Mostrando entradas con la etiqueta Desempate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desempate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La historia en su lugar

Nuestra vapuleada alma volvió al cuerpo. Cada quemero sabe el vaivén espiritual de este increíble 2014. Luego será tiempo de los porqué, ahora es tiempo de disfrutar.

No sin sufrir, como la característica primordial de los últimos 40 años, Huracán venció a Atlético Tucumán por 4 a 1 en Mendoza, y obtuvo en desempate y en tiempo suplementario, la quinta plaza de ascenso de la zona B del torneo de Transición de la B Nacional 2014.





Si bien llevaba bastante trajín en su mochila, Huracán llegaba de la mejor manera en lo moral, para acudir a su tercer final de un torneo en el mismo año, algo que hay que buscar muy lejos en la historia para saber si tiene antecedentes. Tal es así, que arrancó el juego de la mejor manera y enseguida tuvo una chance clarísima: una peinada de Espinoza lo encuentra en la banda derecha a Ábila, que le gana la cuerda a dos rivales y le pone gran pase al punto penal a Martínez, que de arremetida pero muy bloqueado, define con toque sesgado al arco del indefenso Calviño, pero lo hace dándole muy abierto, por lo que la bola da en la cara interior del poste, y vuelve al centro del área, para un largo despeje. Ocasión inmejorable, de entrada y desperdiciada.



En el transcurso de la etapa, se repartieron la posesión de la pelota, pero las llegadas más profundas eran quemeras. Martínez, a buen pase de Espinoza, define cruzado de cara a Calviño, y la pelota se va afuera, cuando sus compañeros esperaban el centro atrás. Luego de la mitad de la etapa, el Globo fue bajando el ritmo, pero la impresión que era más que el rival y merecía la ventaja no decaía. No obstante, al entretiempo se fueron empatados, sin sacarse ventajas, y sin los tucumanos haber inquietado a Marcos Díaz.



Con el inicio del segundo tiempo, llegó la lluvia y a su vez, los peores momentos de Huracán en el partido. De entrada, Acosta se duerme en definir y Mancinelli salva con lo justo al corner, cuando se venía el primero de Atlético. Luego una volea de Menéndez, hace que Díaz se tenga que esforzar para sacar. Pero poco rato después, se concreta la lluvia. Sotelo rechaza corto, Romat recupera y pasa a Grahl, quien alarga a Leandro Díaz (el ex quemero, que se fue mal del club, y había declarado “le quiero ganar a Huracán”). Este escapa por izquierda y lanza la pelota muy alta en forma de centro. Por el segundo palo, Luis Rodriguez le gana al defensa quemero en el salto, y de cabeza la devuelve al medio, y ahí Cristian Menéndez le gana a una salida flojita de Marcos Díaz, poniendo justo el pie en alto y tocando al gol. No valió de nada la protesta del arquero del Globo, que pedia que la pelota había salido de la cancha en su rumbo a la cabeza de Rodríguez. 1 a 0 abajo y la cosa se ponía espesa.



Pero esta vez, en pleno diluvio, salió el sol, que le diera respiro al corazón del hincha. Toranzo lo ve correr a Ábila y lo habilita para que este encare hacia el área. Antes de llegar al fondo, gira y saca un pase atrás a la escalada de Mancinelli, que venía como tren tocando silbato, y que de primera, saca un remate fuerte y rastrero, con el que Lucas Calviño poco pudo hacer. La pelota toca la red, y Huracán que estaba otra vez en partido.



De allí hasta el final, ganó el nervio. Ambos equipos, tratando de atacar pero cuidándose en demasía de no cometer errores, los hacían, e influía en las acciones. Atlético pudo ponerse en ventaja, cuando en solitario ante Díaz, Gómez remata horrible por sobre el travesaño. Y a diez del cierre, lo pudo haber ganado Huracán, en una triple ocasión increíble. Martínez alarga un gran pase y lo deja solo de cara al arquero a Ábila, que define de gran manera, picando el balón por sobre Calviño. Pero la “caprichosa” pelota da en la base del poste, y vuelve acentro del área chica, y allí Casais, defensor rival, sorprendentemente la devuelve hacia su arco, con fortuna para el porque pega de lleno en el travesaño. Otra vez la pelota suelta, le cae a Ábila, que le pega en buena forma, pero esta tercera intentona la detiene Calviño en buena atajada. No se podía creer, si lo repetían en TV una vez más, seguro era gol...



Así se fueron los noventa y se abría la puerta del suplementario por el empate. En la primera Atlético asustó con el mismo Díaz, que remató y salió cerca. Pero sería la única, ya que a partir de allí la paridad dio paso a una nueva ola de aire fresco para el Globo. Y vino de la mano del Kaku Romero Gamarra. Que ni bien entró se encontró, en la primera que tocaba, de cara a la gloria. La defensa de Atlético se complica sola en una salida, y Ábila que salta gana una chance impensada ante Calviño, que se esfuerza en salvar, pero da rebote largo. Y allí, entre una maraña de piernas tucumanas, de sde fuera del área, con pasmosa serenidad, el pibe que venía atento a la jugada, la pone de zurda en los piolines para desatar el grito sagrado, sobre el cierre del primer suplementario, y poner al Globo en ventaja.



En el comienzo de la segunda, al toque se le saltó la chaveta al bobo de Leandro Díaz y se llevó la roja directa a su casa, para no volver. Un fracasado estúpido, que dejó a su equipo, antes de tiempo sin esperanza alguna. Después de eso a Huracán se le abrió del todo el juego, y Gallegos desde el círculo central habilitó muy bien a Ábila, que definió tranquilo para ante Calviño para sumar el tercero. Y un ratito después, para decorar, con el rival jugado, Torassa gana la pelota en el círculo central e inicia la carrera solitaria por la calle central. Al enfrentar a Calviño, lo gambetea, y este lo toca desde atrás, haciéndolo caer, para el correspondiente penal y expulsión para el arquero. Luis Rodríguez se puso los guantes, y no fue escollo en nada para que el propio Torassa con serenidad, ponga el 4 a 1 final, decretando el comienzo de la fiesta.



Triunfo trabajoso, cierre impensado de un año 2014 que seguramente con el tiempo, será inolvidable, tanto por lo bueno como por lo malo. Gracias a Dios, ganó lo bueno, y hoy se festeja bien fuerte !!!



Síntesis



Huracán 4 - 1 Atlético Tucumán





Huracán: Marcos Díaz; Rodrigo Erramuspe, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez y Guillermo Sotelo; Lucas Villarruel, Federico Vismara y Gonzalo Martínez; Patricio Toranzo; Cristian Espinoza y Ramón Abila. DT: Néstor Apuzzo.

Atlético Tucumán: Lucas Calviño; Eduardo Casáis, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Nicolás Romat; Jonathan Gómez, Pablo Garnier, Francisco Grahl y Guillermo Acosta; Luis Rodríguez y Cristian Menéndez. DT: Juan Manuel Azconzabal.





Cambios: 10 2T Leandro Díaz por Acosta (AT) / 35 2T Iván Etevenaux por Gómez (AT) / 0 1TS Agustín Torassa por Espinoza (H) / 12 1TS Alejandro Romero Gamarra por Villarruel (H) / 1 2TS Juan Imbert por Casais (AT) / 5 2TS Ezequiel Gallegos por Toranzo (H).



Goles: 13 2T Cristian Menéndez (AT) toca ante la salida de M. Díaz, un pase de cabeza de Rodríguez tras centro de L. Díaz / 21 2T Federico Mancinelli (H) con tiro fuerte y rasante desde fuera del área, tras pase de Ábila / 13 1TS Alejandro Romero Gamarra (H) de zurda desde fuera del área, tras rebote en Calviño ante Ábila / 8 2TS Ramón Ábila (H), define a la salida de Calviño, tras pase de Gallegos / 11 2TS Agustín Torassa (H) de penal, tras falta de Calviño al mismo jugador.



Amonestados: Mancinelli, Vismara (H) Garnier / Etevenaux / Díaz



Expulsados: 1 2TS Leandro Díaz (AT) / 11 2TS Lucas Calviño (AT)



Árbitro: Germán Delfino (bien)



Figura de la cancha: Federico Mancinelli

domingo, 14 de diciembre de 2014

Para desatar el corazón

En la ciudad de Mendoza, en el estadio Malvinas Argentinas a puertas cerradas, este domingo desde las 17.15 horas y con arbitraje de Germán Delfino, Huracán enfrenta a Atlético Tucumán, por el desempate del quinto puesto de la zona B, del Transición 2014 de la B Nacional, juego que será televisado por la TV Pública.

Año 2014, de sube y baja de emociones. Como pocas veces en la historia de Huracán, este ha sido un año de finales. Hace seis meses, una chance inesperada ante Independiente que no fue posible. Hace poco menos de un mes, otra final sorprendente y la decimosegunda estrella del Globo. Pero ahora, el momento decisivo llegó. La Gloria o Devoto dirían los abuelos, para el último partido del año. El corazón sigue galopando, a la búsqueda de la mayor alegría. Dios quiera que así sea.





A pesar de algunos golpes y molestias derivadas del juego ante Independiente Rivadavia, como en los casos de Eduardo Domínguez y Guillermo Sotelo, Néstor Apuzzo confirmó que saldrán a la cancha los mismos once jugadores titulares que iniciaron el lunes pasado. En tanto, la lista de convocados que viajó a Mendoza, esta vez será de 20, quedando fuera respecto a las listas anteriores, Lucas Favalli y con el cambio de arquero suplente, ingresando Gonzalo Marinelli por Matías Giordano, que durante la semana se sometió a una intervención quirúrgica menor. El Globo saldría con: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Guillermo Sotelo; Federico Vismara, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Ábila y Gonzalo Martínez. Forman parte de la delegación también: Gonzalo Marinelli, Leonardo Zaragoza, Luca Sosa, Ezequiel Gallegos, Lucas Favalli, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra, Agustín Torassa Iván Borghello y Cristian Milla. Dos de ellos no serán suplentes.


Atlético Tucumán, llega tras vencer a Santamarina de Tandil en un segundo tiempo en el que logró dar vuelta las acciones para acceder a este desempate. Juan Manuel Azconzábal, el DT que hace unas fechas atrás reemplazó a Héctor Rivoira, solo realizará una modificación: en lateral izquierdo de su defensa, no puede jugar por estar suspendido Evangelista, y su lugar lo ocupará Nicolás Romat. Jugarían de entrada: Lucas Calviño; Eduardo Casáis, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Nicolás Romat; Jonathan Gómez, Pablo Garnier, Francisco Grahl y Guillermo Acosta; Luis Rodríguez y Cristian Menéndez. En tanto los suplentes serán: Cristian Lucchetti, Sergio Rodríguez Budes, Javier Malagueño, Augusto Max, Iván Etevenaux, Juan Martín Imbert y Leandro Díaz.



En total, suman 21 (veintiuno) los antecedentes ante el “decano tucumano”, con 8 (ocho) victorias, 6 (seis) derrotas y 7 (siete) empates, con 28 goles marcados y 26 recibidos. De ellos, 7 juegos fueron por primera división y 14 por la B Nacional. Este duelo nunca se disputó en terreno neutral.

En 2014, se enfrentaron en tres oportunidades, dos veces como local y una de visitante, siendo las tres victorias de Huracán. El último de los juegos fue el 5 de noviembre, por la fecha 17 del presente torneo, como visitante el Globo fue victoria 2 a 1 con dos goles de Ábila. En tanto que la última derrota data del 20/10/2013 y fue 0 – 2 en Tucumán.



Un día como hoy, 14 de diciembre, Huracán ya jugó en 10 (diez) oportunidades a través de su historia. De ellos, ganó 3 (tres), perdió 5 (cinco) y empató 2 (dos). El último partido en tal fecha fue hace 17 años (1997) y fue el empate ante Vélez como local 1 a 1. Si bien se ha jugado poco (5 veces), en 71 años Huracán ganó solo una vez en 14 de diciembre, y fue en 1990, venciendo de visitante a Talleres de Córdoba 2 a 1. A su vez, en 14 de diciembre jugó dos veces en terreno neutral: en 1919 ante Sp. Almagro en Geba (0 – 2) y en 1943 ante Regional de Chaco en San Lorenzo (7 – 0).


El juego será arbitrado por Germán Delfino, quien suma 6 (seis) encuentros pitando a Huracán, con 2 (dos) victorias, 2(dos) derrotas y 2 (dos) empates. El último juego fue el 1 de octubre de este año, en el empate 1 a 1 justamente también en Mendoza, ante Independiente Rivadavia. Cabe mencionar que Delfino ya arbitró a Huracán ante Atlético, y fue el 6 de setiembre de este año por la fecha 6 del torneo, cuando como local el Globo ganó 2 a 1.

jueves, 12 de junio de 2014

El ascenso, un premio que Huracán no pudo ni le dejaron conseguir

Me voy a concentrar en primera instancia en lo que fue el partido. El análisis de la temporada vendrá después. Solo decir, para enmarcar la crónica / análisis del juego, que llegar a esta instancia de desempate para conseguir el ascenso en el contexto que se dio, resultó una alegría que no se esperaba, al finalizar 2013, que la derrota final termina empañando. Se perdió tras trece partidos, justo cuando no se debía caer.

Huracán fue al Estadio Único de La Plata a enfrentar a Independiente como “banca” y realmente esa condición de favorito le pesó. La realidad del momento del Globo, contra lo timorato aunque favorable del “rojo”, así lo instalaba en la opinión general. Regaló toda la primera parte, induido en un nerviosismo que Independiente también tenía, pero que se sacó de encima en los quince finales de la etapa, pudiendo ponerse en ventaja. Luego en el complemento, Huracán volvió a ser el mismo de los últimos dos meses, fue claro dominador, pero no le alcanzó. En el medio, nuevamente el velo de la injusticia y la sospecha, cuando a instancias del línea Esquivel, el árbitro Ceballos anula lo que había sido un gol válido del Globo, por intermedio de Ábila. En el final, ya la desesperación por el empate dejó grietas, que Independiente solo con oportunismo, aprovechó para definir el pleito.




Los primeros veinte minutos del partido, fue lo más parecido a una pelea de boxeo en donde los rivales dejan pasar el tiempo, estudiándose el uno al otro en cada movimiento, sin intentar casi absolutamente nada que implique avanzar las líneas y descuidarse en la retaguardia. Incluso, el temor llegaba con los pases, por lo que se prefería el pelotazo, antes que arriegar entre las marcas con toques cortos y circulación. Si bien parecía que Huracán era mas, nada generó y solo era pelotazo a la nada o “calesita” con un Caruso que se retrasaba demasiado. Pero lentamente, en el ajedrez de la mitad de la cancha y mientras la lluvia ganaba en intensidad, Independiente comenzó a hacer pie, y su “doble cinco” con Zapata como abanderado, le ganaba el mano a mano al de Huracán, que tenía a un Capurro desorientado. Así fue que la primera aproximación, fue con un remate de Mancuello que Díaz controló. 

Se podría decir que los minutos 36 y 37 fueron doblemente malos para el Globo. Ya que tras una infracción, Huracán tuvo un tiro libre, sobre callejón derecho, que Gonzalo Martínez ejecutó con pierna zurda, con buena dirección y fuerza, y que Diego Rodríguez pudo sacar afuera con mucho esfuerzo, cuando se colaba a palo opuesto bien arriba. Tras esa situación perdida, el tiro de esquina que sobrevino, fue lanzado al punto del penal, donde Penco ganó en el salto cabeceando corto y Ojeda pudo sacar el peligro, con un fuerte puntinazo. Ese pelotazo, fue a dar justo para el pique de Pisano, casi el único “rojo” que esperaba la salida en contrataque. Allí Huracán quedó “en falsa escuadra”. Capurro fue sobre el rival en retroceso, siendo pasado fácilmente cuando quiso detenerlo. Toranzo que corría al chiquitito delantero, nunca lo alcanzó, ni tampoco se dio cuenta que por su espalda acompañaba un volante que había salido disparado, Martín Zapata. Arano en el retroceso desesperado, se juntó a Díaz que quedó esperando el mano a mano con Pisano. El delantero se metió en el área, un tanto sesgado a la izquierda, y sacó un tiro cruzado, que Díaz pudo salvar, pero el rebote quedó a merced de Zapata, que entraba en soledad a la carrera, y solo tuvo que tocar al fondo del arco, sorteando la estirada de Arano sobre la línea. Un gol que no se hace en arco rival, que enseguida trajo un gol en arco propio. Casi un sarcasmo, para adentrarnos en la tristeza.

Esa ventaja, trajo tranquilidad en Independiente, que desde allí hasta el cierre de la etapa manejó los tiempos y dejó pasar los minutos buscando capturar algo más, ante un Globo que quedó perplejo. Final del primer tiempo e incredulidad en los quemeros, que vieron en 45 minutos la versión más timorata de un equipo que en los últimos dos meses nunca se había presentado de esa forma, ni aún en los partidos en los que no pudo abrir el marcador.

Pero en la segunda parte se vio otra versión de Huracán. Ya de entrada nomás, Gonzalo Martínez se mostró imparable. Tras una buena jugada suya, el centro al primer poste no fue bien conectado por Caruso que la tiró alta de cabeza. Poco después Toranzo de sobrepique de afuera del área, la tira afuera en óptima posibilidad; Martínez hace que se esfuerce Rodríguez tras buena jugada individual; y un cabezazo de Cuesta en el primer palo, pasa por toda el área sin que nadie la empuje. Todo esto en solo quince minutos, cuando se notaba que ya el empate era más que merecido para el Globo. Tras otra salvada, esta más expeditiva del arco de Independiente, Huracán siguió dominando pero la intensidad bajó, ante un Independiente que tenía todos sus jugadores en campo propio y no quería salir. Incluso reforzaba, sacando a jugadores cansados, como Pisano y Montenegro. A falta de veinte minutos, ingresa Ábila buscando más presencia en el área rival, por un Espinoza, siempre enjundioso, pero poco preciso. 

Y en la primera que tuvo el cordobés, llegó la polémica. Bah, no polémica. Llegó el desaguisado, uno de los estigmas que no podemos los Quemeros sacarnos de un tiempo a esta parte: los “desatinos” arbitrales. Esta vez corporizados en un juez de línea, Esquivel de apellido, que vio en offside a Ábila, que definía muy bien de cabeza cruzado, en soledad, un centro de Toranzo. De inmediato en la repetición de la televisión, quedó claro que el lateral del lado opuesto, habilitaba por lo menos en dos metros al delantero del Globo al partir el centro, por lo que la jugada era válida. 

A esta altura de los hechos, pasados años de situaciones similares, siento que estamos en una película de ficción, que se repite una y otra vez, a la cual el  director nunca le pone final.
De vuelta en el partido, de a poco, a partir de los jugados cambios que propuso Kudelka, la relación de 5 jugadores de ataque y 5 de defensa que propuso siempre Huracán, fue mutando. Cuando entró Villafañez por Mandarino ya fue 6 / 4, y tres minutos después, al entrar Cacu Romero Gamarra, la cosa se puso 7 / 3 a la desesperada. Llegado el minuto 40, Huracán ya tenía a Domínguez jugado de “triple 9” con Ábila y Caruso, Villafañez de wing derecho, Martínez en el izquierdo, y Toranzo y Romero Gamarra de doble circuladores. Sólo atrás, Mancinelli libre, Arano y Cuesta de stopper y que sea lo que Dios quiera. Y Dios esta vez, como hace bastante tiempo, no nos quiere (?)..... De un simple saque lateral sobre la izquierda, en tres cuartos de campo, la pelota le cae a Fredes, que lee inteligentemente la mini defensa quemera, y saca una buena pelota cruzada a espaldas de Arano, sobre la banda opuesta. Por ahí solito venía Pizzini, que anticipa la rápida salida al vértice del área grande de Marcos Díaz, se enrosca con el arquero, pero este, al no querer cometerle penal, pierde, la pelota queda suelta, y el pibe de inferiores del “rojo”, no tiene más que tocar a un arco vacío. 

2 a 0 y final de la historia. Para la anécdota la expulsión de Arano antes de la reanudación y los cinco o seis minutos que continuaron, en los que pudo haber algún gol a favor o algún otro en contra.

Lo que queda flotando en mi pensamiento, es que puesto a comparación, esta versión de Independiente es muy inferior, hasta para una versión discreta del  Huracán de los últimos dos meses. Independiente tuvo la cualidad del oportunismo. Fue “pillo” como dicen los pibes de ahora, para congelar los momentos de mayor embate de Huracán. Y tienen un más que buen arquero que resolvió bien, varias de nuestras intentonas. Quedé con la sensación, que se debió haber hecho más, y que la derrota, dejando de lado los “errores” arbitrales concretos, es solo culpa de un Huracán, que regaló todo el primer tiempo, cayendo presa de los nervios que reinaban en el ambiente. Independiente supo ganarle a eso, y se llevó, como demasiado premio, el ascenso.





Síntesis


Independiente 2 – 0 Huracán


Independiente: Diego Rodríguez; Jorge Figal, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Claudio Morel Rodríguez; Martín Zapata, Franco Bellocq, Federico Mancuello; Daniel Montenegro, Matías Pisano; Sebastián Penco. DT: Omar De Felippe.

Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Federico Domínguez y Carlos Arano; Víctor Cuesta, Alejandro Capurro, Patricio Toranzo, Gonzalo Martinez; Leandro Caruso y Cristian Espinoza. DT: Frank Kudelka


Cambios:  21 2T Francisco Pizzini por Pisano (I) / 27 2T Ramón Ábila por Espinoza (H) / 33 2T Lucas Villafañez por Mandarino (H) y Hernán Fredes por Montenegro (I) / 37 2T Alejandro Romero Gamarra por Capurro (H) / 45 2T Federico Insúa por Mancuello (I)


Goles: 37 1T Martín Zapata (I) toca al gol en el área chica, tras un rebote en Díaz, a partir de un remate de Pisano, quien en contrataque enfrentó al arquero, tras superar en la carrera a Capurro. / 41 2T Francisco Pizzini (I) define a arco vacío, tras superar a Díaz luego de un buen pase al vacío de Fredes.

Árbitro: Diego Ceballos (mal)

Amonestados: Bellocq, Zapata, Montenegro, Pizzini (I) / Arano, Domínguez, Ábila (H).

Expulsado: 42 2T Arano (H)


Figura del partido: Diego Rodríguez (I)

Figura de Huracán: Patricio Toranzo

miércoles, 11 de junio de 2014

Una ilusión en busca de la Gloria, sabiendo que se puede


Que mas se puede decir. De la mano de la humildad y el perfil bajo, Kudelka amalgamó al grupo, los concentró en si mismos y encontró una manera de exponerlo en cancha, con el modelo táctico, que se adapte mejor a los jugadores con los que contaba en el plantel. Esto se expuso, en que pocas o casi ninguna de las declaraciones del DT o de sus jugadores en estos últimos dos meses, hacían referencia a los rivales en una teórica lucha por el ascenso, sino que tal vez solo deslizaban comentarios acerca del equipo de turno que tocaba enfrentar. Y se dieron sobradas muestras, que se trabajó sobre los errores propios, ya que como ejemplo se puede tomar el bloque defensivo que se solidificó, y también sobre las virtudes, dejando como máximo exponente de esa premisa, el rescate de algunos jugadores que se sentían malgastados o “mal usados”, caso sobrado como Gonzalo Martínez.

Con confianza en si mismos, este plantel deja que todos los que de a poco nos subimos a la #IlusiónQuemera, sepamos que #SePuedeGlobo alcanzar la #GloriaQuemera !!!

Huracán enfrenta a Independiente en el estadio Ciudad de La Plata, bajo las órdenes de Diego Ceballos, este miércoles desde las 14 horas, con televisación de la TV Pública, por el desempate por el tercer ascenso a Primera División de la temporada 2013 / 2014 de la B Nacional.






Como llega Huracán

Llega con trece partidos sin perder, nueve victorias y cuatro empates. No pierde en la general desde la fecha 29 en el 0-1 ante Instituto. Llegó a este partido definitorio, tras acumular 67 puntos y finalizar en el 3er puesto de la tabla general en el torneo.

No hay tiempo ni ganas de probar nada. Solo algunos movimientos el lunes y el martes, muy simples, y los mismos diecinueve jugadores quedaron concentrados de cara al partido. De no mediar nada especial, la alineación titular será la misma, y solo restaría saber quien queda fuera de los suplentes.



Formación:

Marcos Díaz

Germán Mandarino
Federico Mancinelli
Eduardo Domínguez
Carlos Arano

Víctor Cuesta
Alejandro Capurro

Cristian Espinoza
Patricio Toranzo
Gonzalo Martínez

Leandro Caruso


Además son parte de los concentrados: Gastón Monzón, Luca Sosa, Guillermo Sotelo, Ezequiel Gallegos, Lucas Villarruel, Lucas Villafañez, Alejandro Romero Gamarra y Ramón Ábila. Uno de ellos quedará fuera de los suplentes.



Como llega Independiente

El “rojo de Avellaneda” llega con un buen “sprint final” en el cierre del torneo, ya que acumula seis presentaciones sin derrotas, con cuatro victorias y dos empates. Antes de igualar con Patronato en su última presentación, encadenaba tres triunfos con el mismo resultado: 2 a 1, ante Douglas Haig, Defensa y Justicia e Instituto. En la general sumó 67 puntos e igualó el 3er lugar con Huracán, para de esa manera acceder al partido desempate y dirimir el tercer ascenso.

El técnico Omar de Felipe ha concentrado a todo su plantel y mantiene la expectativa de la formación de su equipo, de la que solo ha entregado conjeturas. Lo que se sabe, es que Gabriel Vallés recibió un fuerte golpe en su pierna derecha y en su lugar ingresará Nicolás Figal; y que además, casi con seguridad, Martín Zapata reemplace a Federico Insúa. No obstante mantiene las dudas, ya que Federico Mancuello, uno de los máximos referentes del equipo, tiene molestias físicas, y será esperado hasta último momento.


Probable formación: Diego Rodríguez; Nicolás Figal, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Claudio Morel Rodríguez; Martín Zapata, Franco Bellocq, Federico Mancuello; Daniel Montenegro, Matías Pisano; Sebastián Penco. Completan los concentrados: Hilario Navarro, Fabián Assmann, Gabriel Vallés, Samuel Cáceres, Lucas Villalba, Nicolás Breitembruch, Hernán Fredes, Fabián Monserrat, Marcelo Vidal, Reinaldo Alderete, Federico Insúa, Francisco Pizzini, Cristian Ortiz, Adrián Fernández, Facundo Parra y Cristian Menéndez. De estos dieciséis jugadores, solo siete serán suplentes.



Historial

Es el cotejo de la presente temporada con historial mas amplio. En total 162 encuentros, y el primero de ellos, data del 25/04/1915, hace poco más de 99 años, cuando como local Huracán le ganaba a los “rojos” por 1 a 0 con el gol de José Laguna. De esos 162, 152 se jugaron en primera división (145 en la era profesional y 7 en la amateur), 2 en la B Nacional, 6 por diversas copas y 2 internacionales por la Copa Libertadores de 1974. Incluso existe un partido más, que se jugó el 06/07/1919 (2 a 0 para Independiente) que fue anulado y que no cuenta para el historial.

Del total, Huracán ganó 49, con 209 goles, Independiente lo hizo en 80, con 277 goles y empataron 34. Jugando este partido como neutrales, existen cinco antecedentes: por Copa Competencia 1932 derrota 0-2; en 1939 en el desempate por el primer lugar de la 1ra rueda, victoria 2 a 1; Copa Escobar 1941 (vence Huracán 1 a 0) y 1943 (empate 0-0); y la cuarta fecha de la ronda final del Metropolitano 1976, en el que venció Huracán1 a 0. En total, son cinco los antecedentes de este match en terreno neutral, en los que se acumulan 3 triunfos, un empate y una derrota.

De esos 209 goles al equipo de Avellaneda, 15 fueron convertidos por Herminio Masantonio, y le siguen Emilio Baldonedo, Llamil Simes y Miguel Brindisi con 6.
El último jugado, fue el segundo por divisiones de ascenso, cuando en Avellaneda, por la segunda rueda de este certamen que finalizó, cuando Huracán venció Independiente por 1 a 0 con el gol de Toranzo

La mayor victoria de Huracán, fue el 11/10/1931, como local por 5 a 1 (Naviera x 2, Masantonio, Onzari, De los Santos); como visitante, la mejor fue la mencionada por 4 a 0 en 2002. En tanto que la mayor goleada de Independiente, fue el 09/05/1943, como local por 6 a 2 (Unzué y Guerra los goles quemeros).



Un día como hoy – 11 de junio

Fueron 11 las ocasiones en más de 100 años de historia, en las que Huracán disputó un partido en 11 de junio., con resultados parejos. De esos 11, ganó 7, perdió 4 y no empató.

  • Huracán disputó su último juego en esa fecha hace 19 años, cuando en 1995 vencía a Gimnasia Jujuy como local por 2 a 1 (Barrios y Barijho).

  • Para encontrar la última derrota en esta fecha, hay que remontarse a 1967 (47 años), cuando caía 1-2 con Atlanta por el Metropolitano. Desde allí disputó tres encuentros hasta hoy, todos victorias.

  • De esos 11 encuentros en 11 de junio, tres fueron en el ascenso (uno de ellos en el amateur) y ocho en Primera (dos en la época amateur)

  • De los 11 encuentros, dos pertenecieron a definiciones,: en 1986 por la ida de la semifinal del Octogonal ante Los Andes (victoria 1 a 0) y en 1988 por la ida de fase uno, 3 a 0 de visitante a Douglas Haig.



En estadio Neutral

Huracán a través de su historia, jugó 98 encuentros oficiales en estadio neutral, de las cuales 44 fueron victorias, 32 son derrotas y 22 empates. No obstante esa gran cantidad de partidos, el último de ellos data del Metropolitano de 1976, cuando toda la ronda final se jugó a estadio neutro.



El árbitro

Diego Ceballos

Ya suman 5 los partidos en los que este referí ha arbitrado a Huracán, el primero de ellos en 2010, en la última fecha del Apertura de ese año, en Primera, 1 a 0 justamente a Independiente, en el día de su debut en la máxima divisional. Esa tarde, el gol quemero fue de Guillermo Roffés. Luego arbitró dos derrotas en 2011 (0-2 con Gimnasia de Jujuy y 0-1 con Rosario Central y una victoria en 2012, el triunfo 2 a 0 a Gimnasia de La Plata. Estos tres partidos, todos pertenecientes a la temporada 2011 –2012. Y finalmente, hace pocos días por la fecha 40, arbitró la igualdad en cero con Talleres en la provincia de Córdoba.

Ya suman seis los encuentros en los que arbitró a Independiente, sin que el “rojo” haya podido ganar. De las seis veces mencionadas, cuatro fueron empates y dos derrotas.

viernes, 24 de junio de 2011

Huracán, cuarto descenso en 25 años o “la manera más eficiente de hacer las cosas mal”



Final anunciado. Anunciado con bombos y platillos el sábado pasado. Pero un milagro pasajero nos transportó el miércoles a La Bombonera esperando que ese hecho se repita y hacer realidad la utopía. Pero no era Navidad, no hay más regalos y por la puerta de Huracán pasó el descenso, que la vio abierta y pasó, por cuarta vez en los últimos 25 años. El portero Babington, se había olvidado de cerrar.

Síntesis Huracán - Gimnasia (LP)



Desempate por evitar el descenso

22 de junio de 2011 - Estadio Alberto J. Armando - Árbitro: Pablo Lunati



Huracán 0 - Gimnasia (LP) 2
1 - 0 15 1T - Lucas Castro - define de derecha (en posición adelantada) cruzado ante Calviño, luego de un pésimo despeje de Ospina
2 - 0 31 2T - Claudio Graf - de derecha, fuerte y arriba, tras asistencia  de Ruiz