Mostrando entradas con la etiqueta Instituto (C). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto (C). Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

Mucho calor, poco juego

 Domingo 12 de febrero de 2023

Liga Profesional 2023 – Fecha 3

Jugado en: Estadio Presidente Perón - Córdoba

 


 

Instituto (C) 0 - Huracán 0

 

 

Goles: no hubo

 

Árbitro: Luis Lobo Medina

Amonestados: Bochi, Alarcón (I) / Benítez, Chaves, García (H)

 

Instituto (C): Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Leonel Mosevich, Fernando Alarcón, Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Gastón Lodico, Franco Watson; Santiago Rodríguez, Adrián Martínez. DT: Lucas Bovaglio.

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Gastón Sauro, Guillermo Benítez; Santiago Hezze, Federico Fattori; Gabriel Gudiño, Jonás Acevedo; Matías Cóccaro, Nicolás Cordero. DT: Diego Dabove.

 

Cambios: 11 2T Lucas Albertengo por Watson (I) / 27 2T Brahian Cuello por Rodríguez (I) / 32 2T Juan Manuel García por Cordero y Juan Fernando Garro por Cordero (H) / 37 2T Valentín Burgoa por Gudiño (H) y Javier Dellarossa por Martínez y Gregorio Rodríguez por Graciani (I) / 41 2T Juan Carlos Gauto por Acevedo (H).

 

Figura del partido: Jonás Acevedo

domingo, 12 de febrero de 2023

Instituto, rival sin pistas

 

LIGA PROFESIONAL 2023 –FECHA 3

DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 – 21.30 HS

INSTITUTO (CÓRDOBA) - HURACÁN

ÁRBITRO: LUIS MEDINA LOBO / VAR: HERNÁN MASTRÁNGELO

ESTADIO: MONUMENTAL ALTA CÓRDOBA - CÓRDOBA

 

 


 

Probables formaciones

 

HURACÁN

 

1 – LUCAS CHÁVES

12 – GUILLERMO SOTO

2 – FERNANDO TOBIO

18 – GASTÓN SAURO

14 – GUILLERMO BENÍTEZ

5 – SANTIAGO HEZZE

24 – FEDERICO FATTORI

8 – GABRIEL GUDIÑO

30 - JONÁS ACEVEDO

9 – NICOLÁS CORDERO

7 – MATÍAS CÓCCARO

Suplentes:

 

32 CAMPISI – 27 LUGO - 4 TORRENT –35 PIZARRO – 28 NOVILLO - 3 CARRIZO – 10 CASTRO – 11 GODOY – 16 BURGOA – 23 GÓMEZ – 33 – GAUTO - 22 GARRO – 19 GARCÍA.

DT: DIEGO DABOVE

 

 

Instituto (Córdoba)

Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Leonel Mosevich, Fernando Alarcón, Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Gastón Lodico, Franco Watson; Santiago Rodríguez, Adrián Martínez. DT: Lucas Bovaglio

 

 

HISTORIAL

Jugaron 22 partidos – 12 en primera / 10 en el ascenso

Huracán ganó 7 con 23 goles

Instituto ganó 9 con 25 goles

Empataron 6

Con Huracán como visitante jugaron 11 veces:

Huracán ganó 3 con 6 goles

Instituto ganó 6 con 11 goles

Empataron 2

 

 

Último enfrentamiento

19/03/2014 Instituto 1 – Huracán 0 por la B Nacional 2013/2014

Última victoria

10/02/2007 Huracán 3 – Instituto 1 por el Clausura 2007 de la B Nacional (Sánchez Prete, Milano x 2).

Última victoria como visitante

17/08/2006 Instituto 0 – Huracán 1 por el Apertura 2006 de la B Nacional (Núñez)

Última victoria como visitante en Primera División

16/03/1986 Instituto 0 – Huracán 3 por el torneo 1985 / 1986 (José Raúl Iglesias x 3)

 

 

UN DÍA COMO HOY: 12 de Febrero

Huracán sólo jugó dos veces.

En 2018 perdió 2-3 con Rosario Central como local y en 2022 venció a Lanús 1-0 también como local.

 

 

ÁRBITRO: Luis Lobo Medina

Será el primer partido que arbitre a Huracán.

viernes, 21 de marzo de 2014

La decepción, ese estilo de vida tan quemero...

Sinceramente, siento que tengo que hacer una crónica repetida. La de una nueva decepción. Todos teníamos claro, me incluyo, que era una osadía pensar en un ascenso en esta temporada, pero se había sumado en algún partido, el resto de los competidores no, y algún atisbo de esperanza quedaba, si se seguían sumando puntos, si se iluminaba Toranzo, alguna de Caruso, que se yo...

Pero en los últimos años, Huracán se reinventa, completa sus ciclos y los vuelve a repetir. No deja macana por hacer, tristeza que acumular, sufrimiento que experimentar. En este sentido, en esta nota voy a tratar de no referirme a la cuestión de conducción dirigencial, o al concepto política institucional, sobre lo que podríamos juntos escribir una obra con varios tomos.

Vayamos directo a la crónica de un partido, en el que tras un buen inicio, en donde por poco más de veinte minutos, el Globo tuvo el control del juego y contó con un par de chances importantes, dejó que un rival timorato se reconvierta, que encuentre la ventaja en su primer situación del juego, y que luego transcurra el trámite hasta el final, de manera sencilla, hasta cómoda, e incluso desperdiciando oportunidades de aumentar. En síntesis, una derrota justa, en la que el equipo jamás mostró atisbos de reacción o al menos una pizca de amor propio.








Como anticipé, Huracán arrancó mejor. Kudelka había optado por modificar su esquema habitual y algunos nombres, por lo que aparecían de forma poco prevista, Espinoza por derecha y Gonzalo Martínez por izquierda, bien abiertos, Capurro como único volante central, con Toranzo unos metros por delante, Caruso retrocediendo y Ábila como referencia de ataque. La línea defensiva se mantenía intacta. Y en esos primeros minutos, Capurro era patrón del medio, y los jóvenes por las bandas preocupaban a la defensa rival. En la primera de riesgo, un buen pase de Caruso a Ábila, que se mete al área y su remate pega en la parte exterior de la red del primer poste. Al mismo tiempo, Instituto con poco también molestaba a una defensa que siempre lució indecisa y por momentos inoperante; insistía constantemente por la derecha de la defensa de Huracán, donde Burzio y Favalli pasaban a un Mandarino en flojo nivel y que no tenía un volante que le colabore en la marca. 

No obstante, en ese momento llegó la mejor chance del Globo, cuando tras un centro, un buen cabezazo de Mancinelli se estrelló en el travesaño de Chiarini, y en el rebote, a merced de Ábila, volo muy alto y desviado. A partir de esto, el rendimiento bajó, ya no se llegó en ataque y el partido se hizo parejo. Hasta que en el minuto 35, Mandarino descuida su banda, sale lejos y pierde con Tellechea, quien con buen pase busca a Burzio, que llega al fondo, se hace un pic nic con Mancinelli, y lanza un centro “en cucharita”, que sobrepasa el esfuerzo de Cuesta, y encuentra a un solitario y descuidado Juan Martín, el goleador albirrojo, que habilmente se lanza con la cabeza en una plástica “palomita” y deja sin asunto a Marcos Díaz, que asiste como espectador al gol de Instituto. A todo esto, ¿Arano?. Bien, gracias. Desorientado, sin marca en el área, y desatento, ante la entrada del goleador rival. A partir de allí, Instituto se hizo dueño hasta el final de la etapa, con un Huracán que en ataque no daba pie con bola.

Para la segunda parte, Espinoza pagó los platos rotos suyos y del resto y dejó su lugar a Defederico. Pero nada cambió. Matías siempre comienza bien las jugadas, pero luego se apaga o se cae o nada. El resto, casi ni siquiera intentaba. Toranzo casi no la tocaba, Caruso desapareció y Ábila agudizó, extrañamente (?) su dosis de torpeza. De esta manera, Huracán no tuvo chance alguna en el segundo tiempo. No hubo jugadas en la que Chiarini se esforzara, solo acercamientos, en particular dos. Una pelota suelta en el área, que buscó Cuesta, Masuero parece cometerle penal, y la bola deriva en Mandarino, que es apurado por Favalli en el momento de patear; el árbitro nada dijo. La otra, un buen pase de Toranzo, deja a Ábila solo para que se meta al área rival. Lo hace tan lento, que un defensor lento como Frontini, llega a distraerle la pelota, y el “Wanchope” queda pateando el aire... Eso fue todo lo de Huracán en el segundo tiempo, ante un Instituto que a media máquina, le sobró para inquietar mas de una vez a Díaz, y estar cerca del segundo gol, que finalmente no logró. El ingreso de Kuszko a falta de 15 minutos terminó por darnos la pauta que nada iba a cambiar, y más al final, cuando el DT saca a Toranzo de la cancha, el único jugador al que se le puede caer una idea, para que ingrese Arraya, muy tarde.

Un extraño esquema, con cambios realizados en pésima forma, le da a Kudelka una buena dosis de la derrota. Pero obviamente no sirve cargar las tintas sobre eso, si quienes entran en la cancha simplemente se desplazan, sin la menor actitud y con una notoria apatía. O si esa desidia, se traslada a una extraña indecisión a la hora de resolver jugadas de riesgo, que fue lo que manifiestamente se vio en Ábila, justamente ante su ex club, del cual es simpatizante. Bah, nada que no pueda pasar en Huracán, ¿no?.

Todo esto, es un diagnóstico que no nos puede dejar en el conformismo. Los socios tenemos solo una forma “legal” de exhibir nuestra bronca y es en las urnas, al momento de votar una conducción. Lástima que lo que se vislumbra en el resto es mas de los mismo. En general (habrá tal vez quien se salve), la misma mierda con distinto olor. Dije que no iba a nombrar la política. No se puede. Todo confluye en lo mismo para Huracán...







Síntesis

Instituto (C) 1 - 0 Huracán


Instituto (C): Julio Chiarini; Abel Masuero, Pablo Frontini, Damián Schmidt y Pablo De Miranda; Emiliano Tellechea, Maximiliano Correa, Federico Vismara y Lucas Favalli; Pablo Burzio y Juan Martín. DT: Daniel Jiménez.

Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Víctor Cuesta,  Carlos Arano; Cristian Espinoza, Alejandro Capurro, Patricio Toranzo, Gonzalo Martínez; Ramón Ábila y Leandro Caruso. DT: Frank Kudelka.

Cambios: 0 2T Matías Defederico por Espinoza (H) / 20 2T Mauro Bellone por Correa (I) / 26 2T Nicolás López Macri por Burzio (I) / 28 2T Leandro Kuszko por Martínez (H) / 30 2T Sebastián Ereros por Tellechea (I) / 43 2T Juan José Arraya por Toranzo (H).

Gol: 35 1T Martín (I) de palomita, tras buena jugada individual y centro de Burzio.

Árbitro: Fernando Espinoza (mal)

Amonestados: Tellechea, Correa, Vismara (I) / Cuesta, Mandarino, Ábila (H)



Figura del partido: Pablo Burzio (I)

Figura de Huracán: no hubo

miércoles, 19 de marzo de 2014

Por otro ladrillo más en el muro de la ilusión

El esforzado y hasta inmerecido punto ante Defensa y Justicia, finalmente no suma nada (o muy poco) al objetivo de este grupo, pero al fin y al cabo no vino mal del todo, ya que una derrota hubiera sido lapidaria para cualquier intención de levantar una ilusión. Como si los ladrillos que tanto cuestan colocar en la pared de ese muro imaginario de confianza, hubieran estado a punto de desmoronarse. La pared deben hacerla ellos mismos, los protagonistas de esta historia; nosotros, los hinchas, apenas solo podemos apuntalarla. Y muchas veces, tampoco nos dejan.

Sin aliento propio en cancha otra vez mas, por la negativa a la presencia de público visitante que sigue vigente, y con bajas probabilidades de verlo por el “extraño” modo de televisarlo, los once jugadores con el globo en el pecho, son quienes deben ponerle otro ladrillo al muro de ilusión quemero.

En Alta Córdoba, con arbitraje del poco conocido Fernando Espinoza, este miércoles desde las 21 horas, con televisación de 360TV Digital y Canal 10 de Córdoba, será el partido que continúe la fecha 29 de la B Nacional.








Como llega Huracán

Con el empate ante Defensa, suman tres los partidos sin derrotas del Globo, con dos empates y un triunfo. Como visitante, viene de dos victorias (Sportivo Belgrano de San Francisco e Independiente) y una derrota (San Martín de San Juan) en sus últimas tres presentaciones. Suma 36 puntos y está 12do, y se mantiene a 8 puntos de la última posición de ascenso, la que es ocupada por Independiente.

Un cambio obligado y otro por decisión propia son los que realizará el DT de Huracán Frank Darío Kudelka, para afrontar el juego ante Instituto en Córdoba. El golpe en la región costal, que lo obligó a salir en el partido pasado, lo tiene a maltraer a Eduardo Domínguez que es baja por recomendación médica y su lugar, de igual modo que ante Defensa, será para Federico Mancinelli. Y por primera vez desde su llegada al club, y justamente ante el equipo del cual proviene, será titular Ramón Ábila en el ataque quemero en lugar de Cristian Espinoza. En tanto, que por primera vez en el año, aparece entre los convocados el goleador en el año del Globo, Juan Arraya, y además, ante la baja de Domínguez, ocupará un lugar entre los suplentes el pibe Luca Sosa.


Formación:

Marcos Díaz

Germán Mandarino
Federico Mancinelli
Víctor Cuesta
Carlos Arano

Lucas Villarruel
Alejandro Capurro

Patricio Toranzo

Ramón Ábila
Leandro Caruso
Matías Defederico

Completan la delegación y uno de ellos no será suplente: Gastón Monzón, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Gonzalo Martínez, Alejandro Romero Gamarra, Leandro Kuszko, Cristian Espinoza y Juan José Arraya.



Como llega Instituto Atlético Central Córdoba

El equipo que desde hace algunas pocas fechas orienta nuestro conocido Daniel “Miliki” Jiménez, llega con el antecedente fresco de haber logrado una estupenda victoria en Mendoza ante Independiente Rivadavia por 2 a 1, en un partido accidentado, que se suspendió algunos minutos por corte de luz, en el que su capitán Damiani salió desvanecido en ambulancia por un golpe en su cabeza y que se definió con un gol en tiempo adicionado. Ese fue el segundo partido sin perder, pero hay que tener en cuenta que como local no cae desde la fecha 13 por 3 a 1 ante Unión de Santa Fe, por lo que acumula 8 sin perder en esa condición. Suma 41 puntos y está en un expectante 5to puesto, a solo 3 puntos de los lugares de ascenso.

Plantel y cuerpo técnico coincidieron en sus declaraciones, al afirmar, que los próximos dos partidos que tiene por delante serán primordiales para plantear o no, alguna expectativa de ascenso (Huracán como local y Banfield como visitante). Por esto, es que Jiménez no quiere realizar mayores cambios y mantener el equipo que le dio resultados, esperando a Federico Vismara su volante central hasta último momento, que estaba en duda por una molestia. En tanto, que si deberá esperar por la recuperación total de su capitán Damiani, hasta que tenga el alta médica. Para el partido ante Huracán su lugar lo ocupará Abel Masuero.


Probable formación: Julio Chiarini; Abel Masuero, Pablo Frontini, Damián Schmidt, Pablo De Miranda; Emiliano Tellechea, Maximiliano Correa, Federico Vismara, Lucas Favalli; Pablo Burzio y Juan Martín. Completan los convocados y uno de ellos no será suplente: Rodrigo Barucco, Elián Parrino, Emiliano Castro, Mauro Bellone, Cristian Bernardi, Sebastián Ereros, Nicolás López Macri y Javier Velázquez

Daniel Ángel Jiménez, el DT de Instituto, fue jugador de Huracán entre 1993 y 1995, proveniente del club Peñarol de Rafaela. Actuó en 23 partidos como delantero (2 de ellos por Copa Conmebol) con solo un gol, justamente por dicha Copa, como visitante en Paraguay ante Cerro Corá.



Historial

Son en total 21 los cotejos disputados ante Instituto, 12 en primera división y 9 por el ascenso. De ellos 7 fueron triunfos quemeros, 8 las derrotas y 6 los empates demostrando una paridad manifiesta, con 23 goles de Huracán y 24 de la “gloria”. Jugando el Globo como visitante, de los 10 jugados, hubo 3 triunfos, 5 derrotas y 2 empates.

Hace cinco cotejos que Huracán no puede vencer a Instituto (tres derrotas y dos empates). La última vez fue como local por 3 a 1, en la fecha 3 del Clausura 2007 de la B Nacional (10/02/2007), con dos goles de Milano y uno de Sánchez Prete. En tanto que jugando en Córdoba, el Globo no gana desde el 17/08/2006, por el Apertura de la B Nacional, cuando el equipo que por ese entonces orientaba Osvaldo “Chiche” Sosa, vencía por 1 a 0, con gol de Héctor Núñez.

Quien mas goles convirtió a este rival (de los 23 mencionados), fue José Raúl Iglesias con 3. Luego Babington, Morresi, Milano y Barrales convirtieron 2. La curiosidad del caso, es que cada uno de ellos los marcó en un solo encuentro, por lo cual, nunca un jugador del Globo le hizo goles a Instituto en mas de un cotejo. De los que viajaron con la delegación, el único en condiciones de quebrar este dato, es Gonzalo Martínez.



Un día como hoy – 19 de marzo

No son muchos los encuentros que jugó Huracán en esta fecha a través de su historia. Son hasta acá 10, de las cuales ganó 4, empató 1 y perdió en la mayoría: 5.

  • El último partido del Globo en esa fecha, data de 2010 y fue un triunfo, en la fecha 10 del Clausura de ese año, cuando el equipo de Rivoira, derrotó como local a Chacarita por 2 a 0 con los goles de Gino Clara y Paolo Goltz.

  • Para llegar a la victoria anterior en esa fecha, hay que remontarse a 1980, en un 3 a 2 como local ante River Plate y la primera fue en 1939, un 5 a 1 a Rosario Central, también como local.

  • Por ende, el único triunfo como visitante en 19 de marzo, fue en 1967, sobre Lanús por 3 a 2. Ese día, exactamente 47 años atrás, se destacó con dos goles el peruano Miguel Loayza.



Un día como hoy – miércoles

Pasó menos de un mes, para que Huracán vuelva a jugar un miércoles. En tal día de la semana, el Globo ya jugó 243 partidos a lo largo de más de 100 años en el fútbol de AFA y antecesoras. De ellos, ganó 104, empató 53, y perdió 86, convirtiendo 378 goles y recibiendo 330. Lo destacable es que de los últimos 30 encuentros que Huracán jugó en días miércoles (desde 1997 hasta acá), solo ganó 8; y que las últimas dos veces que jugó ante Instituto en miércoles, fueron derrotas (en 2005 y 2013).



El árbitro

Fernando Espinoza

Es mendocino y pertenece al SADRA. Será el primer partido que arbitre a Huracán.

sábado, 21 de septiembre de 2013

La marca de la decepción

Como no podía llegarme hasta el Ducó, llegué con lo justo a las 18.12 hs a mi casa para prender rápido la compu y conectarme a la señal que transmitía el partido. Infructuoso. La señal de Córdoba, muy mala y se cortaba. El primer tiempo incluso se cortó mi servicio de Internet. Todo en contra. Recién sobre el inicio de la segunda parte, pude verlo decentemente.

Y justo para ver el peor momento, la debacle. Queda claro que hasta ahí, sin ser para nada avasallante, Huracán era más que Instituto, por poco, y tenía la ventaja, tras el primer gol en primera, muy festejado de Gonzalo “Pity” Martínez. Pero tras el tonto penal que comete Ferrero, y el gol del empate, Huracán se transfiguró y fue aquel que no nos gusta ver y nos hace sufrir, pensando en otro año más en el ascenso. Instituto solo aprovechó y despachó a un Huracán sin alma, con un 1 – 3 exagerado, y solo producto, del propio entramado del Globo.

Como habitualmente hago cuando no puedo ver el juego completo, dejo plasmado el comentario del mismo, de mis amigos: Soy Quemero y Revolución Quemera.


“Lejos de la Gloria” de Nicolás Ziccardi para www.soy-quemero.com.ar

Vamos por la gloria” avisó Antonio Mohamed tras su esperanzador retorno. Con la quinta derrota en ocho partidos consumada, y un pobre nivel colectivo, Huracán volvió a jugar para el desencanto. Se arrancó ganando, con el tan esperado gol de Martínez, pero Instituto se aprovechó de nuestros errores para dar vuelta el resultado y terminar ganando por tres a uno en el Tomás Adolfo Ducó. Nada está perdido, ni mucho menos, pero este Huracán volvió a demostrar que necesita mucho trabajo para pelear arriba.

Y desde que se conoció la alineación titular se sembraron dudas en torno a lo que pudiera hacer el equipo. Con Eduardo Domínguez apareciendo como marcador de punta izquierdo, Lucas Fernández haciendo su debut absoluto como titular fuera de la Primera C, en lugar de Lucas Villarruel, Velázquez de cuatro y Germán Mandarino boyando por el mediocampo, todavía hoy sin una posición determinada. Con el diario del lunes también hay que nombrar a Diego Pozo, quien aparentemente tenía dificultades y aun así jugó, quemando un cambio al forzar la inclusión de Gastón Monzón en el entretiempo.

Pero el partido comenzaba y ambos equipos tardaron algunos minutos en mostrar sus credenciales, pese a que primero Velázquez y luego Mandarino llegaban a fondo sin poder ponerle moño a sus jugadas. Instituto amagó a ser profundo con algunas ofensivas y Gonzalo Martínez sacudía la modorra con un potente disparo que Julio Chiarini sacaba al córner. A partir de esa situación el dominio en el campo de juego se fue repartiendo y ningún equipo tomó las riendas del partido, pese a que Huracán se encontraba constantemente con saques de esquina y tiros libres de los cuales nunca supo cómo sacar algún provecho.
La Gloria jugaba cada vez más cerca de su arquero y solamente inquietó a Huracán en el resto de la primera mitad con un par de centros venenosos que Diego Pozo resolvió con mucha inseguridad.

Cada vez más cerca del entretiempo Huracán tuvo algunas muy buenas situaciones que concluyeron con la ventaja parcial. Primero Caruso baja la pelota en el área y Eduardo Domínguez, desde el suelo, lanza un derechazo al arco que Chiarini manotea al córner. Acto seguido, y nuevamente, Leandro Caruso recibe dentro del área y cabecea con potencia para forzar una nueva aparición del uno visitante. Sin embargo y a falta de dos minutos llegaría una verdadera alegría. Lucas Fernández recibe en el mediocampo, traslada para luego buscar a un Leandro Caruso que pivotea de espaldas al arco, con su marcador encima, y rebota el balón para dejárselo servido a Gonzalo Martínez, el Pity penetra al área a pura velocidad y define con un gran zurdazo para clavar la pelota en el ángulo superior derecho de Chiarini. Golazo de Huracán, Golazo del Pity para su primera diana con nuestra camiseta y el Globo que se iba al vestuario ganando un o a cero.
El complemento arrancó con la sorpresa de Gastón Monzón ingresando al arco en lugar de Diego Pozo, quien claramente no se encontraba bien. Y en los primeros minutos Huracán se plantó en el campo rival, buscó manejar la pelota y se acercó con peligro al arco visitante, primero con Capurro tirando a colocar y luego con una nueva aparición de Julio Chiarini ante Leandro Caruso. Sin embargo Instituto, que incorporaba un delantero a su línea ofensiva, se animó a atacar la defensa Quemera y allí comenzó la hecatombe.
Dos intervenciones seguidas de Monzón, una abajo y otra con el pie, fueron antesala de lo que pasaría en el minuto 14 cuando Juan Martín le gana el anticipo a Cuesta, en la puerta del área Quemera, metiendo la pelota en el área ante la nula reacción de Domínguez y la veloz aparición de Favalli, que le gana con facilidad el pique a un Alexis Ferrero que opta por cruzar con la pierna menos hábil y le comete un clarísimo, y creo yo evitable, penal. Martín toma la ejecución y vence la resistencia de Monzón, que no llegó al balón pese a haber elegido bien el palo.
El empate de Instituto desactivó las, pocas, buenas cosas que el equipo había logrado en el inicio del complemento y Huracán se quedó sin reacción alguna. Velázquez ya no cruzaba mitad de cancha, Martínez volvía a quedarse sin piernas mientras que los delanteros jugaban muy encima de los defensores rivales. Seguía siendo difícil interpretar de qué jugaba Mandarino, cuando Villafañez ingresó en su lugar poco hizo, y el Globo ya no llegaba a posición de gol.
Qué decir entonces de lo sucedido en el minuto 28 cuando Eduardo Domínguez juega un mal pase para Lucas Fernández, que pierde desde el suelo con un Ereros que comienza su marcha limpiando a Domínguez en un cruce a destiempo, trasladando y descargando para Ramón Abila, quien recibe solo sin marca por el sector izquierdo y se va hacía el centro del área desparramando a Cuesta en su apresurado retroceso y luego a Ferrero tras otro innecesario salto. Monzón sale lejos, Abila también lo limpia con facilidad y define casi metiéndose al arco con la pelota en sus pies. Ganaba Instituto dos a uno, el modesto equipo Cordobés daba vuelta el partido en el Tomás Ducó con un gol Maradoniano del limitadísimo y tosco “Wanchope” Abila.
Los últimos quince pudieron ser con un Huracán avasallante en busca del empate, nada más lejos de eso. El equipo estuvo partido en tres, mantenía hasta cuatro hombres en su campo mientras atacaba y amontonaba a Arraya, Díaz y Caruso, este último intentando salir para tocar en un mediocampo deshilachado que ni Capurro pudo disimular. Huracán jamás estuvo cerca del empate e incluso sufrió un tercer gol, cuando ya en tiempo de adición Juan Martín tomó el balón en el vértice izquierdo del área y ejecutó un remate discreto que terminó en conquista tras la floja reacción de Monzón y la nula posibilidad de acción de los cinco jugadores de campo Quemeros que estaban dentro del área. Final, derrota y golpe duro.
Huracán jugó mal y fue goleado por un rival que hizo poquito, clara muestra de un equipo que paga caro los errores que comete con frecuencia. Sin poder armar, entre expulsiones evitables y algunas lesiones, el mismo once dos veces Mohamed debe trabajar para formar un equipo más ensamblado en sus líneas, utilizando las bandas para lastimar. La vuelta de Arano le dará libertades a Martínez, Velázquez tiene que jugar de ocho y el posible retorno de Milano podrá abrir el ataque.
Cinco derrotas son muchas para un inicio de campeonato, Mohamed tiene las herramientas y debe ser el capitán de este barco hasta llegar al último puerto (¿O acaso a alguien se le ocurre, en este contexto, otro mejor?). Mientras Huracán recupera soldados y busca su mejor funcionamiento, debe trabajar para tener mayor control en el marcador y empezar a sumar puntos


“Perdidos como Turco en la neblina” por el Arq. Marcial Sarrías para http://revolucionquemera.blogspot.com


Se  necesita  con  suma  urgencia:
1- Dadores de sangre de cualquier grupo y factor.
2- Un psicólogo
3- Un pastor
Dirigirse al Club Huracán y preguntar por el Sr. Mohamed.

En el minuto ‘90 un padre desorbitado se dirigió a su hijo: “¡Carlitos no me rompas más las  p…...s, no te traigo más, no venimos más!

Era el ánimo de los que presenciamos, una vez más, una nueva derrota del Globo: cinco sobre ocho partidos jugados. Demasiado.

Pero debo comentar el partido.

El Turco pasó la escoba y metió cinco cambios luego de la derrota con Defensa y Justicia.
Entraron Velásquez, Domínguez, Fernández, Mandarino y Arraya.
Salieron Mancinelli, Sotelo, Villaruel, Díaz y Defederico.

También cambió el esquema.

Cuatro en el fondo con Velásquez y Domínguez en los laterales, sólo subiría Velázquez, un cinco tapón: Fernández, otro cinco más libre: Capurro, Mandarino sobre la derecha.
El Pity sobre la izquierda y adelante Caruso pivoteando y Arraya siempre en offside.
Pozo fallando en los esporádicos centros de un Instituto prolijo pero inofensivo.

Un planteo equilibrado y un primero tiempo donde Huracán creó situaciones a través de la media distancia del Pity, una media vuelta de Domínguez, un cabezazo a quemarropa de Caruso, todas acciones conjuradas brillantemente por el arquero Chiarini.
Luego de otro gol perdido por Arraya tras corajeada de Velázquez, el Pity puso un zurdazo alto generado su primer grito en primera.
Todos los gritamos. Todos estábamos felices.

El segundo tiempo comenzó con el cambio de Monzón por Pozo. Táctico, ¿otra lesión? no lo sé.
Hasta los 15 minutos, el Globo siguió siendo el protagonista con el buen andar de Capurro, Caruso, el Pity, Velázquez, la regularidad de Fernández (nunca cruzó la mitad de la cancha).

Hasta que aparecieron los fantasmas:
La falta de marca de Domínguez en el lateral, el cansancio de Mandarino, el atolondramiento de Ferrero y Velázquez y…penal para Instituto. Gol. Empate. Desazón y bajón pronunciado.
Como por arte de magia desaparecen el Pity, Capurro, Mandarino, Velásquez, Carusso… y Arraya sigue en offside.
Ya había entrado un delantero en Instituto. No me importa su nombre, estaba algo excedido de peso como el actual Maradona, pero hizo un gol del esplendor de Maradona.
Los nervios terminaron de maniatar a Huracán. Sólo se salvó Cuestas de la silbatina generalizada.
Sobre el final otro centro que sobrepasó a Ferrero y Velázquez, Monzón que invita al delantero que patee sobre su palo, él se corre al medio, el delantero patea a su palo. Gol y Monzón entra también en el concierto de insultos.

Final….Volver al título.

Arq. Marcial Sarrìas, comentarista improvisado para Revolución Quemera

P.D.: unos minutos antes de iniciarse el partido, varios policías hicieron retirar diversas banderas sobre el alambrado. Luego, amenazantes, comenzaron a observar a la hinchada. Era evidente que buscaban a alguien. Intentaron subir las gradas y fueron apaleados por los hinchas. Huyeron hacia la platea. En algún momento temí por una represión peor.
Mi sentido común me indicaba que la situación podría haberse evitado de haber interceptado al barra fuera del estadio y no en presencia de la totalidad de la parcialidad huracanense.

En fin la falta de inteligencia permanente que “dignifica” a las fuerzas de seguridad. 

Síntesis


Huracán 1 – 3 Instituto ©


Huracán: Diego Pozo; Sergio Velázquez, Alexis Ferrero, Víctor Cuesta y Eduardo Domínguez; Germán Mandarino, Lucas Fernández, Alejandro Capurro y Gonzalo Martínez; Leandro Caruso y Juan José Arraya. DT: Antonio Mohamed

Instituto ©: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Pablo De Miranda, Pablo Frontini y Nicolás Dematei; Federico Vismara, Fernando De La Fuente, Lucas Favalli y Emiliano Tellechea; Sebastián Ereros y Juan Martín. DT: Frank Kudelka


Goles: 43 1T Gonzalo Martínez (H), con remate fuerte de zurda alto al ángulo, tras pase de Caruso. / 14 2T Juan Martín (I) de penal, por falta de Ferrero a Favalli. / 28 2T Ramón Ábila (I), con toque corto a arco vacío, tras gran jugada individual dentro del área, eludiendo a Cuesta, Ferrero y Monzón. / 46 2T Juan Martín (I), con remate colocado de derecha desde el vértice izquierdo del área grande, tras pase de Tellechea.

Árbitro: Pablo Díaz (discreto)

Cambios: 0 2T Gastón Monzón por Pozo (H) / 5 2T Ramón Abila por De La Fuente (I) / 15 2T Lucas Villafáñez por Mandarino (H) / 32 2T Jesús Endrizzi por Ereros (I) / 34 2T Leandro Díaz por L. Fernández (H) / 34 2T Mauro Bellone por Favalli (I).

Amonestados: Ferrero, Cuesta (H) / Demattei, Favalli, Frontini, Tellechea (I)

Figura del partido: Juan Martín (I)

Figura de Huracán: Leandro Caruso