Mostrando entradas con la etiqueta Brown (Adrogué). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brown (Adrogué). Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

De eso mejor ni hablemos

La vara de la realidad volvió a castigar. En una actuación floja en general, Huracán dejó pasar una buena chance de sumar de a tres, y a su vez, zafó por poco de perder, en un partido con varias situaciones de gol para ambos lados. Si bien buena parte del partido tuvo el control del trámite, tuvo gruesas grietas defensivas por las cuales Brown fue incisivo y cerca estuvo de llevarse la victoria. Su propia impericia y la buena perfomance otra vez, de Marcos Díaz, lo impidieron, sellando un empate sin goles, que no le sirve al Globo y que festejó su rival.







Flojo arranque del partido, con un Huracán que trataba de llegar por la banda de Martínez o con el traslado poco eficaz de Defederico. En tanto, Brown aparecía como ordenado, y de a poco, a través de Fabro, empezó a encontrar huecos por donde lastimar a un Globo, que por los laterales de su defensa fue una permanente invitación al paso. No obstante, Huracán tuvo la primera, cuando Ábila tiró a la tribuna una ocasión propicia.Y a partir de allí se sucedieron una serie de llegadas de ambos lados, en las que resulta poco creíble que la primera etapa allá culminado en cero de ambos lados.

Para el Globo, la mejor fue una escapada de Defederico, que ante una seria falla de la defensa rival, encuentra el espacio para entrar al área, y su remate en la definición es bien resuelto por Giordano, arquero local. Al rato, Fabro deja pintados a Martínez y Domínguez, se mete al área, y su centro fue directo a la cabeza de Caggiano, que a quemarropa a pocos metros, hace que se luzca Marcos Díaz con una tremenda atajada a puro reflejo. Espinoza y luego Martínez exigieron también a Giordano, mientras Díaz sufría un par de situaciones mal, que resolvió con solvencia. Pero en nada pudo intervenir en la última de esa primera parte, en la que de forma fortuita, Huracán salva su valla. Un centro de la derecha, cabezazo franco y bombeado de Caggiano, que supera la estirada de Díaz y pega en el travesaño. El rebote, llegó al borde del área menor, donde en total soledad, y con Díaz en el piso sin nada por hacer, el volante local, Matías Sproat tira sus ilusiones de cabeza, por encima del arco desguarnecido. Alivio y final en cero de esa etapa.

En la complementaria, Brown ya no fue el mismo, Huracán mejoró algo en defensa, y ya no le fue tan fácil llegar al local, hasta el arco de Díaz. Cuesta intensificó la marca en el medio, y Villarruel acertaba en el pase corto. Pero a su vez, se volvió irresoluto en ofensiva, incluso luego que ingresó Caruso, para jugar de enganche, por un Martínez que se cansó de ser liviano... 

El peligro en este período empezó por un cabezazo de Domínguez, que hizo que Giordano se esforzara por sacar. Huracán siguió con el control, pero inocuo, con un Ábila individualista, Defederico apagado, y Espinoza muy retrasado. Promediando la etapa, se notó un Huracán que no privilegió la ofensiva, lo que se reforzó, cuando ante la salida de un Villarruel extenuado, Kudelka optó por Gallegos, y no por un jugador un poco más ofensivo. Pero a pesar de esto, el Globo casi gana, cuando Cuesta entra al área a balón dominado tras buena pared con Defederico. Su definición, poco certera, rebota en Giordano, y el baló suelto llega hasta Ábila, que no puede anotar. Poco rato después, también trajo riesgo un remate de Caruso, cerca del poste del arco local. Casi sobre el final del partido, Villafañez ingresó, y mostró buenos movimientos, en un partido que ya se moría, y en el que todos poco hacían por mover el tanteador.

El cero a cero final, dejó en todos la sensación de un juego que se pudo haber ganado, pero que bien se pudo haber perdido, ya que Huracán contó con varias opciones de gol concretas, pero el local tuvo las de mayor riesgo. Impericia y poca suerte, sumadas a una floja labor defensiva en la primera parte, y mucha liviandad ofensiva en todo el partido (a pesar de tener opciones), fue el denominador común de un Huracán que no encuentra continuidad, que vive en un sube y baja de rendimiento, individual y grupal, sin una regularidad que le permita sumar la mayor cantidad de puntos de aquí al final, y encarar la próxima temporada de la mejor manera.

¿Que aún hay chances matemática de ascenso? De eso, mejor ni hablemos





Síntesis

Brown (Adrogué) 0 - 0 Huracán


Brown (Adrogué): Matías Giordano; Joel Barbosa, Santiago Echeverría, Víctor Soto y Facundo Lemmo; Martín Fabro, Adrián Maidana, Oscar Villamayor y Matias Sproat; Mariano Guerreiro y Jeremias Caggiano. DT: Pablo Vico.

Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez y Carlos Arano; Lucas Villarruel, Víctor Cuesta; Cristian Espinoza, Matías Defederico, Gonzalo Martínez; Ramón Abila. DT: Frank Kudelka.

Cambios:  9 2T Leandro Caruso por Martínez (H) / 25 2T Juan Manuel García por Caggiano (B), / 31 2T Ezequiel Gallegos por Villarruel (H) / 32 2T Fernando Enrique por Fabro (B) / 35 2T Matías Cortave por Barbosa (B) / 39 2T Lucas Villafañez por Espinoza (H)


Goles: no hubo


Árbitro: Federico Beligoy (regular)

Amonestados: Lemmo, Barbosa, Soto (B) / Cuesta, Espinoza, Mancinelli (H) / 


Figura del partido: Martín Fabro (B)

Figura de Huracán: Marcos Díaz (H)

sábado, 29 de marzo de 2014

Corregir y mejorar sin mirar a los demás

El sube y baja de emociones de este torneo es insospechado. La derrota ante Instituto en Córdoba, era desesperanzadora por donde se la mire. Por lo cual, había que cerrar la cuenta y dedicarse a otra cosa. Pero el Globo volvió al triunfo, lo hizo de buena manera, y los rivales siguen dando chances. Es lejano, hay muchos candidatos en el medio, por eso sobra decir que solo hay que pensar en sumar. Agachar la cabeza, no ver que rival viene y concentrarse en lo que hace el equipo, ampliar y mejorar lo bueno y corregir lo malo con la vista puesta hacia delante.

Por eso, nada de hablar de chances. Sigamos callados, falta bastante y mucho por hacer, sumado a que hay que pedirle a la suerte (o a los rivales de turno), que sigan todos ellos por el mismo camino. Huracán solo debe fijarse en Huracán. Esa es la única manera.

En Adrogué, con arbitraje de Federico Beligoy, este sábado desde las 16 horas, con televisación de la TV Pública, jugarán Brown y Huracán por la fecha 31 de este torneo de la B Nacional.










Como llega Huracán

Llega tras una victoria como local y una derrota como visitante. Suma 39 puntos, de los cuales solo 14 los sumó como visitante, y está 12do. En las posiciones del torneo, a mitad de camino entre la última posición de ascenso y la primera plaza de descenso.

Con la paz que traen las victorias, el trabajo de la semana sirvió para reconfirmar la formación que Kudelka paró ante los entrerrianos. Solamente dada la lesión de Guillermo Sotelo, reingresará Carlos Arano. En cuanto a los convocados, tras su suspensión, Germán Mandarino será suplente, demostrando la conformidad del DT con el trabajo de Zaragoza. Asimismo regresa tras su molesta lesión y una semana de buenas prácticas, Lucas Villafañez.



Formación:

Marcos Díaz

Leonardo Zaragoza
Federico Mancinelli
Víctor Cuesta
Carlos Arano

Lucas Villarruel
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Matías Defederico
Gonzalo Martínez

Ramón Ábila


Completan los convocados por Kudelka y uno de ellos no será suplente: Gastón Monzón, Eduardo Domínguez, Germán Mandarino, Ezequiel Gallegos, Lucas Villafañez, Alejandro Romero Gamarra, Leandro Caruso y Juan José Arraya.



Como llega Brown (Adrogué)

El rival del Globo, llega con una seguidilla de 7 juegos sin conocer la derrota, no obstante, cinco de ellos fueron empates. Con esos resultados, tomó algo de vuelo par escapar a la zona de descenso, ya que hasta ese momento, traía cuatro derrotas sucesivas. Suma 38 puntos y se ubica 16to, solo un punto por detrás de Huracán.

Ese gran personaje que es Pablo Vicó DT de Brown (quemero hasta la médula), ya confirmó que su equipo tendría una sola variante respecto al que empató en cero con Independiente de Mendoza. Joel Barbosa, ex Boca, y autor del gol ante el Globo de la rueda pasada, vuelve al once titular, en lugar de Guillermo Esteban, tras una suspensión. Asimismo, es posible que regrese, aunque aún no está confirmado, el ex Independiente, Jeremías Caggiano.


Probable formación: Matías Giordano; Joel Barbosa, Víctor Soto, Santiago Echeverría, Facundo Lemmo; Martín Fabro, Adrián Maidana, Oscar Villamayor, Matías Sproat; Pablo Miranda o Jeremías Caggiano y Mariano Guerreiro. Completan los concentrados y uno quedará fuera de los suplentes: Burtovoy, Cortave, Z. García, Enrique, Pereyra, Yaski y J. García



 Historial

El único antecedente previo de enfrentamientos ante Brown de Adrogué, es el de la primera rueda, el 30/09/2013 cuando en Parque Patricios fue derrota 1 a 0 (gol rival de Joel Barbosa) y posterior renuncia del cuerpo técnico de Antonio Mohamed. Por ende, será la primera vez que el Globo viste el estadio Lorenzo Arandilla de la localidad del gran Buenos Aires.

  

Un día como hoy – 29 de marzo

Son pocos los partidos que jugó Huracán en esta fecha a través de su historia. Son hasta acá 8, de las cuales ganó 3, empató 3 y perdió 2. De esos 9, solo dos fueron como visitante, con una derrota y un empate.

  • El primer partido del Globo en esa fecha, marca un hito en la historia Quemera. El 29 de marzo de 1914, justamente hace hoy 100 años, Huracán disputa su primer partido en Primera División, venciendo a Ferro por 4 a 2 (como local pero en el estadio del derrotado), con dos goles de José Laguna y dos de Elisardo Fernández.

  • Solo cae dos veces en esa fecha y son bastante cercanas entre ellas. En 1978 con River (2 – 3) y en 1981 con San Lorenzo (1 – 3). Desde allí que el Globo no cae en esa fecha.

  • El último juego data de 2003, en un empate como local ante Estudiantes de la Plata 1 a 1 (gol de Darío Cabrol).

  • Huracán no registra antecedentes jugando un 29 de marzo en el ascenso. Este ante Brown de Adrogué será el primero.

  
El árbitro

Federico Beligoy

Son 18 los partidos que este juez arbitró a Huracán en la historia, con resultados bastante parejos. Fueron ocho triunfos, seis derrotas y cuatro empates. El primer partido fue hace poco mas de 10 años en diciembre de 2003 y el último de ellos, en la fecha 17 del torneo pasado (01/12/2012), cuando el Globo venció como local a Ferro por 1 a 0 con el tanto de Daniel Vega.

sábado, 5 de octubre de 2013

El tobogán de Huracán no tiene final

Los quemeros sabemos que Huracán no tiene piso. Que los últimos 40 años, son un tobogán hacia donde no sabemos aún. Quinta derrota consecutiva, esta vez, ante un equipo humilde y recién ascendido, que además jugaba con diez. Una derrota que significó el final del tercer mandato de Antonio Mohamed al frente de Huracán.

Quiso el designio de la vida que solo pueda ver unos cuantos minutos del juego ante Brown de Adrogué. Esos minutos me bastaron para ver un conjunto sin alma. Sin ningún punto a favor y hasta sin ganas.

Voy a dejar plasmado en mi blog, el modo de ver el partido, y el momento, de mis amigos, Nicolás Ziccardi de Soy Quemero y Juan Peñalba de Revolución Quemera cada uno a su manera, interpretando de manera genial, este juego y su después.

El comentario de Juan Peñalba para Revolución Quemera:


Recuerdo en junio. No hace mucho.  El mismo Mohamed, en plena semifinal de la Copa Libertadores, anunciaba que se iba del Tijuana para volver a su país. En ese entonces, los dirigentes decidían no renovarle el contrato a Llop que había tenido buenos números pero su relación con la barra no era la mejor y tampoco había cumplido con el requisito de pelear el campeonato.

Recuerdo que hubo una presentación muy linda en la Sede ante 1000 personas. Huracán figuraba en los medios porque su entrenador estaba en un momento genial. El 90% estábamos felices por la llegada del Turco.

Se fue armando el equipo y de esa tarea de encargó Mohamed. Quizá allí estuvo el primer gran error: los dirigentes le dieron el camino libre a un tipo que sabe mucho pero que no tenía límites. Llegaron dos arqueros y ningún 8, por ejemplo.

Pensábamos, en voz baja, que los nombres no eran rutilantes, pero confiábamos en el armado de un equipo. De un grupo. Pretemporada en Santa Fe y prioridad a muchos juveniles. Supuestamente se iba a cuidar una economía no renovando contratos caros pero trayendo a Caruso porque no quedaba otra.

En los primeros partidos, Huracán no mereció perder en ninguno. Pero había sonreído solamente en dos. Luego tuvo su punto más alto con una victoria ante Ferro y todo se desmoronó cuando caímos ante Independiente. Injustamente, es verídico,  pero el Globo había sido bondadoso con el rival una vez más.
Después de la caída ante el Rojo, nunca más se recuperó el plantel. Probó de todo. Y esas modificaciones no cambiaron nada. Sólo se logró más confusión.

Finalmente, el golpe definitivo lo dio Brown de Adrogué. El humilde equipo de Vicó que aniquiló a Independiente y luego a Huracán. No soportó otra derrota y Mohamed se fue.

En su momento, nos criticaron porque opinamos que el entrenador NO ERA EL ÚNICO HÉROE en este lío llamado Huracán. Nos molestó, en su momento, la humildad que se había perdido. Un día, en medio de una conferencia, Mohamed sonrió e hizo una chicana con San Lorenzo y Boedo. Analicen la situación, ACTUAL, de cada institución. Ni pena damos.

Huracán tiene que cambiar TODO. Tienen que llegar una nueva generación. Gente capaz que sepa manejar un club. Dejarse de joder con sueldos altos. Formar una identidad, un estilo. No quedarse en Patricios, en el tango. En junio, la imaginación de muchos era con Huracán en Primera. Recién van 10 fechas y ya se nos fue el qué creíamos que tenía la solución mágica. ¿A quién carajo quieren los jugadores? Guardiola está en Alemania y Mou en el Chelsea. El Chapulín Colorado está viejo y con problemas de salud.

Cuando más enfermo está, más hay que quererlo y acompañarlo. Los únicos héroes somos nosotros. Los que estuvimos siempre. Dando lo que podemos y sin pedirle nada. Es hora de pedir. De pedir seriedad y compromiso. Unirnos y tirar a la miérda los egos estúpidos que nos están destruyendo. Huracán no tiene piso.


El comentario de Nicolás Ziccardi de Soy Quemero:

Huracán perdió su quinto partido al hilo tras caer como local frente al ascendido Brown de Adrogué. El Globo también perdió algo impensado, ya que Antonio Mohamed presentó la renuncia tras finalizar el cotejo. La historia de amor y reencuentro finalizó con Huracán desangrado, atravesando el peor momento desde el último descenso y con un equipo que no da ningún tipo de respuestas.

Toda la ilusión que generó el regreso de Antonio Mohamed se termina yendo por un barranco en apenas un cuarto de campeonato. Con siete derrotas en diez juegos, las cinco últimas consecutivas y tan solo anotando un gol, el Turco deja con su partida a un plantel que generó dudas desde el primer día. Jugadores en nivel muy bajo, reiteradas bajas por expulsiones, lesiones y una cosecha inicial que parece ahuyentar toda posibilidad de pelear por quedarse con alguno de los puestos de ascenso. Está claro, como se encargan de detallar casi siempre, que las limitaciones de Huracán para armar equipos son muchas, pero el Turco sabía muy bien donde se metía. Armó un plantel a su gusto pero lamentablemente jamás le encontró la vuelta, tampoco la buscó demasiado.

El detonante fue la derrota de ayer ante el modesto pero ordenado Brown de Adrogué. Huracán jugó un primer tiempo pésimo, en donde la inclusión de Nahuel Oviedo denotaba cierta desesperación por parte del entrenador, buscando respuestas en un chico que no estaba ni siquiera en los planes iniciales. Caso similar pasó con Bustos, que no ingresó ni un minuto tras ser de lo mejorcito en Patronato. Quien lo que sí volvió a estar presente fue el desgano de un equipo al que le volvió a costar horrores generar una jugada de gol, el doble nueve moría en las espaldas de la defensa visitante y tanto Martínez como Velázquez empezaron a doblegar las bandas recién pasados 25 minutos de juego, pero con resultados nulos. Los minutos pasaban y el primer tiempo se consumía. Huracán no generó una sola situación de gol clara en toda la primera mitad, ninguna jugada elaborada, ni una que se vaya cerquita. El Globo era nuevamente un equipo sin alma y se iba al vestuario sin tener idea sobre como doblegar a Brown de Adrogué, que también hizo muy poco para conseguir un gol.

El complemento arrancó con un cambio que ayudó a sentenciar el resultado final. El ingreso de Germán Mandarino (marcador de punta devenido en lateral) en lugar del lesionado Capurro no solo le quitó juego y marca al mediocampo, imposibilitó el desarme del doble cinco en caso de querer buscar un cambio ofensivo y también dio señales de respeto a un rival muy humilde.

Brown captó la poca osadía que Mohamed tuvo con su variante y comenzó a atacar por las bandas, el Tricolor dominó los primeros diez minutos del complemento y mostraba facilidades para llegar a posición de gol en las inmediaciones del arco de Monzón, primero Fabro y después Caggiano ponían en jaque el arco Quemero. El ingreso de Milano, llegando a los quince, y la expulsión por doble amarilla de Mariano Guerreiro, diez minutos después, cambiaron el panorama y encendieron una luz de esperanza. Brown se quedaba con diez pero Huracán seguía sin ideas para doblegarlo, pese a que Caruso le devolvía una pared al Pity, quien ingresando al área mandaba su zurdazo pegado al palo izquierdo.

Los minutos se consumían y a falta de quince Gastón Monzón tuvo dos intervenciones claras para evitar goles visitantes, en la segunda de ellas envió la pelota al córner. Desde ese tiro de esquina la pelota le vuelve al ejecutante, Fabro, que ingresa al área como pancho por su casa y toca al medio para el solitario ingreso de Joel Barbosa, quien sin marca ni apuro mete la pelota en el arco vació ante la nula respuesta de Monzón y decreta el lapidario uno a cero. Brown de Adrogué, aquel humilde club del sur del Gran Buenos Aires que jugó 36 temporadas en Primera C, lograba ganarle a Huracán en el Tomás Adolfo Ducó y con un hombre de menos.

Desde ya que el gol fue un golpe imposible de recuperar para un Huracán que buscó el empate casi que por mera obligación, sin público ni nadie que les grite los jugadores mostraron todos sus nervios y limitaciones en los últimos minutos de juego, en donde un zurdazo de Martínez y una buena jugada de Milano terminó en un disparo a las nubes del ya ingresado Arraya.

Huracán perdió nuevamente pero esta vez se quedó sin su entrenador y principal referente, Antonio Mohamed. Esta historia de esas que a nosotros pocas veces nos pasaban terminó de una forma nefasta, dejándonos sin rumbo en apenas tres meses de trabajo. Con su salida Mohamed deja toda la presión en un limitadísimo plantel que él mismo moldeó, con varios jugadores de su mismo representante. Si el problema es futbolístico la lectura es que el Turco abandonó el barco, jamás hizo cambios sustanciales y siempre se mantuvo en una misma línea de juego. Mohamed se va pero deja un mal sabor de boca, queda dando vueltas la sensación que pudo haber hecho muchísimo más para sacar a Huracán de este momento.

Si el problema no es futbolístico, Mohamed tiene las espaldas y la personalidad para hablarle al socio e hincha de Huracán para explicar la situación y no cometer el mismo error con el que finalizó su anterior ciclo. En este contexto y con este accionar, la sensación es de abandono.

Los técnicos se van, los jugadores pasarán… Cuantas veces tocamos en nuestras cabezas esa canción para inflar el pecho en días grises para nuestra historia. Escribo estas líneas con una sensación similar a cuando nos quedamos en la puerta del clausura 2009, el último descenso, las reiteradas oportunidades perdidas en las dos temporadas anteriores.

Mi amor por Huracán, como el tuyo Quemero, trasciende todo y a todos. Antonio Mohamed no es más que un entrenador de paso, por lo menos así se va esta vuelta, como uno más del montón. Ni vos ni yo somos del montón, somos distintos y gracias a gente como vos y como yo Huracán existe, se mantiene de pie, sobrevive como puede.
Si de todo se aprende, aprendamos. Que esta experiencia traumática nos sirva para dejar de cometer errores viejos, no idealizar a personas que no son más que vos o que yo. Ojalá que esta comisión directiva termine su mandato haciendo por lo menos una cosa bien, contratando a un nuevo técnico con personalidad y experiencia en Nacional B, requisitos fundamentales. Agregaría también como ítem que el nuevo DT no tenga nada, pero nada, que ver con Huracán.

Para amar al Globo hasta el último día de nuestras vidas, Quemero, estamos vos y yo.



Síntesis

Huracán 0 – 1 Brown (Adrogué)


Huracán: Gastón Monzón; Federico Mancinelli, Víctor Cuesta y Eduardo Domínguez; Sergio Velázquez, Lucas Villarruel, Alejandro Capurro y Carlos Arano; Gonzalo Martínez; Nahuel Oviedo y Leandro Caruso. DT: Antonio Mohamed.

Brown (Adrogué): Matías Giordano; Joel Barbosa, Santiago Echeverría, Víctor Soto y Facundo Lemmo; Leonel Ríos, Adrián Maidana, Nahuel Pereyra y Martín Fabro; Jeremías Caggiano y Mariano Guerreiro. DT: Pablo Vicó


Gol: 35 2T Joel Barbosa (B) define cruzado ante un centro atrás de Fabro, a la salida de un corner.

Árbitro: Ariel Penel (bien)

Cambios: 0 2T Germán Mandarino por Capurro (H) / 11 2T Mauro Milano por Oviedo (H) / 21 2T Pablo Miranda por Caggiano (B) / 25 2T Juan Arraya por Velázquez (H) / 33 2T Matías Sproat por Maidana (B) y Juan Manuel García por Ríos (B).

Amonestados: Villarruel, Monzón, Cuesta, Arano (H) / Lemmo, Guerreiro (B)

Expulsado: 22 2T Guerreiro (B)

Figura del partido: Pereyra (B)

Figura del partido: no hubo



lunes, 30 de septiembre de 2013

Tristeza debe tener fin

Una situación triste, con cuatro derrotas al hilo y el ánimo de todos por el piso, que no esperábamos un arranque así. Un marco triste, sin quemeros que puedan entrar al Ducó, gracias, a entre otros, los tontos de siempre. A esa tristeza generalizada, más que a su rival de turno, es la que debe enfrentar Huracán este lunes, cuando reciba al “novel” Brown de Adrogué, por la fecha 10 de un torneo, que nos dicta la obligación de ganar, para mantener la llama viva de la esperanza.





Otra vez, ante una decisión del Comité de (in)Seguridad, Huracán, que debe purgar dos jornadas de sanción “provisioria” por los hechos acaecidos ante Instituto en la tribuna local, disputará su partido sin público. Queda la duda si será el marco que necesita este equipo, para levantar sobretodo su ánimo, y reencontrar alguna de las vetas de buenas ideas, que cinco jornadas atrás, comenzaba a esbozar.

Si bien no hace ninguna mención respecto al once inicial, Mohamed produjo la sorpresa de nominar en la lista de concentrados, a Nahuel Oviedo, que tras su grave situación ante la Justicia, que lo llevó a estar procesado por robo y casi tres meses preso, ahora tiene la mayúscula oportunidad, laboral y de vida de reencontrar su rumbo. El delantero de 23 años, con 22 partidos jugados y 3 goles, sería titular en lugar del suspendido Leandro Díaz, expulsado ante Patronato, y que recibió dos partidos de sanción. Además, vuelve a tener lugar y jugaría de entrada, Mauro Milano, ya recuperado de su lesión, en lugar de Leandro Caruso, que quedaría relegado a suplente. Otra posible variante que se maneja, en base a lo visto en las prácticas sería la inclusión de Eduardo Domínguez en lugar de Alexis Ferrero. Cabe mencionar, que Diego Pozo aún no se ha recuperado totalmente de su dolencia, por lo que Gastón Monzón será nuevamente titular y Marcos Díaz, su suplente.

El probable de Huracán sería: Gastón Monzón; Federico Mancinelli, , Víctor Cuesta, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Jonathan Bustos, Alejandro Capurro, Lucas Villaruel, Gonzalo Martínez; Mauro Milano y Nahuel Oviedo. El resto de los concentrados, de los cuales uno quedará fuera de los suplentes, son: Marcos Díaz, Alexis Ferrero, Germán Mandarino, Lucas Fernández, Sergio Velázquez, Lucas Villafañez, Leandro Caruso y Juan Arraya. El partido se disputa este lunes en nuestro estadio, sin público y a puertas cerradas, desde las 18.10 horas, lo arbitra Ariel Penel y será transmitido por la TV Pública.

En cuanto al rival, Brown de Adrogué, en lo que consideran un choque histórico, su técnico Pablo Vicó, confeso hincha quemero y peculiar personaje que hace casi 15 “vive” en el club (literalmente), aún no confirmó a los titulares, ya que se mantiene a la espera de la recuperación de dos jugadores, el defensor Santiago Echeverría, y el volante Leonel “Toti” Ríos, para incluirlos. Además, ingresarían dos ex Independiente: Martín Fabro, recuperado de una lesión y Jeremías Caggiano. El probable equipo titular sería: Matías Giordano; Joel Barbosa, Santiago Echeverría, Víctor Soto, Facundo Lemmo; Leonel Ríos, Adrián Maidana, Nahuel Pereyra, Martín Fabro; Mariano Guerreiro, Jeremías Caggiano.

Será el primer enfrentamiento oficial en el historial con el Club Atlético Brown de Adrogué y la primera vez que Ariel Penel arbitre a Huracán.

El mismo se disputará en 30 de setiembre y hasta acá, Huracán disputó 14 partidos, siendo el hecho más notable, que solo perdió 1. Fue en 1984, por el Metropolitano de ese año, cuando en la fecha 24, el equipo que dirigía Jorge “Chiche” Diz cayó en San Martín con Chacarita 1 a 0, y fue expulsado Cristian Angelletti. En total, de los 14 encuentros, ganó 6, empató 7 y perdió 1. De esto surge, que el Globo no ha perdido como local nunca, jugando un 30 de setiembre.

Además, será el partido 97 que Huracán juegue en día lunes, a través de su historia. De los 96 disputados, ganó 37, empató 24 y perdió 35, convirtiendo 130 goles y recibiendo 127. Lo que se resalta de este historial, es que el 80% de los partidos jugados en lunes fueron en los últimos 40 años. También cabe mencionar que los dos partidos que jugó en lunes en este torneo, los perdió, ante Crucero del Norte e Independiente, fecha 1 y 6 respectivamente.
Otro dato curioso: los jugadores que más goles convirtieron en día lunes son Araquem de Melo, Brindisi y Larrivey con 4 cada uno. Lo destacable es que el brasileño Araquem, los anotó todos en días lunes de un solo año: 1968.