Mostrando entradas con la etiqueta Copa Superliga 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Superliga 2019. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Ni el tiro del final te va a salir


Huracán tuvo las de ganar y se le escapó. Cayó por penales y quedó eliminado de la Copa de la Superliga 2019 ante San Lorenzo, luego que a un minuto del final del partido, Fernando Monetti le detuviera un penal a Lucas Barrios.




Síntesis

Viernes 19 de abril de 2019

Copa de la Superliga - Fase 1 – Partido de Vuelta

Jugado en: Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Huracán 0 (3) – (4) 0 San Lorenzo


Goles: no hubo

Incidencia: 43 2T Fernando Monetti (SL) le atajó un penal a Lucas Barrios (H)

Definición por penales: Lucas Gamba (H) gol (1-0) / Nicolás Reniero (SL) gol (1-1)  / Lucas Barrios (H) desviado (1-1) / Gonzalo Rodríguez (SL) gol (1-2) / Pablo Álvarez (H) gol (2-2) / Raúl Loaiza (SL) gol (2-3) / Andrés Roa atajado (2-3) / Cristian Barrios (SL) atajado (2-3) / Omar Alderete (H) gol (3-3) / Andrés Rentería (SL) gol (3-4)



Árbitro: Néstor Pitana (discreto)

Amonestados: Sills, Álvarez (H) / Barrios, Martínez, Salazar (SL)


Huracán: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Omar Alderete, Carlos Araujo; Norberto Briasco, Juan Sills, Walter Pérez, Carlos Auzqui; Andrés Roa; Andrés Chávez. DT: Antonio Mohamed.

San Lorenzo: Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Marcos Senesi, Víctor Salazar; Gonzalo Castellani, Raúl Loaiza, Román Martínez; Rubén Botta, Andrés Rentería, Cristian Barrios. DT: Jorge Almirón


Cambios: 15 2T Jerónimo Poblete por Castellani (SL) / 20 2T Lucas Gamba y Lucas Barrios por Briasco y Chávez (H) / 23 2T Nicolás Reniero por Botta (SL) / 29 2T Iván Rossi por Auzqui (H) / 34 2T Gonzalo Rodríguez por Martínez (SL)


Figura del partido: Fernando Monetti (SL)

Figura de Huracán: Carlos Auzqui



En un juego muy flojo, con escasas llegadas a los dos arcos, Huracán dejó la impresión de ser algo más, aunque jugando mal, desde el punto de vista de la intención. Con un Roa movedizo y que luego se fue apagando, y con Auzqui y un desgaste envidiable, el Globo dejó mejor imagen durante todo el juego, incluso hasta de poder controlarlo. Ya con la entrada de Gamba, las aproximaciones se hacían un tanto más peligrosas, hasta que a dos minutos del final del juego, Coloccini se lo lleva puesto al mendocino en el área, en una falta leve, pero de penal.

Allí nuestros corazones galopaban. Pero el de Lucas Barrios no. Con una clara displicencia, su remate a una punta sin fuerza, fue desviado al córner por Monetti, que se llenó de energía, para enfrentar lo que se venía luego de eso, que era justamente la tanda de penales para definir el pase de ronda.

Allí nos volvimos a topar con Lucas Barrios. En el segundo penal de la tanda, esta vez el experimentado delantero quiso liquidar la cosa, y su remate violento se fue alto luego de rozar el travesaño. También el colombiano Roa, en el cuarto turno le dejó servido a Monetti la pelota para que se convierta en figura y venza el visitante, dejando sin caso la buena atajada de Pellegrino al penal de Cristian Barrios.

Otra decepción y otra mancha al “tigre Mohamed” que no está haciendo mucho mal.

Dejo en esta bitácora de recuerdos, la excelente crónica de Nicolás Ziccardi para Soy Quemero, que refleja con un poco más de ganas que yo, un momento que nos dolió a todos.


Solo del alambrado para afuera

Huracán no estuvo a la altura de la ilusión de su gente, fue el mejor de los 180 minutos pero aun así no le alcanzó para quedarse con la serie clásica. El rival se llevó lo que vino a buscar, un cero a cero que le diera la oportunidad desde los doce pasos. El Globo necesitó realmente poco más para convertir pero el penal que Lucas Barrios falló con displicencia a tres minutos del cierre nos bañó con una sensación de derrota de la que no pudimos recuperarnos. Por suerte al semestre le queda cada vez menos.

Con muchísimo público en los cuatro sectores habilitados saltó Huracán al verde césped del Palacio Tomás Adolfo Ducó. La ilusión no coincidía con el pésimo semestre realizado bajo la conducción de Antonio Mohamed, sin embargo la igualdad en el Bajo Flores había dado algunos motivos válidos para cambiar de página y esperar tener una buena alegría ante el rival de siempre. El Globo necesitaba ganar para avanzar en la Copa de la Superliga, de todas formas el entrenador no realizaba grandes modificaciones en relación a la última formación; Carlos Araujo ingresaba por el suspendido Merolla mientras que Carlos Auzqui lo hacía en lugar de Toranzo. ¿Rossi y Damonte? En el banco, viendo el doble cinco formado por Sills y Walter Pérez.

Huracán quemó naves desde el arranque, con Chávez y Roa clavados en la medialuna del área rival y mucha velocidad para lastimar por los costados, fundamentalmente con las penetraciones de un Auzqui que inició por la banda izquierda. Pero lamentablemente el Globo no logró imprimir su esfuerzo en situaciones nítidas, más allá de los no menos de cuatro buenos centros al corazón del área que no ubicaron a ningún jugador en posición limpia. Andrés Chávez empezó a recostarse sobre la izquierda para tener participación y esto le quitó peso a la ofensiva, Huracán ganó el salto en casi todos los balones quietos que tuvo a su disposición, pero tampoco encontró la precisión necesaria.

Pasando los veinte minutos el equipo sintió, exageradamente pronto, el desgaste. La presión ofensiva se volvió estéril y el rival controló la pelota a su gusto. Los del Bajo Flores llevaron la tensión del juego a su favor con muchas libertades en mitad de cancha, Huracán tardó en acomodar su última línea pero la visita apenas logró un par de tiros desde afuera del área que no atinaron a los tres postes defendidos por Fernando Pellegrino.
La opción más clara de la primera mitad fue para Huracán, una enorme maniobra de Andrés Felipe Roa en el círculo central terminó dejando al colombiano en carrera por el carril central del ataque, soltando la redonda para el ingreso al área por izquierda de Andrés Chávez; el Comandante limpió en velocidad a Coloccini pero llegó exigido a la definición y su zurdazo, que venció el salto de Monetti, terminó desviado por muy poco al primer poste.
Ya en el complemento la cosa arrancó de ida y vuelta, sin embargo con el correr de los minutos los de Almagro fueron tirándose contra su propio arco sin ningún tipo de disimulo. Las excursiones ofensivas del Globo eran demasiado esporádicas y por eso en veinte minutos Mohamed dispuso los ingresos de Lucas Gamba y Lucas Barrios, reemplazando al fundido Chávez y un Norberto Briasco demasiado pendiente de la marca; el Beto había protagonizado una muy buena maniobra personal tras bochazo largo, le ganó la posición a Salazar pero terminó arrojándose en plena área visitante, cuando tenía el tiro claro.

La sola presencia de Gamba hizo aparecer otros espacios ofensivos, Lucas rompió en velocidad por ambos vértices pero como ocurrió durante todo el semestre le costó encontrar resoluciones claras. De todas formas un pivoteo de Barrios encontró una buena defensa de la posición del mendocino en el área rival, Gamba bancó a Coloccini y sacó un tímido derechazo que Monetti desactivó.
Auzqui terminó dejando la cancha sentido en lo físico y Mohamed reconfiguró la línea media metiendo a Rossi, las dos o tres primeras intervenciones de Iván confirmaron absolutamente todas las teorías de tablón: Dejarlo afuera, pudiendo ponerlo, resultó una decisión imposible de entender.
Y Huracán fue con lo que le quedó, con la posibilidad de los penales en el horizonte y el rival desnudando todas sus intenciones con el ingreso de Gonzalo Rodríguez (Defensor central) por Martínez (Mediocampista). Cuando faltaban menos de cinco minutos para el cierre Barrios bancó la pelota larga de Álvarez, Sills la tomó en posición de diez y filtró un buen pase para que Lucas Gamba supere la línea de Coloccini para ser derribado por el defensor; Néstor Pitana no dudó en sancionar penal por agarrón al mendocino.
Lucas Barrios tomó la pelota desde el primer momento y cobró la factura con un derechazo levemente cruzado, sin demasiada potencia y a media altura; Fernando Monetti se volcó sobre su derecha mandando el tiro al córner. Hay mérito en el golero pero también falencia del ejecutante, ya que el disparo no tuvo grandes dificultades y fue a un sector que el meta pudo cubrir con solo un paso.
Lo que más jode es la displicencia de la ejecución, esa carrera corta que nada tuvo que ver con el nerviosismo de la instancia. “Si entraba era un golazo”, pero no entró, y lejos de eso la opción perdida fue un verdadero baldazo de agua helada. En ese momento se perdió la serie, al menos en lo espiritual.

Con el ánimo por el piso debió afrontar Huracán la serie por penales, del otro lado pura confianza con un golero vestido de héroe. Lucas Gamba, quien anotó todos los penales que ejecutó con nuestra camiseta, le hizo honor a la estadística cruzando el derechazo a gol. Reniero anotó para el local y para sorpresa de varios fue Lucas Barrios el segundo en ejecutar, el delantero no tuvo el coraje de volver a repetir su carrera corta y buscó un potente sablazo que besó el travesaño y se fue afuera.
Era difícil tomar la decisión de no darle la pelota a Barrios en el penal del tiempo regular, ya que aún con más errores que aciertos desde su llegada al Globo Lucas es el futbolista más experimentado en instancias decisivas que tiene el plantel Quemero. Pero devolverle la confianza minutos después de perder una opción que impactó decididamente en el ánimo de todos es un error imposible de pasar, 100% responsabilidad de Mohamed, conductor técnico del equipo.

Pero ojo, la ejecución sí fue responsabilidad de Barrios. Primero nos dejó en claro que tal vez no tomó la mejor decisión sobrando la primera ejecución, ya que no repitió la misma carrera, luego errando, aún con el azar del poste en contra. Lamentablemente por lo que fue, ya no tiene nada por hacer en Huracán.
Rodríguez puso el 1-2 y Pablo Álvarez el 2-2. Loaiza recuperó la ventaja Bajoflorence, aún con una buena volada de Pellegrino, y Andrés Roa repitió un tímido derechazo apenas cruzado que encontró otra respuesta de Monetti.
Nahuel Barrios tuvo la definición para el rival pero Fernando Pellegrino estiró el suspenso adivinando el poste y atajando. Alderete fusiló para el 3-4 y Rentería terminó dándole la victoria al visitante, ajustado entre la acertada volada de Pellegrino y su poste derecho.
Perdió Huracán sin perder ninguno de los dos partidos, y siendo claramente el mejor de los dos. Pero con merecimientos no hacemos nada y esta derrota pega muy duro en el ánimo de cara a la definición de la Copa Libertadores.

¿Qué le hace una mancha al tigre? Si hablamos del pésimo rendimiento general de Antonio Mohamed como entrenador del Globo, profundizado en los últimos dos ciclos, esta mancha no hace realmente ninguna diferencia. Al contrario, es la continuidad más triste.
¿Hasta cuándo estamos dispuestos a tolerar este constante desencanto? ¿De verdad lo quieren después de junio? Hagamos lo que podamos en la Copa, paso previo a finalizar el peor semestre de los últimos años.



viernes, 19 de abril de 2019

El alma al aire


Siempre decimos y es lugar común, que los clásicos “no son un partido más”. Esta vez debemos repetirlo, porque en un Huracán que no viene para nada bien, un juego con victoria a “mata o muere” ante San Lorenzo, sería para todos (incluidos nosotros los hinchas), un mimo para el alma quemera. ¡Porque es una buena noche para nutrirla y que vuele alto!


Huracán - San Lorenzo
Viernes 19 de abril de 2019 – 20 horas
Estadio Tomás A. Ducó – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Néstor Pitana
TNT Sports
Copa de la Superliga – Primera Fase – Partido de Vuelta



Tras todos los cambios que Antonio Mohamed dispuso para el juego de ida, el DT mantiene la confianza en los mismos jugadores, y solo, por obligación, realiza una variante: Carlos Araujo por el expulsado Merolla. No obstante esto, en virtud a que tipo de esquema táctico elija, hasta último momento puede realizar dos variantes que mantiene en duda, que serían: Lucas Gamba por Toranzo y Carlos Auzqui por Briasco. Esto no se sabrá hasta poco antes del juego.
En cuanto a los convocados, vuelven Iván Rossi e Israel Damonte tras sus suspensiones, además del colombiano Daniel Hernández.

Huracán jugaría con: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Omar Alderete, Carlos Araujo; Norberto Briasco, Juan Sills, Patricio Toranzo, Walter Pérez; Andrés Roa; Andrés Chávez. El resto de los convocados son: Antony Silva, Cristian Chimino, Agustín Casco, Israel Damonte, Iván Rossi, Carlos Auzqui, Daniel Hernández, Lucas Gamba y Lucas Barrios. Dos de ellos quedarán fuera de los suplentes.



Tres serían las variantes que realizaría Jorge Almirón para cerrar esta fase con Huracán. El capitán Nicolás Blandi vuelve y ocuparía el lugar, por ahora, de Cristian Barrios, de buena actuación en el juego del domingo pasado; Marcos Senesi regresa a la zaga por Gonzalo Rodríguez y Víctor Salazar al lateral por Damián Pérez. Sin embargo, cabe la posibilidad que el DT cambie el sistema táctico, y que ingrese Peruzzi por Castellani.Los titulares serían: Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Marcos Senesi, Víctor Salazar; Román Martínez, Raúl Loaiza, Gonzalo Castellani; Juan Salazar, Nicolás Blandi, Nicolás Reniero. El resto de los convocados son: Sebastián Torrico y José Devecchi como arqueros; Gonzalo Rodríguez, Damián Pérez, Gabriel Rojas, Gianluca Ferrari, Gino Peruzzi, Ariel Rojas, Germán Poblete, Rubén Botta, Cristian Barrios, Andrés Rentería, Gustavo Torres y Héctor Fértoli. Siete de ellos no serán suplentes.



Historial General


PJ
G
E
P
GaF
GeC
Primera División – Era Amateur
7
0
2
5
4
11
Primera División – Era Profesional
162
(*)
42
42
78
(*)
204
297
Copas Oficiales
11
3
4
4
13
15
Total General
180 (*)
45
48
87
(*)
221
323
(*) Nota: existe un partido dado por perdido a ambos equipos.


En el historial general, Huracán y San Lorenzo se enfrentaron 180 veces, con 45 triunfos del Globo, 87 derrotas y 48 empates. Es de hacer notar, que el partido que se iba a disputar el 19/12/1997 fue suspendido y se dio por perdido a ambos. Anotó en ellos 221 goles y recibió 323. En total, fueron 169 en la Primera División (7 amateurs y 161 profesionales) y 11 por copas oficiales. En condición de local, se disputaron 86 encuentros, de los que Huracán ganó 23, perdió 37 y empató 26, con 109 goles convertidos y 141 recibidos.

El último juego en la general, fue el domingo pasado (14 de abril), con el 0 a 0 en el partido de ida de la primera fase de la Copa de la Superliga. La última victoria en este enfrentamiento fue como local el 12/09/2015, por 1 a 0 con gol de Toranzo.

El historial por copas oficiales, expone 11 partidos, con tres victorias, cuatro empates y 4 derrotas. De esos juegos, 3 fueron eliminaciones para Huracán (Ramírez 43, Británica 46 y Centenario 93) y 3 para San Lorenzo (Honor 18, Escobar 42 y Británica 44). Dos juegos no fueron eliminatorios: Beccar varela 32 y 33).



En 19 de abril

Jugados: 10
Ganados: 4
Empatados: 4
Perdidos: 2


Último antecedente: 2016 – Visitante – 0-0 con Atlético Nacional (Medellín – Colombia), por la fecha 6 del Grupo 4 de la Copa Libertadores 2016.

Son cuatro los partidos que Huracán no gana en 19 de abril, siendo la última vez, en 1970 y como local, goleando 6 a 1 a Newells por el Metropolitano de ese año.



Árbitro

Néstor Pitana, arbitró al Globo en 18 ocasiones desde 2006 hasta hoy. Suman 6 victorias, 8 derrotas y 4 empates, siendo el último juego el 1-3 ante Racing por la fecha 17 de la Superliga que acaba de terminar. Ya dirigió un clásico, y fue hace casi exactamente 9 años: el 18/04/2010 por la fecha 15 del Clausura, con un 0-3 como visitante.


Orden y prudencia


El primer cruce por la fase inicial de la Copa de la Superliga terminó en un flojo empate en cero, en el que San Lorenzo no pudo quebrar a un Huracán, que jugó más de media hora con un jugador menos.




Síntesis

Domingo 14 de abril de 2019

Copa de la Superliga - Fase 1 – Partido de Ida

Jugado en: Estadio Pedro Bidegain – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


San Lorenzo 0 - 0 Huracán


Goles: no hubo


Árbitro: Fernando Espinoza (discreto)

Amonestados: Loaiza (SL) / Sills, Merolla (H)

Expulsado: 18 2T Lucas Merolla (H)



San Lorenzo: Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez, Damián Pérez; Gonzalo Castellani, Raúl Loaiza, Román Martínez; Juan Camilo Salazar, Nicolás Reniero, Cristian Barrios. DT: Jorge Almirón

Huracán: Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Lucas Merolla, Omar Alderete; Norberto Briasco, Juan Sills, Patricio Toranzo, Walter Pérez; Andrés Roa; Andrés Chávez. DT: Antonio Mohamed.


Cambios: 16 2T Andrés Rentería y Nicolás Blandi por Castellani y Reniero (SL) / 20 2T Carlos Auzqui por Toranzo (H) / 27 2T Carlos Araujo por Chávez (H) / 34 2T Lucas Barrios por Briasco (H)


Figura del partido: Norberto Briasco



Muchos fueron los cambios propuestos por Mohamed para ir al Bajo Flores a iniciar la Copa de la Superliga, justo ante el clásico rival. Orden y prudencia fueron las características que mostró un Huracán que claramente empezó por tranquilizarse y ajustar las marcas en los últimos metros.

Como no pude ver el juego completo, dejo en esta bitácora de recuerdos, la excelente crónica de Nicolás Ziccardi para Soy Quemero.



Volver a las raíces

Huracán se plantó con argumentos en el Bajo Flores, dejó sensaciones positivas aun empatando y ahora tendrá la responsabilidad de definir la serie en Parque Patricios. El Globo pudo dar vuelta la página de Brasil, se paró como un equipo corto, ordenado, y contragolpeando fue quien creó las mejores situaciones de gol en la tarde. Tuvo su recompensa volver sobre las tácticas que resultaron en los semestres pasados, manteniendo las formas aún tras la injusta expulsión de Merolla.

Con una formación inédita e inmerso en la incertidumbre de la caída en Belo Horizonte saltó Huracán al verde césped del Bajo Flores. Sin Rossi ni Damonte, suspendidos, fueron Juan Ignacio Sills y Walter Pérez quienes repartieron el círculo central; Andrés Roa y Norberto Briasco los extremos mientras que Patricio Toranzo flotaba entre la línea media y Andrés Chávez. Además Lucas Merolla reaparecía en lugar del lesionado Macinelli, Alderete como lateral izquierdo y Pablo Álvarez de cuatro. La frutilla del impredecible postre era Fernando Pellegrino defendiendo los tres palos.

Pero el manto de dudas con los que el Pueblo Quemero afrontó este partido empezó a resolverse favorablemente en consonancia a un equipo corto, con los extremos en línea y buena movilidad para ocupar espacios defensivos. Los fundados en Almagro intentaron mover los hilos del partido con la pelota, sin embargo las buenas marcas del Globo cortaron los circuitos y los centrales fueron creciendo hasta imponerse en prácticamente todas las disputas aéreas.

Pese a esto no hubo grandes diferencias en la posesión, Huracán tuvo momentos de oxígeno con el balón sin embargo estos ocurrían lejos del área rival. Roa no tomaba el rol de conductor mientas que Toranzo estaba más atento al aspecto táctico, corriendo a la pelota de lejos. Chávez se ubicaba realmente aislado y solo tuvo contacto cuando se recostó a la izquierda, allí pivoteo bastante pero contribuyó poco en cuanto al juego.

La acción en las áreas era poca, Huracán solo la pisó de forma peligrosa con Norberto Briasco ganando el córner tras la bola cortada de Roa. En tanto el local llegó cuando el fondo Quemero falló, primero un mal cabezazo de Merolla le permitió a Salazar desbordar la marca de Alderete y sacar un centro a la olla que Fernando Pellegrino desactivó a tiro de esquina con buen cierre. Luego una serie de rebotes en la medialuna le permitió a Reniero meter un también mordido shot que llovió al techo del arco.

El Globo terminó la etapa inicial dejando mejores sensaciones que el rival, cortando mucho en tres cuartos pero con poca precisión ofensiva para sacarle mayor rédito a sus quites e intentos de transiciones largas.

Ya en el complemento Huracán logró sostener sus virtudes, el equipo buscó suplir la falta de juego con actitud y conforme pasaron los minutos el esfuerzo individual también fue creciendo. El rival entregaba realmente poco pese a tener más control y fue el Globo quien generó con poco tiempo de diferencia las dos situaciones de gol más claras de toda la tarde. Primero Andrés Roa recuperó en campo propio y avanzó hasta posición de ataque, cediendo el balón al centro para Toranzo; el Pato se demoró pero limpió perfecto la acción para ubicar nuevamente al colombiano, quien de primera y fuera del área jugó un bien direccionado derechazo que Fernando Monetti manoteó a córner.

Enseguida otro corte en campo propio puso a Roa como conductor en posición de diez, Andrés Felipe soltó un gran pase para Norberto Briasco; Beto rompió en velocidad sacudiendo con potente derechazo que Monetti desactivó en mejor respuesta.

Huracán inclinaba la balanza a su favor pero el juez Fernando Espinoza se encargó de inventar el equilibrio, con el cupón de descuento que el local siempre parece tener en los clásicos que anfitriona. Lucas Merolla llegó limpio a la pelota pero dejó la pierna puesta y el imparcial juez no dudó en aprovechar la oportunidad de mostrarle segunda amarilla seguida de roja; injusto en el marco de un partido de liviana fricción física y tras una primera tarjeta absolutamente errónea.

Entonces el Globo afrontó los últimos 25 minutos con diez, Mohamed leyó bien el partido reacomodando las filas con el ingreso de Carlos Auzqui por Toranzo y la posterior inclusión de Carlos Araujo en lugar de Chávez. Dos líneas de cuatro con Roa en el centro y Briasco como único punta. Y fue Beto quien logró otra maniobra muy clara tras el buen pase de Sills, Norberto picó mano a mano, le robó la pelota a Rodríguez y aunque pudo meterse al área no logró shotear a tiempo de cara a Monetti. Muy nítida, mal resuelta aún en la gran acción individual.

Los del Bajo Flores terminaron inquietando realmente poco a Pellegrino, quien no recibió tiros peligrosos a los tres postes en toda la etapa final. Apenas una buena maniobra de Nahuel Barrios, en la única que encaró con éxito, y el shot que se desvió por poco al hierro derecho del uno Quemero.

Lucas Barrios reemplazó a Briasco para los últimos diez minutos, y aunque la posibilidad de atacar mano a mano en velocidad pedía el ingreso de Gamba, algunas buenas intervenciones del delantero terminaron justificando su presencia. Incluso tuvo en sus pies el último shot a puerta, pero el derecho no agarró ritmo.

Con la pelota dominada bien lejos de Fernando Pellegrino terminó Huracán el partido. La serie está absolutamente abierta y habrá que ganar para lograr el objetivo de avanzar de ronda, un empate en cero derivará en penales mientras que empardar con goles le dará ventaja al visitante.

No se ha logrado nada, pero el rendimiento fue esperanzador, al menos en el contexto general del pobre semestre. El viernes será responsabilidad de todos aportar para tener un final feliz, responder como corresponde ante la apertura del Palacio y dedicar los noventa minutos al apoyo del equipo, sin personalizar en nadie.

Estamos ante una gran oportunidad para torcer el rumbo anímico del semestre, festejar ante el rival de siempre y encarar de mejor forma el cierre de la Fase de Grupos en la Libertadores. Volvamos a ser inteligentes, trabajamos sobre lo que dio resultados, no dejemos pasar este tren.