Creo ya haberlo dicho. Pero que distinto es, juntar toda esta
incertidumbre, todo este temblor, toda esta emoción, en un partido decisivo por
Copa Libertadores, que hacerlo tratando de esquivar la “guadaña” del descenso o
en el ascenso, penando para subir…
Nada más que hace un año y medio, todos nos acordamos bien donde estábamos
parados. Sabemos todo lo que pasamos y lo que pudo haber pasado aún peor. No
hace falta recordarlo. Por eso propongo: cambiar la incertidumbre por alegría;
y el temblor y la emoción atesorarlos porque estamos viviendo momentos únicos,
que casi no tienen antecedentes en la historia del club. Es fácil decirlo,
difícil sentirlo: yo mismo quedo nervioso hasta la hora del partido.
Que el Globo de Newbery vuele a lo más alto, ¡a vivir Huracán!
Lugar: Estadio Atanasio Girardot – Medellín, Colombia
Condición: Visitante
Fecha: Martes 3 de mayo de 2016
Hora: 21.45
Árbitro: José Argote (Venezuela)
Rival: Atlético Nacional (Colombia)
Instancia: Copa Bridgestone Libertadores 2016 – Octavos de Final – Partido
de Vuelta.
Televisa: Fox Sports.
Por lo que se vislumbra, y con todos los presuntos titulares disponibles
(salvo claro está Toranzo y Mendoza, que de todos modos acompañan a la
delegación), Eduardo Domínguez dejaría entre los suplentes a Cristian Espinoza
y a Alejandro Romero Gamarra, haciendo ingresar a Lucas Villarruel y Mariano
González, se infiere que buscando algo más de posesión y trajinar en la mitad
de la cancha, en detrimento de la velocidad o el vértigo que le pueden imprimir
al equipo los dos juveniles. Entonces, pasando en limpio, una sola variante
tendría el once inicial, respecto al que jugó la semana pasada ente los
colombianos: Villarruel por Espinoza.
Huracán
Marcos Díaz
José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi
Matías Fritzler, Mauro Bogado
Lucas Villarruel, Daniel Montenegro, Mariano González
Ramón Ábila
Completan la delegación y serán suplentes (salvo dos que quedarán fuera): Gonzalo
Marinelli, Carlos Araujo, Mario Risso, Leandro Díaz, Germán Mandarino, Alejandro
Romero Gamarra, Cristian Espinoza, Ezequiel Miralles y Lucas Chacana.
Atlético Nacional espera confiado el
duelo de vuelta ante el Globo. En lo que califican como el duelo más importante
del semestre, el conjunto verde llega con casi todo su plantel en condiciones
(salvo Ruiz lesionado el fin de semana en el torneo local) y con un DT
experimentado como Reinaldo Rueda que ya tiene analizado de punta a punta al
equipo de Domínguez. Para el juego de este martes, si bien el DT no confirmó el
equipo, se prevé que regresen como titulares Víctor Ibarbo y Marlos Moreno, sus
dos principales figuras.
Atlético Nacional (Colombia)
Franco Armani
Daniel Bocanegra, Dávinson Sánchez, Felipe Aguilar, Farid Díaz
Sebastián Pérez, Alexander Mejía
Jonathan Copete, Alejandro Guerra, Marlos Moreno
Víctor Ibarbo
Están concentrados también y serán suplentes (salvo dos de ellos): Luis
Martínez, Gilberto García, Francisco Nájera, Diego Arias, Macnelly Torres, Sherman
Cárdenas, Andrés Ibargüen, Orlando Berrío, y David Castañeda.
Será el cuarto encuentro oficial de Huracán ante Atlético Nacional, y el sexto
ante un equipo colombiano (una derrota y cuatro empates). Los partidos anteriores
ante Nacional, fueron: el 23 de febrero como local, cuando los colombianos
vencieron 0-2; y el 19 de abril en Colombia y 26 de abril en Buenos Aires, en
ambos casos fue empate 0 a 0.
Hasta acá, Huracán jugó 42 partidos por torneos internacionales, con 17
victorias, 16 empates y 9 derrotas (56 tantos a favor y 40 en contra); y de
esos, 20 fueron en condición de visitante, con 7 ganados, 7 empates y 6
perdidos (23 goles anotados y 20 recibidos). En cuanto a la Copa Libertadores,
el Globo lleva 13 partidos como visitante, con 4 ganados, 4 empatados y 5 perdidos.
En tanto Atlético Nacional lleva 75 partidos como local en Copa
Libertadores, y acumula hasta acá 38 triunfos, 17 empates y 19 derrotas. Ya ha
jugado 21 veces contra equipos argentinos de local por torneos continentales,
obteniendo 11 triunfos, 7 empates y sólo 3 derrotas, que fueron: 0-1 con
Central en la Libertadores 1972; 0-4 con San Lorenzo en la Sudamericana 2002, y
0-1 con Vélez en la Libertadores 2012.
En 3 de mayo
Jugados: 14
Ganados: 6
Empatados: 3
Perdidos: 5
Último antecedente: 2009 - Local – 3 a 2 con Godoy Cruz (Mendoza)
Una curiosidad: en esta fecha, 3 de mayo, Huracán dos veces derrotó en el
clásico a San Lorenzo. Fue en 1936 (1 a 0) y en 1970 (3 a 2).
Árbitro
José Argote, acompañado de Jorge Urrego y Luis Sánchez como asistentes y de
Marlon Escalante como cuarto hombre, todos ellos venezolanos.
Tiene 35 años, y ya arbitró a Huracán: el 10/03/2015 en el empate como
visitante ante Universitario de Sucre 0-0; y será la primera vez con Atlético Nacional.
Ya suma 10 juegos por Copa Libertadores, tres de ellos en esta edición 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario