Esta vez sí. La
rotación fue casi completa. Digo casi porque Federico Mancinelli, quien integra
el once titular habitual, jugó los noventa minutos. Y si bien a nivel táctico y
aplomo, la diferencia con el team titular se notó, el equipo lo equilibró con buenos
esfuerzos personales por momentos e inteligencia en otros. Fue empate en casa
ante un pálido Gimnasia de La Plata, que cerca estuvo de llevarse mayor premio
de Parque Patricios.
Con algunos
debuts, como el de Campana y Distéfano, mas apariciones desde el arranque como
la de Bruna, el comienzo de este equipo “muletto” de Huracán no fue del todo
convincente, no obstante el partido se mostraba parejo. Pero en la primera
aproximación, la visita se encontró con la ventaja, ya que un remate que no
traía riesgo de Licht, encontró mal parada la defensa quemara que dejó en
soledad a Medina, para que se arroje y desvíe la trayectoria del balón al arco
de Marinelli. Si bien de inmediato Gimnasia pudo aumentar, a partir de allí,
Huracán de la mano de la inteligencia de Iván Moreno y Fabianesi comenzó a
controlar más la pelota, y en todo el resto de la etapa sus intentonas
resultaron cortas, pero exponían una sana intención.
Intención que se
concretó a poco de iniciada la segunda parte, con una “ayudita” de Navarro, el
arquero del Lobo, que dejó escapar un buen cabezazo en anticipo en el primer
palo, que el juvenil Lucas Campana había acertado tras un córner de Moreno. Con
cambios que apostaron a la materia ofensiva (el debut acertado de Puch y
Montenegro primero, y Ábila más tarde), el Globo salió a buscar la victoria pero
no tuvo el tino de ser más certero en sus avances. Además, la cuestión se
complicó cuando a diez minutos del final, fue expulsado Bruna, y Gimnasia tomó
las riendas ante un Globo agotado físicamente y generó en pocos minutos un par
de revolcones para Marinelli. Poco rato después la cosa se emparejó en algo por
la expulsión de Oreja en Gimnasia, pero poco más pasó, más allá de una opción
en el final que dilapidó un Ábila muy solo y cansado.
Para profundizar
un poco más en las incidencias y el análisis, dejó expuesta la nota del amigo
Nicolás Ziccardi para Soy Quemero:
A la altura
A días de visitar la altura de Sucre el Huracán suplente
de Apuzzo igualó fuerzas con un Gimnasia de La Plata titular, y por momentos lo
superó. El en el Ducó el Globo arrancó en desventaja por un gol raro pero a
fuerza de actitud y bastante juego logró empatarlo con el juvenil Campana, para
el uno a uno final. El equipo terminó con diez por la expulsión de Bruna y como
en Mendoza se lo notó ahogado con poco resto físico antes del final, donde la
visita estuvo cerca de ganarlo.
Expectativa en el Palacio, por primera vez en la temporada
Néstor Apuzzo proponía un once inicial compuesto principalmente por suplentes
y, usualmente, no convocados. De los que jugaron en el Mineirao, solo Federico
Mancinelli volvía a ver acción retornando a jugar como marcador central.
Zaragoza y Sotelo como marcadores de punta, el debut de Nicolás Bruna como
único cinco, la aparición de David Distéfano y la primera vez para el juvenil
Lucas Campana, en dupla ofensiva con Iván Borghello.
Y el partido arrancó bien parejo, con Huracán
intentando circular para llegar hasta el área rival con pelota dominada.
Gimnasia de La Plata estaba bien plantado en su campo y listo para cambiar a
ofensiva con dos veloces volantes externos y la precisión de Álvaro Fernández
en el círculo central.
La primera fue para el Globo, un ataque gestado de
izquierda a derecha que termina con Gallegos metiendo la pelota al área, Lucas
Campana salta y la mete al corazón para que Moreno y Fabianesi gane en las
alturas y fuerce una buena intervención de Nicolás Navarro. A continuación
el propio Iván Moreno mete una excelente pelota al área para dejar a Borghello
solo y sin marca, pero el delantero cabecea la pelota para impulsarla sobre sí
mismo, despejando todo peligro alguno.
Huracán jugaba cerca de Navarro, pero en su primer
avance serio Gimnasia abriría el marcador. Iban 16 minutos cuando Lucas Licht
toma la pelota sin marca en el círculo central para arrancar una carrera sin
obstáculos hasta las inmediaciones del área Quemera, donde remata a puerta. El
tiro le sale desviado y termina ubicando con perfección a un compañero,
Echeverría tira el achique falso, Sotelo no llega a cerrar y Antonio Medina
toca la pelota ante la insuficiente respuesta de Marinelli para poner el uno a
cero.
Casi sin proponerlo el Lobo conseguía el gol, y pudo
aumentar la siembra pero Gonzalo Marinelli tuvo dos intervenciones positivas
que ayudaron a evitarlo. En los últimos quince Huracán creció y tomó
el control del partido, pese a que anunció mucho más de lo que terminó
concretando. Lo más claro fue un juego de toques por izquierda que terminó con
Moreno y Fabianesi definiendo en el punto penal, con un tiro que terminaría
siendo desviado, y otro remate del hasta entonces intranscendente Distéfano,
que Navarro sacó con seguridad. El Globo tuvo cuatro saques de esquina que no
terminó de aprovechar, pero por juego y el sacrificio del último cuarto de hora
se despidió al descanso con mayoría de aplausos.
El complemento arrancó con el Globo volcado en ataque, en
la primera Moreno y Fabianesi volvió a cabecear con libertad en el área
contraria pero Navarro contuvo sin problemas. Distéfano llegó a posición de
tiro y sacó un buen remate que Barsottini desvió al córner. De esa pelota para
el Torero Moreno y Fabianesi juega un centro al primer palo, donde Lucas
Campana gana el anticipo para cambiar la dirección de la pelota y anotar el
empate tras vencer una mala respuesta de Nicolás Navarro. Debut,
gol y explosión para el juvenil Quemero, quien festejó el gol como todos soñamos hacerlo en el
Ducó. Empataba el Globo en seis minutos, y estaba bien.
Allí Apuzzo entendió que era el momento de ganarlo, y
dispuso el debut del chileno Edson Puch, cuya carta de presentación fue un caño
con posterior cambio de ritmo para encabezar un ataque. Un buen centro de
Borghello encuentra al propio Campana por el palo contrario, que no llega a
conectar por centímetros. Ahí el pibe se acalambró, dejando lugar en el campo
de Daniel Montenegro. Una más de peligro para el Globo, otro gran centro de
Moreno y Fabianesi para que Federico Mancinelli no pueda sacar provecho de su
buena posición y conectar con potencia de cabeza.
Última variante, el ingreso de Wanchope Ábila por
Borghello. Todo estaba para ganar, pero Gimnasia levantó su rendimiento, volvió
a sacar provecho de las bandas y obligó a retroceder al equipo. Rolfi no entró
bien, Puch se quedó rápidamente sin resto físico mientras que Nicolás Bruna se
iba expulsado por Abal, producto de doble amonestación. El volante central fue
fuerte, no menos que Brum, quien pese a duplicarlo en cantidad de faltas solo
vio una amarrilla. Allí Huracán quedó partido en tres, y no pudo volver a
rearmarse en el mediocampo.
El aspecto físico comenzó a pesar nuevamente, el medio
quedó muy lento y los marcadores de punta sintieron el rigor de un Gimnasia que
tiraba la pelota para adelante apostando a su velocidad. Así encontró las dos
últimas del partido, una más clara que la otra. Primero un centro desde la
izquierda que Mazzola increíblemente desaprovecha en soledad, después (A
continuación que Puch genere la expulsión de Oreja) una corrida de Rojas que
termina con un centro que estrella el palo derecho de Marinelli, para que
Mazzola la tire al diablo en el rebote.
El Globo tuvo su bala de plata con una corrida del notoriamente cansado Wanchope, que encaró a su marcador y definió lejos de zurda. Final, equipo extenuado y punto que se termina valorando.
El Globo tuvo su bala de plata con una corrida del notoriamente cansado Wanchope, que encaró a su marcador y definió lejos de zurda. Final, equipo extenuado y punto que se termina valorando.
El equipo hizo un gran segundo tiempo, con equipo
alternativo, pero no logró sostener el ritmo de juego. Apuzzo hizo los
cambios que pedía el partido, pero sea por poco resto o pocas luces, no
terminaron pesando.
El “muletto” estuvo a la altura y hasta pudo ganarlo,
sirvió para mostrar a algunos jugadores y darle descanso a los titulares, que
tienen una semana para el infarto. Un triunfo en la altura de Sucre puede
dejarnos con excelente expectativa de cara a una posible clasificación, ni
hablar lo que sería sacar un buen resultado en Boe…, Alma…, Bajo Flores.
Hay equipo, vamos por más.
Hay equipo, vamos por más.
Síntesis
Huracán 1 – 1 Gimnasia (La Plata)
Huracán: Gonzalo Marinelli; Leonardo Zaragoza, Federico Mancinelli,
Santiago Echeverría y Guillermo Sotelo; Iván Moreno y Fabianesi, Ezequiel
Gallegos, Nicolás Bruna y David Distéfano; Iván Borghello y Lucas Campana. DT:
Néstor Apuzzo.
Gimnasia
y Esgrima (La Plata): Nicolás
Navarro; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht;
Maximiliano Meza, Roberto Brum, Alvaro Fernández y Javier Mendoza; Antonio
Medina y Pablo Vegetti. DT:
Pedro Troglio.
Cambios: 9 2T Edson Puch por Distéfano (H) / 10 2T Ignacio
Fernández por Álvaro Fernández (G) / 13 2T Daniel Montenegro por Campana (H) /
21 2T Jorge Rojas por Mendoza (G) / 24 2T Ramón Ábila por Borghello (H) / 32 2T
Nicolás Mazzola por Medina (G).
Goles: 16 1T Antonio Medina (G) toca de rastrón dentro del área un remate cruzado de Licht / 6 2T Lucas Campana (H) cabecea en anticipo en el primer palo un córner de Moreno, con floja resistencia de Navarro.
Árbitro: Diego
Abal (aceptable)
Amonestados: Bruna, Campana (H) /
Navarro, Brum, Oreja (G)
Expulsados: 35 2T Nicolás Bruna (H) / 41 2T
Facundo Oreja (G)
Figura del partido: Iván Moreno y Fabianesi (H)

No hay comentarios:
Publicar un comentario