Mostrando entradas con la etiqueta Fase Previa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fase Previa. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2017

Siempre dependemos de los milagros…

En un partido por el cual casi nadie daba un peso, Huracán consiguió, de la mano del amor propio y una dosis de épica, dar vuelta la serie que había arrancado de manera más que oscura en Venezuela, ante Deportivo Anzoátegui, por la fase previa de la Copa Sudamericana. Un planteo ultra ofensivo y la constante obsesión por el arco rival, le permitieron alcanzar la goleada necesaria, cuando se jugaba el tiempo adicionado al reglamentario.




Síntesis


Miércoles 31 de mayo de 2017

Copa Conmebol Sudamericana – Fase Previa – Partido de vuleta

Jugado en: Estadio Tomás Ducó – Ciudad Autónoma  de Buenos Aires


Huracán 4 – 0 Deportivo Anzoátegui (Venezuela)


Goles:

22 1T 1-0: Diego Mendoza (H) con toque de derecha en el área chica a arco vacío, tras un rechazo con la mano del defensor Ramírez a remate de Romero Gamarra. La jugada comenzó con un grave error de Velázquez que le deja servida la pelota en el área a Briasco.

7 2T 2-0: Norberto Briasco (H) de cabeza desde el punto penal abajo al segundo palo, tras centro de Montenegro.

10 2T 3-0: Leandro Cuomo (H) con un remate de volea de derecha desde fuera del área por el callejón central, que se clavó en el palo de la mano izquierda del golero rival.

48 2T 4-0: Alejandro Romero Gamarra (H) con un remate cruzado de zurda, bajo y fuerte, que se coló por el palo de la mano izquierda del arquero, tras un centro de Chacana que no pudieron conectar Pussetto y Briasco.



Árbitro: Jorge Osorio (Chile) (bien)

Amonestados: Cuomo, Nervo, González (H) / Ramírez, Guerra, Velázquez (DANZ)


Huracán: Gonzalo Marinelli; Martín Nervo, Carlos Araujo, Lucas Villalba; Leandro Cuomo; Lucas Chacana, Daniel Montenegro, Alejandro Romero Gamarra; Norberto Briasco, Diego Mendoza, Julio Angulo. DT: Juan Azconzábal.

Deportivo Anzoátegui (Venezuela): Beycker Velázquez; Luis Colmenarez, Rubén Ramírez, Gilbert Guerra, Renier Rodríguez; David Centeno, Ricardo Martins, Manuel Medori, Yohan Cumaná; Néstor Canelón, Charlis Ortíz. DT: Nicolás Larcamón


Cambios: 40 1T Ignacio Pussetto por Angulo (H) / 0 2T Johny Mirabal por Medori (DANZ) / 24 2T Mariano González por Montenegro (H) / 41 2T Jeremías Ugo Carabelli por Colmenarez (DANZ) / 43 2T Patricio Toranzo por Cuomo (H) / 48 2T Rubén Rojas por Rodríguez (DANZ)


Figura del partido: Carlos Araujo



Ante la gran cantidad de bajas que ofrecía el plantel para este partido, y el funesto resultado que había que levantar, poca era la expectativa del quemero común. De hecho, claro está, se quería ganar, como siempre, pero ante lo que mostró el equipo en el semestre, parecía utópico que el equipo consiguiera los goles necesarios. Ante Boca había mostrado una correcta versión y casi se queda sin nada dado su poco “poder de fuego”.

En este contexto, sorprendió absolutamente Asconzábal con la formación inicial. Quemó los papeles de lo que venía haciendo e ideó un esquema con seis jugadores netamente ofensivos, un 3-1-3-3, con un improvisado Carlos Araujo como líbero, el debutante Leandro Cuomo como único volante de marca y con Romero Gamarra y Montenegro como aduana casi obligada del inicio de todos los avances en el centro de la cancha. Asimismo sorprendió con la posición de Lucas Chacana, un “cuatro bis”, que con Villalba en la otra banda  eran atacantes, por lo que Huracán casi se sostenía con dos defensores.

Desde el arranque nomás se vio clara la intención del Globo de ahogar y presionar al rival, pero también se notó, que Anzoátegui es un equipo de dos caras: uno endeble en su sector defensivo, pero hábil e incisivo en los últimos metros de ataque. En ese sentido, fue notable la tarea de Araujo, que varias veces tuvo que cerrar llegadas rivales barriendo toda la última línea con una gran solvencia, haciendo que Gonzalo Marinelli pasará pocos sustos y no tuviera intervenciones importantes a lo largo del juego. Si bien el rival tuvo sus llegadas, éstas no fueron lo profundas para dañar.

En tanto Huracán, esta vez sí fue profundo. Porque constantemente generó el “dos-uno” por las bandas, porque Mendoza y Briasco se debatieron aguantando a los centrales rivales, y porque Montenegro estaba muy claro con los pases y Romero Gamarra encendido encaraba y pasaba rivales siempre para adelante. Incluso el Globo antes de los diez, se perdía una ocasión increíble a centímetros de la línea, cuando Briasco y Mendoza no podían meterla entre un borbollón de piernas rivales.

Así las cosas, cayó el primero a los veintidós minutos. Y fue muy necesario, porque hasta ahí, pasaba lo mismo que en juegos anteriores: Huracán se arrimaba y no convertía. Presión a la defensa rival, la pelota llega a los pies del arquero Velázquez, que se resbala en el momento de pasarla, dejando la bola a merced de Briasco en plena área y en soledad. Con sangre fría, el “20” toca a Alejandro Romero Gamarra, dejando fuera de acción al golero. El “Kaku” remata de zurda a media altura al seguro gol, pero interviene como si fuera arquero, el zaguero Ramírez, no dejando que la pelota ingrese. Ante el claro penal, inmediatamente Diego Mendoza, que venía acompañando la jugada, toca la pelota que había quedado suelta y picando en el área menor a un metro del arco, toca a la red. Típico penal-gol, gol. Uno a cero para Huracán y amonestación para el defensor que jugó a ser arquero.

El juego siguió con la misma tónica, con Huracán atacando sin cesar, más afirmado en el medio con la muy buena labor de Cuomo en ese sentido, y un Anzoátegui más retrasado, que se preocupaba más por defender que acompañar al peligroso Ortíz, cada vez más sólo. Velázquez salvó muy bien el segundo, cuando remató cruzado Montenegro desde dentro del área. Se fue el primer tiempo, con un Huracán esperanzado, pero al que le faltaba bastante trabajo por delante.

Ese trabajo, se solventó casi completo en los diez primeros minutos del segundo tiempo. Ya con Pussetto en cancha por el lesionado Angulo, Huracán fue un aluvión, que “gracias a Dios” encontró la red en dos oportunidades. La primera con complicidad del golero contrario, que poco hizo ante un cabezazo bien ubicado pero débil de Briasco, a centro de Montenegro para el dos a cero. Y la segunda, merced a la incansable labor del mencionado Cuomo, que con sacrificio luchó una pelota en tres cuartos, recibió un rebote en callejón central, y desde fuera del área, veinte metros, despachó una deliciosa y precisa volea para clavarla en el palo lejano de Velázquez que se estiró y no llegó. Tarea inicial cumplida y con 35 minutos por delante, llegar a la igualdad, con el tres a cero decretado.

Y en esa instancia fue que Huracán no se amilanó. Ya que se podía haber retrasado, sintiendo la tarea cumplida y esperar los penales, pero no fue así. Si bien el ritmo bajó, dada la gran intensidad física que le imprimió al juego, continuó con la idea de atacar siempre. Briasco con un remate lejano casi hace el cuarto. Ya González había tomado el lugar de un Montenegro cansado y Toranzo casi en el final, suplantaba a un Cuomo amonestado, como casi ya esperando los penales.

Pero eso no pasó. El rival estaba aprestando al arquero de relevo para esa instancia y llegó la jugada final. El mini milagro del que siempre dependemos. En un avance, Chacana desborda en la derecha y tira un centro cruzado y llovido que Pussetto y Mendoza no pueden conectar y los zagueros contrarios no pueden despejar. Pero al pasar esto, le quedó clarita y en soledad a Alejandro Romero Gamarra, que desde la semana pasada quedó en “estado de gracia”, y sin controlar de lleno le pegó “tres dedos” de zurda y cruzado, incrustando la pelota, para el delirio quemero pleno de lleno contra el lateral interno cercana al segundo palo. Grito desatado, cuatro a cero, sin penales y clasificación abrochada.

No puede haber mejor aperitivo que este paso “milagroso” de fase en la Copa, para la final que el Globo debe jugar el fin de semana en bahía Blanca por su verdadera lucha, que es la de sumar en la liga local de manera de despejar los fantasmas. Seguimos dependiendo de los milagros, siendo lo bueno que al menos, en Huracán los hay.



miércoles, 31 de mayo de 2017

Como casi sin querer...

Hace ya tres meses, y casi no queremos ni recordarlo, Huracán dio un paso en falso muy profundo en Venezuela, cuando cayó sin atenuantes ante un Deportivo Anzoátegui que lo vapuleó en los primeros veinticinco minutos. Ahora, llega el momento de la revancha, y cae en la plena lucha quemera contra “los molinos de viento del descenso” en el torneo local. Esto hace que la búsqueda de una muy difícil resurrección haya pasado a un segundo plano y se entienda como una cuestión que tiene que fluir, más que surgir de un esfuerzo individual o de arrestos emocionales. Debe salir, como casi sin quererlo… Así se presenta la situación para este partido de vuelta por la fase previa de la Copa Sudamericana, cuando Huracán reciba a Anzoátegui de Venezuela.




Sábado 20 de mayo– 19.15 horas
Estadio Tomás Ducó – CABA
CopaConmebol Sudamericana – Fase Previa  - Vuelta
Árbitro: Jorge Osorio (Chile)





Con una serie de bajas más que complicadas, que vienen del famoso “partido Argote” ante Nacional de Medellín por la Copa Libertadores 2016 y que se agigantaron en el cierre del juego de ida ante mismo rival, Huracán debe recibir a los aurirrojos venezolanos con varias modificaciones en su plantel, equipo titular y lista de convocados. Los ausentes por suspensiones varias son: Marcos Díaz, Mancinelli (lesionado no iba a ser de la partida), Bogado, Fritzler, Romat y Compagnucci. Además respecto del juego ante Boca, el debutante Cosiuc no forma parte de la lista de buena fé, por lo que no puede integrar la plantilla. De esta forma, retorna Toranzo a la citación como dato más importante; vuelven tras bastante tiempo sin estar considerados Giordano, Depetris y Chacana, y aparecen dos juveniles, que hasta alguno de ellos (los volantes) tenga la chance de comenzar desde el inicio: Leandro Cuomo y Matías Juárez (volantes de 21 y 20 años respectivamente) y Claudio Vargas (defensor central de 20 años)

En cuanto a los iniciales, Azconzábal pondría dos delanteros centros, que podrían ser dos entre Mendoza, Depetris y Briasco, y un único volante central que sería el pibe Cuomo, incluyendo a Toranzo y Montenegro y en el arco a Marinelli, cambiando el sistema táctico. El equipo sería: Gonzalo Marinelli; Carlos Araujo, Martín Nervo, Lucas Villalba; Leandro Cuomo; Lucas Chacana, Alejandro Romero Gamarra, Daniel Montenegro, Julio Angulo; Norberto Briasco y Diego Mendoza. Los suplentes serán (salvo uno de ellos que quedará fuera): Matías Giordano, Claudio Vargas, Mario Risso Matías Juárez, Mariano González, Patricio Toranzo, Ignacio Pussetto y David Depetris.



El Deportivo Anzoátegui, que ya nos sorprendió allá en marzo (el primero más precisamente), trae graves problemas económicos, con varios meses de deuda con el plantel, y hasta sin ropa deportiva adecuada, lo que resulta una situación casi irrrisoria y que tiene al plantel bastante molesto. No obstante, en el torneo local vienen en buena racha, que culminó este fin de semana al caer ante Caracas FC, luego de nueve sin perder. El plantel llega con sus mejores jugadores y el once inicial sería: Beycker Velásquez; Renier Rodríguez, Gilber Guerra, Rubén Ramírez, Colmenarez; Ricardo Martins, David Centeno, Manuel Medori, Yohan Cumaná, Néstor Canelón; y Charlis Ortiz.


Será el segundo juego oficial entre Huracán y Deportivo Anzoátegui y el sexto ante rivales de Venezuela. Hasta acá, Huracán lleva 44 partidos por torneos internacionales, con 17 victorias, 16 empates y 11 derrotas. En total, lleva anotados 58 goles y recibidos 47. Como local, son 21 juegos disputados, con 9 victorias, 9 empates y 3 derrotas.

En la general, lleva 5 juegos sin ganar en el marco continental (3 empates y 2 derrotas), desde el 5 de abril de 2016, en el 4 a 2 (Ábila x 2, Romero Gamarra, Miralles) sobre Sporting Cristal como local por la fecha 4 del grupo 4 de la Copa Libertadores 2016. Como local, lleva dos empates consecutivos y ambos 0 – 0: ante Peñarol y Atlético Nacional.

En tanto, el rival Anzoátegui, lleva 12 presentaciones como visitante en torneos continentales, con 4 empates y 8 derrotas. Cayó las dos veces que jugó en Argentina: con Tigre (1-2) y con Arsenal (0-3).



En 31 de mayo

Jugados: 12
Ganados: 6
Empatados: 3
Perdidos: 3


Último antecedente: 2013 – Visitante – empate 1 – 1 vs. Ferro como visitante por la fecha 36 de B Nacional 2012 / 2013


Huracán no gana en 31 de mayo desde 1980, cuatro partidos (2 empates y 2 derrotas), desde el 5 a 1 a Talleres de Córdoba en el Metro de ese año.



Árbitro


Jorge Osorio de Chile, acompañado de Raúl Orellana, José Retamal y Patricio Polic.


Tiene 39 años y lleva 5 encuentros en Copa Sudamerica, sin arbitrar jamás a Huracán o Anzoátegui.


viernes, 10 de marzo de 2017

Decepción al corazón

Lo voy a plasmar de modo muy personal. ¡Qué decepción me quedaron tras los primeros veintipico minutos del Globo en 2017!. Es más, hagámosla corta: nos dejaron sintiéndonos como el orto. Y todo el partido fue una mierda. Una puñalada al corazón quemero.

Huracán cayó casi sin atenuantes en Venezuela ante Deportivo Anzoátegui por 3 a 0, en el partido de ida del comienzo de la Copa Conmebol Sudamericana, con momentos de desconcierto total, y sin el ánimo suficiente para tratar de revertirlo.



Síntesis


Miércoles 1 de marzo de 2017

Copa Conmebol Sudamericana – Primera Ronda – Partido de Ida

Jugado en: Estadio José Antonio Anzoátegui – Puerto La Cruz - Venezuela


Deportivo Anzoátegui (Venezuela) 3 -0 Huracán

Goles:

7 1T 1-0: Charlis Ortiz (DA), en jugada personal por derecha, define eludiendo a Giordano, y tras superar en carrera a Sosa y Nervo con amagues. Golazo.

13 1T 2-0: Ricardo Martins (DA), de penal, tras falta de Giordano a Ortiz, luego de ganarle en la personal a Sosa y escapar al área en soledad.

21: 1T 3-0: Nestor Canelón (DA), define cruzado desde la derecha, tras recibir un despeje corto y escapar a la marca de Sosa.


Árbitro: Éber Aquino (regular)

Amonestados: Aristiguieta, Mirabal (DA) / Giordano, Compagnucci, Nervo (H)

Expulsados: 32 2T Nicolás Romat (H) / 45 2T Lucio Compagnucci (H)

Talleres (Córdoba): Beycker Velázquez; Jonhy Mirabal, Renier Rodríguez, Gilbert Guerra, Rubén Ramírez; Manuel Medori, David Centeno, Ricardo Martins, Yohan Cumaná; Nestor Canelón, Charlis Ortiz. DT: Nicolás Larcamón. No ingresaron: Terán, Mendoza, Luis González, Ugo Carabelli.

Huracán: Matías Giordano; Nicolás Romat, Martín Nervo, Luca Sosa, Lucas Villalba; Mariano González, Lucio Compagnucci, Patricio Toranzo; Norberto Briasco, David Depetris, Julio Angulo. DT: Juan Azconzábal. No ingresaron: Marinelli, Risso, Cuomo, Mendoza.


Cambios: 0 2T Lucas Chacana por Sosa (H) / 15 2T Francisco Aristiguieta por Medori (DA) / 23 2T Alejandro Romero Gamarra por González (H) / 26 2T Jackson Muñoz por Martins (DA) / 35 2T Daniel Montenegro por Toranzo (H) / 43 2T Rubén Rojas por Canelón (DA)


Figura del partido: Charlis Ortiz (DA)

Figura de Huracán: Norberto Briasco


Casi diez días después del juego, me pongo a escribir algo de él. Es que la decepción que quedó en el corazón de los quemeros fue importante. Si bien tal vez se menospreció al equipo rival venezolano, el Globo nada entregó y todo lo regaló. Anzoátegui fue prolijo, con una defensa algo endeble, con un arquero joven que fu su gran sostén; pero con un ataque dinámico, movedizo y hábil, cuya primera consigna fue la presión desde los primeros metros del campo de Huracán, de manera de asfixiar y no dejar que el Globo “toque el balón” en la mitad de la cancha.

Es más, si tomamos los primeros cinco minutos, eran para ilusionarse. Porque Briasco, el único con ideas positivas en todo el juego y la gran figura de Huracán, dos veces había ganado en el desborde por la derecha, y en una de ellas, la segunda, con un certero pase, había dejado de cara al gol a Mariano González, que titubeó en la definición ante el arquero rival y la tiró afuera, en clarísima situación de anotar.

Automáticamente, tras esto, cayó el aluvión de fallas de Luca Sosa. Una tras otra. Duras y difíciles de digerir, para un chico del club que muestra condiciones, pero que trae dos partidos nefastos juntos, en sus espaldas. Sumado a que ninguno de sus compañeros de líneas le “salvó las papas”, desde los experimentados como Giordano, pintado en cada gol, o Nervo, siempre fuera de sintonía.

En la primera, dejó pasar y corretió sin sentido a Ortiz, permitiendo que a puro enganche se meta en el área, y que por un momento se sienta Maradona ante los ingleses. Dejó a Nervo y Giordano sólo con movimientos de cintura y tocó al gol. A los siete minutos.

Luego, el mismo Sosa con posición ganada, pierde ante la presión del mismo Ortiz, que se va solito al área, y al tratar de eludir largo a Giordano, éste le comete claro penal, que lo dejó al borde de la expulsión. Martins de forma sencilla lo cambió por gol. 0-2 en trece minutos.

Y para sellar el pasaporte al infierno, en el minuto veinte, Sosa quiere parar de pecho en soledad a quince metros de su área un despeje largo del rival. La pelota le queda muy larga y a merced de la carrera de Canelón, quien fácilmente los supera en velocidad, y al entrar al área, saca buen derechazo rasante y cruzado, al gol en el segundo palo de Giordano, cuyo esfuerzo pareció escaso. 0-3 en 21 minutos. Demasiado error todo junto.

A partir de allí, el juego se amesetó, hasta que pareció que el Globo reaccionaba. En el final de la etapa, apareció Angulo en la cancha, sacando un pelotazo a quemarropa sobre el borde del área menor, que el golero Velázquez salvó brillantemente.

En el segundo tiempo, ya sin Sosa en cancha de forma cantada y con Chacana, el descuento quedó cerca, cuando un remate de Briasco volvió a encontrar una buena reacción de Velázquez. Y nuevamente el arquero se lució al rato, cuando tras un buen centro de Toranzo, en la única de él en todo el juego, le quedó servida a la cabeza de Angulo en el borde del área chica, quien forzó una excelente atajada a pura reacción del guardameta local.

Los minutos pasaban, y el esmirriado esfuerzo de Huracán era corto. Tanto que Briasco lo tuvo otra vez, pero su remate de volea desde  la boca del área rival se fue desviado. Ya con Romero Gamarra en cancha, extrañamente el Globo bajó el ritmo. Y al rato nomás, llegó la expulsión de Romat, que fue fuerte sin medir las consecuencias, aunque la sanción pareció excesiva.

Lo último del Globo en el partido, fue una definición propicia de Angulo que resultó mala, y un buen cabezazo de Depetris (en casi su única intervención positiva), que hizo lucir una vez más a Velázquez atajando abajo al lado de un palo. Luego de esto, Huracán se desenchufó del partido, y en los últimos diez minutos Anzoátegui pudo haber ampliado y liquidado la serie. Una pelota en el palo y una atajada de Giordano fueron las opciones en los minutos adicionales, en los que además, soportamos la expulsión de Compagnucci, uno de los poquísimos que a base de lucha suplió la falta de ideas en el Globo.

Final y una serie que está en la cuerda floja para Huracán, que ni a los tobillos le llega al Barcelona para una remontada parecida….


miércoles, 1 de marzo de 2017

Levantar cabeza y mirar para adelante

El fútbol argentino actual es un campo minado. La dirigencia no se pone de acuerdo en nada, se pelean chicos con grandes, entre grandes y entre chicos por el reparto de la “torta”. Porque todo no es más que eso. El reparto del dinero y el poder. Ahora parece que el gremio de los futbolistas se mete en el “juego” y empioja la cancha. Así las cosas, el torneo local no arrancó y si bien hay fixture, no se sabe si comienza.

Pero Huracán tiene un compromiso antes. La buena victoria ante Lanús (con el doblete “final” de Ábila), allá por mayo de 2016, le dio al Globo los puntitos necesarios para ingresar, cambio de reglamento mediante, a la Copa Sudamérica 2017. Y así nos embarcamos. Y el momento del sorteo, nos trajo una sorpresa: visitar nuevamente Venezuela, sólo a poquito más de un año, de aquel accidente del 10 de febrero de 2016, que casi le cuesta la vida al plantel y acompañantes, y lastimó feo a varios jugadores, en especial a quienes la pasaron peor, Pablo Santella, Patricio Toranzo y Diego Mendoza. El casi desconocido para  nosotros Deportivo Anzoátegui es el rival, en el “interior” de aquél país.

Huracán debe tomar este primer paso del 2017, que si bien es internacional, como un primer escalón de la meta de reinventarse, y dejar atrás un semestre pasado pésimo. Levantar cabeza y mirar para adelante, particularmente con seriedad, para lograr el objetivo 2017, que no es otro que mantener la categoría, y hacer un buen papel, en esta Copa que se inicia, y que sólo un año y poco atrás, nos tenía como finalistas.




La faena del recordado e impresentable José Argote, en el juego de cierre de la Copa Libertadores 2016 ante Atlético Nacional en Colombia, dejó bajas en el Globo. Tras la agitada “discusión” del final del partido, ese “morocho” informó por los términos descomedidos a Marcos Díaz, Federico Mancinelli, Mauro Bogado y Matías Fritzler, justamente los pilares de la formación titular, por lo que fueron sancionados con entre dos y tres partidos de suspensión, dejando un “regalo” extra para el DT Juan Azconzábal que no puede contar con ellos por lo menos en esta fase.

Ante esta situación, y la proximidad del “supuesto” debut del Globo en San Juan ante San Martín, el próximo lunes por la reanudación del torneo de primera división, es que el nuevo entrenador decidió el viaje de 24 futbolistas hasta Puerto La Cruz, y con varios días de anticipación. Esto le permite realizar en el lugar los últimos ajustes, y preparar el terreno para luego llegar a San Juan de la mejor forma. Sin mayor confirmación, se sabe que el once inicial de Huracán, será casi con seguridad el mismo que comenzó el último amistoso ante Racing en Avellaneda. Así las cosas, Giordano tomará la valla en lugar de Marcos Díaz; Luca Sosa el lugar de Mancinelli; debutará Lucas Villaba; Compagnucci y Mariano González irán por Fritzler y Bogado, mientras que Norberto Briasco será uno de los delanteros, acompañando a David Depetris. Entre la delegación, Azconzábal llevó a cinco juveniles: Tomás Molina y Matías Juárez que ya debutaron, y Joaquín Mendive (arquero), Jonatan Vargas (defensor) y Leandro Cuomo (volante), que no tienen minutos aún.


El Deportivo Anzoátegui Sport Club de Venezuela, apenas tiene 15 años de vida, siendo ya el equipo más importante del estado que tiene en su nombre. En 2002, el mismo año de su fundación, gana en su debut en forma invicta el torneo de Tercera División, para luego jugar 5 años en Segunda hasta llegar a la máxima categoría del país vinotinto. En ese año 2007, ya obtuvo el subcampeonato del Torneo Apertura, y su DT, César Farías, pasó a la selección de su país. Posteriormente en 2008, logró su primera clasificación continental, para la fase previa de la Copa Libertadores 2009, por su tercer lugar en el año; pero el cierre sería mejor, ya que obtuvo la Copa Venezuela, que le dio boleto a la Copa Sudamericana de ese mismo 2009 (luego la jugaría también en 2011). El mejor año resultó 2012, en el que ganó la Copa Venezuela nuevamente y el Torneo Apertura, jugando así la Libertadores 2013. Desde ese momento siempre está en los primeros planos. Cuenta con un estadio para poco más de 37 mil espectadores, y arrancó el año 2017 con dos triunfos, dos empates y una derrota en el torneo local, de la mano de un DT argentino: Nicolás Larcamón, de sólo 32 años, con pasado como jugador en Los Andes, frustrado por lesiones y como joven DT en las inferiores de Nueva Chicago.

El conjunto venezolano cuenta con un argentino, el ex Chacarita de 23 años y delantero, Jeremías Lucas Ugo Carabelli. El resto de los jugadores son del medio local, y sus figuras son el delantero Charlis Ortiz y el volante Ricardo Martins, siendo baja al comienzo de temporada, su capitán, jugador de la selección, Juan Fuenmayor, de 37 años, que se fue a jugar a Estados Unidos.


Miércoles 1ro de marzo – 19.15 horas
Estadio José Antonio Anzoátegui – Puerto La Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Copa Conmebol Sudamericana –2017 – Fase Previa – Ida (Visitante)
Árbitro: Éber Aquino (Paraguay)
Deportivo Anzoátegui Sport Club
Huracán
Beycker Velásquez
Matías Giordano
Jonny Mirabal
Nicolás Romat
Rubén Ramírez
Martín Nervo
Gilber Guerra
Luca Sosa
Reiner Rodríguez
Lucas Villalba
Néstor Canelón
Lucio Compagnucci
Ricardo Martins
Mariano González
David Centeno
Patricio Toranzo
Manuel Medori
Norberto Briasco
Lucas Ugo
David Depetris
Charlis Ortiz
Julio Angulo
-
Suplentes: Gonzalo Marinelli; Joaquín Mendive; Carlos Araujo, Jonatan Vargas, Mario Risso, Ezequiel Garré; Matías Juárez, Leandro Cuomo, Daniel Montenegro, Alejandro Romero Gamarra, Lucas Chacana, Diego Mendoza y Tomás Molina (seis de ellos quedarán fuera del banco).
DT: Marcelo Larcamón
DT: Juan Manuel Azconzábal



Será el primer partido oficial entre Deportivo Anzoátegui y Huracán.

Hasta acá, Huracán lleva 43 partidos por torneos internacionales, con 17 victorias, 16 empates y 10 derrotas. En total, lleva anotados 58 goles y recibidos 44. Como visitante, son 21 juegos disputados, con absoluta paridad: 7 victorias, 7 empates y 7 derrotas. En lo que hace a la Copa Sudamericana, lleva 10 encuentros (toda la edición 2015), en los que se encuentra invicto, con 5 triunfos y 5 empates. En condición de visitante, fueron 5, con 2 ganados y 3 empates.

En la general, lleva 4 juegos sin ganar en el marco continental (3 empates y una derrota), desde el 5 de abril de 2016, en el 4 a 2 (Ábila x 2, Romero Gamarra, Miralles) sobre Sporting Cristal como local por la fecha 4 del grupo 4 de la Copa Libertadores 2016. Como visitante, lleva 3 sin ganar (un empate, 2 derrotas), y de la última se cumplirá un año exacto en el mismo día del juego, 1ro de marzo: fue 1 a 0 sobre Peñarol en Montevideo con el gol de Alejandro Romero Gamarra.

Será el quinto partido ante equipos de Venezuela, tras las series ante Mineros de Guayana y la recordada de 2016 ante Caracas FC. En ambas ocasiones, Huracán no logró vencer de visita y ambas fueron derrotas (0-3 y 1-2), la última con sabor muy dulce por la clasificación angustiosa.



En 1 de marzo

Jugados: 10
Ganados: 4
Empatados: 3
Perdidos: 3

Último antecedente: 2016 – Visitante – triunfo 1 a 0 vs. Peñarol por la fecha 2 del Grupo 4 de la Copa Libertadores 2016.

Resulta extraño el dato, que de los 10 partidos que jugó Huracán en 1ro de marzo a través de su historia, 8 fueron como visitante, así como también lo será el próximo.



Árbitro

Éber Aquino de Paraguay, acompañado de Milcíades Escobar y Darío Gaona.

Tiene 37 años y es internacional desde 2016. Por torneos Conmebol, sólo arbitró un juego por Copa Sudamericana 2016 entre Universidad de Concepción y Bolívar.

sábado, 20 de febrero de 2016

Huracán de los milagros (1): el deportivo

Con el resultado puesto, con un amigo quemero charlábamos. Nos pusimos a discernir, si el tiempo de la “mala suerte” o “mala vibra” de Huracán había pasado definitivamente o no. Y nos quedamos pensando, que tras la atajada de Marcos en San Juan en noviembre de 2014, algo se alteró, y que empezaban a llegar “las buenas”. Pocas horas después, tuvimos que reveer nuestra idea, ya que la tragedia nos rozó. Pero ese es otro capítulo.

Huracán vivió dos milagros en Venezuela. Uno deportivo y otro de vida.

En el deportivo, tras un partido en el que hicieron todo mal, el tiro del final salió, y a dos minutos que el tiempo adicionado finalice, tras una buena combinación entre Toranzo y Miralles y centro de éste último, Diego Mendoza logró con su cabeza meter la bola en el arco local, y así lograr el tanto como visitante que, aún en la derrota “harto” merecida, le diera el pase al Globo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Una suma de prestigio y dólares, producto del “gol de los casi dos millones de dólares”






Síntesis


Martes 9 de febrero de 2016

Copa Libertadores 2016 – Fase Previa - Vuelta

Caracas FC (Venezuela) 2 – 1 Huracán


1-0: 45 1T Rubert Quijada (CFC) de cabeza al borde del área chica y en el segundo palo, en segunda jugada tras un córner, escapando de la marca de Nervo.
2-0: 37 2T Paulo César Arango (CFC) con un violento remate desde fuera del área, al palo izquierdo de Díaz que no llega, tras un control y media vuelta.
2-1: 47 2T Diego Mendoza (H) de cabeza en el segundo palo, a centro de Miralles tras buena combinación con Toranzo


Árbitro: Enrique Cáceres –Paraguay- (mal)


Amonestados: Sánchez, Quijada (CFC) / San Román, González, Fritzler, Nervo (H)


Expulsado: 29 2T Mariano González (H)


Caracas FC (Venezuela): Wuilker Fariñez; Jefre Vargas, Andrés Sánchez, Giácomo Di Giorgi, Rubert Quijada; Christian Flores, Ricardo Andreutti, Robert Garcés, Robert Hernández; Paulo César Arango, Over García. DT: Antonio Franco.

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Matías Fritzler, Mauro Bogado; Mariano González, Daniel Montenegro, Patricio Toranzo; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 33 2T Evelio Hernández por Flores (CFC) / 36 2T Lucas Villarruel por Montenegro (H) / 39 2T Diego Mendoza por Fritzler (H) / 41 2T William Díaz por Arango (CFC) / 43 2T Ezequiel Miralles por San Román (H) / 44 2T Rodrigo Febres por García (CFC).


Figura del partido: Robert Garcés (CFC)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo


Luego de la derrota ante Rafaela, se esperaba que el equipo tradujese la frustración de esa derrota en algo positivo. Pero no fue para nada así, y en Caracas, el team de Eduardo Domínguez mostró su peor costado. Si bien el inicio del juego fue en el campo rival, lentamente el local empezó a controlar las acciones, llevando la pelota a su ritmo, todo en el marco de un suelo impresentable, en donde directamente era imposible jugar, lo que se diría, un potrero.

Allí Caracas generó dos opciones de riesgo que nos tuvieron en vilo. Primero con un centro picante que hizo esforzar a Díaz, y luego, con un tiro libre cruzado al corazón del área, que nadie tocó y se metió en el arco quemero, pero que el referí Cáceres, al parecer erróneamente, no convalidó en gol, por la presunta posición de adelanto de un delantero que quiso intervenir. Muy dudosa, Huracán se salva. El Globo solo tuvo dos llegadas tibias, en las cuales Mariano González (presente en lugar de Espinoza) no pudo sacar provecho. La primera parte se iba con la sensación de dominio del local, que pudo sacar ventaja de ella en la última jugada de esa etapa.

Un córner de la izquierda fue jugado para Garcés, que ejecuta un buen centro al segundo palo, donde el lateral Quijada apareció en soledad tras burlar la atención de Nervo, y anotó de cabeza sobre el borde del área chica, el 1 a 0 que fue una mala noticia para todos los que en Buenos Aires ya presentíamos una jornada difícil para el Globo.

El segundo tiempo continuó con la misma tónica, incluso con un Huracán que se deshilachaba aún más. Sólo Ábila arriba luchando contra molinos de viento. Nada más Mariano González arrimaba algo de riesgo, mientras Toranzo no daba en la tecla. Así pasó media hora sin variantes, ante un contrario que si bien era más, poco pesaba y que a pesar de la localía, empezaba a mirar con agrado el lanzamiento de penales.

Al minuto 29 la cosa parecía peor, cuando Mariano González se va expulsado por una falta innecesaria que genera su segunda tarjeta amarilla. Allí Domínguez ensaya la primera variante e ingresa Villarruel por Montenegro para equiparar al Caracas en la marca en el medio, que se empezaba a animar al ver al visitante con un jugador menos. No obstante justo en ese ínterin, Huracán tenía la mejor llegada en todo el juego, cuando un remate de Fritzler que era gol, fue salvado por el bueno de Fariñez. Pero tres minutos después, el castillo de naipes quemero se derrumbaba. Arango recibió de espaldas al arco,  al borde del área grande, aprovechó la siesta de los centrales del Globo, y sacó un remate preciso a media altura, que se clavó doloroso en el palo más lejano de un Díaz que nada tenía para hacer. Dos  a cero en contra.

Con poco más de diez minutos por delante, Huracán se quedaba afuera y sin ningún viso de recuperación, inmerso en una maraña de intrascendencia, de la que sólo un milagro iba a poder sacarlo.

Y el milagro llegó, cuando habían pasado dos minutos de los cuatro que adicionaba el árbitro. Miralles tomó la pelota como wing derecho y la retrocedió para Toranzo. Este hizo un rodeo para la pausa, y vio el pique corto de Miralles entre zaguero y lateral, y hacia allí puso el balón con pasmosa precisión. Miralles hizo todo bien: ganó en velocidad y antes de llegar al fondo, levantó la vista, vio bien ubicado a Mendoza en el segundo palo y allí puso el balón con un eximio centro. El nueve solo tuvo que elevarse casi sin marcas y dentro del área pequeña, decir que si con la cabeza e impulsar el balón al fondo de la red, de un arquero Fariñez que “no salía en la foto”. Gol y explosión. Gol de visitante que aseguraba la clasificación, para el estallido de todos los quemeros, aquí y allá.

Así se dio el pase de ronda. Injustificadamente, ya que nada hizo el Globo en este juego para merecerlo, pero desde la épica de un corazón quemero que no sabe de alegrías sin pasar por el sufrimiento.