Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 26. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 26. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2023

Detalle y fichas de cada partido del cierre de la temporada 2022 (parte 2)

 

Viernes 14 de octubre de 2022

Liga Profesional 2022 – Fecha 25

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – C.A.B.A.

 

 


Huracán 3 – Estudiantes (La Plata) 1

 

Goles:

31 1T 1-0: Franco Cristaldo (H) de penal, por mano de Godoy en el área, tras un centro de Soto que Cordero no puede conectar.

44 1T 1-1: Leandro Díaz (E) de media vuelta con una tijera, tras recibir en el área una pelota alta de Rodríguez entre los zagueros de Huracán.

21 2T 2-1: Franco Cristaldo (H) de penal, por falta de Lollo a Cóccaro.

46 2T 3-1: Gabriel Gudiño (H) desviando un remate de Gómez en el área chica.

 

Árbitro: Yael Falcón Pérez

Amonestados: Cordero, Cóccaro (H) / Godoy, Piñeiro, Lollo, Castro, Heredia, Noguera, Rodríguez (E)

 

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Patricio Pizarro, Walter Pérez; Santiago Hezze, Franco Cristaldo; Benjamín Garré, Rodrigo Cabral; Nicolás Cordero, Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove.

Estudiantes (La Plata): Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Fabián Noguera, Emanuel Mas; Jorge Rodríguez, Manuel Castro, Benjamín Rollheiser, Gonzalo Piñeiro; Leandro Díaz, Mauro Boselli. DT: Pablo Quatrocchi.

 

Cambios: 14 2T Mauro Méndez por Boselli y Franco Zapiola por Rollheiser (E) / 25 2T Leonardo Heredia por Piñeiro y Pablo Piatti por Castro (E) / 32 2T Gabriel Gudiño por Cordero (H) / 42 2T Matías Gómez por Garré (H) / 47 2T Lucas Carrizo por Cabral y Maicol Cabrera por Cóccaro (H).

 

Figura del partido: Santiago Hezze

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Martes 18 de octubre de 2022

Liga Profesional 2022 – Fecha 26

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – C.A.B.A.

 


Huracán 2 – Platense 0

 

Goles:

46 1T 1-0: Franco Cristaldo (H) de penal , por falta de Zárate a Cóccaro.

31 2T 2-0: Matías Cóccaro (H) de cabeza, tras un córner de Cristaldo de la derecha.

 

Árbitro: Nazareno Arasa

Amonestados: Cóccaro (H) / Camargo, Suso, Taborda, Zárate (P)

 

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Patricio Pizarro, Walter Pérez; Santiago Hezze, Federico Fattori; Benjamín Garré, Franco Cristaldo; Nicolás Cordero, Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove

Platense: Marcos Ledesma; Nicolás Morgantini, Franco Camargo, Ramiro González, Gastón Suso, Ayrton Costa; Franco Baldasarra, Iván Gómez, Vicente Taborda; Jorge Benítez, Mauro Zárate. DT: Omar De Felipe.

 

Cambios: 0 2T Gonzalo Bergessio por Zárate (P) / 19 2T Rodrigo Cabral por Garré (H) y Juan Cruz Esquivel por Benítez y Alexis Sabella por Taborda (P) / 33 2T Sebastián Guerrero por Camargo (P) y Enzo Luna por Cóccaro (H) / 43 2T Maicol Cabrera por Cristaldo y Matías Gómez por Cordero (H).

 

Figura del partido: Franco Cristaldo

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Domingo 23 de octubre de 2022

Liga Profesional 2022 – Fecha 27

Jugado en: Estadio Presbítero Grella – Paraná – Entre Ríos

 

 


Patronato (Paraná – Entre Rios) 3 - Huracán 2

 

Goles:

27 1T 1-0: Walter Pérez en contra (P) de cabeza en el área chica, queriendo despejar un centro de Cobos de la izquierda.

1 2T 1-1: Nicolás Cordero (H) de derecha cruzado a la salida de Mansilla entrando al área, tras recibir en la mitad de la cancha un despeje fallido de Mosevich y escapar en soledad por la izquierda.

15 2T 2-1: Alexander Sosa (P) de derecha y esquinado a la salida de Chaves, pisando el área menor por la izquierda, tras pase de Pardo.

24 2T 2-2: Nicolás Cordero (H) de derecha en arremetida dentro del área, tras que Mansilla da rebote largo a un remate lejano y fuerte de Cristaldo.

55 2T 3-2: Emerson Batalla (P) escapó solo a arco vacío desde campo de Huracán, tras un despeje de su defensa a un remate de Fattori, quien era último hombre, ya que Chaves se encontraba dentro del área rival

 

Árbitro: Fernando Rapallini

Amonestados: Sosa, Pardo, Valdez (P) / Pizarro, Fattori (H)

 

Patronato (Paraná – Entre Rios): Matías Mansilla; Lautaro Geminiani, Leonel Mosevich, Francisco Álvarez, Nicolás Cobos; Matías Pardo, Tiago Banega, Jorge Valdez, Sebastián Medina; Justo Giani, Alexander Sosa. DT: Facundo Sava.

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Patricio Pizarro, Walter Pérez; Santiago Hezze, Federico Fattori; Benjamín Garré, Franco Cristaldo; Nicolás Cordero, Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove

 

Cambios: 0 2T Juan Barinaga por Medina (P) / 12 2T Martín Aruga por Giani y Emerson Batalla por Banega (P) y Lucas Carrizo por Tobio (H) / 25 2T Rodrigo Cabral por Garré, Enzo Luna por Hezze y Maicol Cabrera por Cóccaro (H) / 32 2T Gabriel Gudiño por Cordero (H) / 36 2T Sergio Ojeda por Álvarez (P) / 46 2T Tomás Cáceres por Pardo (P).

 

Figura del partido: Jorge Valdez Chamorro (P)

Figura de Huracán: Nicolás Cordero

viernes, 11 de mayo de 2018

Un punto que se valorará a futuro


El punto logrado por el Globo en Córdoba se valorará o no tras el fin de semana que viene. En principio se puede decir que se ganó un punto, ya que Talleres lo tuvo a maltraer y fue nuevamente Marcos Díaz que con un par de salvadas sensacionales, logró que su arco se mantenga en cero y de esa forma rescatar el empate que deja a Huracán en la puerta de la clasificación al máximo torneo internacional.



Síntesis

Sábado 5 de mayo de 2018

Superliga Argentina – Fecha 26

Jugado en: Estadio Mario A. Kempes – Ciudad de Córdoba


Talleres (Córdoba) 0 – 0 Huracán


Goles: no hubo


Árbitro: Mauro Vigliano (regular)


Amonestados: Rojas, L. Godoy (T) / Salcedo, Pussetto, Araujo, Calello, Bogado (H)


Talleres (Córdoba): Guido Herrera; Leonardo Godoy, Javier Gandolfi, Carlos Quintana, Ian Escobar; Fernando Godoy, Pablo Guiñazú, Mauro Ortíz, Juan Ramírez; Joao Rojas, Junior Arias. DT: Frank Darío Kudelka

Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez; Mauro Bogado, Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Nicolás Silva; Diego Mendoza. DT: Gustavo Alfaro.


Cambios: 14 2T Aldo Araujo por Ortíz (T) / 21 2T Santiago Silva por Rojas (T) / 24 2T Andrés Chávez / 34 2T Alexis Messidoro por Ramírez (T) / 38 2T Cristian Chimino por Bogado (H) / 42 2T Fernando Coniglio por Silva (H)


Figura del partido: Marcos Díaz



De las manos de Marcos Díaz y de su orden defensivo general, Huracán se trajo un difícil punto de Córdoba y se pone en la fecha final en la antesala y dependiendo de sí mismo, para lograr una clasificación al torneo continental más importante.

Desde el comienzo del juego, fue Talleres que tomó las riendas, volcando el juego por su banda izquierda de ataque, comandado por el peligroso Juan Ramírez en tándem con el ecuatoriano Joao Rojas. Araujo sufrió bastante el dos – uno constante que le provocaban, y el “eterno” Pablo Guiñazú manejaba los hilos de la mitad de la cancha. No obstante, transcurrida la media hora, Huracán lo emparejó, y si bien su nivel de riesgo fue bajo, ya que el juego se tornó parejo, tuvo situaciones un poco más concretas que el rival. En este sentido, influyó poco Pussetto, puesto a volante por derecha, con poco recorrido para llegar a posiciones de peligro. En definitiva, siempre Huracán deja hacer al contrario y lo espera, planteando su juego en ataque a partir de aprovechar el espacio que le ceden.

Al inicio de la segunda parte, y tal el arranque del juego, Talleres salió a buscar la victoria y complicó con un par de llegadas. Lentamente el juego se recompuso una vez para Huracán, pero sobre el final, cuando se preveía que nada pasaría, Talleres tuvo las opciones más claras. Allí apareció Marcos Díaz en toda su expresión, tapando instintivamente un par de situaciones frente a los delanteros rivales, que no pudieron doblegarlo. Final y un empate que, a la luz de los resultados de la fecha no estuvo mal, y que brinda un sabor positivo para llegar al cierre de una campaña a todas luces muy satisfactoria.


Para más detalles, dejo la crónica de Nicolás Ziccardi, de Soy Quemero.


Lo mejor para el final

Huracán igualó cero a cero ante Talleres en Córdoba sumando la unidad necesaria para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana 2019 y seguir dependiendo de sí mismo para transformarla en un ticket de acceso a la próxima Libertadores. El equipo construyó una actuación con muchos matices en la cual dominó y fue dominado, tuvo algunas situaciones claras de gol pero también volvió a apoyarse en el decisivo Marcos Díaz. Ahora el Globo buscará en el último partido de la Superliga, ante Boca en el Ducó, la victoria que lo meta en el máximo torneo continental.

Parada brava y determinante en el Mario Alberto Kempes de la capital cordobesa, allí donde el Club Atlético Huracán se presentaba ante el Club Atlético Talleres, de iguales intereses, con un panorama determinante: una victoria nos clasificaba para la próxima Copa Libertadores mientras que perder nos dejaba virtualmente eliminados. Gustavo Alfaro dispuso el regreso de Israel Damonte en lugar de Andrés Chávez como única modificación del once inicial en el triunfo ante Atlético Tucumán.

Huracán arrancó bien plantado en el campo de juego, con Ignacio Pussetto por banda izquierda y Nicolás Silva en la misma línea que Diego Mendoza siendo Mauro Bogado el cinco que más se movía por la derecha. Parecía que la temprana y apresurada amonestación a Saúl Salcedo incidiría en el desarrollo, sin embargo el central paraguayo mostró todavía mayor temple para convertirse casi de inmediato en el patrón del fondo Quemero.

El Globo empezó a parar el bloque de volantes cada vez más adelante pero esto benefició a la rápida salida de Talleres, como cuando Rojas limpió a Calello y Araujo por la banda, recibiendo una aparente infracción que Vigliano no entendió como penal. El vértigo que intentó imprimir el Matador mermó casi de inmediato y era Huracán quien parecía tener el partido controlado, moviendo la pelota con criterio con Israel Damonte como eje aunque sin el picante necesario para meter el puñal; de todas formas tuvimos la más clara del primer tiempo cuando Nicolás Silva penetró al área local tras bochazo largo que peinó Mendoza y sacó un perfecto zurdazo, casi sin ángulo, que Guido Herrera desvió a córner.

El propio golero de Talleres mostró varias dificultades para detener los centros que lanzó Huracán, aunque no tuvimos el olfato necesario para sacar mayor provecho. La segunda opción más clara también fue nuestra, ya con Pussetto retornando a la derecha, Silva habilitó la sorpresiva aparición de Calello pero Adrián, dentro del área, intentó un fallido pase a Mendoza que resultó desviado cuando todos pedíamos shot a puerta dado la inmejorable posición.

Talleres lo tuvo sobre el cierre con Mauro Ortiz, pero el ex Riestra no aprovechó el espacio que le regaló Pussetto y definió muy mal. Así cerró la primera mitad, y de haber público Quemero en Córdoba sin dudas hubiera despedido con aplausos al equipo. Huracán no se achicó, tomó la iniciativa durante mayor cantidad de minutos y logró las opciones más claras para anotar.

Ya en el complemento el trámite cambió. Talleres salió a quemar naves ante un Huracán más retrasado por mérito rival que por decisión propia, pero aún apretados el equipo no perdió compostura no solidez defensiva. Diego Mendoza tuvo un cabezazo que pudo llevar más peligro aunque la T logró una clarísima con Rojas probando los reflejos de Marcos Díaz; enseguida una súper nítida para nosotros, sin embargo la volea de Israel Damonte, tras otra buena maniobra de Silva, no fue limpia en altura del punto penal.

Huracán fue perdiendo el poco peso ofensivo que tenía y el ingreso de Andrés Chávez por Diego Mendoza nada modificó, incluso el peligro volvió a aparecer con un tiro libre largo de Mauro Bogado que picó realmente cerca del poste derecho de Herrera. Talleres recuperó peligrosidad en el cuarto de hora, y allí apareció nuestro ancho de espadas. Marcos Díaz le bloqueó un mano a mano en velocidad a Aldo Araujo.

Ojo que el Globo, amén a sus dificultades para elaborar juego asociado en campo rival, también se mostraba peligroso con un derechazo del decisivo Carlos Araujo que Guido Herrera salvó con rebote riesgoso. Pero hablábamos de Marcos, ese que se agigantó bloqueando un mano a mano luego que nuestro capitán se mancara de forma inexplicable dejando pasar a Aldo Araujo. Díaz también salvó un gol seguro luego que “Quebracho” Quintana, con clara infracción, cabeceara ante la tremenda volada de nuestro emblema.

Cristian Chimino ya estaba en cancha en reemplazo de Bogado (¿Era necesaria esa amarilla Mauro?) y Fernando Coniglio reemplazó al Mosquito Silva. Los últimos dos minutos de los cuatro adicionados por Vigliano se jugaron en las inmediaciones del área de un Talleres literalmente fundido, sin embargo Huracán tampoco tuvo el resto para aprovechar esta curiosísima situación. Solamente un centro defectuoso de Coniglio que Herrera descolgó perfecto cuando Chávez estaba solo y sin marca.

Final, empate cero a cero y un mundo de sensaciones sobre el partido. No dudo en afirmar que en líneas generales Huracán fue el mejor, contó con más situaciones de gol y logró contener a un equipo que claramente es más peligroso en el mano a mano. Por eso mi bronca, que debe ser la de muchos, de entender que con un poquito más de riesgo ofensivo podríamos habernos llevado todo.
Pero si recordamos nuestra lucha primaria este punto terminar siendo fantástico, ya que nos vuelve a meter en una Copa Internacional. Desde que regresamos a Primera llegamos a la última jornada de los torneos largos necesitando un resultado favorable para no irnos a la B, ahora precisamos ganar para volver a la Copa Libertadores de América; pequeña gran diferencia.

Veremos cómo llega Boca, y el resto de los equipos. Las posibilidades matemáticas varían e incluso podemos meternos perdiendo. Claro está que solo un triunfo nos permite no depender de nadie, por eso lo mejor llegará en el final de la Superliga.

Lo que también ya está decidido, más allá de las formas, es que este plantel y cuerpo técnico merecen una despedida acorde al tremendo esfuerzo realizado. Aplausos para cerrar una temporada soñada por pocos, y respaldo para que quede claro que no nos conformamos en búsqueda de mejorar pensando en lo que viene.



sábado, 5 de mayo de 2018

Un desafío para disfrutar y triunfar


Tras un par de temporadas en las que Huracán llegaba a los últimos dos juegos de la temporada con la soga al cuello, atorado por conseguir puntos para escapar al descenso, esta vez, la obsesión es la misma, pero la finalidad es otra. Huracán necesita de los tres puntos para llegar a la Copa Libertadores 2019 y tiene que ir a buscarlos a Córdoba, precisamente ante el rival que le disputa el cupo, el buen Talleres de nuestro conocido Darío Kudelka. Un lindo desafío para disfrutar y triunfar.

Este sábado 5 de mayo de 2018 desde las 17.45 horas, en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba, bajo el arbitraje de Mauro Vigliano y la televisación de Fox Sports, juegan Talleres de Córdoba y Huracán, por la fecha 26 de la Superliga Argentina de Fútbol 2017 / 2018.




Una sola variante tendrá el conjunto de Gustavo Alfaro para este partido en Córdoba: el regreso al equipo titular de Israel Damonte en lugar de Andrés Chávez, modificando el esquema táctico a un 4-3-3, con Calello y Bogado en el eje central acompañando a Damonte. Además, el DT repite la lista de veinte convocados respecto del juego ante Atlético Tucumán.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Martín Nervo, Pablo Álvarez;, Mauro Bogado, Adrián Calello, Israel Damonte; Ignacio Pussetto, Nicolás Silva; Diego Mendoza. El resto de los concentrados son: Manuel García, Cristian Chimino, Carlos Matheu, Federico Mancinelli, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro, Ricardo Noir, Andrés Chávez y Fernando Coniglio. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Una gran labor es la que viene realizando ya hace tres años Frank Darío Kudelka con Talleres de Córdoba, devolviéndolo del Federal A a la B Nacional, y de allí a Primera División, y depositándolo entre los mejores equipos de la temporada en la Superliga. No obstante esto, trae una racha no muy positiva, con cuatro derrotas y una victoria en sus últimos cinco juegos, trayendo del fin de semana una dolorosa derrota 0-3 con Unión en Santa Fe. Teniendo en cuenta tal situación, el DT realizaría varias modificaciones para recibir al Globo: hay dos variantes confirmadas respecto del equipo que perdió en Santa Fe, que son el regreso de Leonardo y Fernando Godoy por Tenaglia y Ojeda. Además, se prevé que realice tres cambios más: Escobar por Olaza (que presenta molestias físicas); Ortíz por Araujo y Arias por Santiago Silva. De esta forma, Talleres iría con: Guido Herrera; Leonardo Godoy, Javier Gandolfi, Carlos Quintana, Ian Escobar; Fernando Godoy, Pablo Guiñazú, Juan Ramírez; Mauro Ortiz, Junior Arias, Joao Rojas. El resto de los convocados son: Mauricio Caranta, Juan Cruz Komar, Franco Malagueño, Lucas Olaza, Joel Soñora, Aldo Araujo, Cristian Ojeda, Alexis Messidoro y Santiago Silva. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Profesional
40
12
14
14
62
69
Ascenso
8
4
2
2
10
8
Total General
48
16
16
16
72
77


En el historial general, Huracán y Talleres se encuentran extremadamente parejos. Se enfrentaron 48 veces, con 16 triunfos del Globo, 16 derrotas y 16 empates, con 72 tantos convertidos y 77 recibidos. En total, fueron 40 en la Primera División y 8 en el ascenso. En condición de visitante, se disputaron 24 encuentros, de los que Huracán ganó 6, perdió 11 y empató 7, con 32 goles convertidos y 45 recibidos.

El último juego en el historial, se jugó con Huracán en condición de local, 16/12/2016 por la fecha 14 del torneo 2016-2017 con una victoria por 1 a 0, con gol de Lucas Chacana. El anterior, fue el último jugado en condición de visitante, el 26/05/2014 por la fecha 40 de la B Nacional 2013/2014 y fue empate 0-0. En tanto que, la última victoria del Globo ante este rival de visitante, fue el 23/10/2006, por la fecha 12 del Apertura 2006 de la B Nacional, por 2 a 1 con dos goles de Joaquín Larrivey.



En 5 de mayo

Jugados: 18
Ganados: 8
Empatados: 5
Perdidos: 5


Último antecedente: 2013 – Visitante – 1 a 0 ante Independiente Rivadavia de Mendoza por la fecha 32 de la B Nacional 2012/2013.

La curiosidad es que, en ese juego del 5 de mayo de 2013, el árbitro fue el mismo que en esta tarde: Mauro Vigliano.



Árbitro

Mauro Vigliano ha arbitrado a Huracán en 14 oportunidades desde 2010 hasta acá, registrando 3 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. Arbitró al Globo en esta Superliga en la fecha 2 como local cuando Huracán venció a Newells por 1 a 0. Es de recordar, que Vigliano fue quien arbitró la final de la Copa Argentina 2014 en noviembre de 2014.


martes, 29 de septiembre de 2015

Tijera desafilada

Huracán y Vélez empataron en el Ducó por la fecha 26 de un torneo largo que va pasando con algo de pena y sin ninguna gloria para los dos equipos. Esta vez se vio un Globo sin contención, que pasó malos momentos ante un Vélez juvenil pero solo enjundioso.


  
Otro empate en cero. Esta vez, la sensación que deja, más allá que casi en la última jugada lo pierde, es que Huracán desperdició la chance de ganarle al Vélez más flojo de los últimos 25 años, plagados de chicos que están haciendo experiencia a los golpes, y encima como local.

Un primer tiempo aburrido, en el que Huracán entregó muy poco y Vélez fue el dominador, producto creo yo, de un mediocampo, con el retorno de Villarruel, que no logró en ningún momento el quite y salida rápida que suelen ofrecer Bogado y Vismara, ambos ausentes. En tanto que el segundo, va a quedar en el recuerdo por las ocasiones fallidas (un par de contras en ventaja que Espinoza primero y Ábila después malgastaron) y las “tijeras” que “Wanchope” Ábila malogró una vez tras otra, espectaculares pero esta vez, poco efectivas. Fallidas también por el rival, ya que en la última jugada del tiempo adicional, Nanni que recién había entrado, pifió la definición y el Globo se salvó de la derrota.

Pero para mayores detalles, dejo la crónica de mi amigo Nicolás Ziccardi de Soy Quemero, que escribe con su habitual claridad conceptual, y lo va a explicar mejor:


Necesitamos definir

Huracán volvió a empatar en cero, esta vez ante Vélez en el Palacio Ducó, y sigue postergando el tan ansiado triunfo que nos permita olvidar la tabla de promedios. En un partido parejo y por momentos malo, el Globo tuvo varias situaciones clarísimas para ganarlo pero falló en el último toque. El rival también las generó, sin embargo el resultado no se movió y el invicto de Domínguez se estiró a nueve presentaciones.

Con la ilusión de quitarse de una buena vez la mochila del descenso copó el Pueblo Quemero al Palacio Tomás Adolfo Duco. Enfrente Vélez, rival que tomó otra significación en los últimos años y que llegaba al cruce con cuatro derrotas al hilo.

Pero de arranque quedaría muy claro que la cosa no sería sencilla, antes del minuto de juego Vélez lograría una jugada de ataque que finalizaría con un potente remate que primero Díaz y luego su palo izquierdo, mantendrían fuera del arco. Huracán no solo no podía agarrar la pelota sino que tampoco encontraba forma de ganar el balón aéreo, Nervo estaba en su peor versión y Mancinelli no lograba contener en el mano a mano a un Caraglio en modo “imán”. Gran parte de las complicaciones a la hora de no tener posesión pasaba por el novedoso “doble cinco” formado por Lucas Villarruel, en su vuelta, y Ezequiel Gallegos. Si bien ambos intentaban ser prolijos ninguno destaca de forma directa por la recuperación, más el agregado de David Distéfano y Patricio Toranzo en la línea media la velocidad tampoco era un arma aprovechable en una zona del campo que tardó muchísimo en acomodarse.

En ofensiva, poquito. Primero un centro al corazón del área que Ramón Ábila intenta capturar con una tijera defectuosa. A continuación, pero cerca de la media hora, otro envío cruzado de José San Román se envenena en el aire para estrellarse en el travesaño defendido por Aguerre. Vélez tampoco lastimaba aunque encontraba facilidades para llegar cerca de Díaz. En los últimos diez minutos el Globo tuvo un intento de dominio del partido, pero se mantuvo lejos del gol.

Ya en la segunda mitad Huracán comenzó decidido a anotar, cosa que no había ocurrido hasta entonces. Pasado el minuto David Distéfano mete una pelota rápida a la carrera de Espinoza, quien se va derechito al arco tras el pifie de la defensa. Cristian llega a posición de gol y saca un potente remate que se estrella en la pared posterior izquierda del arco visitante, estando Ábila en el punto penal. Enseguida el ingresado Moreno y Fabianesi mete la pelota al área y otra vez Espinoza aparece para jugar con Wanchope, quien dispara incómodo para que controle Aguerre.

Domínguez mandó al campo de juego a Agustín Torassa por Distéfano y luego a Alejandro Romero Gamarra en lugar del lesionado Moreno y Fabianesi. Allí apareció lo mejor de Huracán, que comenzó con un anticipo ofensivo de Nervo tras un tiro libre, y otra pirueta aérea de Ábila que esta vez es sacada desde la línea de gol por Alan Aguerre. Cuatro minutos más tarde Wanchope ensayaría una nueva tijera, tras centro perfecto de Espinoza, que se iría ancha sobre el palo izquierdo. Recurso válido para el atacante de Huracán, que al no ingresar genera la desesperación de todos. Para un jugador que es goleador, que no es rápido para dominar y resolver, ni tampoco un gran cabeceador, suena lógico que intente definir de la forma que mejor la sale.

El vuelco ofensivo de Huracán abrió espacios en la defensa, mejor parada en ese entonces, Emiliano Amor terminó llegando solo al punto penal pero casi de milagro Marcos Díaz le negó el gol con su hombro derecho y a puro reflejo.

La última del Globo fue también muy clara, Torassa ubica de forma perfecta a un Wanchope que se va solo de cara al gol. Ábila engancha para su zurda en la puerta del área grande y define apenitas ancho sobre la izquierda de Aguerre. Tres compañeros acompañaban la jugada, pero Ramón confió en su capacidad. Discutible, mucho más viéndolo desde afuera y con el panorama completo, sin embargo la importancia que tiene Ábila para Huracán se nota tanto en las estadísticas como en el sistema de juego que eligieron distintos entrenadores, y que ponen al nueve como eje y faro de la ofensiva.

La bola final fue de Vélez, pero Roberto Nanni le pifió a la pelota solo frente a Marcos Díaz. Zafamos.

Cero a cero, que pudo haber sido para cualquiera de los dos. Cuando buscó Huracán encontró, y quedó a centímetros de ganar e incluso convertir más de un gol. Para anotar, lo que aportó Romero Gamarra en quince minutos y lo –poco- que suma Moreno y Fabianesi. Una buena vuelta de Lucas Villarruel, pese a las críticas lógicas que recibe el pibe.

Hay vida sin Bogado, sin Vismara también. Cuesta más, está claro, pero si Huracán logra mantener la intención de ataque seguramente se despegará pronto del descenso. Es horrible vernos así, molesto, por más margen que tengamos. Ojalá que en Rosario podamos mandar al carajo la tabla de promedios.

Sigue dependiendo de nosotros, igual que en la Copa Sudamericana. A no relajar, a no sobrar ninguna situación. Vamos por más.



Síntesis

Huracán 0 – 0 Vélez


Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli Carlos Arano; Lucas Villarruel, Ezequiel Gallegos; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, David Distéfano; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.

Vélez: Alan Aguerre; Matías Pérez Acuña, Emiliano Amor, Lautaro Gianetti, Fausto Grillo; Yamil Asad, Lucas Romero, Leandro Desábato, Nicolás Delgadillo; Hernán Toledo, Milton Caraglio. DT: Miguel Ángel Russo.


Cambios: 0 2T Iván Moreno y Fabianesi por Gallegos (H) / 22 2T Agustín Torassa por Distéfano (H) / 24 2T Iván Bella por Delgadillo (V) / 31 2T Alejandro Romero Gamarra por Moreno y Fabianesi (H) / 37 2T Agustín Doffo por Asad (V) / 45 2T Roberto Nanni por Toledo (V).


Goles: no hubo.


Árbitro: Diego Abal (regular)

Amonestados: Villarruel, Espinoza (H) / Pérez Acuña, Romero, Grillo, Desábato (V)



Figura del partido: Alan Aguerre (V)

Figura de Huracán: Federico Mancinelli