Mostrando entradas con la etiqueta Fase Grupos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fase Grupos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

Ganar sin festejar


En la última jornada de la fase de grupos de la Libertadores, llegó la victoria. Huracán venció a Deportivo Lara de Venezuela con facilidad simplemente para completar el fixture.




Síntesis

Miércoles 8 de mayo de 2019

Copa Conmebol Libertadores 2019 – Grupo B – Fecha 6

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 3 – 0 Deportivo Lara (Venezuela)


Goles:

24 1T 1-0: Lucas Gamba (H) de cabeza sobre la línea en el segundo palo, ganando a Vargas en el salto, a centro de Chimino, tras iniciar el mismo Gamba el ataque con pase profundo al lateral derecho.

28 1T 2-0: Andrés Chávez (H) de cabeza desde el punto penal al palo izquierdo, tras un desborde y centro desde la derecha de Gamba.

20 2T 3-0: Andrés Chávez (H) toca al gol en la boca del arco, tras centro rasante de Briasco en buena pared con Toranzo.




Árbitro: Víctor Carrillo (bien)

Amonestados: Salcedo, Chimino (H) / Bueno (DL)


Huracán: Antony Silva; Cristian Chimino, Saúl Salcedo, Federico Mancinelli, Carlos Araujo; Norberto Briasco, Israel Damonte, Patricio Toranzo, Walter Pérez; Lucas Gamba, Andrés Chávez. DT: Néstor Apuzzo.

Deportivo Lara (Venezuela): Carlos Salazar; Jefre Vargas, Giácomo Di Giorgio, Marcos Miers, Leonardo Aponte; David Centeno, Jorge Yriarte, Jesús Bueno, Freddy Vargas; Gonzalo Di Renzo, Lorenzo Frutos. DT: Leonardo González


Cambios: 11 2T Jairo Otero por Frutos (DL) / 14 2T Bernaldo Manzano por Bueno (DL) / 20 2T Federico Marín por Toranzo (H) / 24 2T Nicolás Cordero por Chávez (H) / 26 2T Johan Arrieche por Centeno (DL) / 35 2T Agustín Casco por Briasco (H)


Figura del partido: Andrés Chávez



Crónica de Nico Ziccardi de Soy Quemero



Triunfo y desazón

Huracán se despidió de la Libertadores goleando por tres a cero al Deportivo Lara. Todo pareció acomodarse tras la salida de Mohamed, pero la bronca e indignación por terminar en el último lugar no debería olvidarse nunca. Lucas Gamba y Andrés Chávez, por duplicado, moldearon el triunfo Quemero.

Clima de desazón en el Palacio Ducó, allí donde con una ocurrencia muy por debajo de lo habitual saltó al verde césped el Club Atlético Huracán, golpeando por un semestre a pura decepción pero ya sin Antonio Mohamed en el banco de suplentes. Néstor Apuzzo volvía a iniciar un interinato sin ningún tipo de lugar para sorpresas, los futbolistas disponibles de mayor experiencia fueron titulares en 4-4-2 de manual; Antony Silva en el arco, Mancinelli, Araujo de tres y Patricio Toranzo compartiendo mediocampo con Israel Damonte, Briasco y Pérez. Además Andrés Chávez se movió junto a Lucas Gamba en la delantera.
El Globo jugaba solamente por cumplir el calendario de la instancia y sin posibilidad alguna de escaparle al último lugar del Grupo B, única plaza que cortaba de raíz la participación internacional en 2019. Todo lo contrario para el Deportivo Lara, a quien una victoria podía meterlo en Octavos de Final. Y esto se notó en los primeros minutos, donde Huracán vio al rival tomar protagonismo y esperó con demasiada quietud en campo propio.
Pero de todas formas la clave del partido también tardó poco en salir a la luz, Lara intentaba una tímida presión que le daba al Globo la posibilidad de contar con espacios en cada sector de la cancha. El equipo leyó bien ciertas facilidades y tras un rápido contragolpe Andrés Chávez habilitó la volea aérea que Briasco estrelló con el hierro izquierdo de Salazar.
Huracán creció con la pelota, Toranzo era eje y tenía lugar para moverse como enganche. En esa posición apareció al minuto 23, cuando ubicó a Lucas Gamba y este giró de espaldas habilitando el desprendimiento por derecha de Cristian Chimino; El marcador de punta adelantó y jugó un perfecto centro al hierro opuesto, allí donde el propio Gamba metió el cabezazo que Carlos Salazar sacó desde adentro del arco. Gol del Globo, alguna duda por la tardanza que tuvo el juez Carillo en sancionarlo, más allá que Pérez corrigió enseguida mandando a guardar el rebote. Octava diana del mendocino en la temporada, máximo artillero Quemero.
Y fíjense si el fútbol no es un estado de ánimo, que cuatro minutos después Saúl Salcedo salió casi hasta mitad de cancha metiendo el pelotazo frontal para el propio Lucas Gamba, quien tras limpiar a Miers en su intento de cierre se metió al área por línea de fondo y sacó el centro pinchado que Andrés Chávez cabeceó de pique al piso a gol.
Ráfaga del Globo para el 2-0, simple, como quien se saca una piedra del zapato y sigue caminando con total normalidad.
Entonces Deportivo Lara intentó hacer el gasto, comprometiendo un par de veces la portería de Antony Silva. De todas formas la sensación que el partido ya estaba partido a favor del Globo.
Ya en el complemento Huracán tuvo buenos pasajes de juego, tocando bien en mitad de cancha, siempre con Toranzo como manija y una notable facilidad de espacios cedidas por un rival con baja intensidad para la marca.
Y tocando llegó el equipo al tercero, en veinte minutos, con Norberto Briasco explotando en posición de wing derecho y jugando una muy buena pared con Patricio Toranzo; Pato devolvió con toque sutil en el ingreso al área la redonda que con la que el Beto asistió por lo bajo la arremetida goleadora de Chávez. Doblete del Comandante para el 3-0.
Ganaba Huracán, también goleaba y la certeza total del resultado permitió que Apuzzo se decidiera por fin a meter caras nuevas: Federico Marín, Nicolás Cordero y Agustín Casco reemplazaron a Toranzo, Chávez y Briasco.
El Globo mermó la fluidez ofensiva tras la salida de Toranzo, se dedicó a que pasen los minutos con los menores desajustes defensivos y terminó padeciendo el empuje de un rival que terminó quemando naves y pegando una pelota contra el poste.
Ganó Huracán, como quien enciende nuevamente un interruptor apagado. Ya habrá tiempo para análisis al cierre de la temporada, solo decir que esta victoria también contribuye a la desazón general de un semestre pésimo: Quedamos afuera de la Sudamericana 2019 por solamente un punto, imperdonable.
Se viene Unión de Sunchales en un partido de Copa Argentina que tiene validez total, tratemos de cerrar el semestre con la tan negada sonrisa.


miércoles, 8 de mayo de 2019

Ni por el honor


Sin nada a que aspirar, Huracán completa el fixture de la fase de grupos de esta edición de la Copa Libertadores. El duelo es ante los venezolanos el Deportivo Lara, que llegan con la expectativa de sumar y lograr clasificar a la próxima fase.

Miércoles 8 de mayo de 2019 – 19.15 horas
Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Víctor Carrillo - Perú
Fox Sports 3
Conmebol Libertadores – Grupo B – Fecha 6




Con Néstor Apuzzo en el banco, Huracán no contará con Álvarez y Rossi por lesiones y por diversos motivos, tampoco con Alderete, Auzqui y Barrios. Si bien no está confirmado, volverían a ser titulares Silva, Mancinelli, Damonte y Toranzo.

Huracán jugaría con: Antony Silva; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Federico Mancinelli, Walter Pérez; Norberto Briasco, Israel Damonte, Patricio Toranzo, Andrés Roa; Lucas Gamba, Andrés Chávez. El resto de los concentrados y suplentes son: Fernando Pellegrino, Fernando Cosciuc, Lucas Merolla, Cristian Chimino, Matías Juárez, Agustín Casco, Federico Marín, Juan Sills, Javier Mendoza y Nicolás Cordero.



Deportivo Lara de Venezuela, llega con la obligación de hacer historia y ganar para pasar de fase. Leonardo González el DT anuncia a: Carlos Salazar; Jefre Vargas, Giacomo Di Giorgi, Marco Miers, Leonardo Aponte, David Centeno, Jorge Yriarte, Bernaldo Manzano, Gonzalo Di Renzo; Lorenzo Frutos, Jairo Otero. El resto de la delegación que será suplente: Juan Issa, Juan Medina, Ignacio Anzola, Daniel Carrillo, Juan Castellano, Richard Figueroa, Jesús Bueno, Freddy Vargas y Johan Arrieche.



Historial General

Huracán se enfrentará por segunda vez a Lara, tras la derrota 1-2 en Barquisimeto (gol de Manzano en contra), el 3 de abril pasado.

Huracán lleva 52 partidos internacionales, con 18 victorias, 17 derrotas y 17 empates, con 65 tantos anotados y 63 recibidos. En condición de local, fueron 25 en total, con 10 ganados, 6 perdidos y 9 empates, con 35 goles convertidos y 28 recibidos.



En 8 de mayo

Jugados: 15
Ganados: 4
Empatados: 2
Perdidos: 9

Último antecedente: 2016 – Visitante - 0 a 0 con Boca Juniors, fecha 14 del Transición 2016 de primera división.



Árbitro

El grupo arbitral es peruano en este cotejo. El principal será Víctor Carrillo (quinto juez peruano que pita un juego de Huracán), con Coty Carrera y Raúl López Cruz, siendo Kevin Ortega el cuarto.


Y llegó el final de todo


Todo se terminó. Emelec cacheteó a Huracán en su estadio, y lo sacó de la Copa Libertadores y hasta de la Sudamericana. Huracán, sea lo que sea que pase en el último juego, quedó fuera de todo. Renunció Antonio Mohamed.




Síntesis

Martes 23 de abril de 2019

Copa Conmebol Libertadores 2019 – Grupo B – Fecha 5

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 1 – 2 Emelec (Ecuador)


Goles:

34 1T 0-1: Jordan Jaimes (E) de cabeza, desde el centro del área y cruzado a un palo, tras un córner de Pisano de la izquierda, ganando en el salto a Alderete.

27 2T 0-2: Brayan Angulo (E) con zurda al palo de Pellegrino por bajo, tras toque adentro de Matamoros en una contra, dada por errores de Merolla y Sills.

50 2T 1-2: Lucas Gamba (H) de volea al borde del área chica, en segunda jugada toma la bola suelta tras un córner y cabezazo fallido de Barrios.



Árbitro: Arnaldo Samaniego (regular)

Amonestados: Pisano, Estacio (E)


Huracán: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Norberto Briasco, Juan Sills, Walter Pérez, Andrés Roa; Lucas Gamba, Andrés Chávez. DT: Antonio Mohamed.

Emelec (Ecuador): Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega, Gorman Estacio; Nicolás Queiroz, Dixon Arroyo; Bryan Cabezas, Joel Pisano, Fernando Guerrero; Brayan Angulo. DT: Bolívar Vera


Cambios: 0 2T Holger Matamoros por Pisano (E) / 12 2T Lucas Barrios por Chávez (H) / 16 2T Patricio Toranzo por Álvarez (H) / 42 2T Gabriel Cortez por Angulo (E) / 44 2T Marlon Mejía por Queiroz (E).


Figura del partido: Esteban Dreer (E)

Figura de Huracán: Lucas Gamba



No voy a decir nada, la tristeza y el enojo juntos se llevan todo. Por eso Nico Ziccardi lo explica mejor.



Un paso adelante y cientos para atrás

Huracán perdió como local ante Emelec y Antonio Mohamed cerró su espantoso ciclo con eliminación de la Copa Libertadores. El Globo tuvo las chances pero el rival la contundencia, el equipo empujó mucho pero las pocas veces que encontró claridad chocó con el golero Esteban Dreer. A falta de un partido tenemos asegurados el último lugar, y eso es realmente imperdonable.

Ya con algo de distancia en relación al partido el análisis se mantiene igual. Tras perder una enorme oportunidad en la serie clásica de la Copa de la Superliga Huracán se encontraba con otra instancia decisiva, con muchas dificultades para lograr resultados pero posibilidades reales de concretar objetivos realmente importantes.

La victoria de Cruzeiro en Venezuela dejaba al Globo dependiendo de sí mismo para avanzar a los Octavos de Final en la Copa Libertadores, casi un milagro matemático teniendo en cuenta que el equipo solo había logrado uno de los quince puntos que llevaba disputados. Pero ganándole a Emelec y Deportivo Lara, ambos en el Ducó, nos quedaríamos con el segundo lugar del Grupo B.

Mohamed entonces se jugaba lo único que le quedaba sosteniendo la defensa que le había dado frutos en el Bajo Flores, Sills y Pérez relegando nuevamente otros nombres importantes y Lucas Gamba arriba junto a Chávez, para intentar imprimir otro volumen ofensivo. El Globo tuvo el empuje, las ganas, pero la faltó fútbol y también claridad en los metros decisivos; y como si la impotencia propia no fuera suficiente, aquellos balones que el equipo terminó logrando llevar con peligro al arco visitante encontraros las respuestas de Esteban Dreer, respuestas que durante el primer tiempo fueron creciendo en cantidad y calidad.

La cosa venía mal barajada y Emelec supo aprovechar los espacios a espaldas de Sills, atacando más de una vez mano a mano contra la línea defensiva. Uno de estos avances terminó con el tiro desde la esquina derecha que Jordan Jaime cabeceó entre cuatro futbolistas del Globo, el defensor ecuatoriano le ganó el salto final y Omar Alderete para meter el testazo que agarró a Pellegrino mal posicionado; el arquero tiró el tardío paso largo y solo llegó a ver pasar el balón.

Huracán cerró la noche con 14 tiros de esquina a favor y solo 3 en contra, la importancia de una materia que en Parque Patricios desaprobamos hace varios años.

Pero el partido seguía, e increíblemente en cierto punto de nuestros corazones también la ilusión. El complemento fue una fiel continuidad de la etapa inicial, Gamba peleando contra cualquier obstáculo que se le presente y el resto intento hacer las cosas de la forma más prolija posible, y casi sin tomar riesgos.

Roa era de intermitente a intrascendente, Chávez ocupaba espacios pero apretaba poco y Briasco nunca más volvió a tener las libertades que había encontrado en el Bajo Flores, para colmo tampoco fue preciso las veces que le tocó. Lucas Barrios ingresó bañado en silbidos por Briasco, y minutos más tarde Toranzo reemplazó al lesionado Álvarez.

Los minutos pasaban y la incertidumbre crecía, el Globo estaba estancado y a dieciocho del cierre quedaría liquidado. Sills solo vio a Matamoros tirar el centro atrás que Brayan Angulo mandó a guardar ante la tibia marca de Alderete, lapidario 0-2 para sepultar todo tipo de esperanza.

Entonces reapareció un escenario que hace rato no se veía, mucha gente colgada en el alambrado detrás del banco de suplentes. Insultos y hasta diálogos con los jugadores que esperaban contra la Miravé ser opción para un cambio que no se terminaría realizando. Incertidumbre y dolor, alguna que otra situación clara desperdiciada y el gol que Lucas Gamba anotó en el último segundo de juego; un certera volea en plena área chica que apenas sirve como tibia recompensa al futbolista que más y mejor lo intentó, además de significar la primera diana realizada por un jugador de Huracán en esta Libertadores 2019.

Fue final, derrota por 2-1 y eliminación de la Copa Libertadores 2019, misma a la que Huracán llegó clasificado directamente a su instancia de grupos como uno de los mejores equipos de la Superliga. Pero hay más, el equipo aseguró el cuarto lugar aun debiendo un juego y tampoco tendrá la posibilidad de avanzar a la Copa Sudamericana 2019, papelón.

Antonio Mohamed presentó su renuncia tras finalizar el cotejo en una decisión que ni siquiera el más fiel de sus seguidores tiene demasiado por reprochar. El ciclo estaba terminado hacía rato, pero evidentemente el entrenador intentó agotar instancias en la búsqueda de un premio consuelo que nunca llegó.

Esta abrupta caída deportiva tiene secuelas fuertes en lo económico. El Globo perdió mucho dinero por no avanzar de ronda, y también una cantidad nada despreciable por no avanzar a la Sudamericana. Ni hablar de la estima, profesional y en cuanto a la valorización económica, que el grueso del hincha pareció perder sobre los jugadores; es injusto no analizar la temporada entera, pero hay relaciones que parecieron romperse.

¿Qué nos queda? Agradecer que esta caída tiene poco que ver con aquellas penurias que tanto daño nos hicieron en el pasado reciente. Y no es conformismo, es entender que todo el trabajo que sí se hizo bien ayudó a que Huracán tenga un promedio estable, mismo que sin ningún tipo de dudas se hubiese comprometido rápidamente con la supuesta continuidad de Mohamed.
Este ciclo nos deja además una tristeza inconmensurable, la de jugar un partido de Libertadores solamente por la estadística. Imposible de perdonar, ojalá tampoco lo olvidemos.



martes, 23 de abril de 2019

Por lo que queda


Todo lo que le resta a Huracán en este semestre, son los dos partidos que cierran la fase de grupos. Y lo único que le queda es ganar, para mantener la esperanza de poder pasar de fase. Huracán recibe a Emelec con la única intención de sumar de a tres, que si nos atenemos a lo último demostrado, es imposible.

Martes 23 de abril de 2019 – 19.15 horas
Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Arnaldo Samaniego - Paraguay
Fox Sports
Conmebol Libertadores – Grupo B – Fecha 5




Nuevamente veintiún convocados por Mohamed, para conformar el once inicial, sin Auzqui que se encuentra suspendido por amarillas, con la novedad de Rossi y Mendoza lesionados y con el regreso de Mancinelli tras sus molestias. Lucas Gamba reemplazará a Carlos Auzqui, en lo que sería el único cambio que dispondría el DT.

Huracán jugaría con: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Omar Alderete, Carlos Araujo; Norberto Briasco, Juan Sills, Walter Pérez, Andrés Roa; Lucas Gamba, Andrés Chávez. El resto de los concentrados son: Antony Silva, Lucas Merolla, Federico Mancinelli, Cristian Chimino, Matías Juárez, Daniel Hernández, Agustín Casco, Israel Damonte, Patricio Toranzo y Lucas Barrios.



Emelec llega con una derrota bajo el brazo el fin de semana por el torneo local, en el que se ubica décimo. Logró tres puntos en la Copa, por dos empates y una derrota como local, y un empate como visitante. Mariano Soso ya no es su DT como en el juego de ida, y ha asumido Bolívar Vera, que plantará el siguiente equipo: Esteban Dreer; Juan Carlos Paredes, Jordan Jaime, Leandro Vega, Gorman Estacio; Wilmer Godoy, Nicolás Queiroz, Joel López, Bryan Cabezas; Billy Arce, Bryan Angulo.





Historial General

Huracán se enfrentará por segunda a Emelec, tras el empate en Guayaquil por 0 a 0, el 14 de marzo pasado.

Huracán lleva 51 partidos internacionales, con 18 victorias, 16 derrotas y 17 empates, con 64 tantos anotados y 61 recibidos. En condición de local, fueron 24 en total, con 10 ganados, 5 perdidos y 9 empates, con 34 goles convertidos y 26 recibidos.



En 23 de abril

Jugados: 15
Ganados: 7
Empatados: 5
Perdidos: 3


Último antecedente: 2017 – Visitante - 1 a 1 con Estudiantes (La Plata), fecha 21 del torneo de primera división 2016 / 2017.



Árbitro

El grupo arbitral es paraguayo para este partido. El principal será Arnaldo Samaniego, con Milcíades Saldivar y Roberto Cañete, siendo Ulises Mereles el cuarto.


domingo, 14 de abril de 2019

Cachetazo de realidad


El Globo fue vapuleado en Brasil y ve alejar casi completamente sus chances de pasar la fase de grupos en esta edición de la Copa Libertadores. Fue 0-4 ante Cruzeiro en Belo Horizonte, dejando otra vez una imagen penosa.




Síntesis

Miércoles 10 de abril de 2019

Copa Conmebol Libertadores 2019 – Grupo B – Fecha 4

Jugado en: Estadio Governador Magalhaes Pinto – Belo Horizonte - Brasil


Cruzeiro (Brasil) 4 – 0 Huracán


Goles:

18 1T 1-0: Fred (C) de cabeza al borde del área menor, tras una contra y un centro de Marquinhos Gabriel.

25 1T 2-0: Fred (C) toca al gol con arco vacío, tras una gran jugada colectiva que deriva en el centro atrás de Marquinhos Gabriel.

33 1T 3-0: Fred (C) de cabeza, por encima de Silva venciendo en el aire a Alderete y Araujo, a centro de Dodó.

38 2T 4-0: Dodó (C), con un remate de derecha y con comba al ángulo del segundo palo de Silva, desde la banda izquierda a cinco metros del área. Golazo.


Árbitro: Julio Bascuñán (muy mal)

Amonestados: Dedé, Romero (C) / Pérez, Alderete, Auzqui (H)



Cruzeiro (Brasil): Fabio; Luis Orejuela, Dedé, Leo, Dodó; Henrique, Lucas Romero; Robinho, Rafinha, Marquinhos Gabriel; Fred. DT: Mano Menezes

Huracán: Antony Silva; Cristian Chimino, Saúl Salcedo, Omar Alderete, Carlos Araujo; Carlos Auzqui, Iván Rossi, Israel Damonte, Walter Pérez; Lucas Gamba, Lucas Barrios. DT: Antonio Mohamed.


Cambios: 0 2T Andrés Roa por Pérez (H) / 17 2T Rafinha por Robinho (C) / 18 2T Andrés Chávez por Gamba (H) / 23 2T Raniel por Fred (C) / 29 2T Ariel Cabral por Romero (C) / 30 2T Patricio Toranzo por Auzqui (H)


Figura del partido: Fred (C)

Figura de Huracán: Lucas Barrios



Si bien el primer tiempo fue un partido extraño, el resultado del mismo fue justo pero exagerado. A ver… Cruzeiro arrancó con todo, y ya en cinco minutos, de la mano de Marquinhos Gabriel y por la banda de Chimino, se había encargado de hacer trabajar a Silva. El terremoto pasó, pero dejó un gol. Tras un córner propio y una contra, Fred de cabeza define un gran centro del mismo Marquinhos Gabriel.

A partir de ese momento se vio lo mejor del Globo. Tanto así, que Huracán debió haber empatado, en una jugada luego de un córner propio, en la que Alderete con esfuerzo logra sacar un centro atrás, que encuentra la volea a quemarropa de Barrios, que el golero Fabio tapa de manera sorprendente. Su manotazo hace que la pelota pegue en el palo, quedando a merced de Damonte, que remata ante el cruce desesperado de Dedé y Fabio. Ahí fue cuando la pelota rebota en el brazo del defensor, cosa que el árbitro y asistentes no observaron o no quisieron observar. Protesta y fastidio, que se multiplicó a mil, cuando poco segundos después, en la secuela de esa jugada, Fred tocó al gol sin oposición tras buena jugada colectiva y el pase atrás de Marquinhos Gabriel otra vez.

Todo pareció desmoronarse en ese momento. Huracán pasó a ser el partenaire y Cruzeiro lo sacó a bailar. Así llegó el tercero, otra vez con Fred de cabeza, que hizo que el metro noventa de Alderete quedara en ridículo.

Así se fue, el primer tiempo que significaba el partido. Ya estaba liquidado, así como Huracán.

En el segundo, a pesar de los cambios, todo fue estéril. Roa se desdibujó rápido y Cruzeiro bajó su intensidad a modo avión. Decoró su fiesta a los 38, cuando el lateral Dodó despachó un viandazo desde su banda, en comba al ángulo del segundo palo de un Silva que voló para la foto.

Final de un juego lapidario, que deja la chance de esta Copa Libertadores para Huracán, por el piso.