Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha 30. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de julio de 2017

El mejor final para una campaña deprimente: salvación y silbidos para todos

Última fecha del torneo y el Globo en peligro. Pero en un partido que casi estuvo de más, Huracán y Belgrano igualaron en cero y con ese punto la salvación fue un hecho. Trámite aburrido y con muy pocas intenciones de atacarse, podría haber sido de Huracán si no fuera por una buena actuación del arquero rival. De todos modos, los resultados de las otras “finales”, le daban la “derecha” a nuestro club, que de esta forma deberá luchar en la próxima temporada para hacerse fuerte y mantenerse. La gente despidió al equipo, luego de alentarlo todo el juego, como se merecía: con estruendosa silbatina e insultos.




Síntesis


Lunes 26 de junio de 2017

Primera División – Fecha 30

Jugado en: Estadio Tomás Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 0 – 0 Belgrano (Córdoba)


Goles: no hubo


Árbitro: Darío Herrera (bien)

Amonestados: González, Bogado / Quiroga, Lértora, Farré (B)


Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Lucas Villalba; Mauro Bogado, Matías Fritzler, Mariano González; Alejandro Romero Gamarra, Norberto Briasco, Ignacio Pussetto. DT: Juan Azconzábal.

Belgrano (Córdoba): Lucas Acosta; Tomás Guidara, Christian Romero, Esteban Espíndola, Juan Quiroga; Federico Lértora, Guillermo Farré; Mariano Barbieri, Claudio Aquino, Fernando Márquez; Matías Suárez. DT: Sebastián Méndez


Cambios: 3 2T Patricio Toranzo por Bogado (H) / 16 2T Valentín Barbero por Aquino (B) / 29 2T Julio Angulo por Gonzalez (H) / 35 2T Jorge Velázquez por Farré (B)


Figura del partido: Matías Fritzler



Para describir el partido, basta comenzar por el final. El baño de silbidos para Azconzábal y sus dirigidos era tan elocuente que no dejaba margen para ninguna duda. El Pueblo Quemero, que el día anterior se había manifestado en las elecciones, dándole una chance más a Alejandro Nadur en la presidencia, esta vez le pedía al mismo líder, que con una escoba barra con todo lo mediocre que se observó en esta temporada, luego que, esto suma en el elogio, alentó al equipo para que ganara hasta el final mismo de los noventa minutos. Cierre con 29 puntos en 30 juegos, salvados del descenso por pocas milésimas y en los últimos seis lugares de la tabla general, con sólo 6 victorias y 23 goles anotados. Campaña deprimente.

Del partido, ¿qué se puede decir?. Que pudo haberlo ganado el Globo, pero que el pibe Lucas Acosta, arquero de Belgrano lo impidió un par de veces. Que Belgrano fue una sombra (casi como en todo el torneo) y que casi nada produjo. Que Huracán tuvo alguna intención en Romero Gamarra y Pussetto pero casi sin circuito de juego.

Creo que si quiero dejar dicho algo más, sólo basta leer la contundencia de la crónica de Nicolás Ziccardi de Soy Quemero. Mi amigo lo hace muchísimo mejor que yo.


Los hinchas les vamos a demostrar

Huracán hizo lo mínimo necesario para asegurar su permanencia sin depender de nadie más, empató cero a cero con Belgrano de Córdoba en el Ducó y despidió una lamentable temporada entre muchos silbidos y reprobación. El Globo fue apenas superior, tuvo las mejores oportunidades y sufrió muy poco peligro en contra. El Pueblo Quemero dejó en claro que una primavera no alcanza para recibir siempre flores, y que pueden caerse aquellas coronas que no sean llevadas con responsabilidad.

Último capítulo de otro campeonato largo muy malo para Huracán. Llegábamos a la Fecha 30 todavía con posibilidades de poner en riesgo la permanencia en Primera División, solo necesitábamos empatar ante un discretísimo Belgrano para despertarnos de esta pesadilla. Carlos Araujo regresaba al primer equipo en lugar de Romat, Mauro Bogado reemplazó al suspendido Compagnucci y Norberto Briasco volvía a ganarle la pulseada a Diego Mendoza.

El cotejo fue de arranque favorable al Globo, en el marco de un trámite pausado por parte de ambos equipos. Belgrano esperaba sin ninguna prisa en campo propio mientras que Huracán intentaba armar juego desde el mediocampo, sin embargo muchos avances iniciaron con un pelotazo para Briasco.

Las mejores del primer tiempo fueron de Huracán, un buen pase de Kaku que González definió por arriba del travesaño y enseguida un tremendo disparo desde mitad de cancha del propio Mariano, desviado por muy poco. Más tarde dos grandes atajadas de Lucas Acosta ante Ignacio Pussetto. La primera tras una linda jugada de Romero Gamarra y la segunda, aún mejor, después de un córner al área (Sí, es reglamentario tirar córners directo al área)

Bogado se salvó dos veces de ser expulsado por segunda amarilla, y Herrera también hizo la vista gorda ante un patadón de Lértora a Villalba. Nos íbamos al descanso con la noticia que Olimpo vencía por dos a cero a Aldosivi, resultado que dejaba a Huracán automáticamente salvado.

El complemento arrancó con cambio a los tres minutos, Patricio Toranzo reemplazó a un Bogado que dejó el field bañado en silbidos. Luego Marcos Díaz bloqueó el impacto de Claudio Aquino, en la primera aproximación clara del Pirata, Huracán respondió con una volea a puro gesto técnico de Romero Gamarra que resultó ancha.

Los minutos fueron consumiéndose y lo mejor de la noche pasaba por las tribunas, alentando por amor a la camiseta y entonando canciones para empujar a un equipo cada vez más parado. El partido se tornó una continuidad de lo que fue Unión y Lanús, poco empuje, poco corazón, muchas ganas que termine este “trámite”. El tercer gol de Olimpo nos permitía respirar profundo, ya se estaba más atento a otras canchas que al propio Palacio.

Eso sí, el cierre del partido tuvo otras dos oportunidades claras para Huracán. Romero Gamarra, lo más peligroso en la noche, lanzó un zurdazo que desvió previo no se metió de casualidad. Luego Toranzo habilitó la diagonal del ya ingresado Angulo, que se tropezó en el momento de shotear. La última fue de Briasco, pero Acosta volvió a confirmarse como la figura del partido.

Los minutos finales fueron de pura reprobación por parte del Pueblo Quemero, que estalló en insultos luego que Herrera pitara la finalización de la temporada. Huracán empató y se salvó sin depender de nadie, tengamos en cuenta que de haber perdido con Belgrano nos habrían salvado otros resultados. El Globo cerró una nefasta temporada con 29 puntos en 30 partidos, eso sí, cada uno de ellos fue decisivo para mantener la categoría.

El malestar generalizado que manifestaron los presentes anoche en el Ducó quizás no coincida con el arrollador triunfo de Alejandro Nadur el último domingo, sin embargo está clarísimo que el hincha no quiere volver a sufrir esto. Difícilmente el fútbol te de una segunda oportunidad, a nosotros nos está otorgando la tercera.

Dirigentes: Si no saben, pregunten. Armen un equipo compuesto por tipos que vengan en ritmo de competencia, traigan delanteros, negocien a aquellos que no tienen más que darle a esta institución.

No necesitamos figuras rutilantes, solamente jugadores normales, que vengan sin lesiones, sin inactividad. Es mentira que debemos salir campeones para salvarnos la próxima temporada, haciendo un torneo de mitad de tabla hacía arriba nos debería alcanzar. Que no nos mientan, que no nos duerman, no caigamos mil veces en la misma trampa.

¿No hay dinero? Levanten el teléfono y llamen a Defensa y Justicia, o a Temperley, o a Olimpo. Averigüen como equipos que cobran lo mismo o menos por televisión pueden contratar ciertos jugadores que pareciera Huracán no.

Hasta aquí una nueva temporada en este espacio, gracias por estar. Si pudiera pedir un solo deseo, sería no volver nunca más a sufrir esto.


lunes, 26 de junio de 2017

Paremos de sufir

Una vez más, en la última jornada de un torneo, Huracán tiene la soga al cuello. Deberá por si mismo desatarla, al enfrentar a Belgrano de Córdoba en casa, este lunes en el que a la misma hora, se juegan otros dos partidos que dirimen la suerte quemera. No obstante, el foco no debe desviarse, en que Huracán sume y por sus propios medios se ponga de pie. Televisa Crónica TV.




Lunes 26 de junio– 20.15 horas
Estadio Tomás Ducó – C.A. Buenos Aires
Primera División 2016/2017 – Fecha 30
Árbitro: Darío Herrera



Más incertidumbre que nunca. Si Azconzábal nunca anticipó su formación inicial, y no la dio hasta minutos antes de iniciar los partidos, esta vez hay más hermetismo de lo habitual. Lo único confirmado, es la necesidad de reemplazar a Lucio Compagnucci, que sumó su quinta amonestación y no puede estar presenta en esta última jornada. Si bien nada se puede prever, existen dos opciones primarias para su reemplazo dentro de la lista de convocados, y son Mauro Bogado y Leandro Cuomo; no obstante siempre cabe la posibilidad que el DT opte por cambiar el esquema y agregue algún delantero. Además, no está confirmado que continúe Diego Mendoza entre los titulares, puede que ingrese Norberto Briasco.

Dentro de la lista de convocados, sacando a Compagnucci de ella, se agregan Leandro Cuomo, Manuel Falón y David Depetris, sumando veinte jugadores a las órdenes. Quien se suponía recuperado y con posibilidades de estar al menos entre los suplentes en un partido de tal relevancia, y siendo el último del torneo, es Daniel Montenegro

Los posibles iniciales serían: Marcos Díaz; Nicolás Romat, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Lucas Villalba; Mauro Bogado, Matías Fritzler, Mariano González; Ignacio Pussetto, Norberto Briasco, Alejandro Romero Gamarra. Los suplentes serán (salvo dos de ellos que quedarán fuera): Gonzalo Marinelli, Fernando Cosciuc, Carlos Araujo, Leandro Cuomo, Manuel Falón, Patricio Toranzo, Julio Angulo, David Depetris y Diego Mendoza.



Belgrano llega a la última fecha, convencido que, dada esta muy mala campaña en la temporada, cada punto cuenta para la próxima. Posee sólo 25 puntos, tres menos que el Globo y sólo uno más que Arsenal, que hasta aquí es el último en las posiciones del torneo de 30 y sólo ganó 5 de los 29 partidos que jugó, uno menos que Huracán. En este contexto, su DT Sebastián Méndez, hace ya varios juegos se encuentra incluyendo juveniles en la lista de convocados de cada partido, haciendo que debuten lentamente. Se prevén tres cambios en el equipo: Cristian Romero por Cristian Lema en la zaga defensiva; Jorge Velázquez por Lucas Melano en el mediocampo; y Fernando Márquez por el juvenil Tomás Attis, lesionado, en el ataque. Los titulares serían: Lucas Acosta; Lucas Guidara, Esteban Espíndola López, Cristian Romero, Juan Quiroga; Guillermo Farré, Federico Lértora; Matías Suárez, Jorge Velázquez; Mariano Barbieri y Fernando Márquez. Serán suplentes: Germán Montoya, Renzo Saravia, Imanol González, Valentín Barbero, Claudio Aquino, Braian Volpini y Francisco Romero.



Hasta la fecha, se han disputado 44 encuentros oficiales ante Belgrano de Córdoba, desde el torneo Nacional de 1968, siendo 25 de ellos en Primera División, 18 en la B Nacional y uno por la Copa Argentina de 2016. De ese total, 14 son victorias, 15 empates y 15 derrotas, denotando un historial parejo. Suman 49 goles totales de Huracán y 51 de Belgrano. En condición de local, se disputaron 21 de ellos, con 8 triunfos, 5 perdidos y 8 empates, con 27 goles quemeros y 24 piratas.

Los dos últimos juegos ante ellos, finalizaron con el mismo resultado: 1-1. El 12/08/2016 por la Copa Argentina en San Juan, con gol de Bogado, y posterior caída en la definición por penales; y el 09/11/2015 como local, con el gol en contra de Claudio Pérez. La última vez que Huracán venció a Belgrano, fue en la B Nacional el 02/04/2005 por 1 a 0 con gol de Mariano Juan; mientras que en Primera, la última fue por el Clausura 2002, el 27/04/2002 por 1 a 0 con tanto de Emanuel Villa.



En 26 de junio

Jugados: 9
Ganados: 2
Empatados: 2
Perdidos: 5


Último antecedente: 1983 – Visitante – empate 0-0 ante Instituto de Córdoba por la fecha 3 del Metropolitano de ese año.

34 años pasaron desde que Huracán jugó por última vez en un 26 de junio. Son pocos partidos en el historial, de los cuales sólo ganó dos: en 1921 a Estudiantes de La Plata como visitante por 2 a 1; y en 1960 a Vélez Sarsfield como local por 2 a 1.



Árbitro

Darío Herrera ya ha arbitrado a Huracán en 9 oportunidades, de los cuales 4 fueron victorias, 2 derrotas y 3 empates. El último fue hace casi exactamente un mes, por la fecha 26 del actual torneo, el 27 de mayo, en el empate agónico ante Boca Juniors 1 a 1. Anteriormente en este torneo, también estuvo en el clásico de la fecha 9, cuando como visitante Huracán cayó 0-2 ante San Lorenzo.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Acuerdo tácito (o expreso)

Aquellos que estén libres de pecado, que arrojen la primera piedra…

Nadie en el fútbol argentino de los últimos treinta años está libre de sospechas, y bien los quemeros lo sabemos: nos hemos quemado y perjudicado por cuestiones “non sanctas” varias veces desde 1986 hasta aquí. Por eso, si el empate entre Huracán y Belgrano, que le dio el oxígeno necesario al Globo y un buen punto al “celeste”, fue un acuerdo tácito o explícito, nadie debería “rasgarse las vestiduras” y arrogarse crítica alguna. A llorar a la Iglesia…






Huracán y Belgrano fue un partido con emoción para los corazones pero liviano y sereno en la práctica, en el juego real entre unos y otros. Quedó la sensación que la verdadera guerra interna del equipo por lograr el punto que aleje los fantasmas, lentamente se fue diluyendo en el trámite de un partido que tuvo varios minutos de más y de puro compromiso. Belgrano le planteó un esquema táctico que al Globo le costó comprender desde el arranque, sin una referencia en ataque, pero plagado de volantes de llegada, que desde el primer minuto fueron los que marcaron el ritmo del partido, y hasta los treinta fueron los dueños del trámite. Especialmente Rigoni por derecha, el motor de la visita, más Zelarayán y Velázquez, que complicaron a Marcos Díaz, que no tuvo una buena tarde. A todo esto, el medio de Huracán poco hacía, solo Espinoza brindaba algo de luz por su banda.

Poco y nada a nivel de chances, hasta que cerca de la media hora de juego, dos hechos se sucedieron en un minuto. La primera, una clara mano del lateral visitante Álvarez en su área que Pitana no vio; y trascartón, el citado Rigoni por derecha lo dejó pintado a Balbi, y su centro atrás rasante, lo encontró a Zelarayán en soledad en medio del área, entrando por callejón central y perdido por Moreno y Fabianesi, y San Román, quien no tuvo más que empujar al gol, ante un ya vencido Díaz.

Mazazo para propios y extraños, que veíamos al Globo en desventaja, con miedos y sin idea alguna, más actuaciones individuales de flojas a malas (por ser generoso). Pero a partir de allí, a los ponchazos el equipo se animó a adelantarse y a moverse un poco más, en especial en ataque. Así fue a los cuarenta y un minutos, que con una corajeada y una buena devolución de Toranzo, San Román llega exigido hasta el fondo ya metido en el área, y despacha un centro atrás, que se encontró con las piernas de Claudio “Chiqui” Pérez. El ex Boca no tuvo reacción, y la pelota tras el rebote en él, se metió en el arco de Belgrano sin que nadie la detuviera, para el empate que fue un bálsamo, casi como el aloé vera para un Huracán que se quemaba.

A partir de este hecho, el resto del partido no existió. Fue un reparto de tenencia de balón, de manejo intrascendente, ante la impaciencia de todos para que los minutos pasen rápidamente, en el medio de un violento chaparrón que mojó Patricios y Buenos Aires al completo. Sólo Rigoni se animó a patear al arco de Huracán, y a los pocos minutos se fue reemplazado. Empate que deja a todos felices. Como dije antes, ya sea por acuerdo tácito o explícito, nadie tiene derecho a reprochar, el pacto de “no agresión” del segundo tiempo.

Final de un torneo, que claramente fue muy malo en el rendimiento y en la cosecha de puntos, con errores, a la hora de hacer balance, en la conformación del plantel para sostener dos competencias a la vez – plantel “corto” -, y en rendimientos individuales bajos en ocasiones clave.

Que no se repitan estos errores, porque 2016 no nos va a dejar margen para salvarlos.






Síntesis


Huracán 1 – 1 Belgrano (Cba)


Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Santiago Echeverría, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Iván Moreno y Fabianesi; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Belgrano (Cba): Juan Carlos Olave; Esteban Espíndola, Pier Barrios, Claudio Pérez, Federico Alvarez; Emiliano Rigoni, Sebastián Prediger, Mario Bolatti, Lucas Parodi, Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán. DT: Ricardo Zielinski.


Cambios: 23 2T César Mansanelli por Prediger (B) y Lucas Villarruel por Moreno y Fabianesi (H) / 40 2T Iván Etevenaux por Rigoni (B) / 42 2T Nicolás Bruna por Toranzo (H) / 45 2T Ezequiel Miralles por Ábila (H).


Goles: 29 1T Lucas Zelarayán (B) de derecha entrando a la carrera por el centro del área antes del cruce de San Román, tras desborde y centro de Rigoni / 41 1T Claudio Pérez en contra (H) por un rebote tras un centro atrás de San Román, luego de una buena combinación con Toranzo.


Árbitro: Néstor Pitana (regular)


Amonestados: Nervo (H) / Parodi (B)


Figura del partido: Emiliano Rigoni (B)

Figura de Huracán: José San Román

lunes, 9 de noviembre de 2015

Tan cerca del cielo como del infierno

La aventura 2015 de Huracán es una película, con tintes de comedia y dramatismo en igual medida. La escena de este lunes, es la dramática, esa en la que el protagonista debe salvar a la chica de turno, tipo James Bond, para luego acariciarla y pasar grandes momentos con ella. Belgrano es el obstáculo, Dios quiera que el último, para alcanzar el gran objetivo del año, permanecer en la categoría. El año en el que el Globo, quedó tan cerca del cielo como del infierno.

En el estadio Tomás Ducó de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este lunes desde las 15.30 horas y con arbitraje de Néstor Pitana, Huracán recibe a Belgrano de Córdoba, por la fecha 30, la última del torneo de primera división 2015, juego que será televisado por Crónica TV.




Domínguez y su equipo lo saben. Nada de lo que han tratado de construir en estos dos últimos meses, valdrá si este lunes no consiguen el objetivo. Y el objetivo es simplemente uno: no perder en casa. Simple. Concreto. Pero por la forma, difícil a la vez. Un rival bravo, que si bien llega con su objetivo medianamente realizado, no será sencillo. Así las cosas, el equipo será el mismo que venció a River por la Copa Sudamericana, con un cambio obligado y una duda. La expulsión de Mancinelli ante Quilmes, lo deja fuera de este choque, por lo que su reemplazante habitual, Santiago Echeverría será parte del once inicial. Y las molestias que aquejan a Daniel Montenegro hace un tiempo, hacen peligrar su participación en este partido. Si bien forma parte de la lista de convocados, es duda hasta último momento, siendo sus posibles variantes, Iván Moreno y Fabianesi con más chances que Ezequiel Miralles.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Santiago Echeverría, Luciano Balbi; Federico Vismara, Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Iván Moreno y Fabianesi; Ramón Ábila. Han concentrado también y serán suplentes, salvo dos que quedarán fuera: Matías Giordano, Mario Risso, Guillermo Sotelo, Carlos Arano, Nicolás Bruna, Lucas Villarruel, Daniel Montenegro, Ezequiel Miralles e Iván Borghello.



Los resultados del fin de semana, le dieron a Belgrano, la semiplena seguridad, que salvo una catástrofe ante Huracán, su paso a la liguilla pre Libertadores está asegurado, y el resultado poco se modificará, de lo que fue la mejor campaña de su historia en la máxima categoría. El DT Ricardo Zielinski hará tres cambios para visitar al Globo: Claudio “Chiqui” Pérez vuelve tras su suspensión por otro suspendido, Lema; Lucas Parodi ingresará por Farré, al cual preservan para la liguilla, por estar al límite de amonestaciones; y Mauro Óbolo irá por Márquez, también suspendido.

El equipo que pararía el DT sería: Juan Carlos Olave; Esteban Espíndola, Claudio Pérez, Pier Barrios, Federico Álvarez; Emiliano Rigoni, Lucas Parodi, Sebastián Prediger, Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán y Mauro Óbolo. El resto de la delegación, que serán suplentes son: Pablo Heredia, Gastón Turús, Renzo Saravia, Mario Bolatti, Iván Etevenaux, César Mansanelli y Nahuel Luján.



Suman 42 los enfrentamientos en el historial ante Belgrano de Córdoba. Los encuentros, que se remontan desde 1968 hasta acá, fueron, 24 en primera división y 18 en la B Nacional. En total, se registran 14 triunfos, 15 derrotas y 13 empates, con 47 tantos a favor y 49 en contra. Siendo local, son 20 los cotejos disputados, con 8 victorias, 7 empates y 5 derrotas, con 26 goles marcados y 23 recibidos.

El último juego ante el “celeste de Alberdi”, fue por la fecha 13 del Clausura 2006 de la B Nacional, el 06/04/2006 con derrota 1 - 3 en condición de local, con un gol de Álvarez para el Globo. La última vez en primera división, data del 27/04/2002, cuando de visitante Huracán vencía por  1 a 0 con un gol de Emanuel Villa. La última victoria en la general, fue el 02/04/2005 por el Clausura 2005 de la B Nacional, como local por 1 a 0 con la dirección técnica ese día de Néstor Apuzzo, y tanto de Mariano Juan. En tanto que en un par de días se cumplirán 15 años de la última victoria como local en primera división ante este rival, el 11/11/2000 por 2 a 1, con goles de Lobos y Derlis Soto.

Con 3 goles, José Raúl “Toti” Iglesias es el jugador que más goles le ha convertido a Belgrano; en tanto que con 2, la lista es extensa, a saber: Marcelo Barticciotto, Ángel Cudós, Pedro Fóppoli, Hugo Guerra, Héctor Herrero, René Houseman y Antonio Váttimos.



Un día como hoy, 9 de noviembre, Huracán disputó 16 encuentros a través de su historia, con resultados levemente negativos, ya que ganó en sólo 4 ocasiones, perdió en 6 y empató también 6. El último partido disputado en esa fecha, fue en 2013, una victoria como visitante de Banfield por 2 a 0, con tantos de Defederico y Caruso.



El juego será arbitrado por Néstor Pitana. Será el primero que este juez pitará en el presente torneo, siendo el último antecedente la final de la Supercopa Argentina, el 25 de abril pasado en San Juan, el día del 1 a 0 a River y el gol de Puch. Suma en total 13 antecedentes, en los cuáles Huracán ganó 5, empató 3 y perdió 5. 

jueves, 27 de marzo de 2014

Los hombres y la suerte, tienen mucho por hacer

¿Que pasa que todos juegan con nuestros sentimientos? Los vaivenes del campeonato nos sacan de la decepción a un estado de ánimo extraño. Ganó Huracán, ganó bien, y quienes luchan por el tercer ascenso, o perdieron o no pudieron ganar. El sube y baja de nuestras emociones no se puede equilibrar. Pero como vengo diciendo: no podemos ponernos a pensar en cosas importantes si no empezamos por conformarnos a nosotros mismos. Y de eso estamos lejos. El plantel tiene mucho por hacer, y la suerte también...

Con el control del trámite en casi todo el juego, Huracán venció a una pequeña sombra negra como Patronato de Paraná, sacando ventaja en el primer tiempo y confirmando todo con una ráfaga de dos minutos con 100% de efectividad. Sin “tirar manteca al techo” un justo triunfo, y tres puntos de ventaja que se recortan tanto mirando arriba como abajo....






Rápidamente se supo en la cancha que el control de las acciones lo tenía Huracán, ya que todo partía de la presión y quite de Capurro y el trajín y pericia en la entrega de Villarruel. Pero a pesar de eso, la primera opción fue de Patronato, con una volea de Rossi que fue derecho a las manos de Marcos Díaz. Encima, en su primer jugada se tuerce un tobillo Guillermo Sotelo y no puede recuperarse para continuar, volviendo así al equipo, quien había sido reemplazado: Carlos Arano.

Sin embargo, ese control era tímido, ya que las escaladas de Espinoza y Martínez por las bandas no se terminaban de completar y Ábila revoleaba lo que le pasaba cerca; mientras, el rival no lastimaba a una defensa que lucía bien acomodada. El letargo finalizó en el minuto 27, cuando Capurro quita un buen balón en el medio, levanta la cabeza y de inmediato lanza una buena pelota al vacío, del medio a la derecha, para que Ábila se lance a buscarla. Ya dentro del área, pero lejos del arco, el nueve de Huracán recibe el choque del arquero Bértoli, que apresurado lo toca y comete penal. La ejecución la toma Cuesta, que lanza de zurda un remate algo anunciado, que Bértoli rechaza, pero no puede contener. El rebote lo toma justo Cuesta, quien toca de derecha por debajo del esfuerzo del arquero, para la ventaja de Huracán.

Con esto el trámite no cambió. Un par de opciones tuvo el Globo, pero Bértoli salvó ante Defederico y Mancinelli la tiró fuera por poco, cuando capturó un balón suelto en el área. Así se fue la primera parte con la ventaja y un Patronato débil que no llegaba.

Pero en el segundo tiempo, el rival apuró algo más y empezó a tener mas la pelota, pero sin peligro. Y fue en medio de esto, que Huracán tuvo una ráfaga de efectividad ante dos oportunidades. En el minuto 14, un pelotazo largo de Villarruel trata de ser controlado por el zaguero Andrade, pero este se deja madrugar por Espinoza, que rápido le birla la bola y sale disparado al área. Y allí por suerte no se nubla con un centro anunciado, sino que levanta la cabeza, y ve llegar a Ábila en soledad por el segundo poste, y le pasa justo el balón entre el esfuerzo del arquero y un defensor, para que el morocho número nueve no tenga otra que poner el pie y anotar el 2 a 0. Y poco rato después, minuto 17, Ábila le pasa a Defederico en el círculo central, y este encara por el centro, y pone el pase justo a espaldas de la zaga rival, para el pique de Espinoza por derecha (un paso adelantado), que escapa y nuevamente no se nubla. Levanta su cabeza y ve a Ábila que por el centro acompañaba, le cede el balón, y esta vez el nueve define muy bien, con un toquecito por encima del arquero Bértoli, que había salido lejos a cortar. 3 a 0 y sensación de partido terminado.

Y así fue, porque a Patronato no se le cayó ninguna idea y casi no llevó riesgo hasta Marcos Díaz, y porque Huracán atacó poco y dejó de ser punzante, bajando el nivel de los minutos anteriores. En síntesis, una buena victoria, ante un rival que, a pesar de sus “pergaminos”, no exhibió peligro alguno, y que fue débil para soportar la efectividad del ataque quemero. Para resaltar, el buen partido de Villarruel, la generosidad y despliegue de Espinoza, seguridad en Cuesta y Díaz y la efectividad, esta vez si, de Ábila.

Se volvió a ganar, pero esta vez no debemos ilusionarnos. Solo pedir que las cosas sigan fluyendo, tanto las que hacen al equipo, como a aquellas que no dependen mas que de la suerte, la que corran los rivales que están en la misma historia...





Síntesis

Huracán 3 - 0 Patronato (Paraná - Entre Ríos)


Huracán: Marcos Díaz; Leonardo Zaragoza, Federico Mancinelli, Víctor Cuesta, Guillermo Sotelo; Lucas Villarruel, Alejandro Capurro, Gonzalo Martínez, Matías Defederico; Cristian Espinoza y Ramón Ábila. DT: Frank Kudelka.

Patronato (Paraná - Entre Ríos): Sebastián Bértoli; Gabriel Graciani, Walter Andrade, Ignacio Bogino y Guillermo Ferracuti; Gastón Machín, Roberto Brum, Gastón Rossi; José Luis García; Lautaro Comas y César Carignano. DT Sergio Lippi

Cambios:  6 1T Carlos Arano por Sotelo (H) /  0 2T Sergio Chitero por Carignano (P) / 20 2T Ricardo Gómez por Rossi (P) / 28 2T Leandro Caruso por Abila (H) / 39 2T Ezequiel Gallegos por Espinoza (H).

Goles: 28 1T Víctor Cuesta (H) con derecha toca al gol, tras el rechazo de Bértoli al penal que el mismo ejecutó. / 14 2T Ramón Ábila (H) toca de derecha a arco vacío en el área chica, tras centro a rastrón de Espinoza / 17 2T Ramón Ábila (H) toca de derecha por encima de Bértoli, para definir un pase de Espinoza.


Árbitro: Carlos Maglio (bien)

Amonestados: Arano (H) / Bértoli, Machín, Graciani, Andrade (P)

Expulsado: 44 2T Ricardo Gómez (P)

Incidencias: 28 1T Bértoli (P) le atajó un penal a Cuesta (H)


Figura del partido: Lucas Villarruel (H)

domingo, 23 de marzo de 2014

El día después de la desesperanza

Con el único de fin de solo sumar puntos que no condicionen a la próxima campaña, Huracán comenzará un cierre de torneo que se presume como traumático, ya sin metas u objetivos que alcanzar.

Hasta aquí, con dos terceras partes del campeonato transcurridas, la campaña mediocre de la mayoría de los equipos del torneo (salvando las excepciones de Banfield y Defensa y Justicia que ascenderán), había posibilitado que partido tras partido se enciendan ilusiones y se renueven esperanzas en el ansiado ascenso. Pero hoy ya todo eso quedó atrás, y los trece juegos que faltan, deberían servir para planificar. Pero el “Mundo Huracán” no permite tranquilidad ni siquiera luego de la decepción, y los movimientos político – institucionales, de aquí al mes de junio, le darán a este cierre, un tinte aún más triste del que ya de por si tiene. Solo queda de parte de los jugadores, elegir un camino llano y accesible de trece jornadas o trece calvarios para perpetuar el sufrimiento.

En Parque Patricios, con arbitraje del “gigante” Carlos Maglio, este domingo desde las 16 horas, con televisación de la TV Pública, jugarán Huracán y Patronato de Paraná por la fecha 30 de este torneo de la B Nacional.










Como llega Huracán

Llega tras una derrota como visitante y hace tres juegos que no triunfa como local, con una derrota y dos empates en fila. Suma 36 puntos y está 16to., acumulando 13 partidos perdidos en el torneo, la segunda peor marca, solo superada por las 15 derrotas que suma el último en las posiciones, Villa San Carlos.

Al día siguiente de la derrota en Córdoba, Kudelka se tomó el tiempo para charlar personalmente con nueve futbolistas (los titulares del miércoles menos Espinoza y Martínez) y a partir de allí y de un par de días de trabajo, tomó algunas decisiones para la conformación del equipo que recibirá a Patronato en Parque Patricios. La quinta tarjeta amarilla acumulada por Mandarino, lo deja fuera del partido, y en su lugar ingresa Leonardo Zaragoza para ocupar el lateral derecho de la defensa, quien no juega desde el reinicio del torneo. A su vez, una distensión en el aductor es la justificación para que Patricio Toranzo no juegue, por lo que Lucas Villarruel vuelve a tener la chance de ser titular. A su vez, por decisión del DT, salen del equipo y serán suplentes Carlos Arano y Leandro Caruso, quienes serán reemplazados por Guillermo Sotelo y Matías Defederico respectivamente. Este último, también presentaba molestias tras el último partido, pero igualmente jugará. Por último, Eduardo Domínguez que aún no terminó de recuperarse de su lesión, está entre los convocados, como así también, por primera vez, el juvenil mediocampista Juan Hernández, categoría 1993.



Formación:

Marcos Díaz

Leonardo Zaragoza
Federico Mancinelli
Víctor Cuesta
Guillermo Sotelo

Lucas Villarruel
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Matías Defederico
Gonzalo Martínez

Ramón Ábila


Completan los convocados por Kudelka y uno de ellos no será suplente: Gastón Monzón, Eduardo Domínguez, Carlos Arano, Juan Hernández, Ezequiel Gallegos, Alejandro Romero Gamarra, Leandro Caruso y Juan José Arraya.



Como llega Patronato (Paraná – Entre Ríos)

Patronato viene de tres encuentros sin perder, y con dos victorias consecutivas, a rivales serios como Atlético Tucumán e Independiente Rivadavia, sumando puntos importantes que lo mantengan tranquilo con el descenso y expectante arriba. Aunque viene de ganar como visitante, esa fue la única victoria en esa condición en los últimos cinco juegos. Suma 38 puntos y se ubica 11ro en las posiciones generales.

El conjunto que orienta Sergio Lippi trajo a Buenos Aires 20 jugadores, ya que aún tiene algunas dudas para armar su once titular y están vinculadas a la recuperación en cuanto a la parte física. Las incógnitas estarían presentes en el carril derecho del equipo, donde Gabriel Graciani podría ingresar en lugar de Lautaro Geminiani y Gastón Rossi en la posición de Gastón Machín. El resto del equipo no sufriría modificaciones.

Probable formación: Sebastián Bértoli; Gabriel Graciani, Walter Andrade, Ignacio Bogino y Guillermo Ferracuti; Gastón Machín, Roberto Brum, Ricardo Gómez y José Luis García; Lautaro Comas y César Carignano. Completan la delegación y dos no serán suplentes: Carlos Morel, Lucas Márquez, Marcos Minetti, Lautaro Geminiani, Germán Rodríguez, Gastón Rossi, Mariano Echagüe, Alejandro Almada y Sergio Chitero.



Historial

Son 7 los partidos contra Patronato a través de la historia. Dos de ellos por el torneo Nacional de 1978 y los cinco restantes, desde el nuevo descenso de 2011 en adelante. Y de esos 7, Huracán solo pudo ganar en el primero de ellos, por lo que el historial marca: un partido ganado, tres empatados y tres perdidos. Como local, hasta acá solo tres juegos, con una victoria y dos empates (ambos 0 a 0).

Esa única victoria data del 12/11/1978 y fue 2 a 0 con goles de Carlos Babington casi al final del primer tiempo, y de René Houseman, casi sobre el final del partido, para el equipo que orientaba Vicente Cayetano Rodríguez. El ultimo partido en Patricios, fue el 26/4/2013 por la fecha 31 del torneo pasado, con empate 0 a 0. En tanto que en la general, el último fue el de la rueda pasada, 22/09/2013, con el triunfo de Patronato 2 a 0.

Además que hace seis partidos que Huracán no puede vencer a Patronato, debe sumarse que hace cuatro juegos que no le marca goles. De los siete partidos, solo le hizo cuatro y recibió ocho.



Un día como hoy – 23 de marzo

Pocos encuentros jugó Huracán en esta fecha a través de su historia. Son hasta acá 9, de las cuales ganó 4, empató 2 y perdió 3. De esos 9, solo dos fueron como local, un triunfo y una derrota.

  • El último partido del Globo en esa fecha, data de 2008 y fue un empate en 0 por la fecha 8 del Clausura de ese año de Primera División, en La Plata ante Gimnasia, del equipo de Claudio Úbeda. La última victoria del Globo en esa fecha, fue en 2002, 1 a 0 a Unión en Santa Fe, con gol de Luis González.

  • La única derrota como local es un recuerdo poco feliz, ya que en 2003, en la fecha 6 del Clausura de ese año, River Plate goleó a Huracán en Patricios por 6 a 0. Mientras que la única victoria, fue en 1975, a Banfield por 2 a 1 con goles de Larrosa y Francisco Russo.



Un día como hoy – domingo

Mas de dos tercios de los partidos que Huracán jugó en su historia, fueron en día domingo (2449 sobre 3663). Ganó el 42% (1023), empató 25% (603) y perdió el 33% (823)





El árbitro

Carlos Maglio

Son 14 los partidos que este juez arbitró a Huracán en la historia, con resultados bastante parejos. Fueron cinco triunfos, cinco derrotas y cuatro empates. El primer partido fue hace poco mas de 10 años en diciembre de 2003 y el último de ellos, en la fecha 15 del torneo pasado (16/11/2012), cuando el Globo venció como local a Douglas Haig por 2 a 1 (goles de Sotelo y Milano).