Mostrando entradas con la etiqueta Chacarita Jrs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chacarita Jrs. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

Más que tres puntos

El Globo continua con un buen paso en la Superliga, y esta vez no se amilanó al visitar a Chacarita en San Martín y se trajo tres puntos más, que suman y notoriamente en la verdadera lucha de Huracán, la de escapar de los puestos de descenso. Con un golazo de Briasco, en buena reaparición y otro penal de Bogado, el conjunto de Alfaro se llevó más que tres puntos y de paso, se plantó entre los de arriba, cerca de Boca, el líder.






Síntesis

Viernes 24 de noviembre de 2017

Superliga Argentina – Fecha 10

Jugado en: Estadio 18 de julio de 1994 – San Martín – Provincia de Buenos Aires


Chacarita Juniors 0 – 2 Huracán


Goles:

13 1T 0-1: Norberto Briasco (H), con una volea alta en el área de derecha, tras que Coniglio le baje de cabeza un centro de Araujo.

14 2T 0-2: Mauro Bogado (H) de penal, por falta de Rosso a Briasco.


Árbitro: Fernando Rapallin (bien)


Amonestados: Rosso (CJ / Salcedo (H)


Chacarita Juniors: Pedro Fernández; Nahuel Menéndez, Federico Rosso, Germán Ré, Gabriel Lazarte; Agustín Módula, Miguel Mellado, Juan Álvarez; Alejandro Gagliardi, Mauro Matos, Mauro González. DT: Walter Coyette


Huracán: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Carlos Araujo; Ignacio Pussetto, Mauro Bogado, Adrián Calello, Alejandro Romero Gamarra; Norberto Briasco, Fernando Coniglio. DT: Gustavo Alfaro.


Cambios: 17 2T Leandro Martínez por Álvarez (CJ) y Joaquín Ibañez por Mellado (CJ) / 23 2T Ijiel Protti por Gionzález (CJ) / 33 2T Patricio Toranzo por Briasco (H) / 41 2T Julio Angulo por Bogado (H) / 43 2T Lucio Compagnucci por Pussetto (H)


Figura del partido: Norberto Briasco



Otro importante triunfo de Huracán en la décima fecha de la Superliga, que lo aleja cada vez de los equipos más comprometidos con el promedio, y que lo pone cerca de los puestos de vanguardia. Además, con el condimento de vencer y de visita, a un rival directo en la lucha propia.

Desde el comienzo, parecía que Chacarita tomaba las riendas, con un conjunto que posee empuje pero muy poquitas luces. Pero rápidamente, y haciendo gala de una contundencia y efectividad que lo están caracterizando en estas diez fechas del torneo, saco ventaja de su primera llegada franca, con una lindísima definición de Briasco, quien volvía al equipo tras bastantes fechas, tras un centro de Araujo que tras buena escalada, le baja de cabeza con frialdad Coniglio.

El Globo le dejó hacer al rival, que le ganó la mitad de la cancha, pero que no fue peligroso, observándose una buena labor de la defensa en general y de Díaz, que neutralizaron toda intención de Chacarita.

En la segunda parte, a la misma altura del juego, un calco de la primera parte. Llega Huracán y conmueve al rival. En un slalom en el área, cae fouleado Briasco en un claro penal que al juez sanciona. Pero Rapallini falla, en no otorgar ventaja, ya que Pussetto luego de la caída de Briasco, tomó el balón y lo llevó a la red en lo que era el gol. Pero el que no falló fue Bogado, que remató lejos de Fernández y puso la ventaja final.

Demás estuvo largo rato del juego para Chacarita, que no logró arrimar peligro cierto, mientras Huracán se dedicaba a lo suyo, sostener y tratar de salir de contra, cosa que casi no sucedió.

Final, triunfo más que importante, y el Globo que de racha, sigue sumando.

Como siempre y para ir a detalle, dejo plasmada la nota de Nicolás Ziccardi de Soy Quemero:




Enterrando fantasmas

Huracán logró un importantísimo dos a cero ante Chacarita en Villa Maipú para mantener su gran andar en Superliga y seguir despegándose de la zona roja en dirección a lo más alto. El equipó no brilló y por momentos se lo notó desorientado, poco importó a la hora de definir el score con el golazo de Norberto Briasco, en sorpresiva reaparición, y otro penal bien convertido por Mauro Bogado. En casa del Funebrero el Globo tiró otra palada de tierra al descenso, cerrando el viernes como escolta a cuatro puntos del líder Boca.

En otro día y horario incómodo saltaba el Globo al campo de juego, esta vez visitando al Club Atlético Chacarita Juniors en el Estadio de la calle Gutiérrez. Gustavo Alfaro sostenía a Carlos Araujo en reemplazo del todavía suspendido Villalba y sorprendía con el ingreso de Norberto Briasco en lugar de un Toranzo tocado desde lo físico. Además Fernando Coniglio repetía como sustituto natural de Ábila.

El partido mostró de arranque un Huracán negado para la tenencia, avanzando sobre los pivoteos de Coniglio y con sus volantes externos muy contenidos en campo propio. Chacarita intentaba llegar con pelota dominada, sin embargo sus intentos mermaban en las inmediaciones al arco de Marcos Díaz. La cosa venía mal barajada para ambos cuando un breve momento de inspiración Quemera resultó decisiva para abrir el marcador, al minuto trece.

Romero Gamarra apura un lateral ofensivo y Mauro Bogado devuelve al propio Kaku, quien rápidamente juega para la escalada de Carlos Araujo. El Pipi rompe ante su marcador llegando a posición de wing izquierdo y lanzando un gran centro de zurda que Fernando Coniglio bajó en el área grande a posición de Norberto Briasco; el pibe inventó una hermosa volea aérea de derecha que explotó en la portería de Pedro Fernández. Oasis de cuatro toques para dejar al delantero de 21 años en posición de tiro, el Globo rompía la tensión del cero inclinando la balanza a su favor.

Chacarita sintió el golpe pero respondió de inmediato con un tiro libre de Álvarez Morinigo que Marcos Díaz despejó al córner por encima del travesaño. Al Globo se le presentaban huecos ofensivos para el contragolpe, a la media hora Romero Gamarra manejó por el centro del campo habilitando el ingreso al área de Coniglio; Fernando definió cruzado y de zurda pero Pedro Fernández ganó el mano a mano despejando con su pie.

El Globo pasó pocos sobresaltos en lo que quedó de primera mitad, defendió con argumentos la ventaja pero no logró sacar provecho de la desacomodada defensa rival.

En el inicio del complemento vivimos el peor lapso del partido, el Funebrero apretó contra el área de Marcos y pudo empatar enseguida con un tiro de Matos que besó el poste derecho. Huracán volvió al partido tras esta situación generando riesgo con un shot cruzado de Pussetto que se fue realmente cerca, pero fue recién sobre el cuarto de hora cuando lograríamos empezar a liquidar.

Carlos Araujo lanzó un potente lateral al corazón del área, donde Norberto Briasco peleó y ganó la posición ante un Federico Rosso que le cometió claro penal. Fernando Rapallini pitó la pena máxima al momento que Nacho Pussetto eludía a Fernández convirtiendo el segundo; el juez no dio continuidad a la jugada, se apuró y obligó a que el Globo marque nuevamente para estirar diferencias. Afortunadamente Mauro Bogado estuvo en su implacable eje de ejecución para definir perfecto con cara externa colocando la pelota contra la pared lateral interna, a izquierda de un Pedro Fernández que quedó estático.

Lo que quedó de cotejo fue muy favorable al Globo, para colmo Chacarita jugó veinte minutos con diez por sufrir una lesión cuando ya había realizado todas las modificaciones. Gustavo Alfaro refrescó la zona media con Toranzo por Briasco, el regreso de Angulo en lugar de Bogado y otra vez Compagnucci por Pussetto. Lo más destacado del cierre fue Quemero, una linda vaselina de Coniglio a la que le faltó dirección para clavarse.

Final y triunfo con aires de triunfazo, de visitante ante un rival directo y con la suficiencia necesaria para creernos que nuestra lucha puede ser otra. Afortunadamente Alfaro tocó tierra en el post partido avisando que la pelea sigue siendo la baja; lo que se guardó el DT es que Huracán viene dominando dicha batalla, sumando en los mano a mano y esperanzándose con liquidar este ítem mucho antes que en las últimas temporadas.

Y el premio a tanto esfuerzo es la posición en la tabla, y nadie puede negar el placer que nos genera vernos tan arriba. Quedan dos partidos fundamentales, y la sensación es que podemos ganar ambos. No marearse, buscar mejorar, no siempre nos alcanzará tan poco.

Una cosa llevará a la otra, es matemático, el Globo empezó a enterrar sus posibilidades de perder la categoría pero deberá confirmarlo en cada uno de los cotejos que se le presenten. Vamos por más.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Otra final más

Llega el turno de otro partido importante para Huracán. Esta vez, visita a un rival de los más necesitados de puntos y que a su vez, es contrincante directo en la lucha por no descender: Chacarita Juniors. Sin “Wanchope” Ábila, casi descartado hasta fin de año, Alfaro eligió volver al esquema con dos delanteros de área, con el debut de Norberto Briasco en el torneo.

Este viernes 24 de noviembre desde las 19.15 horas, en el estadio 18 de julio de 1994 en San Martín, Provincia de Buenos Aires, bajo el arbitraje de Fernando Rapallini y la televisación de TNT Sports, juegan Chacarita Juniors y Huracán, por la fecha 10 de la Superliga Argentina 2017 / 2018.




La ausencia de Ramón Ábila, genera que Gustavo Alfaro modifique el esquema táctico que vino implementando hace un par de partidos. En tal sentido, saldrá Patricio Toranzo de su puesto de “enganche” y Norberto Briasco ingresará acompañando como delantero centro a Fernando Coniglio, que se pondrá la ropa de Wanchope. Por lo tanto, dos serán las variantes respecto al equipo que inició ante Vélez: Coniglio por Ábila y Briasco, por primera vez tenido en cuenta por el DT en las citaciones, por Toranzo.

En cuanto a la lista de concentrados, la novedad radica en la inclusión nuevamente, y la posibilidad de obtener un lugar entre los suplentes, de Federico Mancinelli, quien viene ganando espacio en el plantel. Además, continua Carlos Araujo en la banda izquierda de la defensa, por la suspensión de dos fechas de Lucas Villalba.

Huracán jugaría con: Marcos Díaz; Cristian Chimino, Martín Nervo, Saúl Salcedo, Carlos Araujo; Ignacio Pussetto, Mauro Bogado, Adrián Calello, Alejandro Romero Gamarra; Norberto Briasco, Fernando Coniglio. El resto de los concentrados son: Manuel García, Ezequiel Garré, Carlos Matheu, Federico Mancinelli, Lucio Compagnucci, Patricio Toranzo, Julio Angulo, Mariano González, Daniel Montenegro y Diego Mendoza. Tres de ellos quedarán fuera de los suplentes.



El Chacarita recién ascendido de Walter Coyette, un ex – quemero, logró hasta acá, un solo triunfo en el certamen, hace dos fechas en su estadio ante Gimnasia de La Plata, y suma sólo seis puntos, que lo deja en el último puesto de la tabla de los promedios. Para el juego ante Huracán, luego de su empate sin goles ante Unión en Santa Fe, el “funebrero” sufrió bajas por lesión ya que tanto Javier Mendoza como Juan Imbert fueron descartados para el duelo ante el Globo. El DT parece haberse decidido por Gabriel Lazarte para ocupar el lateral izquierdo en lugar de Mendoza y por el mediocampista Mauro González en reemplazo de Imbert.

Chacarita formaría con: Pedro Fernández; Nahuel Menéndez, Germán Re, Federico Rosso, Gabriel Lazarte; Agustín Módula, Miguel Mellado, Juan Álvarez; Alejandro Gagliardi, Mauro Matos y Mauro González. También concentraron y serán suplentes: Cristian Campestrini, Alan Robledo, Joaquín Ibañez, Ijiel Protti, Sebastián Gorga, Cristian Erbes y Emanuel Martínez.



Historial General

PJ
G
E
P
GaF
GeC
Amateurismo Primera
5
2
2
1
7
7
Profesionalismo Primera
98
34
27
37
157
147
Ascenso
16
8
4
4
18
14
Copas Oficiales
2
2
0
0
4
1
Total General
121
46
33
42
186
169


En el historial general, Huracán y Chacarita ya se enfrentaron 121 veces, con 46 triunfos del Globo, 42 derrotas y 33 empates. Anotó en ellos 186 goles y recibió 169. En total, fueron 103 en Primera División (98 en la era profesional y 5 en la amateur), 16 en el ascenso y 2 por Copas Oficiales. En condición de visitante, Huracán enfrentó a Chacarita 57 veces. 15 fueron victoria, 13 empates y 29 derrotas, con 64 tantos anotados y 98 recibidos.

El último enfrentamiento ante este rival, fue hace más de 5 años, el 18 de mayo de 2012, por la fecha 34 de la B Nacional 2011 – 2012, cuando de visitante Huracán cayó 0-1. La última victoria en el historial general, fue el 19/11/2011 por la fecha 15 de ese mismo torneo, cuando como local, el Globo ganó 1 a 0 con un gol de Mauro Villegas. En tanto que en calidad de visitante la última victoria fue el 02/12/2006 por 3 a 0 en la fecha 18 del Apertura 2006 de la B Nacional, con dos tantos de Cristian Sánchez Prete y uno de Mauro Milano. Será el primer partido de Huracán, en el remodelado estadio de Chacarita.

Cabe destacar que Huracán venció en 6 de los últimos 10 enfrentamientos, siendo el máximo goleador histórico ante este rival Herminio Masantonio, con 11 goles. Luego Emilio Baldonedo con 10 y René Houseman con 6.




En 24 de noviembre

Jugados: 12
Ganados: 5
Empatados: 2
Perdidos: 5


Último antecedente: 2002 – Local – empate 0 a 0 con Gimnasia (La Plata), por la fecha 18 del Apertura 2002 de primera división.

Pasaron 15 años del último partido de Huracán en 24 de noviembre. En esa fecha, ya son 4 los partidos sucesivos en los que el Globo no convierte goles. El último triunfo data de 1976, cuando como local venció a Aldosivi de Mar del Plata por 4 a 1.



Árbitro


Fernando Rapallini, arbitró a Huracán en 14 ocasiones, con un sólo triunfo, 3 empates y 10 derrotas. El último de ellos, fue el 13/05/2017 por la fecha 24 del torneo 2016 – 201, en la derrota como local con San Lorenzo 0-1. El único partido con este juez, que Huracán ganó, fue el 16/10/2015, cuando como local Huracán le ganó 3 a 0 a Sarmiento de Junín.

martes, 4 de agosto de 2015

Revisionismo: 3 goles abajo, las remontadas de Huracán en la historia

Más allá de las variadas incógnitas y muchas certezas que nos dejó el trámite del partido en Misiones ante Crucero del Norte, mi interés rápido, luego de expiar todas las puteadas de la ocasión y gritar el gol final con furia, pasó a bucear en que otras ocasiones Huracán había vivido una situación como la que ocurrió este 2 de agosto pasado.



Repasemos: hasta el minuto 31 y 30 segundos, de la etapa complementaria, Huracán estaba inserto en un caos. Siete minutos antes, Carlos Arano había convertido en su propio arco, uno de los goles en contra más insólitos que cualquier quemero recuerde, para colgar un marcador de 0 – 3, que bien pudo ser mayor, ya que los delanteros rivales se empecinaron en fallar, y Giordano, en el arco por la lesión de Díaz, tenía una buena tarde  - noche, y salvó mas de una.

En ese minuto 31, el centro – pase de Ábila, llegaba al pie zurdo de Cristian Espinoza, que anotaba el descuento, para el 1 – 3. Mientras Crucero seguía despilfarrando, nueve minutos después, en el 40.30, Miralles lanza un centro de la izquierda, un rechazo malo, Toranzo en el segundo palo la pasa al medio, para que Torassa ponga el 2 – 3, que empezó a llenar de preguntas a los misioneros. Y finalmente, cuando parecía que el reloj se llevaba el partido, en el primer minuto de los cuatro adicionados, pelotazo larguísimo, tipo “a la carga Barracas”, para que Domínguez, puesto en delantero peine y encuentre llamativamente en soledad al héroe de la jornada, Espinoza, para que anote el 3 a 3 definitivo.



Si vamos a los fríos números, a falta de 14 minutos Huracán caía por tres goles, por lo que me puse a revisar en la historia, si esto que pasó en Misiones, tenía antecedente.

Veamos.

19 de octubre de 1997: Huracán 4 – Deportivo Español 4



Huracán con “Pancho” Ferraro como DT (asumió en la fecha 3, tras la salida intempestiva de Babington), tenía una racha nefasta: el peor comienzo de torneo de su historia, siete derrotas y un empate en ocho jornadas de ese Apertura 1997. Y para peor, en la novena, en el Ducó ante Deportivo Español, caía 1 – 4, ya pasada la segunda mitad del complemento. Mucha gente se iba del estadio, absolutamente disconformes, cuando de la mano de un jovencísimo Daniel Montenegro, el equipo mutó, y en un “rush” de cuatro minutos, convirtió tres goles (del 34 al 38, por Barrios, Guerra y el “Turco” García), para el 4 a 4 con el que el partido finalizó. Una perla: el árbitro de este juego fue, el “sargento” Daniel Giménez.

Huracán formó con: Maltagliatti; Graieb (Padula), Pedro Barrios, Corbalán, Magnín; Norberto Fernández, Chacoma, Mario Conti (Romay), Daniel Montenegro; Hugo Guerra y Claudio García.

Por Deportivo Español jugaron: Sandro Guzmán; Jorge Reinoso, Páez, Meske, Armando González; Bonfigli (Tosello), Pablo Fernández, José Basualdo y Juan Martín Parodi (Gustavo Grondona); Silvio Carrario (Pedro González) y Osvaldo Canobbio. DT: Eduardo L. Manera.

Los goles fueron: 0 – 1: 7 1T Canobbio (DE) / 1 – 1: 4 2T Fernández (H) / 1 – 2: 11 2T Carrario (DE) / 1 – 3: 12 2T Canobbio (DE) / 1 – 4: 23 2T Carrario (DE) / 2 – 4: 34 2T Barrios (H) / 3 – 4: 35 2T Guerra (H) / 4 – 4: 38 2T García (H).



9 de agosto de 1981: Ferro 3 – Huracán 3



Según mi opinión, la mejor de las remontadas, por la trascendencia del partido.

El campeonato de 1981, era un claro mano a mano entre el Ferro creado por Carlos Griguol, y el Boca sensación de Marzolini, con Diego Maradona y “nuestro” Miguel Brindisi como luminarias. A cuatro jornadas del final, antes de la fecha 31, ambos igualaban en el primer puesto, alejados del resto, con 45 puntos. Boca vence a Colón en Santa Fe y Ferro solo empata con Talleres en Caballito, por lo que llegaban a enfrentarse en la fecha 32, a tres del final, con los “xeneixes” un punto arriba.

En la Bombonera, Boca logra ganar 1 a 0, y escaparse a tres puntos, con cuatro por jugar, pero, tenía dos partidos finales muy difíciles, y que de hecho, le resultaron durísimos, Central en Arroyito y Racing como local, ambos entre los primeros seis o siete del torneo. En cambio Ferro recibía en la fecha 33 a un ciclotímico Huracán y cerraba con un Platense que navegaba los últimos lugares. Tan serios eran los compromisos para Boca, que finalmente Central lo derrotó (1 a 0) y no pudo vencer a Racing (1 a 1) como local. Pero para que Boca fuera campeón, llegó la mano quemera, que le hizo pasar un muy ingrato momento al, ya por ese entonces “bocón” Carlos Griguol.

Huracán venía en la mitad de la tabla, mezclando buenos partidos con otros no tan buenos. Llegaba de vencer claramente en casa a Colón 4 a 1, pero sin nada más que jugar en el torneo, sin expectativa alguna, por lo que Ferro sentía  el enfrentamiento como un trámite que le permitiría llegar a la fecha final con chances. Tan es así, que al cierre de la primera etapa, con un 3 a 0 a su favor, con goles de Crocco, Jiménez y Saccardi, ya pensaban en el partido siguiente. Pero ese fue su error. Primero la expulsión de uno de sus caudillos, Juan Domingo Rocchia, que enojado con Babington, se hizo expulsar por el árbitro Espósito. Y luego la sorpresa: en 27 de esa segunda parte, el wing quemero Alberto Monzón ponía el 1 – 3; más sorprendente todavía, fue que el propio Monzón puso el 2 – 3 a los 39 minutos. Pero la debacle de la campaña, llegó dos minutos después, cuando el “Cachorro” Jorge Gutiérrez, ponía el 3 a 3 definitivo, que casi tiraba totalmente por la borda una gran campaña verde. Este empate – victoria, y el juego final en la fecha siguiente con victoria ante Central, no fueron tan festejados, como lo que pasó, justamente en la misma cancha de Ferro en esa última jornada: el descenso del rival del barrio, San Lorenzo.

Huracán ese día ante Ferro fue: Pogany; Cheves, Longo, Clide Díaz, Lorenzo Ojeda (Gutiérrez); Morresi, Marangoni, Babington; Monzón, Apariente y Néstor Candedo (Claudio García). El DT era Ángel Celoria.

Ferro formó con: Barisio; Gómez, Cúper, Rocchia, Garré; Carlos Arregui, Saccardi, Cañete; Crocco, Jiménez y Juárez (Brandoni).

Los goles: 0 – 1: 16 1T Crocco (F) / 0 – 2: 25 1T Jiménez (F) / 0 – 3: 45 1T Saccardi (F) / 1 – 3: 27 2T Monzón (H) / 2 – 3: 39 2T Monzón (H) / 3 – 3: 41 2T Gutiérrez (H).



2 de diciembre de 1978: Huracán 3 – Chacarita 3

Un partido poco recordado, por la fecha 9 del viejo Nacional 1978 de primera división. Otra vez un equipo de Huracán que alternaba buenas con malas, recibía a un intrascendente Chacarita, que le pegaba un susto, ya que a los 17 de la segunda parte, casi sin quererlo se puso 3 a 0 arriba en la Quema. Eduardo Commisso, Astudillo y Carlos Rodríguez anotaban para ganarle a un Huracán que tenía aún a Carrascosa, Babington y a un Houseman que post mundial, comenzaba a apagarse. Era momento de nuevos jugadores, como el joven Dante Sanabria o el “Negro” Miguel Gallardo.

Un minuto después de ese 0 – 3, a los 18 minutos, Carlos Babington con un tiro libre ponía el 1 – 3; cuatro después, a los 22, tras un penal a Sanabria, Babington lo convierte en el 2 – 3; y seis después, a los 28, el gran René, ponía el 3 a 3 final, que pudo haber sido triunfo, ya que antes del cierre, Chaca se quedaba con un jugador menos, y sufrió ese cierre de partido.

Huracán ese día fue: Jesús Borzi; Flores, Clide Díaz, René Daulte, Carrascosa; Gallardo, Strak (De Marta), Babington; Houseman, Romano y Dante Sanabria. Cayetano Rodríguez era el DT.

Chacarita alineó a: Vivalda; Comiso, Pena, Maletti, Lavorato; Astudillo, Tarantino, Ischia; Benítez, Carlos Rodríguez y Ángel Gizzi.

Los goles: 0 – 1: 32 1T Commisso (CJ) / 0 – 2: 7 2T Astudillo (CJ) / 0 – 3: 17 2T Rodríguez (CJ) / 1 – 3: 18 2T Babington (H) / 2 – 3: 22 2T Babington (H) / 3 –3: 28 2T Houseman (H).



Otro partido, en el que se dio una circunstancia de desarrollo parecida, pero no de la misma forma, ocurrió el 11 de noviembre de 1984, en el Ducó, Huracán dirigido por “Cacho” Silveyra, recibía a Independiente y empataba 4 a 4. En 6 del segundo tiempo, caía 0 – 3 (Burruchaga x 2 y Percudani los goles rojos) y con tres goles de cabeza lo empató: Morresi a los 10, Claudio Cabrera a los 29 y el mismo Morresi a los 33. Pero inmediatamente Gerardo Reinoso puso el 3 – 4, y recién en el minuto 39, fue nuevamente el “Chacho” Cabrera, quien puso el 4 a 4 definitivo.


Queridos quemeros que lean esto: si alguno de ustedes recuerdan alguna remontada de tres goles distinta de estas que se me haya pasado, por favor los espero para que me la cuenten y la compartamos. He revisado para atrás, hasta 1912, y no pude hallar otra. Agradecido de quien quiera compartirla.



lunes, 21 de mayo de 2012

El pozo de Huracán parece no tener fondo

La pena de ver al Globo, jugando un día de semana y horario laborable (viernes a las tres de la tarde), sin público y en una cancha desconocida de la B Metropolitana. Todo suena a presagio, a aquello a lo que nos quieren obligar, ¿no?. Encima aguantar una derrota, que llega de la mano de un “grotesco” una vez más. ¿Tanto fue el mal que hicimos los Quemeros para sufrir todo esto?



Tavio que no puede ante la marca de un rival 



Poco para decir, una vez más, cuando una y otra vez, los Quemeros cruzamos la barrera de la perplejidad. Nos quedamos sin calificativos, de los malos, para describir la actuación del equipo, en especial en el segundo tiempo, ante el (que era) peor “team” de la B Nacional, Chacarita.

Huracán jugó un aceptable primer tiempo. De los pies de Gonzalo Martínez, salieron los mejores momentos de juego. Villegas dos veces y Quintana también, se encargaron de dilapidar las chances que se presentaron (haciendo figura al arquero de Chaca, Tauber), ante un rival que no había acercado mayor peligro, más que una bola que se fue muy fina afuera por el segundo palo de un Monzón, que hasta allí no había pasado mayores zozobras.

Pero en el segundo período, el pibe Martínez se diluyó en un medio campo que siempre perdió con sus rivales. Y Chacarita se animó, por lo menos, a arrimarse un poco más al área del Globo. En general, utilizaba la banda derecha de la defensa Quemera, donde Machín jugó aún peor de lo mal que lo viene haciendo generalmente. Allí Ereros, típico wing, muy falto de estado físico, se divirtió con nuestro “lateral y ex capitán” y generó variadas situaciones de riesgo. Hasta que a los 17 minutos, al 9 de Chacarita  que encuentra una bola suelta, se le ocurre patear al arco desde unos 25 metros, de modo rasante y con algo de fuerza. La pelota llega baja, sin picar hasta la posición de Monzón, quien se pasa al estirarse, y pone sus manos, que estériles, no pueden retener el remate que se hace gol. Nunca detrás de sus manos estuvo su cuerpo, porque ya se había “pasado” al estirarse al “cohete”. Nuevo “blooper”, uno más de este muchacho, que cuestan puntos.

Allí, el técnico Rivoira ensaya un cambio, que con “el diario del lunes” se infiere como errado. Saca al pibe Bustos, quien era el único que en algún momento sintonizó la “onda” de Martínez, para que ingrese Pablo López, que no hizo absolutamente nada. Y más adelante el intento con Cámpora, que falló. Salvo de Alexis Ferrero, que en el fondo a puro amor propio detuvo como pudo a los rivales e iniciaba cada salida, no se puede observar más nada de ningún otro jugador, que en ese segundo tiempo, lo único que generaron fue fastidio, bronca y dolor, en todos los queremos al club, por tener que ver a esa “caterba” de paralíticos sin amor propio, con la remera de nuestros amores. Calificar las actuaciones de gente como Machín, Yacuzzi, Tavio, Hernán González, Cámpora o Villegas, directamente no tiene sentido, salvo el ruego del “nunca más”. Monzón cada día nos depara nuevas sorpresas, de las peores, obvio. Battaglia y Pablo López que parecen escondidos y sin compromiso. Pena por chicos que anduvieron muy mal, como Quintana o Gallegos. Mal por quienes tuvieron un primer tiempo bueno y desaparecieron después de la mano del resto, Pity Martínez y Jonhy Bustos. El único jugador que estuvo a la altura de lo que se jugaba, y hasta de modo discreto, fue el mencionado Ferrero.

Desde el gol de Chacarita hasta el final, sólo se vio la impotencia de Chacarita que dominaba y no podía marcar el segundo, y un Huracán que simplemente deambulaba por la cancha y nada más. Así se terminó el partido con una derrota lamentable.

Pura tristeza al sentir que peor no se puede estar, pero también por saber que ese pozo en el que nos metimos, y al que varios “delincuentes” también nos empujaron, parece no tener fondo.



Chacarita Jrs. 1-0 Huracán

Síntesis


Chacarita: Nicolás Tauber; Maximiliano Paredes, Matías Zaldivia, Sebastián Pena, Emanuel Morales; Mauro Pajón, Damián Toledo, Franco Dolci, Emanuel Centurión; Sebastián Ereros y Juan Manuel Cobelli. DT: Salvador Passini. Cambios: 32 2T Mauro Bellone por Centurión, 37 2T Gabriel Tellas por Cobelli, 40 2T Matías Nizzo por Pajón.

Huracán: Gastón Monzón; Gastón Machín, Alexis Ferrero, Hernán González, Cristian Tavio; Gonzalo Martínez, Rodrigo Battaglia, Ezequiel Gallegos, Jonathan Bustos; Mauro Villegas y Alejandro Quintana. DT: Héctor Rivoira. Cambios: 36 1T Javier Yacuzzi por Tavio, 19 2T Pablo López por Bustos, 27 2T Javier Cámpora por Quintana.


Arbitro: Pablo Díaz (discreto)

Goles: 17 2T Cobelli con remate rasante desde fuera del área que el arquero Monzón no retiene.

Amonestados: Chacarita: Paredes. / Huracán: no hubo


Figura del partido: Sebastián Ereros (CJ)

Figura de Huracán: Alexis Ferrero

 El video resumen del partido:






jueves, 17 de mayo de 2012

Pibes sueltos, cachorro atado

Cinco juegos de aquí hasta el final. 4 puntos por debajo la Promoción y a 6 la B Metropolitana, sin escalas. Todas finales. Pero especialmente las próximas dos, ya que los rivales son competidores involucrados en la cuestión. Chacarita nos espera en un estadio ajeno y lejano, y en día, horario y situación muy poco habitual para un partido de esta categoría. Viernes a las 15 horas, en el estadio de Tristán Suárez, sin la presencia de público y con televisación. La mayor novedad en el equipo, la salida de Javier Cámpora.



Rodrigo Lemos, hoy postergado en el plantel, en lucha en el último partido ante Chacarita 



Se vienen un par de partidos para saber cuan comprometido está el grupo de jugadores en enderezar un poco la situación. Llegar al menos a los 50 puntos, vitales cuando se habla de permanencia ya es una utopía, por lo que rescatar puntito por puntito de aquí al final cuenta y mucho. Más aún cuando se le quitan a aquellos equipos que compiten en forma directa con uno mismo para escaparle a los problemas. Chacarita, aunque viene de dos sin perder, sus derrotas casi suman igual que victorias y empates. Sólo ganó tres veces en el torneo, ocupa el último puesto de la tabla general sin problemas y está acostumbrado a perder, con un equipo que se fue desgastando por completo con el correr de las jornadas. Pero mi gran preocupación se centra en que esos resultan los partidos más complicados para el Globo, aquellos en que sabe que enfrenta a alguno otro “team” que incluso está peor que él, que de hecho la está pasando muy mal.

A todo esto, Rivoira está llenando de pibes jóvenes la lista de 18 que suele armar para cada encuentro. Si bien se encuentra con problemas de lesiones, apuesta a un grupo de jugadores con poco rodaje en primera para cubrir puestos importantes. Milano con una tendinitis, Leiva con una distensión y Desvaux con un desgarro no pueden ser utilizados, como también Filipetto, que había recuperado un lugar con un par de correctas actuaciones, que fue suspendido por un encuentro al acumular cinco amonestaciones.

Pero la mayor sorpresa en la conformación del equipo para visitar a Chacarita, pasa por la decisión de Rivoira de sustituir al goleador, a Javier Cámpora, quien pasará a ocupar un lugar entre los suplentes, saltando a su puesto Alejandro Quintana, que de esa manera arranca por primera vez como titular, luego de 11 partidos y 2 goles. También cabe mencionar la salida del equipo de Pablo López, que será reemplazado por Mauro Villegas, y será suplente.

Con este panorama, dentro del habitual esquema táctico del DT (4-4-2), sorprende un mediocampo totalmente formado en “La Quemita”, y con un promedio de edad muy bajo, que no llega a los 20 años (19,7). En esta zona del equipo, al no poder Leiva ser de la partida, ingresará Jonathan Bustos (17 años y 10 meses). E incluirá otra modificación (que aún es duda), que sería el debut como titular en un torneo regular (porque ya lo hizo por Copa Argentina), de Ezequiel Gallegos (21 y 1) en lugar de otro joven: Santiago Chacón, que será suplente. Estos dos jugadores, acompañarán a Rodrigo Battaglia (20 y 10) y Gonzalo Martínez (18 y 11). Adicionalmente, y dada la baja de Filipetto, su lugar será ocupado por Hernán González.

Así las cosas, la formación titular sería: Monzón; Machín, Ferrero, Hernán González, Tavio; Gonzalo Martínez, Battaglia, Gallegos, Bustos; Villegas y Quintana. Serán suplentes y concentran también: Vrlica, Villán, Yacuzzi, Chacón, Villarruel, P. López y Cámpora. Este es el equipo que jugará en el estadio de Tristán Suárez contra Chacarita, este viernes desde las 15 horas, por la fecha 34 de la B Nacional 2011 – 2012, con el arbitraje de Pablo Díaz.

En cuanto a Chacarita, su entrenador Salvador Pasini quedó mas que satisfecho con la última actuación del equipo, por lo que frente al Globo repetirá a los mismos 11 que vienen de igualar en cero ante Ferro: Tauber; Paredes, Zaldivia, Pena, Morales; Pajón, Toledo, Dolci, Centurión; Cobelli y Piris. Completan los concentrados y uno quedará fuera de los suplentes: Fernández, Espíndola, Nizzo, Bellone, Montenegro, Ereros, Guanca y Tellas.

El historial de enfrentamientos con Chacarita incluye enfrentamientos en la era amateur y profesional, tanto en primera división como en el ascenso. En total se enfrentaron en 118 ocasiones con 44 victorias, 41 derrotas y 33 empates, marcando el Globo 182 goles y recibiendo 167. 5 veces se midieron en la era amateur (2 ganados, 2 empatados y 1 perdido); 98 en la era profesional en primera división (34 - 27 - 37) y 15 por el ascenso (8 - 4 - 3). Siendo Huracán visitante, 56 fueron los partidos jugados, con 15 triunfos de Huracán, 13 empates y 28 derrotas. De los últimos 5 juegos como visitante ante este rival, se cuentan 2 triunfos, 2 derrotas y un empate, todo bastante parejo. La última vez que Huracán le ganó a Chacarita como visitante, fue el 02/12/2006 por el Apertura B Nacional 2006 por 3 a 0 (Sánchez Prette 2 y Milano).

La mayor goleada a Chacarita en la historia es el 7 a 1 del Metro 1975 como local, con los goles de Brindisi (3), Houseman (2), Avallay y Scalise. Mientras que la peor derrota ante este rival, data de 1932 cuando de visita el Globo perdió 6 a 0. En condición de visitante, la mejor victoria de Huracán ante Chacarita fue por el torneo de 1948 con un 4 a 0 (Muracco 2, Cortón y Del Castillo).

Enfrentaremos a Chacarita en 18 de mayo. El último partido en esa fecha, fue en 2008, como local en Argentinos Juniors, en un clásico con San Lorenzo que terminó 0 a 0. En total, Huracán jugó 9 partidos durante su historia por torneos regulares, con 2 triunfos (1941 a Atlanta 4 a 2 y en 1975 a Racing 3 a 2), 2 derrotas y 5 empates. Una extraña particularidad de esos 9 juegos, es que 6 de ellos fueron ante los equipos denominados “grandes” (dos con Boca, dos con Racing, uno con River y San Lorenzo). Además se puede agregar, que en un 18 de mayo, pero de 1958, Huracán disputó un partido por la famosa “Copa Suecia” jugada sólo ese año, venciendo a Boca por 3 a 1.

El árbitro Pablo Díaz ya registra 6 partidos como antecedente con Huracán, 3 de ellos por el torneo actual y siempre en el Ducó (fecha 8 ante Merlo 1 a 0; en la 20 con Instituto 0 a 0; y en la 26 con Quilmes 1 a 1). Los 3 partidos anteriores, habían sido como visitante en primera división, y todos ellos derrotas.