Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Brown (PM). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Brown (PM). Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Se burlaron de nosotros, pero esta vez nos dimos cuenta

Una actuación vergonzosa del primer equipo, que demostró que el grupo de jugadores hace lo que quiere ante los conflictos que mantienen con el DT. Fue empate 1 a 1 en casa ante Brown de Madryn



 Battaglia ante la marca de un rival. Huracán empató con Brown de Madryn en el Ducó.




Yo creo que casi no cuadra hacer una crónica del partido. Lamentablemente las suspicacias de la previa se hicieron cruda realidad.

Se puede decir que en el primer tiempo Huracán casi no tuvo opciones de marcar y que Guillermo Brown pudo haberlo hecho dos veces ante gruesos errores (primero entre Desvaux y Ferrero y luego con un blooper de Calviño) por intermedio de Matías Jara, que las desaprovechó. En el segundo, el Globo se encontró con un gol casual, mil rebotes y servida para que Battaglia empuje en la línea y no hizo nada más. El rival solo tuvo un buen tiro libre, a diez minutos del final, que el ex San Lorenzo, Walter García, con un remate entre mil piernas, incluidas las de Calviño, aprovechó. Cabe destacar ahí que la barrera estaba pésimamente armada y que producto de ello, era casi nula la visión del golero. Y allí terminó todo.

Pero lo que sí quiero remarcar, es que Huracán sostuvo la pelota casi todo el encuentro, pero jamás tuvo “el deseo irrefrenable” de atacar al rival. Pases laterales, retrocesos, caminatas por la cancha sin ritmo alguno y tenencia de balón totalmente desaprovechada, ante un rival que solo llegó al Ducó a defenderse y “ver que pasaba”.

Poco me importa saber si los jugadores de esta manera “maliciosa” demostraron su descontento con la actuación de Diego Cocca al frente de sus tareas.

Poco me importa que se “incendien” tan cobardemente jugadores como hizo el DT, para sacarse de encima las puteadas que se le venían, con dos cambios juntos por decisión táctica, diez minutos antes del cierre de la primera parte. Yo no vi que pasara jamás en más de 35 años de ver fútbol del Globo.

Todo eso no me importa. Pero cuando lo hacen a costa de la institución, desbarrancando los esfuerzos de muchos y las esperanzas de todos, les deseo profundamente que SE VAYAN A CAGAR !!

Señores Dirigentes: no permitan por favor que nuestros “empleados” jueguen con nosotros. Y ya no hablemos de sentimientos. Porque soy socio, y el club invierte mucho (hoy la “pone” Nadur o Ginevra, pero la vamos a terminar pagando nosotros) mensualmente para que ejecuten su trabajo dignamente, y no para que se burlen de ustedes y nosotros.

Señores Dirigentes: Deben “poner las barbas en remojo” y gerenciar el fútbol de otra manera. Los socios les han dado esa responsabilidad, y doy fe, lo están haciendo de buena forma a nivel general. Salvo en el fútbol, donde hasta hoy, casi todo es un desaguisado. No echen todo por la borda. Actúen firmemente.

Señores Dirigentes: todos sabemos que este torneo no será el del ascenso. Que Cocca se vaya, YA, y posteriormente vayan depurando aún más el plantel (que ustedes mismo armaron), de la mano de gente que sepa. Usen un rato a Néstor Apuzzo, y vayan buscando alguien que le dé forma a la próxima temporada. Pero quiero ver también rodar las cabezas, de los jugadores líderes de esta vergüenza. No se quienes son, eso es problema de ustedes, pero ejecútenlo.

Mientras yo siempre seguiré al Globo, la pasión no me la saca este tipo de actitudes. Ni los Gimenez, ni los Brazenas, ni los Grondonas, mucho menos los Cocca y cia.


Huracán 1-1 Guillermo Brown (Puerto Madryn -  Chubut)

Síntesis


Huracán: Lucas Calviño; Martín Pautasso, Hector Desvaux, Alexis Ferrero, Javier Yacuzzi; Rodrigo Battaglia, Cristian Leiva, Cristian Sánchez Prette, Luciano Nieto; Mauro Villegas y Javier Cámpora. DT: Diego Cocca. Cambios: 36 1T Gonzalo Martínez  por Nieto y Pablo López por Sánchez Prette, 38 2T Mauro Milano por Yacuzzi.

Guillermo Brown (Puerto Madryn – Chubut): Sebastián Pereyra; Walter García, Gustavo Caamaño, Julio Villariño, Leandro Benítez; Mario Vera, Walter Aciar, Leandro Borzani, Diego Cardozo; Juan Tévez y Matías Jara. DT: Dalcio Giovagnoli. Cambios: 8 2T Diego Gimenez  por Jara, 20 2T Robinson Torres por Vera, 32 2T Hernan Zanni por Cardozo.

Arbitro: Luis Álvarez (muy bien)

Goles: 9 2T Battaglia (H) toca al arco a centímetros de la línea, un rebote tras tiro de Martinez, y que luchan Campora y Villegas / 33 2T García (GB) de tiro libre rasante entre las piernas de todos, incluso de Calviño

Amonestados: Huracán: Villegas, López, Desvaux, Ferrero / Guillermo Brown: García, Villariño

Figura del partido: Walter García (GB)

Figura de Huracán: Gonzalo Martínez


El video con los goles del partido:






viernes, 24 de febrero de 2012

Para vencer a Brown y a las suspicacias

El Globo recibe este sábado a Brown de Madryn, en un partido que servirá de punto de inflexión para plantel y cuerpo técnico. Además, con el ingrediente del arbitraje del polémico Luis Álvarez. Sin televisación, como local desde las 17.




Pautasso festejando su gol en Puerto Madryn, el tercero del Globo.


Muy por dentro, hinchas, jugadores, dirigentes y el mismo entrenador, en definitiva todos, sabemos que es un partido bisagra. No vencer a un rival que está por debajo en las posiciones, al que han goleado en repetidas veces otros equipos, un firme candidato al descenso y a quien derrotamos de buena manera en el cotejo de ida y como visita, derivaría en un punto de inflexión fuerte, desequilibrante, y que en la situación de Huracán en la suma de puntos, haría tambalear a cualquiera. Y aquí me detengo, y regresó mentalmente a notas anteriores, cuando hacía referencia a la disposición del grupo con el entrenador y su supuesta mala relación con varios de ellos. Siendo malicioso, se puede llegar a pensar que sería el momento ideal para “tenderle la cama” al DT. Por esto infiero que para este plantel, superar a Brown de Madryn más que un escollo futbolístico, debiera ser un escollo moral que lo pinte en actitud. Ojalá así sea.

El condimento extra lo “sirve” la AFA, con la designación de Luis Álvarez como juez del encuentro. Este árbitro, es la vedette actual, ya que llega con una serie de fallos cuanto menos que polémicos (para mí opinión desastrosos) en los últimos partidos que dirigió, y que parece que fecha tras fecha es premiado por su “correcta” labor. Habrá que ver con que actitud resuelve Álvarez el partido, ya que en la memoria de los quemeros aún retumban los goles mal anulados y el penal que no otorgó ante un foul a Villegas, que nos privaron de una segura victoria ante Atlanta.


Para este juego, Diego Cocca solo hará una modificación en el equipo titular, ya que Martín Pautasso cumplió con su suspensión por acumulación de amonestaciones y retoma su lugar dejando fuera a Rodrigo Lemos, quien incluso no integrará los suplentes. En su lugar, Cocca incorpora al listado de concentrados a Mauro Milano, luego de varios partidos sin acción. También vuelve entre los suplentes quien estuvo cerca de ser titular: Hernán González, ocupando la silla de Andrés Nuñez.


El equipo titular del Globo será: Lucas Calviño; Martín Pautasso, Alexis Ferrero, Héctor Desvaux, Javier Yacuzzi; Rodrigo Battaglia, Cristian Leiva, Luciano Nieto, Cristian Sánchez Prette; Mauro Villegas y Javier Cámpora. Quienes esperan como suplentes son: Hernán Zalcman, Hernán González Gastón Machín, Pablo López, Gonzalo Martínez, Mauro Milano y Alejandro Quintana. El partido será por la vigesimosegunda fecha del torneo de la B Nacional 2011-2012, este sábado 25 de febrero desde las 17 horas, con arbitraje de Luis Álvarez, sin televisación.

Guillermo Brown ya se encuentra en Buenos Aires, desde la noche del jueves. El entrenador Dalcio Giovagnoli tiene previstas tres modificaciones: dejarán la alineación titular Zanni, Bottino y Diego Giménez, para darle lugar a Vera, Cardozo y Jara, aunque estos cambios también producirán una reacomodamiento en las líneas del equipo. Vera irá al sector izquierdo de la defensa corriendo unos metros adelante a Benítez, y Cardozo ingresa en la mitad por Bottino, en tanto Jara tomará el lugar de Giménez en el ataque. Así la formación será: Pereyra; Walter García, Villarino, Caamaño, Vera; Cardozo, Borzani, Walter Aciar, Benítez; Juan Manuel Tévez y Matías Jara.

Este será el segundo partido en el historial, ya que en la primera ronda del certamen, Huracán viajó a Madryn y allí consiguió su primera victoria. Fue 3 a 1 con los goles de Cámpora, Tavio y Pautasso de tiro libre.

El dato curioso de las estadísticas, es que Huracán en toda su historia en partidos oficiales jamás ganó ni convirtió goles un 25 de febrero. Solo ha jugado tres veces en ese día, a saber:
·         en 1989 por el Nacional B 88/89 cuando perdió como local con Talleres de Remedios de Escalada por 1 a 0,
·         en 1995 por el torneo Clausura cuando empató 0 a 0 con Deportivo Mandiyú en Corrientes, y
·         en 1998 por el torneo Clausura cuando perdió de visita con Gimnasia de Jujuy por 2 a 0.

Será el partido número 3412 por torneos oficiales regulares que juegue Huracán y de ellos, el 409 en torneos de ascenso. Hasta el momento, el Globo lleva 5417 goles marcados, es decir 1,59 goles por partido en toda su historia.

En tanto que el árbitro Luis Álvarez nos dirigió en 7 ocasiones, con 2 triunfos, 2 derrotas y 3 empates, siendo la última vez, la mencionada anteriormente y hace muy poco tiempo, el 2 a 2 con Atlanta en el Ducó.



lunes, 29 de agosto de 2011

Huracán sale a flote en un buen puerto

Un profundo alivio para plantel y cuerpo técnico trae la histórica (para las estadísticas) victoria de Huracán en Puerto Madryn, luego de las dos derrotas consecutivas en el inicio del torneo





Fueron 357 días, 17 partidos donde se hilvanaron sólo dos empates y quince derrotas. Dos entrenadores que no pudieron hacerlo. Era materia pendiente. Huracán no ganaba de visitante desde el 5 de setiembre de 2010, cuando vencía a Quilmes 2 a 1 por el Apertura 2010 y el DT era Rivoira. Pasaron Brindisi y Pompei, y hubo que esperar que Claudio Spontón en su debut como DT interino, por la indisposición de Juan Amador Sánchez, lo logre.

También histórico, porque el local, Guillermo Brown, no perdía en su estadio, el Raúl Conti, desde el 22 de noviembre de 2009, 644 días y 29 partidos sin conocer la derrota en su casa, lo que les permitió hilvanar la espectacular campaña que los catapultó del Argentino A directo en la B Nacional.

Y como estuvieron planteados los primeros minutos del primer tiempo, el triunfo sienta aún más dulce, ya que el trámite del cotejo había sido muy favorable al local, mostrando Huracán las mismas dudas de anteriores partidos, sobretodo en defensa, y transformando a Calviño en figura. Así fue como en un tiro libre sobre la izquierda del ataque chubutense a los 21 minutos, el zaguero ex San Lorenzo, Walter García, con una comba perfecta la cuelga de un ángulo y deja sin nada que hacer a Calviño para el 1 a 0 de Brown. Allí pareció que se repetiría la historia de los dos partidos anteriores.

Pero en pocos minutos, en una jugada aislada a los 33 minutos, Pablo López, en casi su única aparición en el partido, desborda, centro y Cámpora que conecta al gol filtrándose entre los centrales rivales como fantasma, para empatar el juego. A partir de allí, la cosa cambió. Apareció la solidez defensiva que el Globo precisaba, de la mano de Héctor Desvaux, a la postre la figura del partido, y comenzaron a disminuir las ocasiones de gol de Brown, encontrando siempre también a Calviño atento.

En el segundo tiempo, si bien en el comienzo el local pareció que llevaba el trámite del juego, el mediocampo de Huracán comenzó a hacer pie, con el trabajo de Leiva y Lemos, y fue este último, que a los 15 minutos en una jugada que parecía no llevar riesgo, lanza un centro llovido sobre el segundo palo, que encuentra en soledad a Cristian Tavio, que toca al gol en forma cruzada, tras la pésima salida del golero local Pereyra. Este gol permitió que Huracán se tranquilizara aún más, y pasó de esa manera a dominar totalmente las acciones.

No sorprendió entonces que aumentara a los 23 minutos a través de un tiro libre en forma recta al arco que lanza Martín Pautasso, y que tras un rebote en la barrera, se transforma en el 3 a 1. El resto del complemento mostró a un Guillermo Brown impotente y que no podía ahora con la resistencia visitante, y un Huracán que tuvo un par de chances más para aumentar y que justificó de esa forma su victoria.

El final encontró al plantel y cuerpo técnico eufóricos, con la satisfacción de haber podido remontar un partido que desde el arranque pareció adverso, y demostrando que el equipo puede mejorar y crecer, tal como en sus declaraciones al final del encuentro, lo decía Claudio Spontón. Ahora resta saber si esto será el envión que el team de Amador necesita, y la tranquilidad para que este se recupere de la mejor forma para retomar su actividad al frente de su Huracán.



Síntesis

Guillermo Brown (Puerto Madryn – Chubut): Pereyra; Del Cero, Caamaño, Walter García; Bottino, Fabio Giménez, Zbrun, Benítez, Berra; Tévez, Diego Giménez. DT: Sialle. Cambios: 15 2T Torres por Bottino; 18 2T Jara por Zbrun; 27 2T Klusener por Diego Giménez

Huracán: Calviño, Pautasso, Nuñez, Desvaux, Tavio; Lemos, Leiva, Sánchez Prette, Pablo López; Cámpora, Villegas. DT: Spontón. Cambios: 25 2T Nieto por Pablo López; 37 2T Milano por Villegas; 42 2T Vélez por Lemos.

Arbitro: Silvio Trucco

Goles: 22 1T Walter García (GB) de tiro libre / 31 1T Cámpora de arremetida tras centro de López / 15 2T Tavio, con toque cruzado tras un centro de Lemos / 23 2T Pautasso de tiro libre tras desvío en la barrera

Amonestados: Gmo. Brown: Bottino, Diego Giménez / Huracán: Lemos, Tavio, Nuñez, Desvaux

Figura del partido: Desvaux