Mostrando entradas con la etiqueta Defensor Sporting (Uruguay). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensor Sporting (Uruguay). Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

El aguante y la historia

Bien sabemos que nada es fácil para nosotros. Que las grandes alegrías siempre vienen de la mano de una cuota de sufrimiento previa, y que tal vez, tenga que ser así, para que se disfruten más. Huracán le hizo un guiño a su historia y se permitió a través del “aguante”, darse una alegría, como es ingresar a las semifinales de una competición continental, con un premio extra: la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores. Todo eso por el empate en cero ante un Defensor en Montevideo que no supo y no pudo quebrar al Globo. Hermoso marco de quemeros en la vecina orilla, copando su tribuna y alentando sin parar.





Antes de comenzar se sabía que no iba a ser fácil. Y de entrada nomás se vio que así sería, que Defensor, con sus armas que no son muchas, buscaría dejar todo para lograr la victoria en su casa. Para eso, eligió atacar por las bandas, por lo que pronto Balbi, y especialmente San Román empezaron a tener problemas. Pero su juego se repitió con centros, que si bien los centrales quemeros no son “torres”, se las ingeniaban para sostener, con mucho esfuerzo, al joven y grandote delantero violeta, Maximiliano Gómez. Aún en este panorama, la primera chance clara de gol fue de Huracán, cuando Ábila se metió en el área, y al llegar al fondo con un freno cedió hacia atrás, para la entrada en solitario de Montenegro, que con un arquero caminando y en contramano, la tiro a rastrón apenas afuera.

Siguió insistiendo Defensor por la misma vía. Hubo quince minutos, entre los veinte y los treinta y cinco, que la pelota voló por el área del Globo a base de centros, que nos ponían “los pelos de punta”, pero que los locales no lograban conectar para la puntada final. Huracán a esto no hacía pie, y Vismara era claramente superado, sin ayuda de un Bogado impreciso, y con Toranzo y Montenegro que no lograban control sobre la pelota y juego asociado. Por lo cual, en el primer tiempo, todo lo que hizo el Globo dependió de un Cristian Espinoza en su mejor versión, incisivo y feroz en la lucha, y de un Ramón Ábila despierto y sediento de gol.

Así fue que con ellos dos, Huracán casi se pone en ventaja, con dos opciones que ellos se generaron. Primero una escapada de Cristian que termina en un furibundo remate que a Campaña le costó mucho sacar al córner; y después Wanchope que se mete en el área a base de esfuerzo personal, y define con poco ángulo y bien sesgado, rebotando su gran remate en el travesaño. Pero sobre el final de la etapa, sufrió el Globo, porque Maximiliano Gómez recibió en soledad absoluta un centro de la izquierda delante del punto del penal, y su cabezazo a contrapierna, hizo que apareciera y que siga escribiendo su historia, “San” Marcos Díaz, con una estirada para el recuerdo. Final de una etapa intensa, que si bien controló el local, Huracán contó con opciones que bien lo pudieron dejar en ventaja.

Si en la etapa inicial Defensor había sido insistente en su afán de ganar, en el segundo tiempo esa ambición se duplicó. Cardaccio se empezó a hacer eje del juego, sin que Vismara, de no tan buen partido, pudiera controlarlo y comenzó a volcar las acciones por la izquierda de su ataque, donde Lozano, Rodríguez o el lateral Suárez, siempre superaban a un San Román con muchos problemas en la marca. Pero en ese contexto, resurgió la figura de Nervo, que se debatió con el delantero central local, y salvaba las “papas” con sus cruces sobre la espalda de San Román. Toda la etapa fue sufrida, ya que los intentos locales no bajaban en intensidad, pero siempre se encontraron con un Marcos Díaz firme y concentrado, que desactivaba lo que le llegaba. La más clara, fue una escapada entre varios de Felipe Rodríguez, que trató de vencer a Marcos con una vaselina que se le fue ancha.

Huracán fue dejando atrás algún intento de juego asociado con el correr de los minutos, y con algunos cambios (Echeverría y Villarruel), empezar a cimentar la “pared” para ese aguante. A cinco minutos del final, una escapada desde el vértice central de Ábila, arriando a tres defensores a la rastra, pudo ser desarmada justo antes que Ramón dispare al arco. Luego, a falta de dos minutos, los corazones quemeros se paralizaron un instante, cuando una salida vehemente de Díaz a cortar casi al borde del área, termina con un delantero rival caído, en lo que fue un claro penal que el referí ecuatoriano, gracias a Dios, dejó pasar. Y como para cerrar el broche al sufrimiento, al borde del final de los cuatro minutos de adición, el remate de Carneiro, delantero rival, se fue apenas ancho del palo de la mano izquierda de Díaz.

Final y delirio de los tres mil quemeros en Montevideo y de los otros miles en sus casas, ya que en su primera participación en la Copa Sudamericana, Huracán logra acceder a la semifinal. Esfuerzo y concentración, la base del aguante. Actuaciones muy destacadas, como Díaz, Espinoza, Nervo y Ábila, pero una concentración grupal, que fue la base del resultado y que tiene que ser el denominador común para pretender mayores alegrías.




Síntesis



Defensor Sporting (Uruguay) 0 – 0 Huracán


Defensor Sporting (Uruguay): Martín Campaña; Emilio Zeballos, Andrés Scotti, Guillermo Fratta, Mathias Suárez; Brian Lozano, Mathias Cardaccio, Mauro Arambarri, Felipe Rodríguez; Facundo Castro, Maximiliano Gómez. DT: Juan Tejera.

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Federico Vismara; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Cambios: 15 2T Santiago Barboza por Castro (D) / 16 2T Iván Moreno y Fabianesi por Montenegro (H) / 32 2T Martín Rabuñal por Arambarri (D) / 35 2T Lucas Villarruel por Toranzo (H) / 40 2T Gonzalo Carneiro por Gómez (D) / 43 2T Santiago Echeverría por San Román (H).


Goles: no hubo.


Árbitro: Roddy Zambrano (regular)

Amonestados: Arambarri, Barboza (D) / Mancinelli, Nervo, Díaz, Bogado (H)



Figura del partido: Marcos Díaz

martes, 27 de octubre de 2015

Otro capítulo de la aventura

La aventura continúa, y el capítulo esta vez es en Uruguay, más precisamente en Montevideo, donde el conjunto de Eduardo Domínguez disputará la revancha ante Defensor Sporting, a sabiendas que cuenta con ventaja, pero con la obligación de no relajarse e intentar llegar a las instancias decisivas de un torneo continental en un hito notable para la historia del club. Queda claro que el rival no cederá en su idea de pasar de ronda, haciendo pie en una muy fuerte localía y en la ambición de por primera vez quedarse con un torneo internacional.

En el estadio Luis Franzini de la ciudad de Montevideo en Uruguay, este martes desde las 20.45 horas y con arbitraje de Roddy Zambrano de Ecuador, Huracán visita a Defensor Sporting de Uruguay, por el juego de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2015, que será televisado por Fox Sports.





Como es habitual, Eduardo Domínguez no respondió a las requisitorias de los periodistas acerca de la conformación del primer equipo, manifestando que durante el mismo del día del juego dará la novedad. Pero teniendo en cuenta el equipo que introdujo en el partido de ida, y tras una semana completa de descanso y trabajo, es un hecho concreto que Patricio Toranzo regresa tras su suspensión en lugar de Alejandro Romero Gamarra; en tanto que, ya recuperado de su lesión, Daniel Montenegro forma parte de la delegación, y es uno de los tres jugadores que son duda para un puesto: el DT deberá decidir si vuelve tras su inactividad, si continúa en el equipo Ezequiel Miralles, o si se integra al mismo Iván Moreno y Fabianesi.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Federico Vismara; Cristian Espinoza, Patricio Toranzo, Ezequiel Miralles; Ramón Ábila. Han viajado también y serán suplentes: Matías Giordano, Santiago Echeverría, Carlos Arano, Guillermo Sotelo, Lucas Villarruel, Iván Moreno y Fabianesi, Daniel Montenegro, Alejandro Romero Gamarra e Iván Borghello.



Defensor Sporting, pone la totalidad de sus expectativas del año en remontar la desventaja e ir tras la copa. Mantiene un flojo presente el torneo local (jugó el viernes y empató sin goles ante Plaza Colonia) y sigue sin poder ganar hace más de un mes. Respecto al equipo que en Buenos Aires jugó el partido de ida, el técnico Juan Tejera hará una sola variante,, que según lo que manifestó será de orden táctico: en el lateral izquierdo de la defensa Mathias Suárez reemplaza a Sebastián Ariosa. Si bien está recuperado físicamente, no formará parte del equipo por su larga inactividad, un habitual titular, el delantero Héctor “Romario” Acuña y como novedad, en el banco de suplentes estará Nicolás Olivera.

El equipo que pararía sería: Martín Campaña; Emilio Zeballos, Andrés Scotti, Guillermo Fratta, Mathias Suárez; Mathías Cardacio, Mauro Arambarri, Brian Lozano, Felipe Rodríguez; Facundo Castro y Maximiliano Gómez. Han viajado a Buenos Aires y serán suplentes, salvo dos de ellos: Yonatan Irrazábal, Sebastián Ariosa, Andrés Fleurquin, Diego Viera, Nicolás Olivera, Leonardo Pais y Héctor Acuña.



Será el segundo enfrentamiento de Huracán con Defensor Sporting y el primero como visitante ante este rival; además, será el tercer partido por torneos continentales que el Globo dispute en Uruguay, siendo los dos anteriores, un empate (1 a 1 por la Libertadores 1974) y una derrota (0 – 1 por la Conmebol 1993), en ambas ocasiones ante Peñarol de Montevideo. Hasta acá, Huracán jugó 28 partidos por torneos internacionales, con 13 victorias, 6 derrotas y 9 empates; y de esos, 13 fueron en condición de visitante (5 victorias, 4 empates y 4 derrotas el detalle). Para Defensor, será su partido 15 como local por Copa Sudamericana con una buena faena (9 ganados, 3 empatados y 2 perdidos) y su cotejo también número 15 por copas internacionales ante equipos de Argentina como local, y hasta acá, ganó 2, empató 7 y perdió 5. Las dos victorias fueron: en la Libertadores 2007 3 – 0 ante Gimnasia de La Plata y en la Sudamericana 2010 1 – 0 a Independiente.



Un día como hoy, 27 de octubre, Huracán disputó 12 encuentros a través de su historia, con resultados parejos, ya que ganó 5, empató 4 y perdió 3. Hace 18 años que Huracán no juega en esa fecha, ya que el último juego fue en el año 1997, y el Globo le ganaba 2 a 1 a Argentinos Juniors (ambos goles de Hugo Romeo Guerra). En tanto que la última vez que Huracán perdió en esa fecha (lleva ocho sucesivos sin hacerlo), fue en 1940 como visitante con Vélez Sarsfield 0 – 3.




El juego será arbitrado por terna de árbitros ecuatorianos: Roddy Zambrano como principal, acompañado de Christian Lescano y Byron Romero. Zambrano, de 36 años, ya cuenta con experiencia variada en torneos continentales, eliminatorias, sudamericano sub 20 y hasta Mundial sub 20. Será el décimo partido de este referí por Copa Sudamericana, y el tercero en esta edición (ya arbitró Danubio – Universidad de Chile y Aguilas Doradas – Olimpia de Paraguay).

lunes, 26 de octubre de 2015

Un buen tranco

El paso que se tenía que dar se dio y parece un gran tranco. Fue luchado, trabado, difícil, pero el Globo logró el gol que abre la llave y que obliga al rival, a que como local, salga con la obligación de ganar y de conservar su arco en cero, como lo logró el team de Eduardo Domínguez. Huracán venció en su casa a Defensor Sporting de Uruguay en el partido de ida de la llave de cuartos de final de la Copa Sudamericana, y se prepara para la revancha, de cara al final de este extraño 2015.



Sin Montenegro, ya alejado hace unas semanas por su lesión, y sin Toranzo suspendido, el juego en casa planteaba el desafío de salir adelante sin los “motores” creativos habituales. Y dado ese panorama, el punto de conflicto estaba en la mitad de la cancha, justo donde Defensor plantaba su bandera de equipo bien parado y aguerrido, con algún que otro jugador inteligente con ganas de molestar a nuestros defensores. Y así fue. A Huracán le costó demasiado, a pesar de mantener por más tiempo el control del balón y llenarse de paciencia en el armado de cada jugada, llegar de manera clara y concreta a las barbas del buen golero rival. En ese sentido, fueron pocas las intervenciones de Romero Gamarra para lograr tal fin. Además, si bien no fueron muchas, Defensor acercó riesgo e hizo lucir a Marcos Díaz, que en un par de intervenciones selló el destino del partido.

La primera parte, en cuanto a opciones, tuvo para ambos equipos: para Huracán con un tiro libre de Bogado que se fue cerca y una definición que se fue alta de Ábila; y para Defensor, por la vía de los remates de media distancia, a cargo de Castro o Lozano, que Díaz desactivó. Pero la jugada más discutida del partido, llegó casi a los cuarenta, cuando un centro desde la izquierda, encontró a Miralles en el área chica atento para conectar un balón que caía por detrás del cuerpo del arquero Campaña. En una acción arrojada, tanto este como el lateral Ariosa, cargaron con infracción sobre el delantero quemero para incomodarlo y no permitirle cabecear al gol, en una clara infracción de penal, que el árbitro brasileño no quiso cobrar.

En tanto que en la segunda, Huracán fue dejando de lado su paciencia y avanzando metros en su posición en la cancha, al mismo tiempo que el rival era más profundo en sus contados ataques. Tal es así, que antes de los veinte, Díaz tapó el gol a Castro tras centro de Lozano, y al mismo Lozano, que tras pase de Arambarri, se quería colar en el área quemara. Pero la mejor intervención de Díaz, llegó un minuto y medio antes del gol quemero, que hasta ahí era más lo que insinuaba que lo que creaba. Arambarri captó en soledad un centro de la izquierda, a la altura del punto penal, y con su cabezazo exigió a una tremenda estirada de Marcos Díaz, que rechazó la pelota a un lado, y luego derivó en un preciso y justo cruce de Mancinelli, uno de los pilares del Globo, cuando el volante violeta quería someter a Díaz.

En la jugada siguiente, y tras un saque de costado de San Román a Espinoza, el siete quemero amaga con ir hasta el fondo, pisa el balón y frena, enganchando hacia atrás, encontrando el resquicio para lanzar bombeado un centro al borde del área menor, donde Ramón Ábila había distraído la marca del defensor central, y solo, moviendo la cabeza como un si gigante, pone la pelota en la red del visitante a palo cambiado de un arquero que no tuvo tiempo de reacción. Gol para la ventaja y desahogo en el momento preciso para encaminar la historia de mejor manera.

Ese tanto de Ábila, despejó los fantasmas que paseaban por Parque Patricios, y dotó de serenidad al equipo de Domínguez, que planchó el juego en los diez o quince minutos que quedaban, ante un equipo de Defensor que absorbió el golpe y quedó sin armas, a pesar de cambios de tipo ofensivo, que lastimen en demasía al fondo quemero, en el que se lució en férrea lucha, Federico Mancinelli. Final del juego con un triunfo que permite al Globo ir con buen semblante pero sin relajarse a Uruguay, para dar otro paso a una nueva historia.







Síntesis

 


Huracán 1 – 0 Defensor Sporting (Uruguay)




Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Federico Vismara; Cristian Espinoza, Alejandro Romero Gamarra, Ezequiel Miralles; Ramón Ábila. DT: Eduardo Domínguez.


Defensor Sporting (Uruguay): Martín Campaña; Emilio Zeballos, Andrés Scotti, Guillermo Fratta, Sebastián Ariosa; Brian Lozano, Mathias Cardaccio, Mauro Arambarri, Felipe Rodríguez; Facundo Castro, Maximiliano Gómez. DT: Juan Tejera.


Cambios: 27 2T Iván Moreno y Fabianesi por Romero Gamarra (H) / 32 2T Héctor Acuña por Gómez (D) / 40 2T Leonardo Pais por Castro (D) / 44 2T Mathias Suárez por Ariosa (D) / 45 2T Lucas Villarruel por Miralles (H).


Gol: 33 2T Ramón Ábila (H) de cabeza en el área chica, a centro de Espinoza.


Árbitro: Anderson Daronco (aceptable)

Amonestados: Cardaccio (D)


Figura del partido: Federico Mancinelli

lunes, 19 de octubre de 2015

Otro paso por dar

Una aventura, y de las sanas, por resolver. Huracán encara los cuartos de final de una copa internacional, con todo por ganar y poco por perder. El equipo de Eduardo Domínguez va por otra escala más, en un viaje en el cual no se puso meta final, más allá que la de hacer lo mejor posible las cosas y estar a la medida de lo que el desafío representa. Defensor Sporting el rival, es un equipo acostumbrado en los últimos años a los compromisos en el exterior, y es siempre difícil, ya que carga con el objetivo de llevarse el torneo. Aventuras dignas de vivir, pasos por dar.

En el estadio Tomás Ducó de la ciudad de Buenos Aires, este martes desde las 20.45 horas y con arbitraje de Anderson Daronco de Brasil, Huracán recibe a Defensor Sporting de Uruguay, por el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2015, que será televisado por Fox Sports.





Como siempre hace, Eduardo Domínguez no da pista alguna de sus formaciones iniciales, hasta poco antes de cada partido, y esta no es la excepción. Pero se sabe que el equipo no va a diferir demasiado al que hace unos días venció a Sarmiento, salvo por dos variantes. La primera de ellas, confirmada, ya que ingresará José San Román que estaba suspendido por el torneo local, en lugar de Echeverría, por lo que Mancinelli volverá a la zaga central. Pero la segunda variante, es la que más dudas trae, ya que Patricio Toranzo acumuló tres amonestaciones y fue suspendido por un partido en esta Copa, y el DT puede barajar hasta tres variantes: la primera, la más probable, sería que el reemplazante fuera Alejandro Romero Gamarra, pero también es posible que ese lugar lo ocupe Iván Moreno y Fabianesi. Con menos chances, pero a la espera también puede estar Lucas Villarruel. Hay que recordar, que tanto Daniel Montenegro como David Distéfano, habituales presencias en la consideración del DT, se encuentran en recuperación de sus lesiones.

Huracán formaría con: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Mauro Bogado, Federico Vismara; Cristian Espinoza, Alejandro Romero Gamarra, Ezequiel Miralles; Ramón Ábila. Han concentrado también y serán suplentes: Matías Giordano, Santiago Echeverría, Carlos Arano, Ezequiel Gallegos, Lucas Villarruel, Iván Moreno y Fabianesi e Iván Borghello.



Defensor Sporting, es el equipo uruguayo que más fases de competiciones sudamericanas ha pasado en la última década, y en ese dato sustenta su pretensión de obtener este torneo. Lleva un andar bastante irregular en el campeonato apertura de su país, ya que no ha ganado en sus últimas cuatro presentaciones (tres derrotas y un empate) y ocupa el puesto 8vo entre los 16 participantes, con 13 puntos en 9 partidos (el líder es Nacional con 22). El viernes pasado, el conjunto “violeta” presentó equipo alternativo y cayó de local con Wanderers, para preservar a los titulares para el duelo con el Globo. Respecto a su habitual once inicial, el volante Nicolás Olivera ha debido quedarse en Montevideo con molestias físicas y la duda del DT, Juan Tejera, es en el lateral derecho de la defensa, ya que Emilio Zeballos o Mathias Suárez podrían ocupar esa banda.

El equipo que pararía sería: Martín Campaña; Emilio Zeballos, Andrés Scotti, Guillermo Fratta, Sebastián Ariosa; Mathías Cardacio, Mauro Arambarri, Brian Lozano, Felipe Rodríguez; Facundo Castro y Héctor Acuña. Han viajado a Buenos Aires y serán suplentes, salvo dos de ellos: Yonatan Irrazábal, Mathías Suárez, Andrés Fleurquin, Diego Viera, Martín Rabuñal, Gonzalo Carneiro, Leonardo Pais, Maximiliano Gómez y Santiago Barboza.



Será el primer enfrentamiento de Huracán con Defensor Sporting y el segundo equipo uruguayo con el que el Globo dispute un partido oficial, ya que con Peñarol lo hizo en tres torneos distintos: la Copa Ricardo Aldao de 1928, la Copa Libertadores de 1974 y la Conmebol de 1993. A su vez, será el décimo equipo extranjero que le toque enfrentar. Hasta acá, Huracán jugó 27 partidos por torneos internacionales, con 12 victorias, 6 derrotas y 9 empates; y de esos, 13 fueron en condición de local (6 – 2 – 5  el detalle). De esos 13 de local, 2 fueron ante un equipo uruguayo (con Peñarol, una derrota y un empate – 0/3 y 1/1 -). Para Defensor, será su partido 15 como visitante por Copa Sudamericana (historial 2 – 6 – 6) y su cotejo también número 15 por copas internacionales en la Argentina, y hasta acá, ganó 2, empató 4 y perdió 8.  Las dos victorias fueron en la Libertadores 2009 1 – 0 ante Boca y en la Libertadores 2012 3 – 1 a Vélez.



Un día como hoy, 20 de octubre, Huracán disputó 14 encuentros a través de su historia, con resultados totalmente parejos y curiosos, ya que ganó 7 y perdió 7, por lo que el Globo nunca empató en 20 de octubre en toda su historia. El último juego en esa fecha, fue en el año 2013, y el Globo perdía 0 – 2 con Atlético Tucumán por la fecha 13 de la B Nacional 2013 / 2014 como visitante. En tanto que la última vez que Huracán logró ganar en esa fecha (lleva dos sucesivos sin hacerlo), fue en 1991 como local de Deportivo Mandiyú de Corrientes por 3 a 2 (con dos goles de Saturno y Patricio Hernández).




El juego será arbitrado por terna de árbitros brasileños: Anderson Daronco como principal, acompañado de Emerson de Carvalho y Marcelo Van Gasse. Daronco, de 34 años, has sido promovido como internacional hace pocos meses, y sólo ha arbitrado un juego internacional, el pasado 18 de agosto en esta Sudamericana, en La Paz, entre Bolívar, y justamente Defensor.