Mostrando entradas con la etiqueta B Nacional - Transición 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B Nacional - Transición 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

2014: sufrir para gozar. 2015: esperar para disfrutar

Luego de unas “merecidas vacaciones”, retomo acá en febrero, la sana rutina de mi bitácora que es este “blogsito”, un diario con mi manera personal, de reflejar hacia el mañana, la historia futbolística (y no tanto) de mi club, del sentimiento que me apasiona a mi, como a varios más.



Cuarenta y cinco días han pasado, de los cuarenta y cinco días seguramente más emocionantes de los 106 años de historia de la institución. La distancia en el tiempo dimensiona y nos pone en contexto.






Frases tales como “no tienen corazón” o “de cara a la utopía”, eran los lugares comunes que servían para graficar la desazón que nos provocaba a los quemeros, encontrarnos lejos del objetivo que a todas luces era lo único que importaba: la vuelta a la máxima categoría. En medio de la conmoción de malos resultados en el torneo, aparecía la Copa Argentina, en la que a partir de actuaciones sólidas y las manos de Marcos Díaz, nos fue sorprendiendo cada vez más cerca. Si bien no era el objetivo, de a poco se fue haciendo realidad.



Y fue así, que tras un funesto cumpleaños ese 1 de noviembre, y las suspensión del bochorno ante Sportivo Belgrano, el rumbo se enderezó, el objetivo se alcanzó, y de yapa, una estrella se sumó. Con sufrimiento, todo, como parece ser el común denominador de la vida del Globo, sufrir para gozar.



A quien escribe esto, si bien la obtención de la Copa y el momento del ascenso me llenó de emoción hasta las lágrimas, no dejo de pensar en cuantas cosas no se hicieron bien de parte de todos los protagonistas, para que todo lo logrado se tiña con el matiz de la angustia. Cuanto más tranquilo y “disfrutable” hubiese sido todo, si los que llevan adelante esta historia se hubieran puesto de acuerdo desde el inicio...



Ahora por delante un 2015 lleno de lindos compromisos: Copa Libertadores, Recopa Argentina, torneo de Primera División y una especial oportunidad de hacer bien las cosas y revalorizar la “marca Huracán”. 



Que así sea...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La historia en su lugar

Nuestra vapuleada alma volvió al cuerpo. Cada quemero sabe el vaivén espiritual de este increíble 2014. Luego será tiempo de los porqué, ahora es tiempo de disfrutar.

No sin sufrir, como la característica primordial de los últimos 40 años, Huracán venció a Atlético Tucumán por 4 a 1 en Mendoza, y obtuvo en desempate y en tiempo suplementario, la quinta plaza de ascenso de la zona B del torneo de Transición de la B Nacional 2014.





Si bien llevaba bastante trajín en su mochila, Huracán llegaba de la mejor manera en lo moral, para acudir a su tercer final de un torneo en el mismo año, algo que hay que buscar muy lejos en la historia para saber si tiene antecedentes. Tal es así, que arrancó el juego de la mejor manera y enseguida tuvo una chance clarísima: una peinada de Espinoza lo encuentra en la banda derecha a Ábila, que le gana la cuerda a dos rivales y le pone gran pase al punto penal a Martínez, que de arremetida pero muy bloqueado, define con toque sesgado al arco del indefenso Calviño, pero lo hace dándole muy abierto, por lo que la bola da en la cara interior del poste, y vuelve al centro del área, para un largo despeje. Ocasión inmejorable, de entrada y desperdiciada.



En el transcurso de la etapa, se repartieron la posesión de la pelota, pero las llegadas más profundas eran quemeras. Martínez, a buen pase de Espinoza, define cruzado de cara a Calviño, y la pelota se va afuera, cuando sus compañeros esperaban el centro atrás. Luego de la mitad de la etapa, el Globo fue bajando el ritmo, pero la impresión que era más que el rival y merecía la ventaja no decaía. No obstante, al entretiempo se fueron empatados, sin sacarse ventajas, y sin los tucumanos haber inquietado a Marcos Díaz.



Con el inicio del segundo tiempo, llegó la lluvia y a su vez, los peores momentos de Huracán en el partido. De entrada, Acosta se duerme en definir y Mancinelli salva con lo justo al corner, cuando se venía el primero de Atlético. Luego una volea de Menéndez, hace que Díaz se tenga que esforzar para sacar. Pero poco rato después, se concreta la lluvia. Sotelo rechaza corto, Romat recupera y pasa a Grahl, quien alarga a Leandro Díaz (el ex quemero, que se fue mal del club, y había declarado “le quiero ganar a Huracán”). Este escapa por izquierda y lanza la pelota muy alta en forma de centro. Por el segundo palo, Luis Rodriguez le gana al defensa quemero en el salto, y de cabeza la devuelve al medio, y ahí Cristian Menéndez le gana a una salida flojita de Marcos Díaz, poniendo justo el pie en alto y tocando al gol. No valió de nada la protesta del arquero del Globo, que pedia que la pelota había salido de la cancha en su rumbo a la cabeza de Rodríguez. 1 a 0 abajo y la cosa se ponía espesa.



Pero esta vez, en pleno diluvio, salió el sol, que le diera respiro al corazón del hincha. Toranzo lo ve correr a Ábila y lo habilita para que este encare hacia el área. Antes de llegar al fondo, gira y saca un pase atrás a la escalada de Mancinelli, que venía como tren tocando silbato, y que de primera, saca un remate fuerte y rastrero, con el que Lucas Calviño poco pudo hacer. La pelota toca la red, y Huracán que estaba otra vez en partido.



De allí hasta el final, ganó el nervio. Ambos equipos, tratando de atacar pero cuidándose en demasía de no cometer errores, los hacían, e influía en las acciones. Atlético pudo ponerse en ventaja, cuando en solitario ante Díaz, Gómez remata horrible por sobre el travesaño. Y a diez del cierre, lo pudo haber ganado Huracán, en una triple ocasión increíble. Martínez alarga un gran pase y lo deja solo de cara al arquero a Ábila, que define de gran manera, picando el balón por sobre Calviño. Pero la “caprichosa” pelota da en la base del poste, y vuelve acentro del área chica, y allí Casais, defensor rival, sorprendentemente la devuelve hacia su arco, con fortuna para el porque pega de lleno en el travesaño. Otra vez la pelota suelta, le cae a Ábila, que le pega en buena forma, pero esta tercera intentona la detiene Calviño en buena atajada. No se podía creer, si lo repetían en TV una vez más, seguro era gol...



Así se fueron los noventa y se abría la puerta del suplementario por el empate. En la primera Atlético asustó con el mismo Díaz, que remató y salió cerca. Pero sería la única, ya que a partir de allí la paridad dio paso a una nueva ola de aire fresco para el Globo. Y vino de la mano del Kaku Romero Gamarra. Que ni bien entró se encontró, en la primera que tocaba, de cara a la gloria. La defensa de Atlético se complica sola en una salida, y Ábila que salta gana una chance impensada ante Calviño, que se esfuerza en salvar, pero da rebote largo. Y allí, entre una maraña de piernas tucumanas, de sde fuera del área, con pasmosa serenidad, el pibe que venía atento a la jugada, la pone de zurda en los piolines para desatar el grito sagrado, sobre el cierre del primer suplementario, y poner al Globo en ventaja.



En el comienzo de la segunda, al toque se le saltó la chaveta al bobo de Leandro Díaz y se llevó la roja directa a su casa, para no volver. Un fracasado estúpido, que dejó a su equipo, antes de tiempo sin esperanza alguna. Después de eso a Huracán se le abrió del todo el juego, y Gallegos desde el círculo central habilitó muy bien a Ábila, que definió tranquilo para ante Calviño para sumar el tercero. Y un ratito después, para decorar, con el rival jugado, Torassa gana la pelota en el círculo central e inicia la carrera solitaria por la calle central. Al enfrentar a Calviño, lo gambetea, y este lo toca desde atrás, haciéndolo caer, para el correspondiente penal y expulsión para el arquero. Luis Rodríguez se puso los guantes, y no fue escollo en nada para que el propio Torassa con serenidad, ponga el 4 a 1 final, decretando el comienzo de la fiesta.



Triunfo trabajoso, cierre impensado de un año 2014 que seguramente con el tiempo, será inolvidable, tanto por lo bueno como por lo malo. Gracias a Dios, ganó lo bueno, y hoy se festeja bien fuerte !!!



Síntesis



Huracán 4 - 1 Atlético Tucumán





Huracán: Marcos Díaz; Rodrigo Erramuspe, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez y Guillermo Sotelo; Lucas Villarruel, Federico Vismara y Gonzalo Martínez; Patricio Toranzo; Cristian Espinoza y Ramón Abila. DT: Néstor Apuzzo.

Atlético Tucumán: Lucas Calviño; Eduardo Casáis, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Nicolás Romat; Jonathan Gómez, Pablo Garnier, Francisco Grahl y Guillermo Acosta; Luis Rodríguez y Cristian Menéndez. DT: Juan Manuel Azconzabal.





Cambios: 10 2T Leandro Díaz por Acosta (AT) / 35 2T Iván Etevenaux por Gómez (AT) / 0 1TS Agustín Torassa por Espinoza (H) / 12 1TS Alejandro Romero Gamarra por Villarruel (H) / 1 2TS Juan Imbert por Casais (AT) / 5 2TS Ezequiel Gallegos por Toranzo (H).



Goles: 13 2T Cristian Menéndez (AT) toca ante la salida de M. Díaz, un pase de cabeza de Rodríguez tras centro de L. Díaz / 21 2T Federico Mancinelli (H) con tiro fuerte y rasante desde fuera del área, tras pase de Ábila / 13 1TS Alejandro Romero Gamarra (H) de zurda desde fuera del área, tras rebote en Calviño ante Ábila / 8 2TS Ramón Ábila (H), define a la salida de Calviño, tras pase de Gallegos / 11 2TS Agustín Torassa (H) de penal, tras falta de Calviño al mismo jugador.



Amonestados: Mancinelli, Vismara (H) Garnier / Etevenaux / Díaz



Expulsados: 1 2TS Leandro Díaz (AT) / 11 2TS Lucas Calviño (AT)



Árbitro: Germán Delfino (bien)



Figura de la cancha: Federico Mancinelli

domingo, 14 de diciembre de 2014

Para desatar el corazón

En la ciudad de Mendoza, en el estadio Malvinas Argentinas a puertas cerradas, este domingo desde las 17.15 horas y con arbitraje de Germán Delfino, Huracán enfrenta a Atlético Tucumán, por el desempate del quinto puesto de la zona B, del Transición 2014 de la B Nacional, juego que será televisado por la TV Pública.

Año 2014, de sube y baja de emociones. Como pocas veces en la historia de Huracán, este ha sido un año de finales. Hace seis meses, una chance inesperada ante Independiente que no fue posible. Hace poco menos de un mes, otra final sorprendente y la decimosegunda estrella del Globo. Pero ahora, el momento decisivo llegó. La Gloria o Devoto dirían los abuelos, para el último partido del año. El corazón sigue galopando, a la búsqueda de la mayor alegría. Dios quiera que así sea.





A pesar de algunos golpes y molestias derivadas del juego ante Independiente Rivadavia, como en los casos de Eduardo Domínguez y Guillermo Sotelo, Néstor Apuzzo confirmó que saldrán a la cancha los mismos once jugadores titulares que iniciaron el lunes pasado. En tanto, la lista de convocados que viajó a Mendoza, esta vez será de 20, quedando fuera respecto a las listas anteriores, Lucas Favalli y con el cambio de arquero suplente, ingresando Gonzalo Marinelli por Matías Giordano, que durante la semana se sometió a una intervención quirúrgica menor. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Guillermo Sotelo; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila y Gonzalo Martínez. Forman parte de la delegación también: Gonzalo Marinelli, Leonardo Zaragoza, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Lucas Favalli, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra, Agustín Torassa Iván Borghello y Cristian Milla. Dos de ellos no serán suplentes.


Atlético Tucumán, llega tras vencer a Santamarina de Tandil en un segundo tiempo en el que logró dar vuelta las acciones para acceder a este desempate. Juan Manuel Azconzábal, el DT que hace unas fechas atrás reemplazó a Héctor Rivoira, solo realizará una modificación: en lateral izquierdo de su defensa, no puede jugar por estar suspendido Evangelista, y su lugar lo ocupará Nicolás Romat. Jugarían de entrada: Lucas Calviño; Eduardo Casáis, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Nicolás Romat; Jonathan Gómez, Pablo Garnier, Francisco Grahl y Guillermo Acosta; Luis Rodríguez y Cristian Menéndez. En tanto los suplentes serán: Cristian Lucchetti, Sergio Rodríguez Budes, Javier Malagueño, Augusto Max, Iván Etevenaux, Juan Martín Imbert y Leandro Díaz.



En total, suman 21 (veintiuno) los antecedentes ante el “decano tucumano”, con 8 (ocho) victorias, 6 (seis) derrotas y 7 (siete) empates, con 28 goles marcados y 26 recibidos. De ellos, 7 juegos fueron por primera división y 14 por la B Nacional. Este duelo nunca se disputó en terreno neutral.

En 2014, se enfrentaron en tres oportunidades, dos veces como local y una de visitante, siendo las tres victorias de Huracán. El último de los juegos fue el 5 de noviembre, por la fecha 17 del presente torneo, como visitante el Globo fue victoria 2 a 1 con dos goles de Ábila. En tanto que la última derrota data del 20/10/2013 y fue 0 – 2 en Tucumán.



Un día como hoy, 14 de diciembre, Huracán ya jugó en 10 (diez) oportunidades a través de su historia. De ellos, ganó 3 (tres), perdió 5 (cinco) y empató 2 (dos). El último partido en tal fecha fue hace 17 años (1997) y fue el empate ante Vélez como local 1 a 1. Si bien se ha jugado poco (5 veces), en 71 años Huracán ganó solo una vez en 14 de diciembre, y fue en 1990, venciendo de visitante a Talleres de Córdoba 2 a 1. A su vez, en 14 de diciembre jugó dos veces en terreno neutral: en 1919 ante Sp. Almagro en Geba (0 – 2) y en 1943 ante Regional de Chaco en San Lorenzo (7 – 0).


El juego será arbitrado por Germán Delfino, quien suma 6 (seis) encuentros pitando a Huracán, con 2 (dos) victorias, 2(dos) derrotas y 2 (dos) empates. El último juego fue el 1 de octubre de este año, en el empate 1 a 1 justamente también en Mendoza, ante Independiente Rivadavia. Cabe mencionar que Delfino ya arbitró a Huracán ante Atlético, y fue el 6 de setiembre de este año por la fecha 6 del torneo, cuando como local el Globo ganó 2 a 1.

Último escalón a la vista

Con un show de la gente en las tribunas copadas, y un certero Ramón Ábila, Huracán dejó rápido sin asunto a Independiente Rivadavia, que llegaba envuelto en problemas y logró la victoria que necesitaba, lo que fue a buscar en otro partido que se tomó como una final, ya que así lo era. Con aplomo en todas sus líneas, un pac – man en la mitad de la cancha como Vismara, y un buen poder de fuego, el Globo se prepara para el paso definitivo, el último escalón hacia la gloria o el abismo.





Dando cuenta que era una fina, y que así se lo tomaban, Huracán salió rápido a tomar el control, sin vueltas a hacerse dueño. Casi Toranzo se manda una de antología, cuando vio adelantado a Scapparoni y le sacudió desde casi la mitad de la cancha; pero el arquero, esforzándose al máximo, logró salvar. Al poco rato, Toranzo en una avivada desde un tiro libre, toca corto y lo deja solo a Ábila ante el uno rival, que logra salvar con rebote alto; allí cabecea Mancinelli, Erramuspe la deja correr cubriendo y Martínez que llega por izquierda sacude a rastrón cruzado, para que Ábila, que seguía atento la jugada, se lance “culo patín” por el césped del área de la “Lepra” y la empuje con la derecha al gol con arco vacío. Ocho minutos y el dominio se confirmaba en gol.

Pero no se quedó y siguió buscando. Diez minutos después, Toranzo recupera una bola suelta en la mitad, y rápido alarga al vacío, para que Ábila entrando por el centro le gane el duelo a Modón, encare a Scapparoni y lo derrote levantando la pelota sobre su cuerpo de zurda, para el delirio de la tribuna local. Dos a cero y las cosas en su lugar. El rival pareció allí derrumbarse y no inquietó en nada hasta el final de la etapa, con un Huracán que siempre estuvo cerca de aumentar. No lo hizo, porque Scapparoni pudo ante Ábila, un cabezazo de Espinoza no fue gol por poco y Toranzo la mandó apenas afuera con buen remate. Cierre de un primer tiempo todo de Huracán, y con un dos a cero que parecía corto.

En el segundo tiempo, Independiente no pudo más que adelantarse en la cancha, y empezó a obligar desde la banda que protegía Sotelo, que tuvo trabajo extra. No obstante, poco pudo hacer ya que en el minuto once, Mancinelli se antipó, cruzó la mitad y le puso un milimétrico pase a gol al punto penal al pique de Ábila, que no tuvo más que tocar en forma sutil, para que el tres a cero se torne realidad. Con ese gol, Ábila concreta su primer hattrick en la carrera, cosa que un jugador de Huracán no lograba desde hace más de siete años, cuando en mayo de 2007, Mauro Milano lo lograba en el segundo tiempo ante Ben Hur de Rafaela.

La gran virtud de Huracán desde allí hasta el final, fue la de no relajarse. Tomó el juego con aplomo, con un Vismara amo y señor del medio, en su mejor partido con la casaca del Globo, solo opacado por un Ábila inspirado. Tratando el partido como una final, sin interesarle lo que pasaba en Tucumán, donde luego de un primer tiempo parejo, Atlético destruía a Santamarina, obligando al desempate.

Lo mejor del visitante, vino con un remate de Tonetto que provocó el esfuerzo de Marcos Díaz para salvar. Ya promediando la etapa, entraron Romero Gamarra y Moreno y Fabianesi, que tomaron rápido la batuta, permitiendo el descanso de Martínez y Toranzo. Y fue el “Gallego”, quien ingresó por la banda central con elegancia, para recibir un buen pase atrás de Ábila, y darle fuerte de derecha y de primera desde la media luna del área, para estampar el póker para el cuatro a cero que baje la cortina, diez antes del final.

Después de eso, fue tiempo para que los estúpidos de siempre, que en toda familia existen, desplieguen su tontera, tirando bengalas dentro del campo y trepándose al alambrado, mientras el partido languidecía con tranquilidad, hasta el silbato final.

El escalón final ya está a la vista. La escalera costó bastante subirla, muchos contratiempos obligaron a trepar los últimos escalones de forma urgente. Pero el grupo de jugadores está donde quiso, de cara a un juego definitorio, llegando de la mejor manera que se podía imaginar solo hace un mes atrás. Queda de todos modos la sensación que con solo un poquito menos de desgano, en algún juego algún punto se podía rescatar, y no se habría llegado a esta instancia. Pero ahora eso está de más. Solo queda que nuestro corazón tome vuelo, y parta con ellos en la final que todos queremos jugar. Dejando el alma por alcanzar el sueño colectivo.



Síntesis


Huracán 4 – 0 Independiente Rivadavia (Mendoza)



Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Guillermo Sotelo; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila, Gonzalo Martínez. DT: Néstor Apuzzo.


Independiente Rivadavia (Mendoza): Maximiliano Scapparoni; Sergio Modón, Walter García, Leandro Caballero y Leandro Aguirre; Carlos Rearte, Matías Villarreal, Freddy Coronel y Cristian Podestá; Cristian Gautier y Diego González Vega. DT: Daniel Garnero.


Cambios: 0 2T Mauro Cerutti por Modón (IR) / 14 2T Diego Tonetto por Gonzalez Vega (IR) / 21 2T Alejandro Romero Gamarra por Martínez (H) / 27 2T Federico Guerra por Coronel (IR) e Iván Moreno y Fabianesi por Toranzo (H) / 38 2T Cristian Milla por Ábila (H).


Goles: 8 1T Ramón Ábila (H) toca al gol desde el piso, tra un centro a rastrón de Martínez / 19 1T Ramón Ábila (H) define de pique con zurda en el área un pase de Toranzo al vacío / 11 2T Ramón Ábila (H) define con toque de derecha en el área, tras gran cesión de Mancinelli / 34 2T Iván Moreno y Fabianesi (H) define de primera de fuera del área un pase de Ábila.



Árbitro: Néstor Pitana (bien)
  
Amonestados: Mancinelli, Sotelo (H) / Modón, Aguirre, Rearte (IR).


Figura del partido: Ramón Ábila


lunes, 8 de diciembre de 2014

Corazón Quemero

En Parque Patricios, ciudad de Buenos Aires, este lunes desde las 18.10 horas y con arbitraje de Néstor Pitana, Huracán enfrenta a Independiente Rivadavia de Mendoza, por la última fecha, la número veintidós del Transición 2014 de la B Nacional, juego que será televisado por la TV Pública.

Tal vez exitismo, pero mas bien sentido común. Huracán en agosto, había mantenido la base del plantel que peleó el ascenso hasta forzar un desempate, e incluso a primera vista, lo había reforzado convenientemente, lo que hacía pensar en un buen destino, en un torneo que, a priori, daba varias oportunidades para llegar al objetivo. Pero luego de un primer juego luminoso, los focos se fueron apagando y lo que veíamos simple se puso complejo y hubo que sufrir, para llegar a la final de hoy. De eso, solo queda decir, que el equipo está donde quiso estar. Porque nunca nada se le presenta simple a Huracán. El Quemero tiene un corazón a prueba de todo, un corazón que no se rompe nunca, que merece alegrías, de las grandes. Dios quiera que así sea.



Manteniendo la tónica de citar 21 jugadores, Néstor Apuzzo solo hará una modificación en ese listado y es obligada. La seria lesión de Carlos Arano, que lo dejará por más de seis meses fuera de las canchas, permite que ocupe su puesto en el equipo titular Guillermo Sotelo, y su lugar entre los convocados Leonardo Zaragoza. El resto de los citados serán los mismos que ante All Boys. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Guillermo Sotelo; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila y Gonzalo Martínez. Forman parte de los concentrados también: Matías Giordano, Leonardo Zaragoza, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Lucas Favalli, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra, Agustín Torassa Iván Borghello y Cristian Milla. Tres de ellos no serán suplentes.


Independiente Rivadavia, llega envuelto de serios problemas en la relación del plantel con la dirigencia por problemas de falta de pagos. Incluso, peligró hasta último momento la presentación del equipo, no obstante, ante la promesa de pago y la mediación de su gremio, viajaron a Buenos Aires para enfrentar al Globo. Con pocos entrenamientos en la semana, su DT Daniel Garnero no haría grandes modificaciones. Jugarían de entrada: Maximiliano Scapparoni; Sergio Modón, Walter García, Leandro Caballero, Ariel Aguirre; Carlos Rearte, Federico Guerra, Diego Tonetto, Alfio Lorenzo; Cristian Gautier y Diego González Vega.



En total, suman 9 (nueve) los antecedentes ante la “lepra mendocina”, con 3 (tres) victorias, 2 (dos) derrotas y 4 (cuatro) empates, con 12 goles marcados y 10 recibidos. De ellos, 2 juegos fueron por primera división (viejos torneos nacionales) y 7 por la B Nacional. En condición de local, solo 3 (tres) los partidos jugados, con una victoria, una derrota y un empate.

El último de los juegos fue el 1 de octubre de este año, por la fecha 11 del presente torneo, como visitante el Globo fue empate 1 - 1. En tanto que la última victoria quemera sobre Independiente de Mendoza, fue como visitante el 27 de abril del corriente año, por 2 a 1, con gol de Cardozo en contra y el tiro libre de Eduardo Domínguez en el instante final del partido.



Un día como hoy, 8 de diciembre, Huracán ya jugó en 30 (treinta) oportunidades a través de su historia y es el día del años en que más partidos ha disputado. De ellos, ganó 13 (trece), perdió 11 (once) y empató 6 (seis). El último partido en tal fecha fue el año pasado (2013) y fue el empate ante Almirante Brown como local 1 a 1. En tal fecha, suman seis los partidos sin victorias del Globo, con dos empates y cuatro derrotas. El último juego ganado en 8 de diciembre, data de 1991 y fue triunfo como visita 1 a 0 sobre Argentinos Juniors. Como local, Huracán no gana en 8 de diciembre desde 1977, 2 a 1 a Unión de Santa Fe (doblete de Houseman).


El juego será arbitrado por Néstor Pitana, quien suma 11 (once) encuentros pitando a Huracán, con 3 (tres) victorias, 5 (cinco) derrotas y 3 (tres) empates. El último juego fue el 8 de octubre de este año, en el empate 1 a 1, luego definido por los penales, por Copa Argentina ante Estudiantes de La Plata. Huracán hace cuatro partidos que no gana con el arbitraje de Pitana, desde el 09/05/2010 en 2 a 1 a Boca Juniors como visitante (Peralta y Machín). De los once encuentros arbitrados, solo tres fueron como local, y en ellos el Globo no perdió (una victoria y dos empates).

domingo, 7 de diciembre de 2014

Para dejar abierta la puerta

Buen paso hacia el objetivo dio el Globo de Apuzzo. Sin dejarse estar por la emoción de la consagración de la Copa Argentina, Huracán fue convincente en Floresta, venciendo sin dejar dudas a un All Boys de muy pobre desempeño. Otra vez fue un equipo tranquilo, con firmeza en el fondo y desequilibrio en los momentos justos. Siguen pasando las finales, y esta abre la puerta a la siguiente y así sucesivamente. No hay tiempo para el error.






Si bien el rival no venía de la mejor manera (tres derrotas sucesivas), la cuestión pasaba por hacer la cosas como corresponde. Por esto es que tal vez el arranque del juego fue trabado y con pierna fuerte, tanto que a los pocos minutos “pagó el pato” Carlos Arano, a quien se le trabó la rodilla al luchar con un rival, lo que le produjo una de las lesiones más feas del fútbol: rotura de ligamento. Tras media hora de juego friccionado, recién llegó la primera de Huracán, cuando Espinoza remata y Cambiasso ataja fácil; al rato, la tiene Erramuspe y la tira por sobre el travesaño. Lentamente el Globo se hacía dueño, ante un All Boys que nada proponía mas que la fricción y la lucha, y antes que termine la etapa, logró la diferencia que daba justicia al marcador.

Pelotazo de Vismara sobre la izquierda del ataque a Espinoza, que logra dominar ante dos marcas y gira, tocando la pelota de manera de pasarla entre las piernas de Di Plácido. Así se mete en el área rival, y sin nublarse ante la ocasión, con mucha precisión y con la parte externa del pie derecho, le pone preciso centro a la cabeza a Ramón Ábila, que esperaba en el medio del área. Este con fuerte cabezazo, vence el esfuerzo de Cambiasso para el uno a cero. Toda la defensa rival paralizada, ante la gran resolución del pibe quemero.

Este gol, le abrió camino a la mejora al Globo, tal es así que antes del cierre de la primera parte, pudo haber aumentado, fallando dos claras situaciones, una por Villarruel, y la otra por Toranzo, que pudieron haber definido allí mismo el partido. Casi sobre el cierre de la etapa, Bustamante tuvo la única del albo, con un tiro que salió alto.

Si bien en el segundo tiempo All Boys salió con mayores intenciones de atacar, rápido Huracán tomó el control y siguió creando opciones que entre la tarea de Cambiasso y la mala fortuna no se concretaban. El uno rival se lució ante Toranzo y luego Hoyos en la línea de gol le saca la conquista a Ábila. El local tuvo una buena opción, cuando Espíndola no puede tocar y Marcos Díaz lo anticipa. Tras esa chance, nace el segundo de Huracán, promediando la segunda mitad. El saque de Díaz, lo alarga Vismara a Martínez, que controla, avanza y pone un pase entre líneas al pique de Ábila. Este llega al fondo, sobre la derecha y en posición sesgada para definir, gira y pone intuitivamente la pelota atrás, para que Gonzalo Martínez, que continuaba acompañando por el centro, la toma de arremetida, plena de zurda, para sacudir su gol, el segundo del Globo, y el número de diez de su campaña, justo en el día de su partido cien con la casaca quemera.

Esto definió el partido, y a partir de allí Huracán fue dominador total y tuvo opciones una detrás de otra. Espinoza y Gallegos lo perdieron, antes que sobre el cierre del partido, Huracán le ponga el broche necesario. Desborde de Espinoza, centro que Gallegos baja y toca para dejar en posición de claro remate a Alejandro Romero Gamarra, que un rato antes había ingresado, que de derecha fuerte y rasante deja sin asunto a Cambiasso. Final de una clara victoria.

Siguen quedando pasos por dar, y no hay que perder de vista, que si hoy el equipo está en la última jornada penando por lograr uno de los cinco lugares entre once competidores, fue mínimamente, por su propia indolencia. Huracán está donde quiso el propio Huracán (sus jugadores) que esté.




Síntesis


All Boys 0 - 3 Huracán



All Boys: Nicolás Cambiasso; Marcelo Vega, Santiago Hoyos, Nehuén Paz y Ramiro Leone; Leonel Di Plácido, Julián Fernández y Ezequiel Barabás; Gonzalo Bustamante; Franco Olego y Ezequiel Maggiolo. DT: Néstor Di Benedetto


Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila, Gonzalo Martínez. DT: Néstor Apuzzo.


Cambios: 23 1T Guillermo Sotelo por Arano (H) / 28 1T Fernando Sánchez por Vega (AB) / 0 2T Lucas Espíndola por Maggiolo (AB) / 21 2T Juan Vázquez por Barabás (AB) / 29 2T Ezequiel Gallegos por Toranzo (H) / 35 2T Alejandro Romero Gamarra por Martínez (H).


Goles: 37 1T Ramón Ábila (H), de cabeza a centro de Espinoza / 28 2T Gonzalo Martínez (H), con fuerte remate de zurda, entrando de por el centro del área, tras pase de Ábila / 44 2T Alejandro Romero Gamarra (H), define de derecha desde fuera del área, un pase de Gallegos tras centro de Espinoza.



Árbitro: Fernando Echenique (bien)
  
Amonestado: Fernández, Di Plácido (AB) / Espinoza (H).



Figura del partido: Cristian Espinoza


lunes, 1 de diciembre de 2014

Paradoja

En el estadio Islas Malvinas de Floresta, ciudad de Buenos Aires, este lunes desde las 20.10 horas y con arbitraje de Fernando Echenique, Huracán enfrenta a All Boys, por la anteúltima fecha, la número veintiuno del Transición 2014 de la B Nacional, juego que será televisado por la DeporTV.

Paradojas del destino. Cosas que solo pueden pasar en Huracán. El Globo de Apuzzo llega a uno de los momentos más trascendentales de su historia, obligado a ganar para no poner la mancha más grande sobre si, lleno de gloria, coronado como campeón de un duro certamen, como la Copa Argentina, sumando su decimasegunda estrella. Estar en pleno sueño, para caer en la dura realidad. Habrá que usar la gloria como estímulo, como coraza infranqueable para los rivales, pisar y hacerse fuerte, en esta y la siguiente final que resta. Dios quiera que así sea.




Sin más que aprovechar el envión espiritual tras la obtención de la Copa Argentina, Néstor Apuzzo confirmó que los once titulares del juego final ante Central, serán quienes darán inicio ante All Boys. Las únicas modificaciones, serán en el resto de los convocados, ya que Germán Mandarino arrastra un dolor lumbar y fue descartado. Su lugar será para Lucas Favalli, quien regresa a las listas tras varias jornadas. Además, Gonzalo Marinelli será suplente en lugar de Giordano y se incorpora Borghello, para pasar de 20 a 21 concentrados. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila y Gonzalo Martínez. Forman parte de los concentrados también: Gonzalo Marinelli, Guillermo Sotelo, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Lucas Favalli, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra, Agustín Torassa Iván Borghello y Cristian Milla. Tres de ellos no serán suplentes. Cabe resaltar, como hecho destacable, que en este partido, cumplirá 100 presencias con la casaca de Huracán, Gonzalo Martínez, quien debutó el 10/09/2011 en la derrota 1 – 2 ante Almirante Brown como visitante, y lleva 9 goles anotados.


All Boys, que hace un par de jornadas perdió por renuncia a su DT Alejandro Montenegro, busca transitar de la mejor manera posible las dos últimas fechas del torneo, tras tres derrotas sucesivas. Si bien Néstor Di Benedetto, el entrenador interino, no confirmó el equipo inicial, no podrá contar con Arciero, suspendido por acumulación de amarillas y lo reemplazará con Marcelo Vega en la banda derecha de la defensa. Además, en la otra banda, la izquierda, seguramente no jugará Iglesias, Leone se retrasará, y Barabás ingresará como volante. Jugarían de entrada: Nicolás Cambiasso; Marcelo Vega, Santiago Hoyos, Nehuén Paz, Ramiro Leone; Lionel Di Plácido, Julián Fernández, Ezequiel Barabas; Gonzalo Bustamante; Franco Olego y Ezequiel Maggiolo. Completan los convocados y serán suplentes: Lucas Di Grazia, Maximiliano Pellegrino, Salvador Reynoso, Fernando Sánchez, Brian Ceballos, Leonel Espíndola y Juan Manuel Vazquez.


En total, suman 29 (veintinueve) los antecedentes ante el “albo”, con 18 (dieciocho) victorias, 5 (cinco) derrotas y 6 (seis) empates, con 66 goles marcados y 34 recibidos. De ellos, 4 fueron por la era amateur en Primera, 22 en tal división pero en la era profesional y 3 por el ascenso.

El último de los juegos fue el 28 de agosto de este año, por la fecha 10 del presente torneo, como local el Globo fue derrota 0- 1. En tanto que la última victoria quemera sobre All Boys, fue como local el 6 de mayo de 2000, por 6 a 0, con tres goles de Casas, 2 de Di Carlo y uno de Brandán. Suman tres encuentros sin victorias para Huracán, con un empate y dos derrotas sucesivas.



Un día como hoy, 1 de diciembre, Huracán ya jugó en 20 (veinte) oportunidades a través de su historia, de los cuales ganó 8 (ocho), perdió 7 (siete) y empató 5 (cinco). El último partido en tal fecha fue hace dos años (2012) y fue la victoria como local ante Ferro por 1 a 0 (Daniel Vega). En tal fecha, suman seis los partidos sin derrotas del Globo, las dos últimas, victorias. El último juego perdido en 1 de diciembre, data de 1985 y fue derrota de local con Independiente 1 – 2.


El juego será arbitrado por Fernando Echenique, quien suma 9 (nueve) encuentros pitando a Huracán, con 6 (seis) victorias, 2 (dos) derrotas y un empate. El último juego fue el 23 de agosto de este año, en el empate 0 a 0 con Sarmiento en Junín.

martes, 25 de noviembre de 2014

Siempre se puede hacer más difícil

Huracán dejó pasar una gran chance como local y cayó por ventaja mínima ante el consolidado campeón de la zona B de este extraño torneo de Transición. Un gravísimo error de Marcos Díaz, fue determinante para la derrota, que deja al Globo con la soga al cuello en la disputa de la última plaza para llegar a la división superior.







En general, cuando por razones personales o laborales no puedo siquiera ver por televisión un juego de Huracán, trato de no sacar conclusiones ni de criticar sin sustento el accionar de tal o cual jugador. De esta derrota como local ante Unión, me queda pensar que algo más se podía haber hecho, y que la mayor parte de las excusas pasan por explicar que se pierde por un error puntual, de uno de los mejores jugadores del plantel, como Marcos Díaz. En realidad, pueden ser ambas cosas y algunos ingredientes más, como que el rival también juega, y que a dos fechas del final, ya ganó la zona con amplio margen, subiendo tranquilo a Primera. Pero nada me saca el sabor amargo de entender, que el ascenso no se pone en riesgo al perder con el campeón de la zona, sino que fue al caer derrotado ante rivales menores, como All Boys o Sportivo Belgrano, en condiciones que el tiempo se encargará de blanquear...

Para entender lo que pasó, como siempre dejó plasmada la crónica de mis amigos de Soy Quemero, de la pluma de Nicolás Ziccardi:


Hoy solo sirve mirar para adelante
Huracán cayó ante el campeón Unión por dos goles contra uno en el Estadio Tomás Ducó y dejó pasar una oportunidad muy importante de llegar con aire al final. El Globo no jugó bien pero tras sufrir una desatención defensiva logró empatarlo con un golazo de Patricio Toranzo, tristemente un grosero error de Marcos Díaz le otorgó el dulce al visitante. Aunque el equipo perdió el invicto que traía con Apuzzo en el banco, sigue dependiendo de sí mismo. Y se viene la final de la Copa Argentina.
Otra vez Huracán pisaba el irregular césped del Palacio sin su público, cumpliendo la última fecha de sanción tras el fatídico primero de noviembre. Con tres triunfos al hilo por el torneo tras la asunción de Apuzzo más la histórica clasificación a la final de la Copa Argentina era hora de una auténtica prueba de fuego ante el por entonces único ascendido de la categoría. Un imparable Unión de Santa Fe que llegaba a Parque Patricios con siete triunfos seguidos al lomo, los últimos seis sin recibir goles.
Y aunque el partido tardó en armarse y ningún equipo asumía el protagonismo el Globo tuvo una clara para abrir el marcador cuando un gran centro de Espinoza encuentra a Erramuspe con libertades, pero el central erra la dirección del cabezazo y el balón se va afuera.
En pocos minutos podía percibirse a un Quemero desgastado por la competencia, aun así volvimos a tener el primero muy cerca, con un gran tiro libre de Martínez que tras desviarse en un rival pegó de lleno en el palo izquierdo de Fernández. Ni habar cuando una nueva maniobra individual de Pity termina con un tiro al ras que fuerza la primera gran intervención del arquero Tatengue.
Pero tras una terna de situación muy peligrosas Unión sacaría la chapa del puntero y abriría el marcador en su primer contacto con Marcos Díaz, en colaboración con una pobre respuesta defensiva. Iban veinte minutos cuando el metro sesenta y cinco de Lucas Gamba se impone en nuestra área para fulminar con un cabezazo el arco Quemero. Arano perdía al delantero rival para que este deje sin reacción al uno. Triunfaba el visitante.
Huracán sintió el golpe de forma notable a tal punto que no logró reponerse en lo que quedó de primera mitad ante un rival que comenzó a manejar los hilos del partido. A los tumbos fue el Globo y solamente así generó, con un centro desviado de Arano que Nereo Fernández mandó al córner y una buena maniobra individual de un Mandarino que fue bloqueado al shotear.
Ya en el complemento el Globo mantuvo el once inicial, también las complicaciones para generar fútbol y la poca velocidad en el plano ofensivo. Unión siguió apelando a los balones cruzados y tras una floja respuesta de Díaz anotó un gol que fue bien anulado por el segundo asistente. Pero, casi de sorpresa, Huracán lograría el empate gracias a una genialidad de Patricio Toranzo. El Pato toma el balón y traslada hasta las inmediaciones del área rival, limpia a su marcador con un preciso enganche y efectúa un enorme zurdazo que pega en el palo derecho del imbatible Nereo Fernández y termina acariciando la red. Golazo Quemero, empate transitorio y la ilusión que volvía a invadir los corazones. A continuación Rodrigo Erramuspe volvía a ganar en las alturas pero otra vez el palo ahogaba una inmejorable ocasión para pasar al frente.
Pero seis minutos más tarde de la alegría llegaría el golpe impensado. Otra vez un córner a favor de Unión y un garrafal error de cálculo por parte de Marcos Díaz deja al goleador Enrique Triverio solo con la pelota frente al arco vació. Gol de Unión, error grave del único que no se podía equivocar y nuevamente Huracán en desventaja a veinte del cierre.
Con los ingresos de Cristian Milla y Romero Gamarra en lugar de Arano y Villarruel el Globo tendría sus mejores ratos de la tarde, fundamentalmente por el empuje del juvenil “Kaku” sumado a la “reactivación” de un Espinoza que hasta entonces pasaba desapercibido. Fue Romero Gamarra quien armó un jugadón entre tres rivales para llegar al fondo y lanzar un centro atrás para Milla. El delantero quiere resolver rápido, con el arquero vencido, pero saca un tibio cabezazo que es salvado en la línea por el bien ubicado Britez.
Quedaban los últimos dos tiros, uno a cargo de cada uno de los pibes. Primero Pity ejecuta mal a la altura del punto penal para mandar el zurdazo fuera. A continuación Cristian Espinoza y su último resto físico ganan la posición para rematar y forzar la última gran atajada de un Nereo Fernández figura (Quien también le sacó a Erramuspe su último cabezazo). Final y derrota.
Una caída dura pero predecible, por momentos justa pero por sobre todo difícil de digerir. El Globo tuvo la reacción pero un error de Marcos (Que terminó desconsolado, como todos nosotros) definió la historia de la peor forma. La caída de Patronato hace que Huracán siga dependiendo de sí mismo para ascender. A falta de seis puntos el Globo está a tres del quinto Atlético Tucumán, quien debe quedar libre. Si el equipo logra ganar los dos partidos que le quedan se asegurará como mínimo un desempate. El cierre del torneo será ante dos cuadros que quedaron matemáticamente sin posibilidades de ascenso, All Boys en Floresta e Independiente Rivadavia en el Ducó.
La próxima cita será ante Rosario Central en San Juan, por la final de la Copa Argentina. Huracán se juega el futuro ante el Canalla, pero deberá defender el honor del pasado en estas últimas dos finales en el torneo de transición. Todos queremos la Copa, pero nos quita el sueño estar cara a cara con el peor traspié de la historia.
Estamos a dos semanas de cambiar para siempre nuestra historia, para bien o para mal. Depende solo de nosotros.


Síntesis



Huracán 1 - 2 Unión de Santa Fe


Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Germán Mandarino, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila, Gonzalo Martinez. DT: Néstor Apuzzo.

Unión (Santa Fe): Nereo Fernández; Emanuel Brítez, Juan Pablo Avendaño, Diego Barisone, Santiago Zurbriggen; Fausto Montero, Mauricio Martínez, Juan Rivas, Ignacio Malcorra; Enrique Triverio y Lucas Gamba. DT: Leonardo Madelón


Cambios11 2T Martín Fabro por Rivas (U) / 27 2T Cristian Milla por Arano (H) y Alejandro Romero Gamarra por Villarruel (H) / 33 2T Pablo Bruna por Montero (U) / 37 2T Sebastián Caballero por Gamba (U).


Goles: 19 1T Lucas Gamba (U) de cabeza tras un corner, ganándole a la marca de Arano / 16 2T Patricio Toranzo (H) con remate desde fuera del área esquinado y bajo, tras buena acción individual / 21 2T Enrique Triverio (U) con toque corto al arco vacío, tras recibir un mal despeje de Díaz en el área chica.


Árbitro: Silvio Trucco (regular)


Amonestados: Mancinelli, Erramuspe, G.Martínez (H) / M.Martínez, Malcorra (U)


Figura del partido: Nereo Fernández (U)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo