que retroceder, para defender con firmeza, como Nervo que en un cruce salvador alejaba el peligro. El DT Rueda de Nacional, en el entretiempo realizó un cambio que pareció extraño, pero que rindió su fruto: sacó a su “estrella” Ibarbo, para que ingrese Berrío. Este morocho grandote, se paró como wing derecho, y desde el primer minuto complicó, y le dio mucho trabajo a Balbi, que no podía dominarlo.

Pero el referí, no estaba complacido, si su trabajo no llevaba al local a la ventaja. En una situación “tonta” del juego, inexplicablemente expulsa, con roja directa tal que hubiese sido una agresión, a Mancinelli, descalabrando los planes de Huracán, que en esa “treta” de Argote, se quedó sin uno de sus puntales. Allí, Domínguez pone a Risso para equilibrar un poco la fuerza defensiva, sacando a Montenegro y deshilachando las opciones defensivas. Pero era lo que el partido y la situación pedía.



De inmediato y contra la adversidad, Huracán casi se pone en ventaja, cuando Ábila en una contra exige una salvada magistral de Armani. Pero, no siempre es Navidad, y un par de minutos después, Alejandro Guerra se mete profundo en el área, tras una muy buena pared con Berrío, y de posición sesgada, le pasa con un remate bajo, la pelota por entre las piernas de Díaz, para anotar el 2 a 1. Allí Domínguez dobla la apuesta y Romero Gamarra se metió con muchas ganas en la cancha, en lugar de un desgastado González.

Las opciones de gol de Nacional, cerca de los veinte, seguían cayendo sobre Díaz. De milagro nomás, Ibargüen no anotó, pero trascartón, el mismo jugador se mete con amagues en el área, y es trabado justo por San Román. La mala fortuna hizo que la pelota quedara mansa para Alejandro Guerra, que con una gambeta deliciosa, rompe el esfuerzo de Nervo por tapar, y le clava un misil colocado al segundo palo a Marcos Díaz, haciendo inútil cualquier esfuerzo. Tres a uno, en la mitad del segundo tiempo, parecía lapidario. Más todavía cuando el propio Díaz, salva de forma sensacional el cuarto al mismo Guerra, ya a esta altura, la figura del partido.

Pero el orgullo y el amor propio de este grupo de jugadores, emociona. Desde los veinticinco en adelante, lejos de dar todo por concluido, Huracán adelantó sus líneas, la presión en el medio se redobló, y los esfuerzos se concentraron en materia ofensiva, con laterales que se mandaban, y volantes que corrían varios metros para llegar. Así tomaron el control del partido, y enmudecieron al estadio en el minuto treinta y uno, con un gol tremendo, que nos ponía a tiro del empate y el pase de ronda. Ramón Ábila, le hizo “fruncir el ojete” a los cuarenta mil colombianos. “Wanchope” dibujó en el Atanasio Girardot, seguramente el más hermoso gol de los últimos años (ponele quince, veinte, la cifra que quieras…) del club, con una tijera perfecta en el aire, atrapando un centro preciso de Espinoza, clavando la pelota en el palo opuesto de Armani, que con su estirada infructuosa, hizo más precioso el gol.



Huracán siguió intentando. Y tuvo su chance. Tiro libre recto en el medio, de poco más de treinta metros, que Bogado disparó con potencia. Armani con dificultad dio rebote, que le quedó servido a Ábila, que se apuró en definir cuando la bola no le bajaba y la tiró alta y mal. Luego de esto, se generó un ida y vuelta infernal. Un Globo jugado, ya con Chacana en cancha por San Román, dejaba espacios que Nacional buscaba en las contras. Dos veces, el sensacional Marcos Díaz, evitaba la caída de su arco en situaciones límite. Huracán daba todo, pero las llegadas eran inocuas, no lograba generar peligro. Los minutos se escurrían, y en el tercero del adicional, Nacional pegó en la contra y liquidó. Copete que había ingresado, la picó ante el cruce de Nervo y la salida de Díaz para hacer el cuarto, tras una contra en la que eran tres delanteros ante dos defensores.

La batalla planteada desde el fútbol pasó a otros terrenos tras el final. Fritzler, Díaz, Bogado y otros se querían comer a Argote. Nosotros en Buenos Aires también. La cosa también en el banco se puso picante, por una cargada rival tras el cuarto gol, que generó patadas y trompadas. Feo ver a Huracán así. Pero se entiende, porque duele en el alma ver como estos pibes se “rompieron el culo” en la cancha y que un sorete disfrazado de árbitro les quite su chance legítima de pelear en igualdad de condiciones ante un rival grande, de los mejores de América, y de visitante con cuarenta mil hinchas en contra. Duele mucho y se entiende la reacción del final. Tienen sangre y quieren ganar.

Orgullo y emoción bien quemero.




martes, 3 de mayo de 2016

Momento para vivir con alegría

Creo ya haberlo dicho. Pero que distinto es, juntar toda esta incertidumbre, todo este temblor, toda esta emoción, en un partido decisivo por Copa Libertadores, que hacerlo tratando de esquivar la “guadaña” del descenso o en el ascenso, penando para subir…

Nada más que hace un año y medio, todos nos acordamos bien donde estábamos parados. Sabemos todo lo que pasamos y lo que pudo haber pasado aún peor. No hace falta recordarlo. Por eso propongo: cambiar la incertidumbre por alegría; y el temblor y la emoción atesorarlos porque estamos viviendo momentos únicos, que casi no tienen antecedentes en la historia del club. Es fácil decirlo, difícil sentirlo: yo mismo quedo nervioso hasta la hora del partido.

Que el Globo de Newbery vuele a lo más alto, ¡a vivir Huracán!

 Lugar: Estadio Atanasio Girardot – Medellín, Colombia
Condición: Visitante
Fecha: Martes 3 de mayo de 2016
Hora: 21.45
Árbitro: José Argote (Venezuela)
Rival: Atlético Nacional (Colombia)
Instancia: Copa Bridgestone Libertadores 2016 – Octavos de Final – Partido de Vuelta.
Televisa: Fox Sports.




Por lo que se vislumbra, y con todos los presuntos titulares disponibles (salvo claro está Toranzo y Mendoza, que de todos modos acompañan a la delegación), Eduardo Domínguez dejaría entre los suplentes a Cristian Espinoza y a Alejandro Romero Gamarra, haciendo ingresar a Lucas Villarruel y Mariano González, se infiere que buscando algo más de posesión y trajinar en la mitad de la cancha, en detrimento de la velocidad o el vértigo que le pueden imprimir al equipo los dos juveniles. Entonces, pasando en limpio, una sola variante tendría el once inicial, respecto al que jugó la semana pasada ente los colombianos: Villarruel por Espinoza.


Huracán

Marcos Díaz
José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi
Matías Fritzler, Mauro Bogado
Lucas Villarruel, Daniel Montenegro, Mariano González
Ramón Ábila

Completan la delegación y serán suplentes (salvo dos que quedarán fuera): Gonzalo Marinelli, Carlos Araujo, Mario Risso, Leandro Díaz, Germán Mandarino, Alejandro Romero Gamarra, Cristian Espinoza, Ezequiel Miralles y Lucas Chacana.



Atlético Nacional espera confiado el duelo de vuelta ante el Globo. En lo que califican como el duelo más importante del semestre, el conjunto verde llega con casi todo su plantel en condiciones (salvo Ruiz lesionado el fin de semana en el torneo local) y con un DT experimentado como Reinaldo Rueda que ya tiene analizado de punta a punta al equipo de Domínguez. Para el juego de este martes, si bien el DT no confirmó el equipo, se prevé que regresen como titulares Víctor Ibarbo y Marlos Moreno, sus dos principales figuras.


Atlético Nacional (Colombia)

Franco Armani
Daniel Bocanegra, Dávinson Sánchez, Felipe Aguilar, Farid Díaz
Sebastián Pérez, Alexander Mejía
Jonathan Copete, Alejandro Guerra, Marlos Moreno
Víctor Ibarbo

Están concentrados también y serán suplentes (salvo dos de ellos): Luis Martínez, Gilberto García, Francisco Nájera, Diego Arias, Macnelly Torres, Sherman Cárdenas, Andrés Ibargüen, Orlando Berrío, y David Castañeda.



Será el cuarto encuentro oficial de Huracán ante Atlético Nacional, y el sexto ante un equipo colombiano (una derrota y cuatro empates). Los partidos anteriores ante Nacional, fueron: el 23 de febrero como local, cuando los colombianos vencieron 0-2; y el 19 de abril en Colombia y 26 de abril en Buenos Aires, en ambos casos fue empate 0 a 0.

Hasta acá, Huracán jugó 42 partidos por torneos internacionales, con 17 victorias, 16 empates y 9 derrotas (56 tantos a favor y 40 en contra); y de esos, 20 fueron en condición de visitante, con 7 ganados, 7 empates y 6 perdidos (23 goles anotados y 20 recibidos). En cuanto a la Copa Libertadores, el Globo lleva 13 partidos como visitante, con 4 ganados, 4 empatados y 5 perdidos.

En tanto Atlético Nacional lleva 75 partidos como local en Copa Libertadores, y acumula hasta acá 38 triunfos, 17 empates y 19 derrotas. Ya ha jugado 21 veces contra equipos argentinos de local por torneos continentales, obteniendo 11 triunfos, 7 empates y sólo 3 derrotas, que fueron: 0-1 con Central en la Libertadores 1972; 0-4 con San Lorenzo en la Sudamericana 2002, y 0-1 con Vélez en la Libertadores 2012.



En 3 de mayo

Jugados: 14
Ganados: 6
Empatados: 3
Perdidos: 5

Último antecedente: 2009 - Local – 3 a 2 con Godoy Cruz (Mendoza)

Una curiosidad: en esta fecha, 3 de mayo, Huracán dos veces derrotó en el clásico a San Lorenzo. Fue en 1936 (1 a 0) y en 1970 (3 a 2).



Árbitro

José Argote, acompañado de Jorge Urrego y Luis Sánchez como asistentes y de Marlon Escalante como cuarto hombre, todos ellos venezolanos.

Tiene 35 años, y ya arbitró a Huracán: el 10/03/2015 en el empate como visitante ante Universitario de Sucre 0-0; y será la primera vez con Atlético Nacional. Ya suma 10 juegos por Copa Libertadores, tres de ellos en esta edición 2016.